Nuestra primera parada en Indonesia sería para visitar la ciudad de Yogyakarta, desde donde realizamos una excursión para recorrer algunos templos cercanos y, sobre todo, para ver el atardecer en los templos de Prambanan.
El recinto de Prambanan fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1991 y es una parada obligatoria si visitas Yogyakarta.
Distribuidos por el Valle de los Reyes de Java, una sagrada llanura rodeada de furiosos volcanes, se encuentran unos 200 templos hinduistas y budistas milenarios de la dinastía de los Sanjayas.
Al entrar a Prambanan Complex te quedarás impactado ante la majestuosidad de los templos principales de los que te daremos detalle más adelante
En el recinto de Prambanan puede parecer que hay muchos menos templos de los 200 mencionados, pero muchos de ellos son pequeños templos en ruinas y otros están mucho más apartados, siendo ignorados por los visitantes.
Te recomendamos visitarlo tranquilamente y dedicarle un día completo a toda esta zona y disfrutarlo, sobre todo, en las horas vespertinas para ver el atardecer en Prambanan.
Por cierto, para no perderte información sobre los lugares más impresionantes de la Isla de Java, no te pierdas nuestro recorrido completo.
Guía para ver el atardecer en Prambanan y conocer otros templos cercanos
Nuestro Itinerario para ver el atardecer en Prambanan
Prambanan se encuentra a 18 kms desde Yogyakarta, por lo que te llevará aproximadamente media hora llegar en coche. También hay otros templos interesantes para ver por el camino por lo que creemos que con dedicarle medio día a este itinerario
Nuestro vuelo aterrizó directamente desde Singapur a Yogyakarta, y decidimos pasar casi dos días completos para visitar la ciudad y los templos de alrededor.
El primer día, nuestro recorrido fue el siguiente:
Templo Candi Ijo
Candi Ijo es un templo hinduista que se encuentra a 18 km de la ciudad de Yogyakarta, construido sobre una verde colina conocida como Gumuk Ijo, a 400 metros de altura.
Fue edificado entre el siglo X y XI y el área está compuesta por un templo principal y tres más pequeños situados en frente del primero.
Estos tres últimos están construidos en nombre de los mayores dioses del hinduismo: Shiva, Vishnu y Brahma.
Hay un mirador, llamado Lerenj Ijo, desde donde se puede divisar la ciudad de Yogyakarta a lo lejos.
La visita no lleva mucho tiempo y a nosotros nos sirvió para calentar motores y tener ganas de ver más.
El precio de la entrada es de 10.000 IDR (0.63€) al igual que el parking.
Acantilado de Tebing Breksi
Muy cerca del templo anterior se encuentra Tebing Breksi. Es necesario subir una colina para acceder a este recinto.
Habían montado murales y diferentes escenarios para que turistas y locales se echaran fotos y así dejar una pequeña donación para la conservación del lugar. La visita a este lugar fue de bajo interés.
Había decoraciones de todo tipo, algunas eran de un columpio con flores, otras eran con una mariposa gigante, un barquito metálico, un doraemon colgado y demás tonterías para turistas.
La entrada es gratuita y el parking cuesta 5.000 IDR (0.32€), no se necesita mucho tiempo para visitarlo y está muy cerca del templo anterior.
Lo que realmente tiene interés y por lo que merece la pena venir hasta aquí es por este acantilado donde hay relieves grabados en la roca con preciosos motivos, entre ellos se encuentra la siguiente representación.
Templos de Prambanan
Historia de Prambanan
En Prambanan se encontró una inscripción que marca la fecha del año 856 DC por lo que se cree que es su piedra fundacional.
El complejo de templos de Prambanan ha sido víctima de erupciones volcánicas y saqueos, así como del furor de los terremotos, siendo el más devastador el que arrasó la zona en el siglo XVI.
Tras haber sido abandonado y haber sido tragado por la naturaleza, quedando oculto bajo la frondosa vegetación, fue redescubierto por los británicos en 1811 y, posteriormente, fueron llevadas a cabo duras tareas de restauración.
Sin duda, los Templos de Prambanan representan la grandiosidad de la arquitectura hindú en Indonesia, más concretamente en la Isla de Java, donde han convivido en armonía durante siglos los hinduistas y los budistas.
En la actualidad, Java es una isla donde el islam es la religión con más fieles, algo que cambia completamente en otras islas de este país.
Que ver en Prambanan
Hay una serie de importantes templos distribuidos en los alrededores de Prambanan Complex que merecen la pena ser visitados, entre los que cabe destacar: Candi Sewu, Candi Lumbung, Candi Morangan y Candi Plaosan, donde encontrarás algunas tallas y ruinas de gran valor.
En su origen, Prambanan disponía de un conjunto de 240 templos formando un Mandala, una simbología que señalaba la evolución del universo respecto a un eje.
En cuanto a la disposición de los Templos de Prambanan, nos centramos en la zona de Prambanan Complex donde los templos se distribuyen de la siguiente manera:
Hay una plaza central dedicada a la Trimurti, es decir, a la Trinidad de dioses hindúes, donde se disponen varios de los más importantes templos o candis de todo el recinto.
En esta plaza, encontrarás un templo central de gran tamaño que tiene una altura de 47 metros y está dedicado al dios Shiva, el que destruye y renueva el universo.
Y otros dos templos más pequeños, uno dedicado a Vishnu, dios de la preservación y la bondad, siendo la figura más importante de la triada divina; y otro dedicado a Brahma dios creador del universo.
Es posible subir las escaleras de acceso a la parte superior de los templos para disfrutar de cerca las esmeradas tallas que nos narran historias de la mitología hinduista, siendo de una belleza incomparable.
También podrás entrar al interior de los templos donde encontrarás, entre la penumbra, imponentes estatuas dedicadas a los dioses hindús.
Atardecer en Prambanan
Decidimos ver el primer atardecer en la Isla de Java en uno de los lugares más increíbles de Indonesia, el recinto de templos de Prambanan.
La entrada al recinto es una experiencia única y llena de magia, poder pasear y visitar los templos por dentro hace de esta experiencia una maravilla que recomendamos realizar a última hora del día para ver el sol caer en el horizonte a la espalda de los templos, dibujando sus siluetas en una estampa dorada y quedarte hasta el último atisbo de luz.
Poder apreciar toda la belleza y misticismo de Prambanan al atardecer, cuando los relieves de sus templos aparecen prendidos por las lumbres del ocaso, sólo queda detenerse y disfrutar del espectáculo.
Después del atardecer se puede ver la danza javanesa Ramayana en diferentes áreas dependiendo de la época del año que se visite:
-
- Noviembre – Abril: Teatro Trimurti (escenario interior)
- Mayo – Octubre: Teatro del escenario abierto de Ramayana (escenario al aire libre)
- Se realiza martes, jueves y sábados a las 7:30 pm
Guía a través de Prambanan
En la entrada principal, un simpático guía llamado Eddie nos propuso contarnos la historia del templo desde otra perspectiva.
- La raíz representa el reino del mundo terrenal, donde se encuentran los humanos y animales.
- En el tronco se encuentran los santos y dioses menores y es la puerta o el túnel hacia las ramas.
- Y las ramas representan el reino celestial, lo infinito, donde viven los dioses.
También nos explicó como de importante es la posición de los pies: si estos están juntos significa que se encuentran en actitud de oración o reflexión, mientras que si los pies están separados es porque se encuentran en actitud de trabajar o caminar.
Nos explicó que ellos tienen un solo Dios, pero con distintas formas.
Shiva (el destructor), Brahma (el creador) y Vishnu (el preservador), son el mismo Dios pero con diferente forma.
Y en Prambanan cada Dios tiene su templo, por lo que hay tres templos principales alrededor de templos más pequeños.
Mientras que la construcción de los templos más pequeños fue de tan solo 3 años, la de los templos grandes fue de 30.
También los templos tienen los bloques de diferentes formas siendo estos en forma de L, I y Z.
Estas tres formas de bloques hacen que se vayan uniendo unos con otros hasta formar estos majestuosos templos.
Información general sobre Prambanan
La entrada nos costó 337.000 IDR (21.35€) cada uno y el parking 10.000 IDR (0.64€), aunque hay tickets combinados para Prambanan y Borobudur.
Aquí te dejamos la página web oficial de Prahmbanan donde viene toda la información para comprar las entradas.
El servicio de guía fue un total de 100.000 IDR (6.34€), pero vimos las explicaciones de los templos desde una perspectiva diferente y el tour tuvo una duración de 45 min – 1 hora.
Para visitar el templo entero recomendamos entre 1:30 – 2 horas. El horario del templo 6:00 am a 6:00 pm, pero una vez cierran las vallas puedes seguir viendo el templo a lo lejos.
¿Como llegar a Prambanan para ver el atardecer?
Nosotros decidimos tomar la opción del taxi, nos pareció la manera más rápida y fácil de movernos, y por supuesto usando el tiempo a nuestro ritmo.
A través de este enlace te contamos precios, donde y como contratarlo.
Con esto damos finalizado el precioso atardecer en Prambanan y la visita a los templos cercanos.
Para cualquier consulta no dudes en dejarnos un comentario, y si te ha gustado el artículo comparte en tus redes sociales.
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a la Tierra!
Descuentos y consejos para tu viaje a Prambanan
Contrata los mejores free tours y excursiones.
Disfruta de un 5% descuento en tu seguro de viaje por ser nuestro lector.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos.
Ahorra hasta un 15% en los mejores alojamientos.
Encuentra las mejores ofertas para alquilar un coche.
Ahorra en cambio de divisa sin comiones.
Descuento del 5% para tu eSIM con el código “Pasaportealatierra”
Cómo siempre,muy interesante vuestro post de Prambanan,y todos los datos q dais sobre horarios y precios.Espero el próximo.Un saludo
¡Hola María!
muchas gracias por el comentario, nos alegra que te guste nuestro artículo.
Visitar los templos de Prambanan es una experiencia única, nosotros quedamos enamorados de el precioso atardecer que divisamos. Esperamos que te sirva la información para organizar tu viaje, para cualquier consulta no dudes en volver a escribirnos.
Un saludo :).
Iván & Esther