Si te gustan las rutas de aventura y no sufres de vértigo, prepárate para hacer la Ruta del Caminito del Rey en Málaga, todo un desafío para viajeros intrépidos.
El Caminito del Rey se encuentra en el centro de la provincia de Málaga, en el Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes. Está cerca de municipios de interés como Ardales, Álora y Antequera.
La Ruta del Caminito del Rey Málaga es un paso colgante construido en las paredes de cañón del río Guadalhorce, que discurre por una escarpada garganta montañosa desafiando la gravedad, capaz de disparar la adrenalina de los viajeros.
Es uno de los lugares de naturaleza más espectaculares de la provincia de Málaga, donde entrarás en contacto con un entorno privilegiado y las vistas vertiginosas más impresionantes.
En esta guía te traemos una serie de consejos prácticos para que puedas organizar la Ruta del Caminito del Rey en Málaga.
Por cierto, consideramos que el Caminito del Rey es uno de los lugares imprescindibles que ver en la provincia de Málaga.
Breve historia del Caminito del Rey en Málaga – La visita del Rey Alfonso XIII
El Caminito se construyó con el motivo de unificar el Salto de El Chorro y el Salto del Gaitanejo, de modo que facilitara las labores de los trabajadores de la Sociedad Hidroeléctrica de El Chorro.
El Caminito del Rey en Málaga fue construido entre los años 1901 a 1905, una obra de ingeniería de Rafael Benjuméa.
Existe una leyenda urbana que, para llevar a cabo las difíciles tareas de la construcción de este inverosímil paso por el desfiladero, fueron utilizados presos y condenados a muerte, a los que se les prometía una rebaja de las penas. Sin embargo, se sabe con certeza que realmente fue construido por marineros quienes tenían una gran destreza en trabajos de altura con cuerdas.
El nombre de “Caminito del Rey” se atribuye a la visita del rey Alfonso XIII al lugar en el año 1921, tras inaugurar las obras del Pantano del Chorro y la Central Hidroeléctrica. Al parecer, el monarca dio un paseo por el desfiladero y quedó prendido de la belleza de los preciosos paisajes de las sierras malagueñas.
Durante varias décadas, el Camino del Rey cayó en abandono y fue cerrado al público. Tras unas obras de restauración y acondicionamiento, fue nuevamente abierto al público en el año 2015.
Como es la Ruta del Caminito del Rey en Málaga – Recorrido
Se trata de un impresionante recorrido que discurre paralelamente al cauce del río Guadalhorce en un entorno natural de máxima belleza paisajística. El trayecto comienza desde el Acceso Norte y termina en el acceso Sur, y es de sentido único.
Primer Tramo
Nosotros comenzamos el recorrido a través de una boca de túnel situada en el acceso Norte, que nos llevaría a una ruta forestal de 1,5 km. Es un corto paseo muy agradable que te llevará hasta una Caseta de Control, donde tendrás que enseñar la entrada al Caminito del Rey y donde te darán consejos de seguridad, además de proporcionarte un casco de protección.
Segundo Tramo
Tras pasar la Caseta de Control, comienzas a recorrer la pasarela colgante sobre el Desfiladero de los Gaitanejos. A lo largo de este tramo tendrás unas vistas espectaculares del paisaje montañoso y con frecuencia se observan colonias de buitres leonados que anidan en las paredes verticales. Este segundo tramo discurre pegado a la pared con alturas bastante respetables.
Tercer Tramo
El sendero comienza a descender hasta el Valle del Hoyo, una bonita zona de bosque próxima al río y desde donde se ven las vías ferroviarias al otro lado. Es una buena zona donde parar para un corto descanso u observar fauna, como las aves rapaces, cabras montesas o las numerosas ranas de las charcas.
Cuarto Tramo
El Caminito del Rey nos muestra su mejor tramo al final del recorrido. Aquí comienza una estrecha pasarela colgante de madera sobre la pared del cañón con hermosas vistas del Tajo de las Palomas, donde se halla el famoso puente por el que cruzó el Rey Alfonso XIII hasta la otra orilla del río.
El plato fuerte nos lo ofrece el espectacular paso de pasarelas a través del Desfiladero de los Gaitanes, desde donde las vistas paisajísticas son sobrecogedoras.
Al cruzar el Puente Colgante metálico en el Desfiladero de los Gaitanes nos recorre la adrenalina por el cuerpo, con vistas 360 grados de esta singular garganta montañosa, nos cuesta detener la mirada en el vacío y una sensación de tocar el cielo con las manos.
El final del trayecto discurre por unas zigzagueantes pasarelas de madera que serpentean la ladera vertical de la montaña para empezar a descender.
Reserva de entradas para Caminito del Rey
¿Cómo llegar al camino del Rey?
Para llegar al Caminito del Rey desde Málaga te recomendamos tomar la carretera A-357 hasta MA-5403. Una vez que llegues al centro de visitantes tienes la opción de desviarte hacia Álora o El Chorro. Si vas con tiempo suficiente (hora y media o más) lo mejor será ir hasta El Chorro para dejar tu coche allí y tomar el autobús lanzadera hasta la entrada de acceso, en caso contrario te recomendamos que sigas hasta Álora para dejarlo en el parking.
Si te desplazas desde otras ciudades de Andalucía como Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada… lo mejor será ir directamente hasta Antequera y desde ahí tomar la carretera A-384 hasta Campillos donde pasarás por el precioso Pantano del Chorro y por el pueblo de Ardales donde podrás visitar su famosa cueva )camino más largo pero bien asfaltado) o por la carretera A-353 y A-451 (carretera estrecha y mal asfaltada pero a tan solo 34 km)
Si estás pensando en alquilar un vehículo puedes hacerlo a través de esta web.
También se puede llegar mediante ferrocarril hasta la estación del Chorro. Te recomendamos contratar el servicio de tren través de esta web.
Donde aparcar en el Caminito del Rey
Para poder acceder al Caminito del Rey tienes dos opciones de aparcamiento.
La primera de ellas sería aparcar en la zona norte, de esta manera tendrías acceso directo al túnel de entrada. Será necesario caminar 1,5 km hasta la caseta de control donde te pedirán tu entrada. Una vez que termines el recorrido, deberás de llegar hasta El Chorro para montarte en el autobús de vuelta al parking (20 min aproximadamente).
La segunda opción es aparcar en la zona sur (El Chorro) e ir en autobús hasta la entrada norte. Una vez que termines la ruta tendrás tu coche esperándote casi en la salida.
Nosotros recomendamos esta segunda opción siempre y cuando vayas con tiempo. El autobús sale cada media hora coincidiendo con las horas enteras y medias. Recuerda que a hora punta el autobús se llena y puede ser que tengas que esperar al siguiente.
Excursiones guiadas a el Caminito del Rey
Puedes realizar una excursión guiada desde diferentes ciudades hasta el Caminito del Rey, además de un experto guía, también incluye la entrada de acceso para realizar el recorrido por el Caminito del Rey. Te dejamos los tours y la ciudad desde donde salen a continuación:
¿Cuánto cuesta la entrada a el Caminito del Rey?
La entrada general al Caminito del Rey cuesta 10€/pp. El precio del autobús lanzadera desde el parking a la entrada principal o viceversa cuenta 1,55€/pp y debes de pagarlo en efectivo directamente en el bus (no aceptan tarjeta).
Puedes comprar las entradas en la página web oficial.
¿Dónde empieza y termina el Caminito del Rey?
La ruta del Caminito del Rey es lineal, por lo que una vez que comiences el recorrido no hay posibilidad de volver atrás. La ruta comienza en la zona norte (Álora) y termina en la zona sur (El Chorro).
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer el Caminito del Rey?
Si contamos desde que entramos por el túnel de acceso de la zona norte hasta llegar a la estación del Chorro el tiempo aproximado será de 3 a 4 horas. Si a eso le sumamos el recorrido del autobús y tiempo de espera puede suponer hasta 5 horas.
El recorrido total es de 7,7 km (casi 3 km de pasarelas), por lo que dependerá de nuestra forma física. Ciertamente es un camino muy sencillo, la única dificultad es si sufres de vértigo.
Te recomendamos llegar con al menos una hora y media de antelación, de esta manera podrás dejar el coche en el aparcamiento sur y será más cómodo al salir.
Donde dormir cerca de El Caminito del Rey
Si decides dormir cerca del Caminito del Rey tienes varias opciones de los pueblos y ciudades más cercanos:
- Álora: Sin duda, el pueblo más cercano para visitar El Caminito del Rey. No hay muchas opciones de alojamientos en Álora, por lo que te recomendamos reservar con antelación. Desde aquí podrás realizar excursiones a Las Ruinas de Bobastro y a La Necrópolis del Aguililla.
- Ardales: Si quieres combinar tu visita a El Caminito del Rey con una de las cuevas más impresionantes de la provincia malagueña te recomendamos dormir en Ardales. Recuerda reservar tu entrada a las Cuevas de Ardales con antelación.
- Antequera: La ciudad más cercana a El Caminito del Rey y una muy buena opción es dormir en Antequera. Desde aquí podrás realizar también una excursión a El Torcal y conocer más sobre este interesante destino.
Que ver cerca de Caminito del Rey
Hay muchos lugares próximos que merece la pena ver en una ruta combinada con el Caminito del Rey en Málaga. Entre estos lugares destacaríamos:
- Cerca del acceso norte del Caminito del Rey, se encuentra el precioso pueblo blanco de Ardales. Un pequeño pueblo de casas encaladas de la Sierra de las Nieves que debes visitar. Adéntrate en el mundo subterráneo a través de la Cueva de Ardales, unas galerías prehistóricas con formaciones geológicas milenarias y arte rupestre del Paleolítico.
- Una de las cosas más emblemáticas de visitar en los Embalses es el denominado “Sillón del Rey”; que es un conjunto de dos bancos, un sillón y una mesa todo hecho de piedra, donde el rey Alfonso XIII firmó la terminación de las obras del embalse Conde de Guadalhorce. Desde el Sillón del rey, a la otra orilla del embalse se puede observar la “Casa del ingeniero” o “Casa del Conde”, a la cual está cerrado el paso.
- Otro lugar que ver cerca del Caminito del Rey en Málaga es las Ruinas de Bobastro. En este yacimiento del siglo IX aún se pueden observar los restos de una antigua fortaleza y una iglesia rupestre mozárabe.
- No te pierdas la Necrópolis de las Aguilillas, un conjunto funerario de tumbas excavadas en la roca, que corresponden a enterramientos con una antigüedad de hasta 2000 años AC.
- Visita el Castillo de la Estrella en el municipio de Teba. Las vistas desde lo alto del castillo medieval del pueblo y la comarca son espectaculares.
Otros lugares cercanos
- Conoce Antequera, uno de los pueblos más bonitos de Málaga. Descubre todo su Patrimonio histórico y legado arquitectónico. Descubre Antequera a través de un interesante free tour. Muy cerca de Antequera se encuentran los Dólmenes de El Romeral, Viera y Menga. Sin duda, uno de los pueblos más completos de toda la provincia a sólo un paso.
- Si te gusta la naturaleza, debes visitar el Torcal de Antequera, uno de los paisajes kársticos más espectaculares de toda Europa. Podrás realizar una ruta de senderismo para conocer sus formaciones imposibles y dejar volar la imaginación con figuras como el camello, la esfinge o el tornillo. Además, es un lugar ideal para avistar fauna salvaje como la cabra montesa o el águila real.
- Visita el pueblo de Ronda, joya de la Serranía de Ronda y famoso por el Tajo. Una ciudad que cautiva al visitante y es perfecta para un fin de semana en pareja.
- La capital Málaga está a tan sólo una hora de coche, por lo que te recomendamos visitarla y descubrir una de las ciudades con más ambiente y monumental de Andalucía.
- Tampoco debes perderte los pueblos blancos de Cádiz: Olvera, Setenil de las Bodegas y Zahara de la Sierra.
Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre El Caminito del Rey en Málaga.
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!
Ahorra en tu viaje a El Caminito del Rey
Contrata los mejores free tours y excursiones.
Disfruta de un 5% descuento en tu seguro de viaje por ser nuestro lector.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos.
Ahorra hasta un 15% en los mejores alojamientos.
Encuentra las mejores ofertas para alquilar un coche.
Ahorra en cambio de divisa sin comiones.
Descuento del 5% para tu eSIM con el código “Pasaportealatierra”
Una ruta como bien decís para gente intrépida y valiente que no le de miedo el riesgo y el vertigo de este camino.A mi me gustaría hacerla,pero no me veo capaz,porque el vertigo no me dejaría disfrutar de la belleza del.paisaje.
Me ha gustado saber la historia del Caminito del Rey, la desconocía.
¡Hola Marisa!
Muchas gracias por tu comentario. Esperamos que te animes a realizar esta ruta, te aseguramos que no te defraudará y te ayudará a superar tus miedos puesto que bien merece la pena.
Un saludo.
Iván & Esther