Cementerio Alegre de Sapantza – Las originales tumbas de Maramures

Cementerio-Alegre-Sapantza

El Cementerio Alegre de Sapantza no es un cementerio cualquiera. Se encuentra en el extremo norte de Rumanía en la región de Maramures, en la remota aldea de Sapantza a muy pocos kilómetros de la frontera con Ucrania y es uno de los lugares más curiosos que hayamos visitado en el mundo.

El pueblo de Sapantza tiene menos de 3 mil habitantes y cuenta con un originalísimo cementerio que con el paso del tiempo se ha convertido en un auténtico museo al aire libre y atrae a visitantes y curiosos, aunque a cuentagotas pues Maramures es una región muy remota de Rumanía donde apenas llegan los turistas.

El Cementerio Alegre de Sapantza es un auténtico bosque de cruces de madera azules, representando la libertad del cielo, ubicado entre las tierras rurales de cultivo de Maramures, que desborda originalidad por sus coloridas tumbas de arte naif, epitafios alegres y joviales que describen la vida del fallecido, un camposanto donde la muerte es vista en tono de humor, alegría y esperanza.

Las tierras rurales del norte de Rumanía se escapan del alcance de la mayoría de viajeros, pero fue nuestra favorita. Son tierras aún desconocidas que esconden grandes tesoros culturales y artísticos como los Monasterios Pintados de Bucovina, Las Iglesias de Madera de Maramures y el Cementerio Alegre de Sapantza.

Sin duda, visitar el Cementerio Alegre de Sapantza nos asombró muchísimo y podemos asegurar que merece la pena que lo incluyas en tu roadtrip por Rumanía. Es uno de los cementerios más extraordinarios del mundo y te contamos todos los detalles a continuación. ¡Vamos a ello!

Visitar las tumbas del Cementerio Alegre de Sapantza

Al visitar el Cementerio Alegre de Sapantza nos quedamos perplejos, totalmente rodeados de cruces azules y coloridos dibujos que muestran en tono de humor la causa de la muerte del fallecido o su oficio en vida.

que-ver-en-Sapanta
Tumbas del Cementerio Alegre de Sapantza

Cada una de las tumbas está diseñada en arte naif y contienen una imagen pictórica y un epitafio cómico contando de manera sarcástica una fábula, enseñanza o algo sobre la vida o muerte de la persona allí enterrada, quitando dolor al asunto y produciendo hasta risa en los visitantes rumanos que allí se encontraban.

Hay tantas tumbas como historias curiosas.  Nosotros al no poder leer los epitafios nos tenemos que conformar con ver las imágenes de cada tumba que son de los más curioso, además de darnos un acercamiento al modo de vida tradicional de Maramures.

Cementerio-Alegre-Rumanía
Cementerio Alegre Sapantza

Como hemos comentado anteriormente, muchos de los dibujos grabados muestran la causa de muerte de la persona, como por ejemplo esta niña que murió atropellada mientras jugaba.

tumba-niña-coche-Cementerio-Alegre-Sapantza
Tumba niña atropellada

Otras sepulturas nos muestran el oficio del fallecido por lo que pudimos ver dibujos sobre pintores, pastores, segadores, tenderos, etc. lo que nos da una idea de la vida cotidiana de la región.

visitar-Cementerio-Alegre-Sapantza
Tumba de un ganadero

Una de las tumbas más populares es la del propio maestro escultor Pătraş que fue diseñada por él mismo. Su epitafio dice “En los días que viví, no quise dañar a nadie. Hice el bien tanto como pude sin importar para quien…”

El Creador de las tumbas del Cementerio Alegre de Sapantza

Allá por el año 1935 en el pueblo de Sapantza, un joven artesano tuvo la genial idea de hacer algo divertido y original, por lo que talló la primera lápida utilizando colores e imágenes alegres y un humorístico epitafio.

Creador-tumbas-Cementerio-Alegre-Sapantza
Tumba de Stan Joan Pătraş

Su nombre es Stan Joan Pătraş, un escultor local quien fue el pionero y creador de más de 700 tumbas presentes en el Cementerio Alegre de Sapantza, hasta la fecha de su muerte en 1977.

Esta tradición la continuó uno de sus discípulos llamado Dumitry Pop “Tincu”, quien se mantiene fiel al estilo original, vive en la casa de su maestro y ha realizado unas 100 tumbas.

Stan-Joan-Pătraş
Tumba del creador de las tumbas del Cementerio Alegre

La Iglesia de Sapantza

Tras recorrer la mayoría de pasillos de cruces azules alineadas y haber tomado innumerables fotos, nos dirigimos a la Iglesia central de estilo greco-católico.

La iglesia de Sapantza está construida en madera combinada con coloridas piezas de cerámica y su arquitectura es realmente impresionante.

Es posible visitar el interior de la Iglesia de Sapantza, un lugar decorado con tonos alegres donde se celebran las misas de los difuntos de cuerpo presente.

Además, aquí encontrarás una tienda de souvenirs donde podrás adquirir un recuerdo de tu visita al Cementerio Alegre de Sapantza.

Iglesia-Cementerio-Alegre-Sapantza
Colorida iglesia del Cementerio Alegre

Casa Memorial de Stan Ioan Pătraș

A poca distancia del Cementerio Alegre se encuentra la Casa Memorial de Stan Joan Pătraș, reconvertida en museo etnográfico, de la vida tradicional de la región de Maramures..

Es una interesante visita para tener un mayor conocimiento acerca de las técnicas artísticas que empleaba Pătraș en la creación de tan originales lápidas y epitafios.

La Casa Memorial alberga en la actualidad el taller de su discípulo Dumitru Pop, por lo que podrás conocerlo y ver cómo realiza sus trabajos.

Preparativos para visitar el Cementerio Alegre de Sapantza

Como llegar

Para llegar al Cementerio Alegre de Sapantza tienes dos opciones: a través de coche de alquiler o excursión privada.

Si decides reservar un vehículo para recorrer la zona más septentrional de Rumanía y conocer las Iglesias de Madera de Maramures, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y, de paso, incluir la visita al Cementerio Alegre de Sapantza, un lugar cuanto menos original y único en el mundo puede alquilarlo aquí. No te preocupes por el aparcamiento, alrededor del cementerio no habrá problema.

Si por el contrario prefieres despreocuparte, puedes reservar una excursión privada a continuación que sale a diario desde CLuj-Napoca:

Donde dormir

Al visitar el cementerio en medio de la ruta de las iglesias de Marumares, nosotros decidimos pasar noche en primer lugar en Vișeu de Jos y acabar el día en Cluj-Napoca. El hotel en Vișeu de Jos fue Panoramic Sus in Dealun precioso hotel que parecía que estábamos estrenando las habitaciones. En Cluj-Napoca pernoctamos en el Hotel Confort, con una situación para visitar la ciudad bastante buena y excelente servicio.

Precio y horario del Cementerio Alegre

El horario de visitas es de 8 am a 8 pm y una vez que entres puedes permanecer todo el tiempo que quieras. El precio de la entrada es de 5 lei (1€) y gratis para los niños de 0 a 7 años. Precios y horarios octubre 2021.


La región de Maramures en Rumanía es de las más remotas y desconocidas de Europa, condado de agricultores y ganaderos, que guarda lugares increíbles entres sus verdes paisajes rurales, extensas tierras de cosechas y carreteras infinitas donde transitan carros a caballo.

Esperamos que hayas disfrutado del artículo. Si es así, déjanos un comentario abajo.

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!

Ahorra en tu viaje a Rumanía

2 comentarios en “Cementerio Alegre de Sapantza – Las originales tumbas de Maramures”

  1. Como su nombre indica es un cementerio alegre,colorido y original,asi como su iglesia,y que no me podía imaginar que existiese en ese lugar remoto.

    1. Pasaporte a la Tierra

      ¡Hola Jorge!

      A nosotros también nos sorprendió muchísimo el Cementerio Alegre, un lugar digno de ver.

      Muchas gracias por tu comentario.
      Un saludo.
      Iván & Esher

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio