Para nuestra segunda entrevista a bloggers de viajes nos enorgullece contar con la colaboración especial de José Miguel Redondo “Sele” del blog de viajes El Rincón de Sele. Me confieso un seguidor suyo desde hace tiempo y es un honor contar con él para nuestra sección.
Sele es un viajero incansable cuyas botas han pisado tierra en más de 100 países por todo el globo. Es un confeso apasionado de los viajes de aventura, naturaleza y avistamiento de fauna salvaje.
A través de una narrativa muy sutil y poética nos transmite sus vivencias viajeras que han inspirado a tantos lectores alrededor del mundo. Además, en el blog de viajes El Rincon de Sele podrás encontrar información útil y consejos para viajeros independientes que desean organizar sus viajes y escapadas por cuenta propia.
También realiza viajes de autor a destinos poco convencionales y asombrosos, en los que un grupo de afortunados son guiados por él en un viaje de aventura.
Estamos muy agradecidos a Sele por prestarse a participar en esta sección y poderlo conocer mejor. Comenzamos con la entrevista a El Rincón de Sele.
1. Cuéntanos un poco sobre ti y tu blog de viajes. ¿Cuáles serían los puntos fuertes de «El Rincón de Sele» y que es lo que más te enorgullece cuando miras hacia atrás en el tiempo desde que creaste «El Rincón de Sele»?
El blog es para mí como un niño al que he visto crecer. ¡Y ese niño ya tiene quince años! Lo que más me gusta de él es encontrar viajes y momentos especiales que gracias a tenerlos por escrito y en imágenes, tendré la posibilidad de regresar a ellos cuando quiera.
Ese fue uno de los objetivos de El rincón de Sele, volver a viajar, no terminar de volver del todo. También me gusta aportar información práctica para ayudar a otras personas a embarcarse en sus aventuras y, en ocasiones, inspirar sobre destinos no siempre tan conocidos. Aunque realmente hay de todo después de tantos años.
2. Has viajado a muchos lugares increíbles, ¿Podrías recomendarnos un destino especial para cada estación del año?
En invierno recomiendo el Lago Baikal en Siberia. Se vuelve algo así como el Planeta Krypton.
Para la primavera el hanami o floración de los cerezos en Japón.
En verano huiría del calor en un destino como Islandia, con algunos de los paisajes más hermosos del mundo.
Y en otoño me embadurnaría de ocres, rojos y amarillos en los estados de Main y Vermont, en los Estados Unidos.
3. Te damos rienda suelta para que nos cuentes alguna historia que te haya ocurrido en un viaje. Puede ser algo divertido, inspirador, ocurrente…
Historias suceden muchas. Todo el tiempo. Me viene a la mente aquella vez que navegando por la Bahía de Avacha, en la Península de Kamchatka (Rusia) nos pidieron que nos apartásemos lo antes posible porque teníamos que dar paso a un submarino nuclear. Y no fue una orden dictada al azar. Puesto que de pronto, una vez nos movimos, surgió en el horizonte un inmenso submarino. Muy cerca de allí desde comienzos de la guerra fría, se encuentra la base de submabrinos nucleares de Vilyuchinsk. Así que cuando un ruso te pide algo así, mejor hacerle caso. No suelen ir de farol.
4. A nosotros nos apasiona mucho ver fauna en libertad, ¿Te ha ocurrido alguna anécdota con un animal salvaje?
Ver animales salvajes en libertad es probablemente lo que más me llena a la hora de viajar. Justo ahora regreso de Laponia de retratar alces y renos en la nieve. Realmente no me canso nunca de observar y fotografiar lo que la madre naturaleza nos permite ser testigos.
Nunca olvidaré el día que vimos una emboscada de unos leones a un búfalo, al que terminaron cazando delante de nuestras narices. Cómo se repartían el trabajo los unos y los otros… Aquello parecía un ejército perfectamente coordinado. Por supuesto las imágenes fueron duras, pero algo tenían que comer los cachorros que les aguardaban a la sombra de una acacia. La vida natural no es la que nos enseñan en El Rey León.
5. Al conocer lugares tan remotos poblados aún por tribus indígenas con tradiciones y ritualesancestrales ¿Has tenido alguna experiencia que te causara un gran impacto en tu forma de pensar?
He tenido la ocasión de asistir a varios rituales animistas en África. Concretamente en Benín fui invitado a una ceremonia vudú donde la gente bailaba alrededor de calaveras humanas. Era como si al otro lado de ese templo, que en realidad se asemejaba a un granero, no existiese nada para ellos. Me impactó, sobre todo cuando comenzaron los sacrificios de gallinas cuya sangre rociaron en las propias calaveras. Después de ver eso me pasé unas cuantas horas sin ser capaz de articular palabra alguna.
6. ¿Dónde viste el mejor atardecer de tu vida, ese que se te quedó grabado en la retina para siempre?
El mejor atardecer de mi vida lo vislumbré en Palmira, Siria. Aún no he podido superar lo de aquella tarde, aún lejana a la guerra que estaría por venir.
7. ¿Qué país consideras que tiene mejor gastronomía y cuál es tu plato favorito de ella?
Además de la cocina española, que creo está en el podio de mejor gastronomía mundial, adoro la comida china y la japonesa. Aunque ni el pollo kung bao ni el sushi le llegan a la suela de los zapatos a los arroces que prepara mi madre. Deberían declararlos Patrimonio de la Humanidad.
8. La música es muy importante para la vida, ¿Qué canción no te podría faltar nunca en un roadtrip?
Me gusta iniciar todos los viajes con “El club de los imposibles” de Enrique Bunbury. Algo que arranque con un “Pagamos el peaje y tenemos todos los semáforos en verde a la vez” no puede llevar a nada malo.
9. ¿Algún lema o frase viajera motivadora favorita?
Mi lema de vida, y que siempre reflejo en el blog, dice que:
Viajar es invertir en vida.
10. ¿Tienes alguna película que te inspire y motive a viajar?
No son pocas precisamente, pero cada vez que veo “La vida secreta de Walter Mitty” me tengo que detener para no comprar un billete de avión a Islandia. Y de pequeño las películas de Indiana Jones fueron un empujón definitivo a mi afición por viajar.
10+1. Nuestra pregunta canalla: ¿Qué cosa hiciste bochornosa para ahorrar dinero durante un viaje?
En mi primer interrail durante todo un mes sólo pernocté tres días en hoteles. Llegué a dormir en el cuarto de guardar las maletas de un barco por el norte de Noruega para no pagar camarote. Porque no había dinero…
Esperamos que os haya gustado la entrevista tanto como a nosotros. Os dejamos las Redes Sociales de «El Rincón de Sele» por si aún no lo seguís.
Hola , me parece un blog genial y de un gran viajero, lastima que a día de hoy , si tus opiniones son desfavorables, inmediatamente te borra y bloquea . VIva la libertad de expresión