Que ver en Cangas de Onís – 14 planes imprescindibles

que-ver-en-cangas-de-onis

Descubre los mejores lugares que ver en Cangas de Onís, un pueblo asturiano con alma de leyenda. Considerado uno de los rincones más emblemáticos de Asturias, forma parte de la Red de Pueblos Mágicos de España y es la puerta de entrada a los Lagos de Covadonga y el imponente Parque Nacional de los Picos de Europa. Nosotros pasamos un total de 3 noches en Cangas de Onís, lo que nos permitió conocer bien el pueblo y explorar los alrededores en coche de alquiler.

Al caminar temprano por la mañana por Cangas de Onís, sentimos que el pueblo nos abrazaba con sus años de historia y encanto por todas partes, mientras se escuchaba el incesante murmullo del río Sella. Su icónico Puente Romano, con la Cruz de la Victoria colgando sobre sus arcos, es de auténtica postal y es testigo de siglos de historia. Rodeado por montañas verdes y valles infinitos, este rincón asturiano invita a detenerse, respirar hondo y disfrutar sin prisa.

Más allá de su icónico puente, Cangas de Onís fue la primera capital del Reino de Asturias, un título que aún resuena en su casco histórico. Aquí puedes visitar la Iglesia de la Santa Cruz, construida sobre un dolmen prehistórico, o recorrer su animado mercado dominical. Y, por supuesto, no puedes marcharte sin probar un buen cachopo o degustar la mítica fabada asturiana, acompañada de una buena sidra.

Sigue leyendo para conocer cada uno de los lugares imprescindibles que ver en Cangas de Onís, desde sus rincones históricos hasta sus paisajes de ensueño. ¡Vamos a ello!

MEJORES ACTIVIDADES y EXCURSIONES EN CANGAS DE ONÍS

Puente Romano

El Puente Romano de Cangas de Onís es uno de los grandes iconos de Asturias y una de las postales más fotografiadas del Principado. Aunque su nombre sugiere un origen romano, el puente actual es en realidad medieval, construido en el siglo XIII sobre una base romana anterior. Su estructura de cinco arcos desiguales y su ubicación sobre el río Sella lo convierten en una joya arquitectónica que ha resistido el paso del tiempo, siendo declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931.

Uno de sus elementos más emblemáticos es la Cruz de la Victoria, que cuelga en el arco central y es símbolo de Asturias. Desde sus alrededores se pueden tomar algunas de las mejores fotos del pueblo, pero si subes a las rocas del margen del río, tendrás una vista aún más espectacular del puente con el río Sella fluyendo bajo sus arcos. Visitar este puente es una parada imprescindible que ver en Cangas de Onís.

que-ver-en-cangas-de-onis-en-un-dia
Puente Romano

Plaza del Mercado – Un lugar imprescindible que ver en Cangas de Onís

La Plaza del Mercado es el corazón de Cangas de Onís, un lugar con mucho ambiente donde siempre hay algo que ver. Rodeada de bares, tiendas y edificios con encanto, es un punto de encuentro tanto para locales como para viajeros. Si vas en domingo, la encontrarás llena de puestos del mercado semanal, con quesos, embutidos y productos típicos asturianos que merece la pena probar.

Es el sitio perfecto para hacer una pausa, tomar un café en una terraza y disfrutar del bullicio del pueblo. Desde aquí, puedes dar un paseo hasta el Puente Romano o seguir explorando el casco histórico. Tanto si vas por el mercado como para empaparte del ambiente asturiano, la Plaza del Mercado es un lugar imprescindible que ver en Cangas de Onís.

plaza-mercado-que-ver-en-cangas-de-onis
Plaza del Mercado

Plaza de la Asunción

La Plaza de la Asunción es uno de los rincones que más nos gustaron en nuestra visita a Cangas de Onís. Esté ubicada en pleno centro y aquí se alza la majestuosa Iglesia de Santa María de la Asunción, de origen medieval y remodelada en el siglo XVIII. Nos encantó espeicalmente su impontente campanario.

En la plaza también se encuentra la emblemática estatua de Don Pelayo, el rey que lideró la batalla de Covadonga, marcando el inicio de la Reconquista.

iglesia-asuncion-que-ver-en-cangas-de-onis
Iglesia de la Asunción

No te pierdas la Torre de Pendás, otro de los puntos que más nos impresionaron de la plaza. Esta animada plaza está repleta de encantadoras terrazas, pequeños comercios y rincones perfectos para una buena foto.

torre-pendás
Torre Pendás

Iglesia de la Santa Cruz

Si hay un rincón curioso en Cangas de Onís, es la Iglesia de la Santa Cruz. No es solo una iglesia más, sino un sitio con más de 6000 años de historia. Lo primero que sorprende es que está construida sobre un dolmen prehistórico.

Se dice que aquí estuvo una de las primeras iglesias cristianas de la Reconquista, mandada construir en 737 por el rey Favila, hijo de Don Pelayo. Aunque fue destruida en la Guerra Civil, lo que ves hoy es su reconstrucción de 1950, respetando su esencia original.

Cuando entras, lo mejor es bajar a la cripta donde está el dolmen. Es increíble pensar que este lugar ya era sagrado miles de años antes del cristianismo. Además, su nombre no es casualidad: se dice que aquí se guardó la Cruz de la Victoria, el símbolo de Asturias. La entrada cuesta 1€, así que vale totalmente la pena. Abre todos los días de 10:00 a 19:00, aunque mejor ir temprano para evitar grupos.

iglesia-santa-cruz-cangas-onis
Iglesia de la Santa Cruz

Casa Riera

Si visitas Cangas de Onís, no puedes dejar de conocer la Casa Riera, también conocida como Chalet de Don Diego. Este encantador inmueble es una auténtica joya de la arquitectura señorial asturiana del siglo XX. Sus propietarios originales fueron la familia Garro, quienes emigraron a Méjico. Doña Elena Garro fue esposa del conocido escritor Octavio Paz, y ambos pasaron un invierno en Cangas de Onís. El escritor se inspiró en esta casa señorial en su obra «La casa junto al río».

casa-riera
Casa Riera

Casa Dago

La Casa Dago es otra casa señorial asturiana, obra del arquitecto Miguel García Lomas. El blasón de la fachada de la familia Cortés tiene una leyenda escrita «Tan fuerte como valiente y leal es Cortés». Actualmente, este caserón pertenece al ICONA y alberga la oficina de información del Parque Nacional de los Picos de Europa.

casa-dago
Casa Dago

Casa de Soto

La Casa de Soto, construida en 1873, es uno de los edificios históricos más representativos que ver en Cangas de Onís. De estilo indiano, refleja la influencia de los emigrantes asturianos que hicieron fortuna en América y regresaron para construir imponentes casonas.

Su elegante fachada, con balcones decorados y detalles ornamentales, le da un aire señorial que contrasta con la arquitectura tradicional del pueblo. Aunque no se puede visitar por dentro, merece la pena detenerse a admirarla y conocer parte de la historia indiana de Asturias.

casa-de-soto
Casa de Soto

Descenso del Sella en canoa – Actividad top que hacer en Cangas de Onís

El Descenso del Sella es una de las experiencias más emblemáticas que hacer en Cangas de Onís y, sin duda, una de las más divertidas. Puedes reservar la actividad del Descenso del Sella a través de este enlace. Esta tradición nació en 1930 con la primera competición organizada por Dionisio de la Huerta, y desde entonces se celebra cada primer sábado de agosto con la famosa Fiesta de las Piraguas, una jornada festiva donde cientos de palistas recorren el río entre música y un ambiente espectacular.

Para los visitantes, el descenso en canoa es posible desde primavera hasta principios de otoño, cuando el caudal del río es más favorable y el clima es perfecto para disfrutar de la actividad. La ruta más popular recorre unos 15 km desde Arriondas hasta Llovio, atravesando paisajes espectaculares entre montañas y bosques. Yo fui a hacerla en pleno mes de julio, y ante la sequía había poco caudal y me cancelaron la actividad. Tendré que volver en otra época del año y completar este reto.

Cueva del Buxu

Recuerdo hacer esta excursión hace muchos años, cuando fuimos con un guía local, un señor mayor que conocía cada rincón de la zona y contaba historias con una pasión increíble. La Cueva del Buxu es uno de esos lugares poco conocidos pero realmente sorprendentes, con algunas de las pinturas rupestres mejor conservadas de Asturias. Se encuentra a unos 3 km de Cangas de Onís, en un entorno natural impresionante.

Lo más curioso es que la entrada es bastante estrecha, lo que hace que la experiencia de acceder a su interior sea aún más especial. Una vez dentro, la sensación es mágica: en las paredes se pueden ver figuras de caballos, ciervos y signos geométricos, junto con algunas representaciones en grabado. La visita es siempre guiada, con un aforo muy limitado para proteger la cueva. Si te apasiona la historia y la arqueología, este es un lugar imprescindible que ver en Cangas de Onís.

Lagos de Covadonga

La primera vez que subí a los Lagos de Covadonga, lo encontré con una niebla tan espesa que no se vislumbraba nada y hasta fue ciertamente peligrosa la conducción. Sin embargo, he regresado recientemente con el buen tiempo veraniego y te puedo asegurar que los paisajes son una auténtica locura.

El camino de subida es impresionante, con curvas que te van regalando vistas espectaculares del valle y te irás cruzando con una gran cantidad de vacas pastando junto a la carretera. Una vez arriba, te esperan dos de los lagos más famosos de Asturias: el Enol y el Ercina, rodeados de montañas que reflejan su silueta en el agua en los días despejados, como si fueran espejos.

No hay nada como madrugar y llegar temprano para ver la niebla disiparse lentamente sobre los lagos. Si te gusta caminar, hay varias rutas sencillas que te llevan a miradores increíbles, donde puedes sentarte un rato y disfrutar del silencio de la montaña. En temporada alta, el acceso en coche está restringido, así que lo mejor es subir en autobús desde Cangas de Onís o alguna de las paradas habilitadas. Es, sin duda, uno de los rincones más mágicos que ver en los alrededores de Cangas de Onís. Se encuentran a tan solo 23 km desde Cangas.

lagos-covadonga
Lagos de Covadonga

Basílica de Santa María la Real de Covadonga

La Basílica de Covadonga es uno de esos lugares que impresionan nada más verlos. Su arquitectura de piedra rosada destaca en medio del paisaje verde, y cuando llegas a la explanada, la imagen es espectacular. Recuerdo la primera vez que la visité, me impactó lo majestuosa y tranquila que se sentía, rodeada de montañas y con el eco del agua cayendo de las fuentes cercanas.

Justo en frente de la basílica está la estatua de Don Pelayo, el primer rey de Asturias, quien según la historia, inició la Reconquista en estas tierras tras la batalla de Covadonga. Más allá de su importancia histórica, este es un sitio perfecto para desconectar un rato, caminar por los alrededores y, si el tiempo acompaña, sentarse en los bancos de la plaza simplemente a contemplar las vistas. Si vas a Cangas de Onís, no puedes saltarte esta visita. Nosotros nos tomamos cientos de fotos con la Basílica, nos encantó. Está a 12 km desde Cangas.

covadonga
Covadonga

La Santa Cueva de Covadonga

La Santa Cueva de Covadonga es uno de esos lugares que te envuelven en la esencia y la tradición de Asturias. La pequeña capilla, incrustada en la roca, alberga a La Santina, una imagen de la Virgen de Covadonga con un diseño muy original, diferente a cualquier otra virgen que hayas visto. Para llegar hasta ella, hay que subir unas escaleras que atraviesan un entorno de cuento, con el sonido del agua de la cascada cayendo justo al lado, lo que le da un toque místico y especial.

Lo mejor de todo es la vista desde la propia cueva: a través de la grieta natural en la roca, puedes ver la Basílica de Covadonga al fondo, enmarcada de forma espectacular. Es uno de los rincones más fotogénicos de la zona, así que prepara la cámara. No importa si eres creyente o no, este es un lugar donde se siente algo especial, un pedazo de la historia y el alma de Asturias que hay que visitar al menos una vez en la vida.

santa-cueva-que-ver-en-covadonga
Santa Cueva

Parque Nacional de los Picos de Europa

El Parque Nacional de los Picos de Europa es un paraíso para los amantes de la naturaleza y uno de los espacios protegidos más impresionantes de España. Aquí puedes encontrar paisajes de postal, con picos imponentes, desfiladeros vertiginosos y senderos espectaculares. Uno de los lugares más icónicos es el Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu), una imponente mole de roca que atrae a escaladores de todo el mundo. También está la famosa Ruta del Cares, un sendero de 12 km que serpentea entre acantilados con unas vistas de infarto.

Pero los Picos de Europa no son solo montañas y rutas, también están llenos de tradición. En los pequeños pueblos como Sotres o Bulnes, el tiempo parece haberse detenido, con casas de piedra y pastores que siguen elaborando el auténtico queso de Cabrales en cuevas naturales. Las queserías de la zona son una visita obligada para probar este manjar con denominación de origen. Entre sus paisajes, su gastronomía y su aire puro, es el lugar perfecto para perderse unos días y conectar con la Asturias más auténtica. A nosotros nos encantó recorrer en coche de alquiler esta zona y explorarla a fondo.

picos-europa-que-ver-en-españa
Picos de Europa

Ruta del Cares

Hacer la Ruta del Cares es una de esas experiencias que nunca se olvidan. Recuerdo la primera vez que la hice, con el sonido del río Cares acompañándonos y el paisaje cambiando a cada paso. La ruta, de unos 12 km por sentido, discurre entre los Picos de Europa, con paredes de roca verticales a un lado y un abismo al otro. No es una caminata difícil, pero si tienes vértigo, puede imponer un poco en algunos tramos.

El sendero conecta Poncebos (Asturias) con Caín (León), y lo mejor es madrugar para evitar las horas de más calor. En primavera y otoño, el clima es ideal y el paisaje está en su máximo esplendor. Aunque hacer la ruta completa ida y vuelta suma 24 km, si prefieres algo más suave, puedes hacer solo un tramo y regresar. Lleva agua, algo de comida y muchas ganas de disfrutar uno de los paisajes más espectaculares de España. Si estás en Cangas de Onís, esta ruta es un planazo. A nosotros nos encantó poder hacerla y completar este reto entre desfiladeros y paisajazos bestiales.

Preparativos para ver Cangas de Onís

Dónde dormir en Cangas de Onís

Si estás pensando en alojarte en Cangas de Onís, la buena noticia es que hay muchísima oferta: desde hoteles rurales con encanto hasta apartamentos y casas rurales repartidos por la zona. Nosotros nos quedamos en Cangas de Onis durante nuestra visita a Covadonga y a los Picos de Europa, y la experiencia fue muy buena.

Cangas es un lugar perfecto para hacer base, está muy bien situado, tienes todos los servicios que puedas necesitar y el ambiente es muy agradable, sobre todo por la tarde cuando vuelve la calma tras el ajetreo del día. Todo queda cerca y puedes moverte fácilmente tanto en coche como andando por el centro.

Algunas opciones de alojamiento son el Hotel Mirador de la Cepada que se encuentra en una colina a las afueras, pero llegas al centro en apenas 10 minutos andando. Las habitaciones son amplias y acogedoras, y lo mejor son las vistas al valle y las montañas. Es un sitio muy tranquilo, ideal para descansar.

El Hotel Los Lagos Nature es perfecto si prefieres estar en pleno centro. Las habitaciones son modernas, cómodas y tienen un ambiente muy agradable. Además, puedes bajar caminando a todos los restaurantes y tiendas del pueblo.

También valoramos el Hotel Ciudad Cangas de Onís, que está en una zona más tranquila junto al río. Es un alojamiento sencillo pero cómodo, y tiene una terraza exterior ideal para relajarse al final del día.

Cómo llegar a Cangas de Onís

Llegar a Cangas de Onís es sencillo gracias a su buena conexión con otras localidades de Asturias. Si viajas en coche, puedes acceder desde Oviedo, Gijón o Santander a través de la autovía A-8 y luego tomar la N-634 y la AS-114, disfrutando de un trayecto con paisajes espectaculares. Esta es la opción más cómoda, especialmente si quieres explorar los alrededores con libertad.

Si prefieres el transporte público, hay autobuses desde Oviedo y otras ciudades asturianas operados por ALSA, con trayectos regulares que llegan a la estación de Cangas de Onís. Aunque no hay tren directo, esta opción permite llegar de forma práctica sin necesidad de conducir.

Para quienes llegan desde el Aeropuerto de Asturias, es posible alquilar un coche en el propio aeropuerto y recorrer el trayecto por carretera en aproximadamente una hora y media. También hay autobuses que conectan el aeropuerto con Oviedo, donde se puede hacer transbordo a otro autobús con destino a Cangas de Onís.

Sea cual sea el medio de transporte elegido, el camino hacia Cangas de Onís es parte de la experiencia, con vistas impresionantes de montañas, ríos y valles que anticipan la belleza natural de este destino asturiano.

puente-romano-que-ver-en-cangas-de-onis
Cangas de Onís

Donde comer en Cangas de Onís

En Cangas de Onís, podrás disfrutar de su deliciosa gastronomía, al igual que en toda Asturaias.

Puedes comenzar con una tabla de quesos asturianos, donde destaca el Queso de Gamonéu, originario de la zona, con su característico sabor ahumado y madurado en cuevas. Acompañado de otros quesos como el Cabrales o el Afuega’l Pitu, es el entrante perfecto para abrir el apetito.

Para seguir disfrutando de la cocina local, el chorizo a la sidra es un clásico que no puede faltar. Otro plato estrella de la región es el cachopo o un buen chuletón de vaca.

Para poner el broche final, el carbayón es el postre asturiano, que consiste en un hojaldre relleno de almendra y cubierto con un glaseado de azúcar. Un poco empalagoso para nuestro gusto, pero ideal para los amantes del dulce.

Y, por supuesto, toda esta experiencia gastronomica no puede faltar la sidra escanciada.

Como siempre os dejamos dos recomendaciones basadas en nuestra experiencia. Si buscas una auténtica experiencia asturiana en Cangas de Onís, te recomendamos la Sidrería Polesu. Este acogedor local, con barriles de sidra en su interior y un ambiente tradicional, es perfecto para disfrutar de la gastronomía asturiana. La comida es deliciosa, con especialidades como cachopos y chorizo a la sidra. No aceptan reservas, por lo que recomendamos ir con antelación.

Otra excelente opción es La Madreñería, un restaurante con una decoración rústica y un trato cercano. Su cocina destaca por la calidad de sus ingredientes y platos abundantes. Es un sitio perfecto para degustar quesos asturianos y carnes a la parrilla.

sidreria-cangas-onis
Sidrería Polesu

Que ver cerca de Cangas de Onís

  • Ribadesella, con su mezcla de mar y montaña, es ideal para disfrutar de su casco histórico y la famosa playa de Santa Marina. También puedes visitar la Cueva de Tito Bustillo, con sus impresionantes pinturas rupestres.
  • Llanes destaca por su costa repleta de playas espectaculares. Aquí encontrarás la Playa de Gulpiyuri, una pequeña maravilla natural situada tierra adentro, y Torimbia, un paraíso de arena dorada rodeado de acantilados.
  • Lastres, famoso por su belleza y su conexión con la serie «Doctor Mateo», es un pintoresco pueblo marinero con vistas espectaculares al Cantábrico y calles empedradas llenas de encanto.
  • Tazones es un pequeño pueblo pesquero con casitas de colores y un puerto lleno de historia, ya que fue el primer lugar donde desembarcó Carlos V en España.
  • Oviedo, la capital asturiana, es ideal para recorrer su casco antiguo, visitar la Catedral de San Salvador y degustar sidra en la calle Gascona.
  • Gijón, con su combinación de mar y ciudad, ofrece la Playa de San Lorenzo, el barrio de Cimavilla y la majestuosa Universidad Laboral.
  • Cudillero es un pueblo de postal con casas de colores en la ladera y la espectacular Playa del Silencio, una de las más bellas de Asturias.
  • Somiedo, para los amantes de la naturaleza, es perfecto para descubrir sus rutas de senderismo y su fauna, con la posibilidad de avistar osos pardos en su hábitat natural.

Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre que ver en Cangas de Onís. Esperamos que disfrutes al máximo de tu visita a este pueblo mágico asturiano.

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio