Descubre que ver y hacer en Ceuta, situada al otro lado del estrecho de Gibraltar, una de las perlas del Mediterráneo y puerta de África.
Ceuta es conocida como la ciudad de las cuatro culturas, pues en ella conviven cristianos, musulmanes, hebreos e hindúes. Esta riqueza cultural está presente en el casco histórico de Ceuta, donde podrás ver numerosos monumentos y templos de oración de diferentes religiones.
Ceuta nos cautivó por sus frondosos montes verdes de pinos y eucaliptos, el intenso azul de las aguas del estrecho, sus torreones y murallas agarrados a las montañas y acantilados rocosos, su crisol de culturas y deliciosa gastronomía.
Ceuta es un territorio con una especial orografía en forma de istmo y un auténtico balcón con vistas alucinantes de Marruecos, Gibraltar, el litoral de Andalucía, el Mediterráneo y el Atlántico.
La ciudad autónoma de Ceuta reúne todos los ingredientes para ser un destino de primer nivel: montaña, mar, rica historia, arquitectura, convivencia de culturas, gastronomía marroquí y española, rutas de senderismo y mucho más.
Ceuta es una puerta de acceso a África que tenemos a mano y sus lugares de interés, enclave natural y rica historia la convierten en un destino muy apetecible.
Descubre lo mejor de esta ciudad a través de nuestra guía completa sobre que ver y hacer en Ceuta. ¡Vamos a ello!
Edificios religiosos de Ceuta – Un crisol de culturas
La ciudad de Ceuta es un ejemplo para todos de convivencia entre personas de diferentes orígenes, tradiciones, pensamientos y estilos de vida. En Ceuta tienen cabida personas de hasta 93 nacionalidades diferentes.
- La Catedral de la Asunción, construida sobre una antigua mezquita a partir del año 1686. La arquitectura de este templo cristiano aúna estilos barroco y neoclásico. Se encuentra en plena Plaza de África en la zona conocida como “La Ciudad” desde época portuguesa.
- La Iglesia de Santa María de África salvaguarda una talla de la patrona de la ciudad, la Virgen de África. Esta imagen se encuentra presidiendo el altar mayor de la iglesia y se cree que era un antiguo mascarón de proa procedente de un navío. Esta iglesia se encuentra muy próxima a la catedral en la Plaza de África.
- La Sinagoga Bet-El es de estilo moderno, construida en 1971. Se fundó con el fin de unir en un edificio las 3 sinagogas pequeñas anteriores.
- El templo hindú y el oratorio son dos lugares sagrados donde rinden culto religioso la comunidad hindú, quienes han estado presentes en Ceuta desde finales del siglo XIX.
- La Mezquita de Muley El Medhi o Mezquita Yemalquivir es la principal mezquita que ver en Ceuta y data del año 1940. Destaca su alto minarete desde donde con cierta frecuencia se escucha la llamada a la oración.
Las Murallas Reales son el conjunto monumental que más nos impresionó durante nuestra visita a la ciudad y es un lugar imprescindible que ver en Ceuta.
Cada piedra de cada tramo de muralla almenada, baluarte o torreón que componen el entramado defensivo de Ceuta, es historia viva de la ciudad. Los vestigios de murallas más antiguos datan de la época romana.
Durante el período de dominio árabe, Abderramán III inició la ampliación del perímetro amurallado dejando una importante impronta musulmana en la ciudad. Durante la visita, pudimos bajar al subsuelo de las murallas omeyas, donde se encuentra la impresionante Puerta Califal, la que fuera puerta de acceso a la medina islámica.
En el año 1415 los portugueses conquistaron Ceuta y levantaron la muralla actual a mitad del siglo XVI y construyeron el Baluarte de la Bandera, el Baluarte de la Coraza Alta, el foso real navegable y el puente levadizo.
Las Murallas Reales se encuentran en plena Plaza de Armas, rodeadas por un foso real de agua salada que es el único navegable de toda Europa. Como nota curiosa, en uno de los muros del foso se encuentra incrustada una bola de catapulta.
Para visitar el Museo de las Murallas Reales, tendrás que dirigirte al Revellín de San Ignacio.
La mejor parte es pasear por las murallas a tu aire y sumergirte en la historia de Ceuta a través de sus baluartes, cañones de guerra y unas vistas inmejorables de la costa ceutí.
La Plaza de la Constitución
La Plaza de la Constitución es uno de los lugares imprescindibles que ver en Ceuta, pues reúne varios puntos interesantes de la ciudad.
Esta emblemática plaza recibe el sobrenombre de “El Puente”, puesto que la plaza fue erigida sobre el antiguo Puente de la Almina. Se encuentra muy próxima a la Marina de Ceuta, donde podrás conocer el puerto deportivo.
Entre los monumentos y edificios más importantes que podrás ver en la Plaza de la Constitución se encuentran el Edificio Trujillo, el Mercado Central, el Monumento a la Constitución y la Estatua de Hércules.
Las Estatuas de Hércules – Top que ver en Ceuta
En Ceuta podemos ver dos estatuas de Hércules de 7 metros de altura realizadas en bronce. Ambas son obra del escultor Ginés Serrán Pagán.
La Estatua de Hércules uniendo las 2 columnas se encuentra en uno de los muelles del puerto de Ceuta, mientras que en la Plaza de la Constitución podemos visitar la Estatua de Hércules separando las 2 columnas.
Estas estatuas hacen referencia a la mitología clásica, en la que Hércules separaba Ceuta y Gibraltar para dejar pasar las aguas del Atlántico y formar el Mar Mediterráneo.
Nosotros pudimos visitar esta última y la verdad es que es impresionante. Desde este punto, podíamos divisar a lo lejos en línea recta hacia el puerto, la otra estatua.
La Casa de los Dragones y la Plaza de los Reyes – Uno de nuestros favoritos que ver en Ceuta
La Casa de los Dragones es uno de los edificios más impresionantes que ver en Ceuta. Su fachada luce 4 esculturas de dragones coronando el tejado y un sinfín de detalles que te sorprenderán. A este espectacular edificio se le relaciona con masonería, debido a que sus creadores fueron los hermanos Ricardo y Francisco Cerni González, quienes pertenecían a la orden masónica.
La Casa de los Dragones fue sede del Casino Africano y se llega a través de la Paseo de Camoens, junto a la Plaza de los Reyes.
La Plaza de los Reyes es una de las más emblemáticas de Ceuta y aquí se encuentra una réplica de la Puerta del Antiguo Hospital Real y el Museo de la Legión.
La Basílica Tardorromana – Otro imprescindible que ver en Ceuta
La Basílica Tardorromana se remonta a la época paleocristiana y es una de las joyas que atesora el casco histórico ceutí.
Este yacimiento arqueológico data del siglo IV y fue redescubierto en el año 1987.
Durante la visita podrás ver algunos restos de la Basílica y una importante necrópolis, situada en el subsuelo.
Además, este lugar ha sido reconvertido en un interesante museo donde, a través de una exposición, podrás viajar a través de la historia de Ceuta y conocer como era la factoría de salazones y el garum o ver antiguas tinajas de época romana.
La entrada es gratuita y el horario de visitas es de martes a sábados de 10 am a 2 pm y de 5 pm a 8 pm. Domingos: 11 am a 2 pm y el lunes permanece cerrado.
Los Baños Árabes
Los Baños Árabes se encuentran en la zona de la Almina, cerca del Parque del Mediterráneo. Estos baños datan del siglo XII y estaban dentro de la antigua medina islámica. Fueron redescubiertos en los años 70 tras realizar unas obras.
Es posible visitarlo por dentro, aunque nosotros los encontramos cerrados y no pudimos verlos, salvo por fuera.
El horario de visitas es el siguiente:
- Del 1 de octubre al 31 de mayo: de martes a viernes de 11:30 am a 1:30 pm y de 5 pm a 7 pm. Sábados y domingos de 11:30 am a 1:30 pm. Lunes cerrado.
- Del 1 de junio al 30 de septiembre: de martes a viernes de 11:30 am a 1:30 pm y de 6:30 pm a 8:30 pm. Sábados y domingos de 11:30 am a 1:30 pm. Lunes cerrado.
El Edificio Trujillo
El Edificio Trujillo se encuentra en la Plaza de la Constitución haciendo esquina con el Paseo de Revellín. Este edificio data de principios del siglo XX y es una obra maestra del neobarroco. La parte superior está rematada con dos torres.
Si tienes la oportunidad, visita el interior de este edificio con el fin de poder apreciar la asombrosa escalera de caracol, obra de Cándido Mata. Para nosotros fue una de las sorpresas inesperadas de nuestra visita a Ceuta. ¡No te la pierdas!
Por si fuera poco, al ir acompañados de la guía, una de las vecinas del edificio nos ofreció acceder a su vivienda para conocer el estilo interior de las casas y poder disfrutar de unas vistas panorámicas únicas del Puerto de Ceuta y la Plaza de la Constitución.
La hospitalidad de los ceutíes nos asombró en todo momento y es otro argumento para visitar Ceuta.
El Parque del Mediterráneo
El Parque del Mediterráneo es un complejo formado por 3 lagos artificiales de agua de mar, aptos para el disfrute de los bañistas. Se trata de un lugar amplio y embellecido con cuidados jardines, cascadas de agua y fuentes.
Este parque fue creado por el arquitecto César Manrique, el mismo que diseñó los populares Lagos Martiánez de Tenerife.
En torno a los lagos podrás encontrar una buena oferta de restaurantes e incluso un castillo que acoge al Gran Casino de Ceuta.
Mirador de Beliones y La Mujer Muerta – Mirador top que ver en Ceuta
Uno de los lugares top que ver en Ceuta es, sin duda, La Montaña de la Mujer Muerta.
Se trata del Monte Musa, correspondiente a la cordillera del Rif y el cuál recibe el sobrenombre de La Mujer Muerta, debido a que la silueta de las montañas recuerda a la figura de una mujer bocarriba con las manos apoyadas en el pecho.
Según dice la leyenda, el semidios Hércules fue engañado por su amada Yabel Musa y tal fue la furia de Hércules que se dispuso a separar África de Europa y convirtió en piedra a su amada. De ahí el apodo de la Montaña de la Mujer Muerta.
Visitar el abrigo y cueva de Benzú
El abrigo y cueva de Benzú es un yacimiento arqueológico ubicado en Benzú (Ceuta), que ha despertado gran interés entre científicos y paleontólogos.
Aunque no pudimos adentrarnos en el interior del yacimiento y tan sólo lo vimos desde el camino, fue interesante la explicación del guía, quien con sus palabras nos transportó a la prehistoria y puso en valor la importancia del descubrimiento.
Desde este punto se tienen unas buenas vistas de La Mujer Muerta y la valla de Ceuta.
Mirador de San Antonio y Ermita de San Antonio – Que ver en Ceuta
Desde lo más alto del Monte Hacho nos encontramos con uno de los mejores miradores de toda Ceuta.
Se trata del Mirador de San Antonio y desde este balcón de África podrás disfrutar de unas espectaculares vistas panorámicas de la bahía de Ceuta, tanto su costa atlántica como la mediterránea, el Estrecho de Gibraltar y el litoral del Cádiz y Málaga.
La Ermita de San Antonio está dedicada a San Antonio de Padua y es el templo cristiano más antiguo de toda Ceuta. Su construcción data de la época de la ocupación de los portugueses.
Muy cerca del mirador y la ermita, se encuentra el Restaurante Oasis. Según nuestra experiencia te recomendamos ir a este restaurante que sirve deliciosa comida de estilo marroquí y las vistas sobre del estrecho son inmejorables.
Que hacer en Ceuta – Actividades imprescindibles
Uno de los momentos más divertidos de nuestra escapada fue la excursión en barco por el litoral de Ceuta hasta el castillo del Desnarigado.
El tour comienza en el Muelle de España y se puede hacer en barco o en zodiac. Es alucinante poder navegar a través del Foso Real y ver las Murallas Reales desde otra perspectiva.
Posteriormente, nos dirigimos hacia la Bahía Sur en un recorrido por la costa de Ceuta en la que vamos viendo varias playas y calas con encanto.
Los guías nos fueron amenizando el viaje en todo momento y nos daban pinceladas de historia de lo que íbamos viendo. Destacaremos el Fortín del Sarchal, que sirvió como cárcel para mujeres, el Castillo del Desnarigado y los acantilados del Monte Hacho.
La duración aproximada de la excursión es de 50 minutos y el precio es de 10€ por persona. Las excursiones se realizan principalmente en verano a horas establecidas, pero te recomendamos visitar la oficina de turismo para más información.
Ruta de senderismo por los 7 Fuertes Neo-medievales y Frontera Natural
Si dispones de tiempo suficiente, te recomendamos realizar una ruta de senderismo con la empresa O Natura Travel para tener una visión más completa de Ceuta y su entorno natural. Puedes contratar esta excursión aquí.
Durante la ruta te adentrarás en las 7 colinas de la Sierra Bullones para disfrutar del verdor y aire puro de estos verdes montes. Este espacio se encuentra salpicado por hasta 7 torres de vigilancia que protegían el límite fronterizo.
Además, recorrerás un tramo de la frontera natural entre Ceuta y Marruecos. Un tanto sobrecogedor fue cuando estuvimos cerca de la valla de Ceuta y al otro lado veíamos el territorio de Marruecos.
El sendero es muy fresquito y se realiza a través de bosque de pinos y eucaliptos, así como un mar de helechos que tapiza las laderas de los montes.
Desde algunos de los miradores como el de Isabel II, podrás tener unas vistas panorámicas impresionantes del Estrecho de Gibraltar y la Costa de Marruecos.
Bautismo de buceo en Ceuta – Top que hacer en Ceuta
Para los amantes de los deportes de aventura y actividades náuticas, estamos de enhorabuena.
Las costas de Ceuta poseen unos fondos coralinos sobresalientes que atraen a los buceadores y amantes del snorkel, por lo que es posible realizar el bautismo de buceo para sumergirte por primera vez.
Kayak en Ceuta
Además de en la excursión en barco, una buena manera de adentrarse en las Murallas Reales puede ser a través de alquiler de kayak. También podrás conocer en mayor profundidad la costa ceutí y sus playas.
Preparativos para ver Ceuta
Donde alojarse en Ceuta
Durante nuestra estancia en Ceuta pernoctamos en el Hotel Oh Nice Revellín, un alojamiento en pleno centro de Ceuta con unas habitaciones acogedoras y amplias. El hotel se encuentra en un edificio del S.XIX que guarda toda su esencia en el exterior, pero se encuentra totalmente rehabilitado y con una decoración muy elegante a la vez que original en sus habitaciones.
Otra buena opción, puede ser alojarse en el hotel de la misma cadena Oh Nice Ulises, situado en la misma calle y con muy buenas instalaciones.
Donde comer en Ceuta
La gastronomía Ceutí tiene una gran influencia marroquí, por lo que es habitual encontrarte alguno de los platos más populares del país africano, como la pastela de pollo, el tajín o los pastelitos acompañados con el famoso té de menta. También podrás probar gran cantidad de pescado y marisco procedentes de la costa.
A continuación, te recomendamos algunos de los restaurantes que visitamos durante nuestro viaje de dos días a Ceuta.
- El Restaurante Ítaca se encuentra situado en el Hotel Oh Nice Ulises, en pleno centro de la ciudad. En su carta podrás encontrar platos vanguardistas y de autor. Una de sus especialidades es el arroz, preparado de diferentes modalidades.
- El Restaurante Oasis está especializado en comida marroquí y lo cierto es que nos encantó tanto por sus deliciosos platos, sus vistas hacia el mar y el amable servicio. Algunos de los platos que probamos fueron la pastela, los pinchitos morunos, el tajín o el couscous y terminamos con las deliciosas pastas y té de menta.
- En el interior del Parque Marítimo del Mediterráneo, se encuentra el Restaurante El Cielo, donde disfrutamos de una cena tipo cóctel de muy buena calidad en sus productos. El ambiente nocturno es muy animado y justo debajo se encuentra el Casino de Ceuta.
- Por último, te recomendamos el Restaurante La Fábrica, donde nos encantaron el arroz y los pinchos morunos a la brasa. El servicio es rápido y atento.
Como llegar a Ceuta
Ceuta se encuentra conectada a la península tanto por aire como por mar.
En nuestro caso, decidimos cruzar hacia Ceuta en helicóptero directo desde el aeropuerto de Málaga. El viaje duró tan solo 30 minutos y la experiencia fue increíble. También es posible volar en helicóptero desde el Puerto de Algeciras, con una duración de viaje de tan solo 9 minutos.
Para llegar por mar, tendrás que desplazarte hasta el Puerto de Algeciras y allí contratar alguno de los barcos que salen con frecuencia hacía Ceuta. Hay varias compañías de barco y en algunas de ellas te permiten embarcar hasta tu propio coche.
Preguntas Frecuentes sobre Ceuta
Ceuta es una ciudad española que se encuentra en el norte de África y pertenece a la península tingitana. Si trazamos una línea imaginaria desde Ceuta a Gibraltar, obtendríamos la distancia más corta entre Europa y África, separados por tan sólo 14.4 km.
Este espacio es conocido como el Estrecho de Gibraltar y aquí convergen las aguas del Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.
Por cierto, no te pierdas nuestro artículo sobre que ver en Gibraltar.
El origen etimológico del nombre de Ceuta se remonta a la época de los romanos, quienes la bautizaron como Septem, en alusión a las 7 colinas que la flanquean al igual que en la ciudad de Roma. Este término evolucionó a la palabra Sebta durante el periodo de ocupación de los árabes. El topónimo siguió transformándose hasta derivar en el nombre actual de Ceuta.
Parque Marítimo del Mediterráneo
Murallas Reales
La Puerta Califal
Museo de la Basílica Tardorromana
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
Santuario de Nuestra Señora de África
Estatua de Hércules
Los Baños Árabes
Puerto deportivo
Ruta de senderismo de los 7 fuertes neomedievales
Cueva de Benzú
Mirador de Beliones y Yebel Musa
Mirador de San Antonio
Bajo nuestra experiencia, consideramos que es necesario dedicarle al menos un día completo para ver lo básico de Ceuta y lo más recomendable es dedicar entre dos a tres días para conocerla más a fondo, realizar actividades y recorrerla sin prisas.
Ceuta puede presumir de tener un clima de tipo mediterráneo, con temperaturas moderadas todo el año, aunque algo de calor en los meses de verano. En ocasiones soplan fuertes vientos. Hay una estación meteorológica en el Monte Hacho.
En Ceuta hay dos playas urbanas ideales para el turismo de relax y para disfrutar de un baño en los meses veraniegos, las cuales son: Playa del Chorrillo y Playa de la Ribera.
Papas con choco
Gazpachuelo
Corazones de pollo
Ensalada de volaor
Cuscús
Zanahorias con comino
Bonito de almadraba
Estofado de melva
Pollo a la moruna
Trenzas de Agustina
Mapa con los lugares que ver en Ceuta
A continuación, os mostramos los lugares que ver en Ceuta y mencionamos en el artículo:
Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre que ver y hacer en Ceuta, la Perla del Mediterráneo. Esperamos que nuestra guía te ayude para planificar tu viaje a esta preciosa ciudad española.
Este viaje no hubiera sido posible sin la colaboración de Andalucía Travel Bloggers, Bookingfax Technologies, Cámara de Comercio de Ceuta y Turismo de Ceuta. Toda la información que proporcionamos y los lugares que recomendamos es bajo nuesta propia experiancia.
Ahorra en tu viaje para ver Ceuta
Contrata los mejores free tours y excursiones.
Disfruta de un 5% descuento en tu seguro de viaje por ser nuestro lector.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos.
Ahorra hasta un 15% en los mejores alojamientos.
Encuentra las mejores ofertas para alquilar un coche.
Ahorra en cambio de divisa sin comisiones.
Descuento del 5% para tu eSIM con el código “Pasaportealatierra”
Hace muchos años visite Ceuta,pero solo estuve un dia y no pude apreciar toda la belleza que esconde y que contáis en vuestro post,así como monumentos,la riqueza cultural que posee,sus montañas, sus rutas de senderismo,su rica gastronomía. Así que me he animado para visitarla un día de estos.
¡Hola Edu!
Muchas gracias por tu comentario. Ceuta nos encantó y quedamos con ganas de volver nuevamente a seguir conociendola más.
Nos comentaron que Ceuta ha cambiado mucho en los últimos años, seguro que cuando vuelvas en el futuro no la reconocerás.
¡Un saludo!
Esther & Iván.