Acompáñanos en una escapada muy especial por uno de los rincones más bonitos de España. Te contamos acerca de los mejores lugares que ver en Covadonga en un día, a través de una guía completa.
En mi segunda visita a este rincón mágico de Asturias, tuve la suerte de disfrutar de un día soleado alucinante, un contraste total con mi primera vez, cuando la espesa niebla nos impidió ver los lagos y solo pudimos visitar el santuario y la cueva. Esta vez, con el cielo despejado, he podido apreciar toda la belleza de Covadonga en su máximo esplendor.
En Covadonga fue donde Don Pelayo forjó su leyenda entre montañas indomables. La naturaleza sigue reinando con su grandeza infinita. Los valles verdes se extienden hasta donde alcanza la vista, salpicados de vacas que pastan tranquilas bajo un cielo cambiante y los lagos reflejan las nubes como espejos, mientras inflas tu pecho con aire puro de la montaña.
¿Sabías que la Virgen de Covadonga, cariñosamente llamada «La Santina», es una de las figuras más veneradas de Asturias? Su imagen se guarda en la Santa Cueva, un espacio cargado de espiritualidad. Además, los lagos Enol y Ercina, que forman parte del Parque Nacional de los Picos de Europa, son uno de los paisajes más emblemáticos del norte de España y atraen a viajeros de todo el mundo.
Sigue leyendo para conocer cada uno de los lugares imprescindibles que ver en Covadonga, desde sus icónicas montañas hasta sus rincones más sagrados. ¡Vamos a ello!
- Excursión a Covadonga, Cangas de Onís y la costa asturiana
- Excursión a los lagos de Covadonga y Lastres
- Excursión a los lagos de Covadonga y Cangas de Onís
- Excursión a Covadonga y Cangas de Onís
Los Leones de Covadonga
Estos dos apuestos leones tallados en piedra nos dan la bienvenida a la Basílica de Santa María la Real de Covadonga con su imponente presencia. Simbolizan la fuerza y el coraje de este lugar histórico, custodiando el acceso al templo mientras evocan la valentía de Don Pelayo y la gesta de la Reconquista.

La Basílica de Santa María la Real de Covadonga
La Basílica de Santa María la Real de Covadonga es uno de esos lugares que te deja sin palabras. Es un símbolo de devoción y un homenaje a la historia de Asturias.
Fue construida entre finales del siglo XIX y principios del XX en estilo neorrománico. Se alza majestuosa sobre el valle, con su inconfundible fachada rosada que contrasta con la intensidad del verde asturiano. Su fotogenia es indiscutible, con vistas impresionantes desde cada ángulo, destacando sus dos altas torres que parecen tocar el cielo.
Este templo fue erigido en honor a la Virgen de Covadonga y a la victoria de Don Pelayo en la Batalla de Covadonga (año 722), un acontecimiento clave que marcó el inicio de la Reconquista.
Más allá de su belleza exterior, la historia que guarda puertas adentro es igual de fascinante. En su interior, destacan su imponente nave central, los bellos frescos y vidrieras que filtran la luz con matices cálidos, y el altar mayor, presidido por una imagen de la Virgen de Covadonga, rodeada de detalles en piedra y madera tallada que narran siglos de historia y devoción.
Desde nuestra opinión, este es uno de los rincones más bonitos de toda Asturias y no te lo debes de perder.

Monumento a Don Pelayo
El Monumento a Don Pelayo es una imponente escultura que rinde homenaje al primer monarca del Reino de Asturias y protagonista de la Batalla de Covadonga. Tallado en piedra, con la espada en alto y mirada firme, representa el espíritu de resistencia y valentía.
Junto a la estatua, ondean varias banderas, entre ellas la de Asturias y la de España, recordando la importancia histórica de este lugar y la gesta que marcó el inicio de la Reconquista. Ubicado en un entorno privilegiado, con las montañas como telón de fondo, es un sitio imprescindible que ver en Covadonga.

La Santa Cueva
La Santa Cueva es uno de los rincones más fotogénicos y especiales de Covadonga, un lugar de postal, donde te tomarás muchas fotos a la vez que un lugar sagrado para los cristianos. Ubicada en el interior de una gruta excavada en la roca, este santuario es un sitio sagrado para los creyentes y un punto de visita imprescindible para cualquier viajero.
El agua es un elemento clave en este entorno mágico, puesto que una cascada desciende junto a la cueva, creando un ambiente de paz y serenidad. En el interior de la Santa Cueva se encuentra la venerada imagen de la Virgen de Covadonga, conocida como «La Santina», junto con un pequeño altar donde los fieles encienden velas y rezan sus oraciones.
No te pierdas las Tres Cruces en la Santa Cueva, un rincón muy especial con el santuario y los verdes valles como telón de fondo. Estas cruces de piedra, símbolo de la fe y la historia de Covadonga, se alzan en un lugar privilegiado, recordando la victoria de Don Pelayo y el inicio de la Reconquista.

Durante la visita, además de la cueva y la imagen de la Virgen, se puede ver el puente romano y la fuente de los siete caños, de la que cuenta la tradición que quien beba de ella encontrará el amor. Todo el conjunto es un rincón de gran belleza y simbolismo.
La Santa Cueva está abierta todos los días y se puede visitar de forma gratuita. Los horarios pueden variar según la temporada, por lo que es recomendable consultar previamente para asegurarse de la disponibilidad de acceso.

Fuente de los Siete Caños
A los pies de la Santa Cueva, escondida en un pequeño rincón idílico, se encuentra la Fuente de los Siete Caños, uno de los lugares más fotogénicos y curiosos de Covadonga. El agua cristalina brota de siete surtidores esculpidos en la piedra, cayendo suavemente en un pilón donde los visitantes se detienen a beber o simplemente a admirar la belleza del entorno.
Se dice que quien beba de sus siete caños encontrará el amor verdadero y se casará. No es raro ver a parejas, grupos de amigos o viajeros en solitario acercándose con una sonrisa, dispuestos a probar suerte y comprobar si la magia de Covadonga sigue funcionando.

Museo de Covadonga
El Museo de Covadonga es una visita interesante para quienes quieren profundizar en la historia y el legado de este lugar sagrado. Aquí se exhiben piezas religiosas, documentos históricos y objetos relacionados con la Batalla de Covadonga y la devoción a la Virgen.
Uno de los elementos más importantes que se pueden ver en el Museo de Covadonga es la Cruz de la Victoria, una réplica de la emblemática cruz que, según la tradición, Don Pelayo llevó en la Batalla de Covadonga. También destacan objetos litúrgicos de gran valor, antiguos documentos que narran la historia del santuario y una colección de pinturas y esculturas religiosas.

Parque del Príncipe
El Parque del Príncipe es un rincón tranquilo y perfecto para desconectar mientras visitas Covadonga. Rodeado de naturaleza y con senderos bien cuidados, ofrece un espacio ideal para pasear, relajarse o simplemente disfrutar del entorno. Aquí se pueden encontrar bancos para descansar, zonas ajardinadas y unas vistas preciosas de la Basílica y las montañas.
Que ver en los Lagos de Covadonga
Tuvimos la suerte de disfrutar de un día muy soleado en los Lagos de Covadonga, lo que nos permitió verlos en todo su esplendor. No siempre es así, ya que en muchas ocasiones la niebla cubre parcial o totalmente las vistas, dándole un aire misterioso, pero impidiendo contemplar la grandeza de este paisaje. En nuestro caso, con el cielo despejado, pudimos admirar los valles verdes infinitos, los lagos de fantasía que reflejan las nubes como espejos y los pastos inagotables donde miles de vacas pastan a sus anchas. La sensación era de estar dentro de un auténtico cuento de hadas.
Nosotros no pudimos resistirnos y nos quitamos el calzado para correr por los prados, disfrutando de esa sensación única de libertad. Eso sí, entre tanta emoción, pisamos más de una «sorpresa» de las vacas… cosas del directo. Ahora sí, vamos a descubrir cada uno de los rincones imprescindibles de los Lagos de Covadonga.
Ruta a pie típica por Los Lagos de Covadonga
Si quieres disfrutar al máximo de los Lagos de Covadonga, hay una ruta sencilla y muy bonita que te lleva por los puntos más emblemáticos. Son unos 6 km de recorrido circular, que se hacen en unas 2 o 3 horas, dependiendo de cuánto te detengas a admirar el paisaje (y hacer fotos, porque cada rincón lo merece).
Nosotros empezamos desde el parking de Buferrera, donde está el Centro de Visitantes, y seguimos hasta el Lago Enol, el más grande y profundo, con unas vistas increíbles en días despejados. Desde ahí, subimos hasta el Mirador de Entrelagos, un punto espectacular donde se pueden ver el Lago Enol y el Lago Ercina al mismo tiempo, un lugar perfecto para quedarte un rato simplemente contemplando el entorno.
Después bajamos hasta el Lago Ercina, más pequeño pero con un encanto único, rodeado de praderas interminables donde pastan las vacas con total tranquilidad. Entre un paisaje de postal, seguimos la ruta hacia las Minas de Buferrera, un rincón lleno de historia donde todavía se pueden ver los restos de la antigua actividad minera de la zona. Finalmente, el camino nos llevó de vuelta al punto de inicio, cerrando así una caminata fácil, sin apenas desnivel, pero cargada de paisajes espectaculares.

Lago Enol, el más grande y profundo
El Lago Enol es el más grande de los Lagos de Covadonga y uno de los primeros que verás al llegar. Su intensa tonalidad azul y la forma en la que refleja el cielo y las montañas lo convierten en una imagen de postal. Además, en sus aguas reposa una imagen de la Virgen de Covadonga, sumergida en su fondo, que cada 8 de septiembre es sacada en procesión. Desde sus orillas se pueden captar algunas de las mejores panorámicas del parque.

Lago Ercina, un espejo entre montañas
A diferencia del Enol, el Lago Ercina es más pequeño y poco profundo, pero su belleza no tiene nada que envidiarle. Está rodeado de praderas infinitas donde las vacas pastan tranquilamente, dando esa estampa tan característica de los lagos. Es el lugar perfecto para detenerse, respirar aire puro y disfrutar de la paz del entorno. Además, si tienes suerte, podrás ver algunas aves que habitan en la zona o incluso reflejos impresionantes si el agua está en calma.

Las Minas de Buferrera, un pasado minero en pleno paraíso
En medio de este entorno natural tan idílico, pocos imaginan que aquí hubo una importante actividad minera. Las Minas de Buferrera fueron explotadas hasta mediados del siglo XX para la extracción de hierro y manganeso. Hoy en día, aún se pueden ver los túneles, antiguos carros de minería y algunos restos de la explotación, que nos transportan a otro tiempo. Es un recorrido interesante para conocer otra faceta de los Lagos de Covadonga.

Miradores con vistas de ensueño
Para disfrutar de vistas impresionantes, hay varios miradores en la zona que no puedes perderte.
- Mirador del Príncipe: Desde aquí se obtienen unas vistas panorámicas espectaculares de los lagos y los valles que los rodean. Es un sitio ideal para sacar fotografías y simplemente quedarse un rato contemplando la grandeza del paisaje.
- Mirador de Entrelagos: Como su nombre indica, este mirador se encuentra entre el Lago Enol y el Lago Ercina, ofreciendo una perspectiva única de ambos. Es un lugar perfecto para sentirte en plena naturaleza y dejarte envolver por el entorno.
Como llegar a los Lagos de Covadonga
Nosotros decidimos subir en autobús desde Covadonga, una opción muy cómoda y prácticamente obligatoria en temporada alta, ya que durante estos meses no se puede acceder con coche propio. Para proteger el entorno natural, el tráfico está restringido y solo pueden subir los autobuses lanzadera, taxis autorizados o vehículos con permisos especiales. El precio del autobús es de 9€ adulto y 3,5€ niños, de ida/vuelta y puedes adquirirlos tanto en la web de Alsa como en las garitas habilitadas para ello, pero te recomendamos adquirirlos con antelación desde la web, especialmente los fines de semana.
Podrás dejar tu vehículo en alguno de los cuatro parkings habilitados para ello, siendo estos el de Cangas de Onis Centro, El Bosque, Muñigo o El Repelao (más cerca a Covadonga)
Desde la zona del Santuario salen autobuses con bastante frecuencia, así que no hay que esperar demasiado. El trayecto es corto y muy bonito, subiendo por una carretera de montaña con vistas impresionantes. En poco tiempo llegas al parking de Buferrera, el mejor punto de partida para explorar los lagos sin preocuparte por aparcamiento ni restricciones. Sin duda, la mejor opción para disfrutar de la experiencia sin complicaciones.
Durante temporada baja, es posible subir con tu propio vehículo, pero te avisamos que la carretera no es nada sencilla.

Donde dormir en Covadonga
Si estás pensando en visitar Covadonga, tienes muchas opciones de alojamiento: desde hoteles rurales hasta casas y apartamentos con encanto en plena naturaleza. Eso sí, la mayoría se encuentran en localidades cercanas como Cangas de Onís, Caraves o pequeños pueblos del entorno.
En nuestro caso, nos alojamos en Cangas de Onís y fue un acierto total. Es una base perfecta para explorar Covadonga y los Lagos, y además tienes todo tipo de servicios a mano.
Una opción interesante es el Hotel Mirador de la Cepada. Está a unos 10 minutos andando del centro, en una zona muy tranquila y rodeado de verde. Las habitaciones son amplias, con camas comodísimas y unas vistas increíbles a las montañas asturianas. Es de esos lugares donde te apetece quedarte un rato más en la habitación solo por disfrutar del entorno.
Otra opción es el Hotel Los Lagos Nature, que está justo en pleno centro de Cangas. Es muy práctico si prefieres estar cerca de todo, y además tiene habitaciones modernas y cómodas. El ambiente es acogedor y el desayuno es completo.
Otra alternativa interesante es el Hotel Ciudad Cangas de Onís, también muy cerca del centro, pero en una zona algo más tranquila. Habitaciones sencillas pero cómodas, hotel perfecto para desconectar después de un día de rutas.
Que ver cerca de Covadonga
- Muy cerca, a solo 11 km, está Cangas de Onís, una parada imprescindible. Es conocido por su famoso puente romano con la cruz colgante, pero también por su ambiente animado, sus tiendas de productos asturianos y su historia como primera capital del Reino de Asturias.
- A menos de una hora en coche está Ribadesella, que combina mar y montaña de forma espectacular. Su casco histórico es muy agradable y la playa de Santa Marina ideal para pasear. Además, merece la pena visitar la Cueva de Tito Bustillo, con pinturas rupestres impresionantes.
- Un poco más lejos se encuentra Llanes, con un casco antiguo con mucho carácter y una costa repleta de playas increíbles como Gulpiyuri, tierra adentro, o Torimbia, rodeada de acantilados.
- Lastres es otro pueblo de postal, con callejuelas empedradas y vistas increíbles al Cantábrico. Muy cerca está Tazones, con su puerto con historia y sus casitas de colores, donde desembarcó Carlos V.
- Cudillero es uno de los pueblos más bonitos de la costa asturiana, con casas de colores colgadas en la ladera y un puerto con mucho encanto. Pasear por sus callejuelas es como adentrarse en un cuadro marinero.
- Hacia el interior, Oviedo destaca por su precioso casco antiguo y su ambiente sidrero en la famosa calle Gascona. Gijón, más urbana y costera, ofrece la playa de San Lorenzo y el encantador barrio de Cimavilla.
- Y para quienes aman la montaña, Somiedo es naturaleza pura: rutas, lagos, valles y hasta posibilidad de ver osos pardos. Un paraíso para desconectar.
Mapa con los lugares que ver en Covadonga
A continuación, te mostramos en el siguiente mapa los lugares que ver en Covadonga:
🌍 Ahorra en tu viaje para ver Covadonga
- 🏨 Reserva tu alojamiento ideal al mejor precio
- 🗺️ Contrata los mejores free tours y excursiones
- 🚗 Alquiler de coche al mejor precio
- 🛡️ Descuento de un 5% en tu Seguro de Viaje
- ✈️ Encuentra las mejores ofertas de vuelos
- 📶 Descuento del 5% para tu eSIM con el código “PASAPORTE”
- 💳 Tarjetas para Viajar sin Comisiones



