Viajamos hasta Islandia, tierra de fuego y hielo, y a lo largo de este artículo te invitamos a descubrir los mejores lugares que ver en el Lago Myvatn y alrededores. Te proponemos un viaje a un mundo extraterrestre, donde encontraremos un paisaje moldeado por los conocidos como Fuegos de Krafla y el complejo volcánico de Askja.
La región del lago Myvatn se encuentra al norte de Islandia y aunque muchos viajeros se enfocan únicamente en visitar el círculo dorado y otras zonas del sur, te recomendamos muchísimo que alargues tu estancia en Islandia para conocer esta asombrosa región también conocida como el Círculo de Diamante.
A lo largo de 2 días de visita por los alrededores del lago Myvatn pudimos descubrir paisajes de fantasía, solfataras de colores vivos, fumarolas, fisuras, cuevas, piscinas geotermales, calderas en ebullición, cráteres gigantes y un sinfín de formaciones geológicas como consecuencia de la alta actividad volcánica de esta zona de paso de la dorsal Atlántica.
Al final del artículo te dejamos un mapa con los lugares más interesantes que ver en el Lago Myatn.
El área del lago Myvatn es muy espectacular, por lo que debes incluirlo en tu itinerario por Islandia. Quédate a leer cada uno de los lugares que ver en el Lago Myvatn y alrededores. ¡Vamos a ello!
También te puede interesar:
- Avistamiento de ballenas en Husavik
- Que ver en Akureyri – La capital del norte de Islandia
- El cañón Studlagil – La garganta de basalto escondida
- Las cascadas de Dettifoss y Selfoss
Qué ver en el Lago Myvatn
El lago Myvatn se encuentra situado en el norte de Islandia cerca del pueblo de Reykjahlíð, en una región de alta actividad volcánica, debido a que esta zona está atravesada por la dorsal Atlántica.
Es también conocido como el lago de las moscas enanas y debe este sobrenombre a la gran cantidad de estos insectos que habitan en sus alrededores y que os aseguro que resultan bastante molestos.
El lago Myvatn es de origen volcánico y creado de manera natural por las numerosas fuentes de agua subterránea que emanan al exterior. Su profundidad máxima apenas alcanza los 4 metros y medio.
Un buen plan es rodear el lago en coche y parar en los sitios de mayor interés.
Te recomendamos visitar el bosque de Hofði, los baños naturales de Myvatn, los Castillos Negros de Dimmuborgi, los pseudocráteres de Skútustadagigar o la cueva de Grjótagja.
La Cueva Grjótagjá
La cueva Grjótagjá se encuentra cerca del área del Lago Myvatn. Las aguas de la laguna interior son de un color azul muy intenso que le da un toque de misterio y lo hace fotogénico.
Esta piscina natural fue utilizada durante muchos años por los bañistas, debido a las altas temperaturas y las propiedades de sus aguas geotermales.
Lleva ya décadas prohibido el baño en esta cueva de agua, pues debido a la actividad del volcán Krafla, las temperaturas se dispararon, llegando a superar los 60 °C.
La cueva Grjótagjá se ha hecho muy popular en los últimos años por aparecer en la serie Juego de Tronos, lo que ha atraído a muchos curiosos. En concreto, aquí se rodó la escena de sexo entre Jon Nieve e Ygritte.
Para llegar hasta la cueva Grjótagjá deberás tomar el desvío de la Ring Road hacia la carretera 860 (viene señalizada) y tras dos km encontrarás el parking gratuito para dejar tu vehículo.
La visita a la cueva no debería de tomarte más de 15 minutos.
Pseudocráteres de Skútustadagigar
Los Pseudocráteres de Skútustadagigar son una auténtica rareza geológica. Para visitarlos te tienes que dirigir a la zona sur del lago Myvatn.
Se trata de unas colinas de lava recubiertas por una frondosa vegetación con aspecto de verdaderos cráteres volcánicos. Sin embargo, éstos se formaron cuando un río de lava caliente atravesó la zona húmeda del lago Myvatn, provocando explosiones de vapor y originando estas curiosas formaciones.
Hay numerosos pseudocráteres rodeando la zona sur del lago y otros formando islotes sobre las aguas de Myvatn. Sus dimensiones varían mucho, desde los 200 metros de diámetro hasta otros de tamaño muy pequeño.
Te recomendamos realizar un recorrido a pie entre los Pseudocráteres de Skútustadagigar, donde quedarás sorprendido por estas impresionantes formaciones geológicas.
Es un lugar bastante peculiar, aunque no lo consideramos un imprescindible qué ver en la zona del Lago Myvatn.
Dimmuborgir – Los Castillos Negros junto al Lago Myvatn
Cerca del lago Myvatn se encuentra un misterioso lugar llamado Dimmuborgir y que se lo pasan por alto la mayoría de los viajeros.
Se trata de un viejo campo de lava, también conocido como los Castillos Negros. Sus dimensiones son de unos 2 km de diámetro y se formó hace más de 2 mil años.
Dimmuborgir es un escenario natural de roca volcánica, un laberinto de piedra con grandes formaciones basálticas y estructuras de lava. Un lugar repleto de figuras de roca volcánica que nos evocan a un paisaje de fantasía.
Y no vamos desencaminados, según el folclore islandés, este territorio se encuentra habitado por los 13 Yule Lads, unos personajes mitológicos parecidos a Papá Noel. Hay incluso una cueva, donde se recrea la vida de estos graciosos hombrecillos.
Además, según las leyendas islandesas, en Dimmuborgir se encuentra la puerta que une nuestro mundo con el infierno.
Para llegar tendrás que hacerlo desde la carretera 848, siendo la que rodea al lago Myvatn. Encontrarás el desvío, tras un km de camino llegarás hasta el parking de Dimmuborgir.
Desde aquí comienzan varias rutas de senderismo, pero te recomendamos que no te pierdas la formación conocida como Kirkjan o “la iglesia”. Es el lugar más conocido y fotografiado en Dimmuborgir.
Baños naturales de Myvatn
Los baños naturales de Myvatn se encuentran en las inmediaciones del lago Myvatn y es un lugar perfecto para terminar la jornada y tomar un baño relajante en sus piscinas de aguas geotermales.
Este balneario está situado en el norte de Islandia y es menos popular que el archiconocido Blue Lagoon, pero también merece la pena visitarlo, especialmente después de un gran día de conocer los alrededores del lago Myvatn y a mejor precio.
Esta laguna azul es un verdadero oasis donde el viajero podrá encontrar el descanso y disfrutar de un cálido baño en sus aguas ricas en sílice que alcanzan los 40°C, provenientes del subsuelo de esta región de alta actividad volcánica.
Aquí te dejamos un enlace para que puedas reservar tu entrada a los baños naturales de Myvatn, ya que se aconseja hacerlo con antelación, especialmente en temporada alta.
Que ver en los alrededores del Lago Myvatn
Hverir – Un lugar de otro planeta qué ver cerca del lago Myvatn
La zona geotermal de Hverir se encuentra al noreste de Islandia bajo los pies de la colina roja de Námafjall y forma parte del área del volcán Krafla.
Aterrizamos en un paisaje extraterrestre, una zona remota de Islandia donde la tierra cobra vida e increíbles rarezas se vislumbran tras la cortina de humo sulfurosa que emana del subsuelo.
En Hverir la tierra está en ebullición y el hedor a azufre invade este hostil territorio.
En esta área geotermal podrás descubrir formaciones inverosímiles propias de un lugar de fantasía. Esta meseta árida está repleta de cráteres, fumarolas y depósitos de azufre de colores imposibles. Hverir nos sorprende a cada paso con la sucesión de chimeneas, cortinas de humo, fisuras sulfurosas, nubes de gas y pozas de fango plateado hirviendo.
Además, puedes recorrer a pie el sendero que conduce hasta Námaskarð (montaña de la mina), desde donde podrás tener unas impresionantes vistas de Hverir y el lago Myvatn.
Viajamos a un planeta dentro de Islandia, una región repleta de joyas geológicas que debes incluir en tu ruta por Islandia.
Llegar hasta Hverir es bastante sencillo, solo tendrás que desviarte desde la Ring Road unos metros hasta llegar al parking gratuito. Desde aquí, puedes comenzar a caminar por la zona de Hverir, con cuidado de no salirte de las zonas delimitadas. La visita a Hverir debería de llevarte una hora aproximadamente.
Zona volvánica de Leirhnjúkur
La zona volcánica de Leirhnjúkur es un lugar que no teníamos incluido en nuestro itinerario por el norte de Islandia. Sin embargo, poco antes de visitarlo habíamos leído alguna recomendación y vaya que merece la pena.
Leirhnjúkur es toda una muestra del poder de la naturaleza en Islandia. En este salvaje lugar, la tierra incandescente ruge furiosa y nos regala todo tipo de formaciones geológicas: lagos burbujeantes, fumarolas, campos de lava, fisuras humeantes, etc.
Se encuentra en la zona de actividad volcánica de Krafla, una región donde el paisaje es sobrecogedor a la vez que inhóspito.
Llegar hasta Leirhnjúkur también es muy sencillo. Habrá que desviarse desde la Ring Road en sentido opuesto de la carretera que lleva a Hverir y conducir unos 10 km hasta encontrar el parking gratuito.
Para conocer Leirhnjúkur puedes recorrer los senderos señalizados sin apartarse del camino, puesto que hay zonas de alto peligro por abrasión. La ruta circular de senderismo puede llevarte hora y media aproximadamente y es de dificultad baja.
El cráter Viti – Un sitio imprescindible que ver cerca del lago Myvatn
El volcán Krafla es de tamaño majestuoso, llegando hasta los 10 kilómetros de diámetro. En su interior se encuentran numerosos cráteres, entre los que destaca el cráter Viti.
El cráter Viti es uno de los más grandes de Islandia y su nombre en islandés significa infierno, puesto que los vikingos creían que este cráter era una puerta de acceso al mismísimo averno.
Para llegar, continúa la carretera que te lleva hasta Leirhnjúkur durante un par de kilómetros y encontrarás el parking para visitar el Cráter Viti.
Desde el aparcamiento cercano comienza una caminata que conduce al borde del cráter, el cuál puede ser completamente rodeado a pie. En su interior se encuentra una laguna de color azul, formando una estampa inigualable y que bien merece una visita.
Hverfjall, el crater negro– Un lugar fascinante que debes ver cerca del lago Myvatn
El cráter Hverfjall se encuentra a escasos kilómetros desde el lago Myvatn. Hverfjall se formó hace unos 2500 años tras una enorme erupción explosiva en el área volcánica de Krafla.
Se trata de un cráter del tipo cono de tefra y alcanza el kilómetro de diámetro, lo que le convierte en uno de los cráteres más grandes del mundo.
El enorme cráter Hverfjall es de color negro intenso y su forma de cono es casi perfecta.
Sus paredes verticales superan los 400 metros de altura. Es posible bordear a pie ladera situada en la cima del cráter, desde donde podrás contemplar el interior de Hverfjall. Eso sí, antes de subir a la cresta tendrás que salvar el desnivel con una subida rompe piernas que parte desde la base junto al aparcamiento.
Además, desde la cima tendrás unas vistas panorámicas increíbles de la zona del lago Myvatn.
El recorrido te llevará aproximadamente una hora.
Para llegar al cráter Hverfjall tendrás que desviarte de la Ring Road hacia la carretera 848. Continúa 3 km aproximadamente, hasta encontrar a tu izquierda el desvío hasta Hverfjall. Esta carretera no se encuentra en buenas condiciones, pero serán solo un par de kilómetros hasta llegar al parking.
El cráter Hverfjall es uno de los lugares imprescindibles que ver cerca de Myvatn, por lo que apúntalo como una de tus paradas para cuando visites el norte de la isla.
Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre que ver en Lago Myvatn y alrededores. Esperamos que te animes a visitar esta gran zona de Islandia menos concurrida por turistas.
Este es el mapa con todos los puntos de interés para que recorras esta zona.
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!
Contrata los mejores free tours y excursiones.
Disfruta de un 5% descuento en tu seguro de viaje por ser nuestro lector.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos.
Ahorra hasta un 15% en los mejores alojamientos.
Encuentra las mejores ofertas para alquilar un coche.
Ahorra en cambio de divisa sin comiones.
Descuento del 5% para tu eSIM con el código “Pasaportealatierra”
Increible todo lo que contáis del lago Myvatn,tiene que ser una pasada ver todo ese paisaje de sulfatas, fumarolas, cuevas, cráteres gigantes y tantas cosas maravillosas que ofrece ese lugar.
¡Hola Ana!
Muchas gracias por tu comentario, esperamos que puedas visitar pronto el Lago Myvatn y disfrutes tanto como nosotros.
¡Un saludo!
Iván & Esther