Conoce de primera mano los mejores lugares que ver en El Rocío, pueblo almonteño conocido por ser un importante centro de peregrinaje, su famosa romería y puerta de acceso al Parque Nacional de Doñana.
Durante nuestra visita a Doñana hicimos base en el pueblo de El Rocío y lo cierto es que nos sorprendió su originalidad, sus calles cubiertas de albero y el entorno donde se encuentra situado.
A lo largo de los siglos, el Rocío y Doñana han entrelazado sus raíces en arenas, marismas y devoción. La Blanca Paloma alza sus alas para recibir el fervor depositado por los peregrinos que cada día se acercan a este sagrado rincón andaluz.
La pequeña aldea de El Rocío pertenece al pueblo de Almonte (Huelva) y se puede visitar en tan sólo una mañana o una tarde, pues es bastante pequeña.
Sin duda, su mayor monumento es el conocidísimo Santuario de Ntra. Sra. del Rocío, donde se custodia la imagen de la Virgen del Rocío o la Blanca Paloma, patrona y buque insignia de la famosísima Romería del Rocío, posiblemente la más multitudinarias de España.
Además, El Rocío posee una variada lista de restaurantes y tabernas donde disfrutar de la exquisita gastronomía local. Sigue leyendo nuestra guía para no perderte los mejores lugares que ver en El Rocío, ¡vamos a ello!
Free Tour por el Rocío – Lo mejor que hacer en el Rocío
Una buena manera de profundizar en la historia y conocer curiosidades de la aldea de El Rocío, es a través de este Free Tour por el Rocío. Deja que te lo cuenten.
Harás un itinerario completo acompañado por un guía experto quien te contará de manera amena las principales pinceladas históricas y culturales de El Rocío.
En este tour visitarás lugares como el Santuario de la Virgen del Rocío, conocerás curiosidades sobre la Romería de El Rocío, darás un paseo para conocer más sobre las hermandades y harás parada en los lugares emblemáticos de la aldea.
Además, te cuentan un poco sobre el entorno natural de Doñana, pues estamos en tierras de marismas, lagunas, caballos salvajes, acebuchales y bosques de fresnos.
Santuario de Ntra. Sra. del Rocío – Uno de los imprescindibles que ver en El Rocío
El Santuario de Ntra. Sra. del Rocío es el principal atractivo que ver en El Rocío y el motivo por el que muchos creyentes y turistas se desplazan hasta esta singular población onubense.
En el actual emplazamiento se encontraba originalmente una antigua ermita del siglo XIV, la cuál quedó derruida tras el devastador terremoto de Lisboa de 1755. La Virgen fue custodiada en Almonte durante 2 años, mientras la ermita era reformada.
En el año 1964 comenzó la edificación del nuevo Santuario de Ntra. Sra. del Rocío. Es un templo blanco de estilo neobarroco de grandes dimensiones que salvaguarda la figura de la Virgen del Rocío.
En su fachada podrás ver la puerta principal de acceso con una llamativa concha marina, símbolo de la peregrinación.
Merece la pena visitar el interior para admirar su precioso altar dorado donde se halla la venerada imagen de la Virgen del Rocío o Blanca Paloma.
Como nota curiosa, cada 7 años la figura de la Virgen del Rocío es trasladada a Almonte, dejando su estancia vacía en el Santuario de El Rocío.
Plaza del Acebuchal – Acebuches centenarios
En la Plaza del Acebuchal podrás encontrar numerosos acebuches con varios siglos de antigüedad. Algunos de hasta 600 años y cuentan con un enorme tamaño y grosor en las ramas y raíces.
Los acebuches no son otra cosa que olivos silvestres, de los que se crece un pequeño fruto llamado acebuchina y de los cuáles se extrae un excelente aceite vegetal.
Estos acebuches centenarios son testigos del pasar de los siglos en el mismo corazón de El Rocío.
La Choza El Toruño
Junto a la Plaza Acebuchal, puedes visitar la Choza El Toruño, un claro ejemplo de la vivienda tradicional en la aldea almonteña. El material utilizado para estas chozas tradicionales era la muleta o el adobe, suelo de barro y paredes de broza blanqueadas con cal.
Las calles de albero – Algo original que ver en El Rocío
Una de las cosas que más captaron nuestra atención fue el entramado de calles cubiertas de albero, que es la arena utilizada en las plazas de toros. Esto está pensado para los numerosos carruajes y jinetes montando a caballo, por lo que aquí no encontrarás asfalto.
No te pierdas la ocasión de pasear entre las calles que te trasladarán a un poblado del lejano oeste, caracterizado por las polvorientas calles de arena y los amarraderos donde atar a los caballos.
Como nota curiosa, aquí encontrarás una raza de caballos autóctona perteneciente al Parque Nacional de Doñana. Se trata del caballo de raza rocina o marismeña, el cual se puede encontrar viviendo de manera salvaje en los campos y planicies del parque.
En las calles de El Rocío encontrarás además numerosas tiendas de guarnicionerias y venta de trajes de romería, de gitana, etc.
Paseo Marismeño junto a la laguna Rocina
A escasos metros del Santuario de Ntra. Sra. del Rocío se encuentra el Paseo Marismeño, el cuál invita a una agradable caminata frente al Charco de la Boca. Se trata de una marisma donde es habitual avistar aves zancudas y caballos salvajes.
Nosotros fuimos en diciembre y aún no había llovido apenas nada desde antes del verano, por lo que nos encontramos con un paraje seco y sin apenas fauna.
Aquí se encuentra el Mirador de la Marisma, desde donde disfrutarás de unas vistas envidiables cuando la marisma se llena de agua de lluvia.
Casas de las Hermandades Rocieras
En la pequeña aldea de El Rocío podemos encontrar más de 100 casas de hermandades. Estas antiguas agrupaciones tienen su propia casa, algunas con restaurante o cuadra de caballos propios.
Lo cierto es que podemos encontrar algunas casas de hermandades con fachadas muy llamativas de bella arquitectura, por lo que merece la pena dar un paseo por los exteriores.
La Romería del Rocío
La Romería del Rocío es un importante evento que puede llegar a concentrar a más de un millón de personas, por lo que no es aconsejable ir de turismo durante esta celebración. Es una auténtica locura de romeros y carretas de caballos aglutinados en una pequeña aldea habitada por unas 1700 personas.
La Romería del Rocío gira en torno a la veneración de la Virgen del Rocío y es una auténtica fiesta donde los miembros de las hermandades, romeros, peregrinos y feligreses acuden a festejar y celebrar la fe. Una fiesta que se celebra a ritmo de cánticos populares como el Salve Rociero, acompañado con botas de vino y buena comida local.
La celebración tiene lugar el Lunes de Pentecostés, cuando tiene lugar el famoso Salto de la Reja y da comienzo la procesión de la Blanca Paloma.
Esta popular fiesta es famosa en toda España e incluso fuera de nuestros límites fronterizos.
Monumento a la Coronación
El Monumento de la Coronación marca el punto exacto donde fue coronada canónicamente la Patrona de Almonte, uno de los momentos más históricos en el fervor y devoción de la Virgen del Rocío, un 8 de junio de 1919.
Es obra del escultor sevillano Ordóñez y se encuentra en El Real de la aldea, mirando hacia el Santuario de Ntra. Sra. del Rocío.
Preparativos para ver El Rocío
Donde alojarse en El Rocío
Tanto si visitas la localidad almonteña de El Rocío, como si quieres conocer en profundidad el Parque Nacional de Doñana te recomendamos alojarte en el Hotel La Malvasía.
El Hotel La Malvasía mezcla elementos rústicos y elegantes que harán tu estancia inolvidable. Todo está cuidado al más mínimo detalle y el staff fue súper atento en todo momento.
Nuestra habitación era muy amplia, con toques silvestres y distinguidos, cama extremadamente cómoda y baño con todas las comodidades que puedas imaginar.
El desayuno fue increíble. Nos ofrecieron una selección de bollería recién hecha, fruta y posteriormente diferentes estilos de pan con una tabla de productos ibéricos de la zona, patés y aceite de oliva.
En los días más calurosos, podrás disfrutar de la preciosa piscina que se encuentra en la terraza con vistas a las marismas.
Como llegar a El Rocío
Para llegar a El Rocío, deberás de conducir por la carretera A-483 que parte desde Bollullos pasando por Almonte y El Rocío y terminando en la localidad costera de Matalascañas.
Si no dispones de coche, puedes reservar un vehículo de alquiler aquí.
Que ver cerca de El Rocío
Parque Nacional de Doñana
Nuestro motivo principal de visitar El Rocío era conocer en profundidad el Parque Nacional de Doñana, y con suerte, poder divisar a uno de los felinos más esquivos de la península ibérica, el lince.
Para visitar el parque es aconsejable realizar excursiones privadas ya que no es sencillo transitar las dunas con un turismo. Hay algunas zonas que están totalmente restringidas y solo es posible acceder con una autorización que poseen las empresas de turismo.
Se pueden realizar dos tours privados por Doñana, en uno se conoce la parte norte del parque y en el otro la sur.
La excursión que nosotros realizamos fue un tour en 4×4 por la zona norte de Doñana donde visitamos zonas restringidas y disfrutamos de los diferentes ecosistemas de Doñana. Algunos de los puntos más interesantes que visitamos en este tour fueron los pinares de Coto del Rey, la marisma de Hinojos y el Centro de Visitantes de Jose Antonio Valverde.
El tour de la zona sur de Doñana comienza desde el Centro de Recepción de Visitantes de El Acebuche donde se conocen otros puntos de interés como las dunas móviles de Doñana, las marismas del Guadalquivir o el Poblado de La Plancha. Puedes contratar esta excursión aquí.
Muy cerca de El Rocío se encuentran tres centros de visitantes interesantes de visitar: La Rocina, El Acebuche y Palacio del Acebrón.
Almonte
A tan solo 18 Km de El Rocío, se encuentra la localidad onubense de Almonte donde podrás visitar algunos lugares turísticos como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el Ayuntamiento o el Museo de La Villa.
Dunas móviles
Una de las excursiones que realizamos cerca de El Rocío y que más nos gustó fue la de visitar la zona de las dunas móviles que se encuentra paralela a la costa.
Las dunas móviles no son más que arena silícica que con los vientos costeros ha ido ganando terreno en el interior de la península formando diferentes relieves.
Para llegar al Parque Dunar desde El Rocío, dirígete por la A-483 hasta Matalascañas y toma la A-494 hasta encontrar las indicaciones de “Parque Dunar”
Playas que ver cerca de El Rocío
La zona costera de Huelva es impresionante y aunque nuestro viaje fue en diciembre, nos encantó pasear por la zona costera desértica.
Algunas de las playas que más nos sorprendieron fueron la playa de “el asperillo”, “Torre del Río del Oro” y ”el rompeculos”.
Sin duda, unas playas para volver a visitar en el futuro.
Aracena
Algo más retirado se encuentra la precosa localidad de Aracena. El pueblo de Aracena se encuentra al norte de la provincia de Huelva en plena Sierra de Aracena y Picos de Aroche, uno de los rincones naturales más desconocidos de Andalucía.
Uno de sus mayores atractivos en la Gruta de las Maravillas y a través de este artículo sobre que ver en Aracena podrás conocer todos los detalles.
¿Qué te ha parecido nuestro artículo sobre que ver en El Rocío? ¿Te animas a visitar esta preciosa localidad almonteña y todo lo que tiene a su alrededor? Déjanos un comentario más abajo.
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!
Ahorra en tu viaje para ver El Rocío
Contrata los mejores free tours y excursiones.
Disfruta de un 5% descuento en tu seguro de viaje por ser nuestro lector.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos.
Ahorra hasta un 15% en los mejores alojamientos.
Encuentra las mejores ofertas para alquilar un coche.
Ahorra en cambio de divisa sin comiones.
Descuento del 5% para tu eSIM con el código “Pasaportealatierra”
Llevo algún tiempo queriendo visitar el parque de Doñana y la aldea del Rocío,y con vuestro post me habéis animado para hacerlo,con todo lo que comentais,y gracias por recomendar el HotelLa Malvasía,tiene muy buena pinta.
¡Hola Juan!
Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra que te gusten nuestras recomendaciones. Esperamos que puedas visitar Doñana y El Rocío pronto.
¡Un saludo!
Esther & Iván