Que ver en Linares – Entre minas y tarantas

que-ver-en-linares

Descubre a través de este artículo que ver en Linares, capital de la comarca de Sierra Morena y una de las ciudades más bonitas de la provincia de Jaén.

Aún queda huella del pasado minero en sus paisajes, cabrias, chimeneas y pozos, actividad que sustentó a la ciudad durante los siglos pasados.

Durante años, se celebró el Torneo Internacional de Ajedrez Ciudad de Linares, acogiendo a grandes ajedrecistas de la talla de Anatoly Karpov o Gari Kaspárov entre muchos otros.

Linares ha visto nacer a dos artistas internacionales de gran prestigio, el cantante Raphael y el guitarrista Andrés Segovia, además, tenemos un tipo de cante propio en el palo del flamenco, las tarantas.

Las calles de Linares están cargadas de vida y color gracias al arte urbano que podrás encontrar en cada rincón de la ciudad.

A tan solo 5 km de la ciudad, se encuentra Castulo, una importantísima ciudad íbera, que fue la capital de la región de Oretania.

Podrás encontrar una gran oferta gastronómica entre sus bares y restaurantes, e ir de tapas es un imprescindible que hacer en Linares.

Quédate a descubrir qué ver en Linares de la mano de una linarense, ¡vamos a ello!

Museo Hospital de los Marqueses de Linares

Uno de los lugares más bonitos que ver en Linares, bajo mi punto de vista, es el Hospital de los Marqueses de Linares.

Este edificio neogótico, construido entre 1904 y 1917, fue edificado bajo el deseo de José de Murga y Raimunda de Osorio, conocidos como los Marqueses de Linares.

Su interior está dividido en varias zonas. Al comienzo de la visita, encontraremos parte de la colección de utensilios utilizados en el hospital en los años que estuvo en activo durante la época minera. Está representada una pequeña sala de operaciones y una botica.

También podemos encontrar una sala interior donde se realizan eventos, congresos o incluso bodas.

Tendremos que descender para adentrarnos en la cripta de los Marqueses de Linares y conocer más sobre la historia de los aristócratas, a través de diferentes paneles explicativos. Encontrarás algunos documentos de gran valor como el testamento de Don José de Murga o el título nobiliario de marqués ofrecido por el rey Amadeo en 1873.

Finalmente, al pasar a la última sala del museo, podrás encontrar algunos objetos que estuvieron presentes durante la muerte del torero Manolete, como la camilla donde fue transportado a este mismo hospital el 28 de agosto de 1947 o su certificado de defunción.

El horario de visitas al museo es de sábados a domingos 10 am a 2 pm y de 5 pm a 7 pm durante el invierno y de 10 am a 2 pm y 6 pm a 8 pm durante el verano.

El precio de la entrada general es de 1,5€ y el de la entrada reducida es 1 €.

Hospital-marqueses-de-linares
Hospital de los Marqueses de Linares

Plaza del Ayuntamiento – Un imprescindible que ver en Linares

Una de las plazas con más encanto en la ciudad es la Plaza del Ayuntamiento, debido a la gran estampa monumental que podrás encontrar en ella.

Ayuntamiento y Real Casa de la Munición y la Moneda

El primer edificio que llamará tu atención será el propio ayuntamiento, construido en el S.XIX y de estilo neoclásico. En su fachada podrás encontrar un reloj que te sorprenderá con una canción de Andrés Segovia cuya melodía suena a las horas en punto.

Otro edificio emblemático que se encuentra situado alrededor de esta plaza es la Real Casa de la Munición y la Moneda, actualmente sede de la agencia tributaria de Linares.

Lo más destacado de este edificio de tres puertas del S.XVIII es el escudo de Carlos III que se conserva encima de la puerta principal, así como un mosaico de Santa Bárbara, conocida como la patrona de los mineros.

ayuntamiento-de-linares
Ayuntamiento y Real Casa de la Munición y la Moneda

Basílica de Santa María la Mayor de la Asunción

Si te diriges en dirección opuesta al ayuntamiento, encontrarás unas escaleras que te llevarán directamente hacia la Basílica de Santa María la Mayor de la Asunción, uno de los edificios más bonitos que ver en Linares.

Justo antes de llegar a la basílica verás la escultura de Rapahel, la cual fue construida recientemente en nombre de uno de los iconos de Linares. Esta figura, de casi tres metros de altura, tiene un color verdoso debido a que está construida con vidrio reciclado.

La Basílica de Santa María la Mayor de la Asunción fue construida sobre una antigua mezquita y no fue declarada oficialmente basílica hasta el 2016 por el papa Francisco.

Este templo de estilo gótico y renacentista, comenzó su construcción en el S.XIII con la colaboración del famoso arquitecto Andrés de Valdelvira, también conocido por su trabajo en la Catedral de Jaén y en muchos edificios de la ciudad de Úbeda.

basilica-de-santa-maria-linares
Basílica de Santa María la Mayor de la Asunción

Pósito – Museo de Raphael

Uno de los museos más importantes de la ciudad es el dedicado al linarense Miguel Rafael Martos Sánchez, conocido internacionalmente como Raphael. También se encuentra la oficina de turismo de Linares.

El museo de Raphael comienza en la planta baja con una pequeña introducción a la historia de Linares, desde el comienzo de la antigua civilización ibero romana de Cástulo (de la que hablaremos más adelante) hasta la ciudad actual de Linares.

el-posito-linares
El Pósito – Museo de Raphael

También hay una sala dedicada a la taranta, un tipo de cante flamenco típico de la ciudad, por el cual es conocida la cantante linarense Carmen Linares.

La primera planta está en su totalidad dedicada a Raphael. Es impresionante ver la cantidad de premios que ha conseguido, discos que grabó y trajes de sus películas más aclamadas, pero lo que realmente nos llama la atención es el disco de uranio, conseguido por el artista en 1980 por la venta de 50 millones de discos. Este disco sólo ha sido entregado a varios artistas de la talla de Queen, Michael Jackson, AC/DC y U2, pero es el único visible en el mundo.

disco-uraneo-raphael-linares
Disco de Uraneo

El Museo de Raphael se encuentra en el edificio de El Pósito, a escasos metros de la Plaza del Ayuntamiento y es, sin duda, uno de los mayores atractivos que ver en Linares.

El precio de la entrada es de 3€ y el horario es el siguiente de miércoles a domingo de 10 am a 2 pm y de 5 pm a 7 pm

el-posito-raphael-linares
Discografía de Raphael

Paseo de Linarejos y Jardines de Santa Margarita

Una de las zonas donde se concentran los linarenses es en el Paseo de Linarejos, un extenso bulevar donde se encuentran algunos monumentos de interés en la ciudad.

Al inicio del paseo nos da la bienvenida la Fuente de la Constitución, construida en 1978 en mármol blanco donde podemos observar una escultura con el símbolo de la paz.

paseo-de-linarejos
Paseo de Linarejos

Los Jardines de Santa Margarita son ideales para los días soleados. En estos jardines encontramos una fuente y dos bustos representando a los Marqueses de Linares a cada lado de ella. También se encuentra la Plaza de toros de Linares y una estatua de Manolete.

jardines-de-santa-margarita-linares
Jardines de Santa Margarita

Estación de Madrid y estatua de Andrés Segovia

Conforme te adentres en el paseo, visualizarás un edificio de ladrillo modernista y neomudéjar.

Este edificio es la antigua Estación de Madrid, que sirvió durante más de un siglo como una de las principales estaciones de ferrocarril de Linares.

Hoy día esta estación no se encuentra en activo, pero las instalaciones son utilizadas como Centro de Interpretación del Paisaje Minero.

En este museo podrás realizar un recorrido con paneles explicativos que cuentan la historia del distrito minero de Linares. La entrada es gratuita.

Centro de Interpretación del Paisaje Minero
Estación de Madrid

Justo antes de terminar la ruta por el Paseo de Linarejos, encontrarás la estatua de bronce de uno de los personajes más ilustres de la ciudad, el guitarrista Andrés Segovia.

Podrás conocer más sobre la vida de Andrés Segovia en la casa museo situada en la calle Cánovas del Castillo.

Santuario de la Virgen de Linarejos

Una vez finalizada tu visita al paseo, te aconsejamos que sigas tu camino hasta el Santuario de la Virgen de Linarejos, donde se encuentra la patrona de la ciudad de Linares.

La construcción de la ermita de estilo barroco comenzó en 1638, siendo la más antigua de Linares.

Por esta zona comienzan rutas de senderismo muy interesantes, donde podrás conocer más sobre el pasado minero de Linares y sobre la historia que hay detrás del Pozo San Vicente, con una profundidad de 1.008 metros, convirtiéndose en uno de los más profundos de España.

ermita-virgen-de-linarejos
Ermita de la Virgen de Linarejos

Museo Arqueológico de Linares

Si te interesa la arqueología y quieres seguir los pasos de la ciudad ibero romana de Cástulo, te recomendamos que visites el Museo Arqueológico de Linares.

Este museo tiene una exposición dividida en tres plantas entre las que podrás disfrutar de una extensa colección de objetos procedentes de las excavaciones realizadas en Cástulo. No puedes perderte el famoso león ibero-romano realizado sobre piedra arenisca y procedente de la muralla norte de Cástulo.

El edificio donde se encuentra el museo, es del S.XVII y fue un palacio conocido como la antigua casa del Torreón.

La entrada es gratuita y el horario puedes revisarlo directamente en la web oficial del museo arqueológico.

que-ver-en-linares-museo-arqueologico
León ibero-romano de Cástulo

Calle Cánovas del Castillo

Antiguo Hospital de San Juan de Dios

Uno de los monumentos que llamará tu atención en la Calle Cánovas del Castillo es el Antiguo Hospital de San Juan de Dios, donde actualmente se encuentra la sede del Palacio de Justicia.

El edificio fue construido en el S.XVII y posee un hermoso pórtico de estilo barroco digno de admirar por unos instantes. Presidiendo el antiguo hospital, se encuentra San Juan de Dios en su parte superior central.

Anteriormente, tuvo otras funciones, como la de cobijar los tesoros del Museo Arqueológico o como instituto de bachillerato.

En su interior podrás encontrar un patio central cuadrado rodeado por arcos en dos plantas.

Antiguo Hospital de San Juan de Dios
Palacio de Justicia de Linares

Casa Museo Andrés Segovia

La Casa Museo de Andrés Segovia, también conocido como el Palacio de los Orozco, es un edificio que fue construido en el S.XVII y que perteneció a la familia Orozco.

En su interior podrás encontrar la sala museo que alberga algunas de las guitarras del artista, trajes, medallas e incluso la cripta donde reposan los restos del guitarrista.

Todos los años en noviembre, la casa museo se convierte en la sede del Encuentro Internacional de Guitarra de Andrés Segovia.

Si quieres conocer más información sobre este increíble guitarrista linarense, podrás acceder al museo en el siguiente horario: martes, jueves y sábado: 10 am – 1:30 pm.

casa-andres-segovia-linares
Palacio de los Orozco,

Ruta de los grafitis – Street art que ver en Linares

Desde hace unos años, Linares está apostando fuerte por el arte urbano y muestra de ello podrás encontrarlo entre los diferentes edificios de la ciudad jienense.

Linares, ha comenzado una iniciativa anual en la que algunos de los mejores grafiteros a nivel nacional dejan sus muestras de arte en diferentes puntos de la ciudad.

En el año 2021, la propuesta fue mostrar la historia de Linares a través del arte urbano, por lo que podrás encontrar murales relacionados con Cástulo, los mineros, Andrés Segovia, los toros e incluso Raphael. Esta última obra fue realizada por el artista linarense Miguel Ángel Belinchon, más conocido como Belin, del que podrás encontrar verdaderas obras de arte por la ciudad.

Te animamos a que te pierdas por Linares y vayas descubriendo el encanto de sus coloridos grafitis, estamos seguros que si te gusta el Street art te va a enamorar.

street-art-linares
Muestras de street art en Linares

Plaza de San Francisco

A escasos minutos del centro encontramos una de las plazas más representativas de la ciudad, la Plaza de San Francisco, punto de encuentro para muchas de las cofradías de Semana Santa.

En esta plaza se encuentran situados la Parroquia de San Francisco y la Oficina de Correos y Telégrafos.

La Parroquia de San Francisco de estilo barroco y renacentista se construyó en el S.XVI, pero no fue hasta 1927 cuando se construyó su campanario. Merece la pena acercarse y contemplar su fachada exterior, así como el interior de la misma.

La Oficina de Correos y Telégrafos fue el antiguo claustro de la Parroquia de San Francisco, pero actualmente se encuentra reformada y con una imagen totalmente diferente a lo que fue en su día.

plaza-de-san-francisco
Iglesia de San Francisco y Correos

Centro Comercial Abierto de Linares

Descubre la zona más bulliciosa de Linares a través de un paseo por su Centro Comercial Abierto de la ciudad.

Algunas de las principales calles donde podrás realizar tus compras son Calle Canalejas, Calle Isaac Peral, Calle Sagasta, Calle Correduría de San Marcos o el Pasaje del Comercio de acceso peatonal.

que-hacer-en-linares-centro-comercial-abierto
Centro Comercial Abierto

Qué ver cerca de Linares

Ciudad Íbero Romana de Cástulo

Uno de los lugares imprescindibles que ver en Linares es sin duda la Ciudad Íbero-Romana de Cástulo, a tan solo 5 km de la ciudad jienense.

Cástulo fue una importantísima ciudad poblada desde el S.III a.C hasta el S.XIV, cuya capital fue la región de Oretania.

En primer lugar, encontrarás un centro de interpretación, donde te explicarán toda la historia de este increíble hallazgo arqueológico.

Posteriormente, podrás realizar una visita por libre por los diferentes escenarios de lo que un día fue Cástulo, donde destacaremos principalmente el Mosaico de los Amores, entre muchos otros descubrimientos.

Desde hace algunos años en la ciudad se celebran las Fiestas Íbero-Romanas de Cástulo, que consisten en la representación de las costumbres y tradiciones de la época mediante talleres, juegos, desfiles y actividades. Sin duda, un momento ideal para visitar Linares es durante este evento.

Castulo
Que ver cerca de Linares – Mosaico de los Amores

El Piélago – Puente Romano de Vadollano

A tan solo 13 km de Linares en dirección Arquillos, encontramos el Monumento Natural El Piélago.

Las aguas de color canela que proceden del río Guarrizas, junto al Puente Romano de Vadollano y la antigua fábrica de chocolate conforman, sin duda, un marco ideal para contemplar una caída de sol o tomar unas increíbles fotografías.

Baños de la Encina, un imprescindible que ver cerca de Linares

Baños de la Encina es una preciosa localidad jienense que ha sido recientemente considerada como uno de los Pueblos Más Bonitos de España. Su castillo y sus calles nos tienen totalmente enamorados.

En artículo te dejamos toda la información para que conozcas todo que ver en Baños de la Encina.

Foto-Torre-del-Homenaje-Baños-de-la-Encina
Baños de la Encina

Úbeda y Baeza

No hace falta presentación para Úbeda y Baeza, dos ciudades jienenses que son Patrimonio de la Humanidad. Ambas se encuentran cerca de Linares y consideramos que es imprescindibles visitarlas.

Sierra de Andújar

Si te apasionan las escapadas por la naturaleza y avistar fauna en libertad, nuestro lugar favorito que ver cerca de Linares es la Sierra de Andújar.

Estos montes son un auténtico santuario de vida salvaje, donde el rey es el lince ibérico. Además, la Sierra de Andújar sirve de refugio para muchas otras especies como, por ejemplo: el ciervo, el gamo, el jabalí, el buitre leonado, el águila real o el muflón, entre otros.

Si te interesa, puedes leer nuestro artículo sobre que ver en la Sierra de Andújar, donde narramos con gran detalle acerca del lince ibérico, uno de los felinos más amenazados del mundo.

Lince ibérico en la Sierra de Andújar
Lince ibérico en la Sierra de Andújar

Preparativos para ver Linares

¿Dónde dormir en Linares?

En Linares podrás encontrar diferentes hoteles, hostales y pensiones. Si buscas donde alojarte, te recomendamos que eches un ojo a la web de quehoteles, en la que encontrarás hoteles al mejor precio.

¿Dónde y qué comer en Linares?

En Linares se tapea de maravilla y nosotros hemos probado los platos más típicos y tradicionales de la ciudad. El abanico, la pluma o la presa son muy sabrosas, pero te aconsejamos que pruebes el novillo o carnes de caza como el ciervo o el jabalí.

Uno de los ingredientes que más se utiliza en la provincia de Jaén es el AOVE, con calidad y sabor excepcional.

Algunas de las tapas más populares son las cabrillas y caracoles, morro frito, ajo morcilla, andrajos o papas al ajo pastor entre otras.

Para los más golosos, les interesará saber que en Linares hay un postre típico llamado chachepó, el cual ganó el premio a “Mejor dulce de España” en 2019.

Una de las bebidas más famosas de mi tierra es el vargas, parecido al tinto de verano pero sustituyendo la casera blanca o gaseosa de limón por gaseosa de fresa.

Aunque no sea un producto de Linares sino de La Carolina, también te recomendamos probar el paté de perdiz

Algunos de nuestros bares y restaurantes favoritos son:

  • Taberna El Albero: Alfonso prepara unas tapas deliciosas y algunas de sus especialidades son el novillo en salsa, las papas al ajillo, el moje o exquisitas chacinas.
  • La Carbonería: Otro de nuestros locales favoritos para tapear es La Carbonería, donde además cuenta con una amplia carta de vinos.
  • Restaurante Entreventanas: La comida de este restaurante es deliciosa y a unos precios bastante asequibles. Tanto los entrantes, como las ensaladas y carnes están para chuparse los dedos. Recomendamos reservar.
  • Los sentidos: Con una estrella Michelin, el restaurante Los Sentidos no decepciona a nadie. Los precios son algo más elevados que el anterior, pero la calidad de la comida lo merece. Recomendamos reservar.

¿Cómo llegar a Linares?

Linares tiene una situación geográfica bastante buena ya que queda a pocos kilómetros de la A-4 o Autovía del sur, que comienza desde Cádiz hasta Madrid, cruzando Castilla La Mancha y Despeñaperros.

Desde la A-4 solo tendrás que tomar el desvío que indica las localidades de Linares y Bailén y por último la A-6100 hasta la salida de Linares.

Con esto finalizamos nuestro artículo sobre que ver en Linares. Esperamos que te animes a visitar mi ciudad y que disfrutes de ella tanto como nosotros.

¡Nos vemos en el próximos post de Pasaporte a La Tierra!

Ahorra en tu viaje para ver Linares

2 comentarios en “Que ver en Linares – Entre minas y tarantas”

  1. Un gran post para una gran ciudad como es Linares ,con grandes y famosos artistas,su pasado minero y su pasado ibero romano con la ciudad de Castulo ,sus museos,sus bellas y antiguas edificaciones, su buenas y deliciosas tapas en sus restaurantes y bares.Pienso que no os habéis dejado nada en el tintero y que todo aquel que visita Linares,desea volver de nuevo,os lo dice una linarense

    1. Pasaporte a la Tierra

      ¡Hola María!
      Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra mucho que te haya gustado nuestro artículo, sobre todo viniendo de otra linarense como yo.
      Nos vemos de tapas por Linares.
      Un abrazo.

      Esther

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio