Acompáñame a descubrir los mejores lugares que ver en Oviedo, una ciudad con un pasado medieval y calles llenas de vida. La primera vez que pisé Oviedo fue cuando mi hermano vivía allí, y tuve la suerte de pasar algunas semanas explorándola.
Sus plazas animadas, el sonido de las gaitas en el aire y el inconfundible aroma a sidra me dejaron recuerdos imborrables. Reencontrarme con esta joya asturiana ha sido como viajar en el tiempo, reviviendo aquellos momentos y redescubriendo su esencia con la misma emoción de la primera vez.
La historia de Oviedo está marcada por la realeza y la fe. Fundada en el siglo VIII, fue capital del Reino de Asturias y cuna del arte prerrománico, con joyas como Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo. La ciudad también ha sido fuente de inspiración literaria, inmortalizada por Leopoldo Alas “Clarín” en La Regenta, una de las novelas más importantes de la literatura española.
Sigue leyendo para conocer cada uno de los lugares imprescindibles que ver en Oviedo, desde sus monumentos más emblemáticos hasta sus rincones más auténticos. ¡Vamos a ello!
- Visita guiada por la catedral de Oviedo
- Excursión a Covadonga, Cangas de Onís y la costa asturiana
- Excursión a Avilés, Cudillero y Luarca
- Excursión a Llanes, Ribadesella y San Vicente de la Barquera
Free Tour por Oviedo
No se nos ocurre una mejor toma de contacto con la ciudad de Oviedo que comenzar la visita a la ciudad a través de este Free Tour por Oviedo. Comienza desde la estatua de La Regenta en plena Plaza de Alfonso II El Casto, donde se ubica La Catedral de Oviedo, una de las imágenes más representaitvas de la ciudad.
Este free tour de dos horas de duración está genial, porque vas acompañado de un guía experto de habla española y te dará una breve descripción histórica de cada uno de los principales monumentos y lugares emblemáticos de la ciudad, además de contarte curiosidades que pocos conocen sobre Oviedo.
También hay otros tours que te pueden interesar, como los siguientes:
- Free tour de los misterios y leyendas de Oviedo
- Free tour por el Oviedo secreto
- Free tour del prerrománico asturiano

Monte Naranco
El Monte Naranco fue uno de los lugares que más nos encantó en las afueras de Oviedo. Subir hasta su cima y contemplar la ciudad a nuestros pies, con las montañas asturianas como telón de fondo, es una experiencia que merece la pena.
En lo más alto nos recibe el Cristo del Naranco, una imponente estatua de 30 metros que, con los brazos abiertos, parece abrazar la ciudad. Estar allí, con el viento fresco y esas vistas infinitas, es de esos momentos que se quedan grabados en la memoria. Si visitas Oviedo, no puedes irte sin subir hasta aquí y disfrutar de una de las mejores vistas de Asturias.

Para llegar al Monte Naranco, tienes varias opciones dependiendo de cómo prefieras moverte:
- En coche: Es la forma más cómoda y rápida. Desde el centro de Oviedo, solo tienes que seguir la carretera AS-232 y en unos 10-15 minutos estarás en la cima, donde hay aparcamiento gratuito cerca del Cristo del Naranco.
- En autobús: Aunque no hay una línea directa hasta la cima, puedes tomar un autobús urbano hasta la parte baja del monte y desde allí caminar o tomar un taxi.
- A pie o en bicicleta: Si te gusta el senderismo, puedes subir caminando desde Oviedo. Es una ruta de unos 5 km con cierto desnivel, pero las vistas durante el recorrido lo compensan. También es una opción popular entre ciclistas.

Iglesias Prerrománicas
En las laderas del Monte Naranco se encuentran dos de los templos más impresionantes que ver en Oviedo: Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo. Estas joyas del prerrománico asturiano, construidas en el siglo IX durante el reinado de Ramiro I, han resistido el paso del tiempo a pesar de haber estado abandonadas y semiderruidas durante siglos.
Hoy en día, aún conservan su esencia original y se pueden visitar, ofreciendo una experiencia única en medio del monte. Entramos a una de ellas y la sensación fue mágica: el interior austero, las columnas esculpidas y paredes derruidas.
Si vas en coche, tardarás apenas 10 minutos desde Oviedo y podrás dejarlo en el aparcamiento cercano. También se puede subir caminando o en bicicleta desde la ciudad, disfrutando de la naturaleza en el camino.
Si quieres conocer más, quzás te interese este Free tour del prerrománico asturiano.

La Catedral de Oviedo
Si hay un monumento icónico que ver en Oviedo, el primero que se me viene a la cabeza es su catedral, la majestuosa Catedral de San Salvador. Ubicada en la Plaza de Alfonso II el Casto, su imponente torre gótica se alza sobre la ciudad, creando una imagen de postal junto a la emblemática estatua de La Regenta. Este rincón es uno de los más fotogénicos de Oviedo. La catedral es conocida como la Sancta Ovetensis, y alberga reliquias únicas en su Cámara Santa, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La visita a la Catedral de Oviedo permite recorrer su interior de estilo gótico, su claustro y la Cámara Santa, donde se conservan tesoros como la Cruz de la Victoria y la Cruz de los Ángeles.
El horario de visita suele ser de lunes a sábado de 10:00 a 17:00 horas y los domingos por la tarde, aunque conviene verificarlo antes de ir. La entrada general cuesta alrededor de 7€, incluyendo la audioguía, aunque hay tarifas reducidas para estudiantes, jubilados y grupos. Sin duda, es una parada obligatoria para cualquier viajero que desee conocer la historia y el patrimonio de la ciudad.
Si prefieres realizar una visita guiada por la catedral de Oviedo, puedes contratarka eb este ebkace,

La Plaza del Fontán
La Plaza del Fontán fue uno de los rincones de Oviedo que más nos cautivó, quizás por sus encantadoras balconadas, fachadas coloridas, flores y soportales de columnas que la rodean. Su buen ambiente la convierte en un lugar ideal para sentarse en una terraza, pedir una sidra y disfrutar de un apertivo.
Este pequeña plaza es de origen medieval y sirvió como mercado de abastos durante siglos. Actualmente, aún se celebran mercadilos los fines de semana, lo que le da un ambiente aún más genuino a la plaza.
Atento, porque en uno de los bancos de la plaza podrás encontrar la estatua de la «Bella Lola», donada por el Ayuntamiento de Torrevieja, ciudad hermanada con Oviedo. Tampoco te puedes perder las Vendedoras de Fontán, estatuas situadas junto a los soportales de la plaza. En el centro de la plaza hay una fuentecita conocida como «El Cañu del Fontán» de donde emanan dos chorros de agua potable.

La Plaza de la Constitución
La Plaza de la Constitución es la más señorial que ver en Oviedo, un punto neurálgico repleto de historia y rodeado de edificios imponentes. Entre ellos destaca el Ayuntamiento, un elegante edificio barroco que integra el histórico Arco de Cimadevilla, por donde antiguamente entraban los peregrinos a la ciudad. Junto a él, la iglesia de San Isidoro el Real, fundada en 1200 y reconstruida en 1770, impresiona con su torre solitaria, testigo de los siglos.
Muy ambientada y llena de terrazas, esta plaza es un cruce de caminos perfecto para hacer una pausa antes de seguir explorando. Desde aquí, te recomendamos tomar la Calle del Peso, donde aún se conserva un tramo de la antigua muralla medieval, en un lateral de la Plaza del Riego.

Calle Gascona
Volver a Oviedo fue reencontrarme con la Calle Gascona, su inconfundible olor a sidra, el serrín en el suelo y ese ambiente festivo que la hace única. Conocida como el «Bulevar de la Sidra», esta calle alberga la mayor concentración de sidrerías del mundo, un lugar donde la tradición asturiana se vive con intensidad. No hay nada como tomarte un culín bien escanciado y disfrutar del bullicio mientras pruebas algunas de las delicias locales como la fabada asturiana, el cachopo o una deliciosa ternera asturiana.
Entre las sidrerías más emblemáticas destacan Terra Astur, con su espectacular decoración y raciones generosas, El Ferroviario, famoso por su ambiente auténtico, y La Finca, perfecta para quienes buscan calidad y tradición. Si planeas cenar aquí, te recomendamos reservar con antelación en la sidrería que más te llame la atención, ya que el ambiente es siempre animado y las mesas vuelan.
Sin duda alguna, tienes que pasarte por la Calle Gascona y disfrutar de sus sidrerías, ambiente y comida riquísima. Es un top 1 que hacer en Oviedo.

Teatro Campoamor
El Teatro Campoamor es uno de esos lugares imposibles de ignorar en Oviedo. Más allá de su imponente fachada, aquí se celebran los famosos Premios Princesa de Asturias, que cada año reúnen a grandes figuras del arte, la ciencia y el deporte. Si te gusta la ópera o el teatro, merece la pena echar un vistazo a su programación, pero si no, simplemente acercarte a verlo ya es un plan en sí mismo.
Justo enfrente, tienes un par de paradas obligatorias: la estatua de Woody Allen, quien describió Oviedo como una ciudad «deliciosa y exótica», y las enormes letronas de O V I E D O, perfectas para la foto de rigor. Y si sigues caminando, no tardarás en encontrarte con una de las esculturas más peculiares de la ciudad, el «Culo Gordo» (Culis Monumentalibus), una descomunal escultura de bronce obra de Eduardo Úrculo. Es imposible no detenerse a observarla… o hacerse una foto divertida con ella. Como dice la tradición, si pasas por ahí, no dudes en darle un golpecito para la suerte.

Parque de San Francisco
El Parque San Francisco es el pulmón verde de Oviedo y uno de los lugares más agradables para pasear y desconectar en pleno centro de la ciudad. Su historia se remonta siglos atrás, cuando este espacio era la antigua huerta del desaparecido convento de San Francisco.
Uno de sus mayores atractivos es la estatua de Mafalda, la simpática niña creada por Quino, que se ha convertido en un icono del parque. Todo el mundo se toma selfies con esta monada de escultura, y no es para menos, ¡es imposible resistirse! Pero no es la única figura destacada del parque: también encontrarás la estatua del escritor Leopoldo Alas “Clarín”, autor de La Regenta, y muchas otras esculturas que convierten este lugar en un pequeño museo al aire libre.
Plaza Trascorrales
La Plaza de Trascorrales, escondida detrás del Ayuntamiento, es uno de esos rincones con encanto que no puedes perderte en Oviedo. Sus casas coloridas y su ambiente tranquilo la convierten en un lugar especial, aunque a veces pase desapercibida.
Aquí se vendían leche y queso durante siglos, y en su honor se alza la escultura de La Lechera y su burra, un homenaje a las mujeres lecheras de la ciudad. Un rincón con encanto, perfecto para tomarse fotos divertidas y hacer una pausa mientras exploras el casco antiguo. Para nosotros es uno de nuestros rincones preferidos que ver en Oviedo.

Plaza del Paraguas
La Plaza del Paraguas es uno de los rincones más curiosos que ver en Oviedo. Su nombre viene de la gran estructura en forma de paraguas que preside la plaza, un vestigio de cuando este espacio servía como mercado de leche y refugio para los vendedores en días de lluvia.
Hoy en día, es un lugar con un ambiente bohemio y relajado, rodeado de bares y terrazas donde puedes disfrutar de una sidra en un entorno diferente. Aunque no es de las plazas más conocidas, tiene un encanto especial y es perfecta para hacer una pequeña parada en tu ruta por el casco antiguo.

Real Monasterio de San Pelayo
El Real Monasterio de San Pelayo es un edificio que nos llamó la atención por su bonita fachada, sobria pero imponente, en pleno casco histórico de Oviedo. Fundado hace más de mil años, este monasterio sigue siendo hogar de una comunidad de monjas benedictinas, conocidas como las pelayas, que han mantenido viva la tradición monástica en la ciudad.
Además de su valor histórico, el monasterio es famoso por la repostería artesanal que elaboran las monjas, con dulces como las pastas de almendra y los carbayones. Si pasas por aquí, no dudes en acercarte a su torno para llevarte un delicioso recuerdo de Oviedo.

Museos de Oviedo
- Museo de Bellas Artes de Asturias. Alberga una colección de arte desde el siglo XIV hasta la actualidad, con obras de Goya, Dalí y Sorolla. Este es el museo más importante que visitar en Oviedo.
- Museo Arqueológico de Asturias. Ubicado en un antiguo monasterio, expone piezas que narran la historia de Asturias desde la prehistoria hasta la Edad Media.
- Museo de la Iglesia y Cámara Santa. Situado en la Catedral de Oviedo, conserva valiosas reliquias como la Cruz de la Victoria y la Cruz de los Ángeles.
- Museo de la Sidra (en Nava, cerca de Oviedo). Espacio interactivo dedicado a la cultura sidrera asturiana, desde su producción hasta su escanciado tradicional.

Palacio de Exposiciones de Oviedo
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo, también conocido como el Calatrava, es uno de los edificios más modernos y llamativos de la ciudad. Diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava y finalizado en 2011, destaca por su estilo vanguardista con una estructura blanca de formas curvas y futuristas.
Este espacio se utiliza para eventos, ferias y congresos, siendo un punto clave para la vida cultural y empresarial de Oviedo. Desde el Monte Naranco, se puede apreciar perfectamente su imponente diseño, integrándose en el skyline de la ciudad junto a otros edificios emblemáticos.

Preparativos para ver Oviedo
Donde dormir en Oviedo
Oviedo es una ciudad cómoda y manejable, perfecta para recorrerla a pie. Si eliges alojarte en el centro histórico o sus alrededores, no necesitarás utilizar transporte público ni coche para disfrutar de sus principales atractivos turísticos. Por eso, es muy recomendable buscar un alojamiento que disponga de parking, ya que moverse con vehículo por el casco urbano puede resultar incómodo y el aparcamiento en la calle es limitado.
Las mejores zonas para alojarse en Oviedo son el centro histórico, donde estarás rodeado de edificios emblemáticos, sidrerías y vida local; la zona del Teatro Campoamor, ideal si buscas ambiente cultural; o el entorno del Parque San Francisco, que ofrece tranquilidad sin renunciar a la cercanía de todo lo importante.
Una excelente opción de alojamiento es el Hotel Soho Boutique Oviedo, situado en pleno corazón de la ciudad. Este hotel de 3 estrellas combina comodidad, estilo moderno y una ubicación inmejorable, a solo unos pasos de la Catedral y la Calle Gascona. El edificio conserva una bonita fachada tradicional asturiana, mientras que en su interior encontrarás habitaciones acogedoras y bien equipadas, perfectas tanto para escapadas de fin de semana como para estancias más largas. Además, el hotel ofrece un desayuno muy completo y un servicio amable y profesional, lo que hace que la experiencia sea aún más agradable.
Cómo llegar a Oviedo
Llegar a Oviedo es bastante sencillo tanto en coche como en transporte público. Oviedo está bien señalizado y conectado tanto con localidades cercanas como otras provincias de España.
Si prefieres el transporte público, hay trenes de Renfe que conectan Oviedo con ciudades como Madrid o León, y también hay bastantes opciones de autobuses, sobre todo con ALSA, que tiene muchas rutas desde distintos puntos del país. La estación de tren y la de autobuses están muy cerca del centro, así que no tendrás que preocuparte por moverte mucho al llegar.
Si llegas en avión, el aeropuerto más cercano es el Aeropuerto de Asturias, que está a unos 45 km de Oviedo, entre 30 y 40 minutos en coche. Si alquilas un coche allí tal y como hicimos nosotros, el trayecto hasta el centro de Oviedo es directo, sin complicaciones. También hay buses que conectan el aeropuerto con la ciudad, por si no quieres conducir. Pero si tienes pensado moverte por la región o llevas mucho equipaje, alquilar un coche puede ser una buena opción.
Donde comer en Oviedo
Oviedo es una ciudad que se disfruta mucho a través del paladar. Hay buenos sitios repartidos por toda la ciudad, pero si hay una zona que no puedes perderte, esa es la Calle Gascona.
Uno de los lugares más recomendables para comer en Gascona es la Sidrería Tierra Astur. Es uno de esos sitios que mezcla lo tradicional con un toque diferente, y además el local en sí ya llama la atención con su decoración de madera y ambiente rústico. Aquí puedes probar una buena selección de productos típicos asturianos: las tablas de quesos de la provincia, que vienen bien presentadas y con variedad; los tortos, que son como unas tortitas de maíz crujientes que acompañan con chorizo, picadillo o cabrales; y por supuesto el cachopo, que es enorme y perfecto para compartir. También hacen unas chuletones, entrecot o solomillos de vaca que están espectaculares si te gusta la carne.
Lo bueno de esta zona es que puedes entrar a tomar una sidra en un sitio, picar algo en otro, y seguir paseando sin necesidad de alejarte del centro. Si te gusta comer bien y probar lo típico del sitio al que viajas, aquí vas a disfrutar seguro.
Si te gusta el dulce, en Oviedo tienes una parada obligatoria: la pastelería Rialto. Es todo un clásico de la ciudad y sus Moscovitas son una auténtica joya. Finas, crujientes, con almendra y chocolate… imposible comer solo una. Ideal para llevar de recuerdo o darte un capricho en el momento.

Que ver cerca de Oviedo
Desde Oviedo, capital de Asturias, puedes hacer una ruta inolvidable por algunos de los rincones más bellos de la región:
- Muy cerca se encuentra Gijón, ciudad costera con carácter. Pasear por la Playa de San Lorenzo, descubrir el barrio de Cimavilla o visitar la Universidad Laboral son planes imprescindibles.
- A unos 60 km de Oviedo, Lastres es un precioso pueblo marinero colgado sobre el mar. Sus calles empedradas, su ambiente tranquilo y las vistas desde el mirador de San Roque enamoran a quien lo visita.
- A pocos kilómetros, Tazones destaca por su autenticidad y por ser el lugar donde desembarcó Carlos V. Un puerto pequeño con historia, marisco fresco y mucho encanto.
- Más al oriente, Ribadesella ofrece una mezcla de playa, historia y cultura. No te pierdas la Playa de Santa Marina ni la Cueva de Tito Bustillo, con arte rupestre prehistórico.
- Llanes, más allá, es famosa por sus playas. La Playa de Gulpiyuri y la de Torimbia son dos joyas naturales únicas.
- Hacia el interior, Cangas de Onís es la entrada a los Picos de Europa. El Puente Romano, Covadonga y sus lagos son símbolos del paisaje asturiano.
- En la costa occidental, Cudillero sorprende por sus casas de colores escalonadas y la cercana Playa del Silencio.
- Y si buscas naturaleza en estado puro, Somiedo te espera con rutas de montaña, lagos glaciares y la posibilidad de avistar osos pardos.
Mapa con los lugares que ver en Oviedo
A continuación, te mostramos un mapa con los lugares que ver en Oviedo.
Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre que ver en Oviedo, ¿a qué esperas para visitar la capital asturiana?
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!

🌍 Ahorra en tu viaje para ver Oviedo
- 🏨 Reserva tu alojamiento ideal al mejor precio
- 🗺️ Contrata los mejores free tours y excursiones
- 🚗 Alquiler de coche al mejor precio
- 🛡️ Descuento de un 5% en tu Seguro de Viaje
- ✈️ Encuentra las mejores ofertas de vuelos
- 📶 Descuento del 5% para tu eSIM con el código “PASAPORTE”
- 💳 Tarjetas para Viajar sin Comisiones



