Que ver en Wadi Rum– El Gran Desierto Rojo de Jordania

que-ver-en-wadi-rum

Acompáñanos en una aventura increíble a través de nuestra guía completa sobre que ver en el desierto de Wadi Rum, apodado el Gran Desierto Rojo de Jordania.

Wadi Rum es uno de los desiertos más singulares y de mayor belleza del mundo, un escenario natural que fue habitado por los nabateos, atravesado por las caravanas comerciales de los beduinos y sus camellos, así como por Lawrence de Arabia, quien lideró a las tribus árabes para expulsar a los turcos de Jordania.

Vivimos una experiencia única en el Gran Desierto Rojo, rodeados por la inmensidad y el silencio, noches estrelladas de ensueño, paisajes marcianos, tierras inhóspitas y desoladas que han sido desde tiempos ancestrales el hogar de los beduinos, escenarios de película en un territorio salvaje de dunas rojas y cañones donde vivir una verdadera aventura.

Wadi Rum o Valle de la Luna es uno de los lugares más impresionantes de Jordania y la mejor manera de recorrerlo es mediante una excursión en 4×4 por Wadi Rum de día completo para recorrer el polvoriento desierto rojo, puesto que las distancias son enormes y es difícil orientarse por libre. 

Te recomendamos pasar 2 noches en el Desierto de Wadi Rum, para visitarlo sin prisas y tener una experiencia de lo más completa inmerso en uno de los paisajes más espectaculares del mundo.

Continúa leyendo nuestra guía sobre que ver en el desierto de Wadi Rum y conoce todo lo que aguarda el Gran Desierto Rojo de Jordania. ¡Vamos a ello!

MEJORES TOURS Y EXCURSIONES QUE HACER EN WADI RUM

Petroglifos nabateos en Khazali Canyon

Nuestra primera parada del tour en 4×4 por Wadi Rum sería en Khazali Canyon, un estrecho desfiladero de onduladas paredes moldeadas por el viento y el agua, que sirvió de refugio a los nabateos ante el sofocante calor del desierto hace dos milenios.

Recorrimos el concurrido Cañón de Khazali por la mañana temprano, aunque ya había bastantes turistas, pues es un lugar muy visitado y un imprescindible que ver en Wadi Rum.

incripciones-nabateas-khazali-canyon
Inscripciones nabateas

En algunos tramos de las vertiginosas paredes verticales de granito podrás ver varias inscripciones grabadas en la roca o petroglifos de la época de los nabateos. En su mayoría representan animales, escenas de caza, mujeres dando a luz, signos de pies, inscripciones talmúdicas o incluso frases en árabe primitivo.

El cañón tiene un pasaje de unos 100 metros de largo y lo recorres en unos 10 o 20 minutos, dependiendo de si tomas muchísimas fotos y vídeos como nosotros. No tiene salida, por lo que tendrás que volver por el mismo sitio que entraste.

petrogrifos-khazali-canyon-wadi-rum
Petrogrifos cañón Khazali

La Gran Duna Roja

Frente a Khazali Canyon nos encontramos con otro de los lugares más impresionantes que ver en el desierto de Wadi Rum, nos referimos a La Gran Duna Roja de Al Ramal o The Red Sand Dune.

La Gran Duna Roja mide unos 400 metros y es la más espectacular que pudimos ver durante nuestra visita al desierto de Wadi Rum. El viento ha acumulado a la espalda de un macizo rocoso una enorme cantidad de fina arena roja, creando una gigantesca duna de arena roja que resulta asombrosa.

gran-duna-roja-que-ver-en-wad-rum
Gran duna roja

Subimos la empinada duna de arena roja hasta la cima. Eso sí, costaba un montón ya que nos se nos iban hundiendo los pies en la fina arena y el esfuerzo era el triple.

Desde arriba tendrás unas vistas panorámicas incomparables del Gran Desierto Rojo, además de que la experiencia de andar por la arena de la duna es indescriptible.

La Gran Duna Roja es realmente espectacular y un lugar donde podrás tomar unas fotos muy icónicas de Wadi Wum. Aunque acabarás con arena por todas partes.

que-ver-en-wad-rum-en-dos-dias
La Gran Duna Roja

Little Bridge o Rakabht al-Wadak

A lo largo y ancho del Desierto de Wadi Rum podrás ver formaciones rocosas inverosímiles, entre las que destacan varios puentes de piedra que se han originado por propia acción erosiva de la naturaleza.

El primero que visitamos fue el conocido como Little Bridge, dado su fácil acceso y cercanía a las paradas anteriores. Puedes subir hasta lo más alto del puente y pedirle a tu guía te eche unas fotos chulas desde abajo.

No es el más espectacular y mide sólo unos 4 metros de altura, pero igualmente merece la pena visitarlo. Desde arriba puedes disfrutar de un buen barrido visual de todo el paraje que le rodea.

little-bridge-que-ver-en-wad-rum
Liittle Bridge

La Casa de Lawrence de Arabia

Nuestra siguiente parada sería La Casa de Lawrence de Arabia, un lugar donde encontrarás las paredes de una antigua edificación nabatea en estado ruinoso. Esta edificación fue utilizada por los beduinos para cobrar los impuestos a las caravanas comerciales que atravesaban el desierto en las Rutas de Oriente.

Además, aunque no hay evidencia de ello, se cuenta que esta casa fue utilizada por el mismísimo Lawrence de Arabia durante su estancia en Wadi Rum en época de la I Guerra Mundial, con motivo de unificar a las tribus árabes y liderar una revuelta que acabara con el imperio otomano en tierras jordanas.

Puedes subir a la montaña que hay detrás de la Casa de Lawrence de Arabia, un mirador natural desde donde disfrutarás de unas impresionantes vistas de los rojos valles de arenales salpicados por enormes macizos rocosos que conforman el árido paisaje lunar de Wadi Rum.

lawrence-arabia-house-que-ver-en-wad-rum
Casa de Lawrance de Arabia

Mushroom Rock

El Mushroom Rock o Roca del Champiñón es otra de las formaciones rocosas inverosímiles que ver en Wadi Rum.

La erosiva acción del viento ha moldeado las montañas y rocas que salpican el árido paisaje del desierto, creando a veces formas que con un poco de imaginación nos recuerdan a otras cosas.

El Mushroom Rock es un lugar donde todos los visitantes se toman una curiosa foto para el recuerdo. Se ve en poco tiempo, por lo que tras tomar unas cuantas fotografías continuamos hasta la siguiente parada.

mushroom-rock-que-hacer-en-wadi-rum
Mushroom rock

El Cañón Barrah

El Cañón Barrah fue el segundo de los que visitamos durante nuestra estancia en Wadi Rum. Es bastante espectacular poder recorrerlo a pie a través de la estecha garganta rocosa. En el interior encontrarás arena blanca y bastante vegetación que se aferra a la vida en este árido desierto jordano.

Lo pudimos recorrer en soledad, únicamente los dos, rodeados por la belleza del desierto y el silencio más absoluto. Fue uno de esos momentos en los que te sientes en plena libertad.

cañon-barrah-wadi-rum
Cañón Barrah

El Arco de Piedra o Umm Fruth Arch

El Umm Fruth Arch es uno de los lugares más espectaculares que ver en Wadi Rum y en nuestra opinión es imprescindible.

Este imponente arco de piedra tallado por la naturaleza es realmente sorprendente por su altura y forma imposible. Nos parece un lugar repleto de encanto y muy fotogénico.

Por la parte derecha del arco se puede subir hasta lo más alto del mismo, pero había una gran cola de personas y decidimos tomarnos las fotos desde abajo del Umm Fruth Arch. Además, nos pareces unas fotos mucho mejores, jugando un poco con la luz y sombras. ¿Qué te parece el resultado?

umm-fruth-arch-que-ver-en-wadi-rum
Arco Fruth

El Cañón Abu Khashaba

Aunque cada cañón es diferente y tienen su propio encanto, el Cañón Abu Khashaba fue el que nos pareció más espectacular de todos.

Lo recorrimos a pie prácticamente en soledad, lo cuál le da un plus a la experiencia. En algunos tramos se vuelve muy estrecho. Nosotros lo atravesamos por completo hasta salir por el otro lado, mientras el guía nos esperaba con el jeep a la salida del cañón.

Sólo nos llevó unos 20 minutos recorrer todo el Cañón Abu Khashaba. Las paredes del desfiladero son impresionantes y todo el camino se encuentra cubierto por fina arena roja y abundante vegetación.

Al final del camino verás una enorme dura de arena roja, en la que había varias personas practicando sandboarding, un deporte que ya tuvimos la oportunidad de probar en nuestro viaje a las dunas de Merzouga en el Sáhara marroquí.

Al final del cañón hay que escalar un poco, pero es sencillo. De repente, escuchamos los aullidos de un lobo del desierto que nos quería aterrorizar. No era más que nuestro joven y bromista guía que nos estaba esperando al otro lado del cañón.

abu-khashaba-canyon
Cañón Abu khashaba

Atardecer en Wadi Rum

Nosotros somos muy fans de los atardeceres y del desierto, por lo que la combinación era perfecta para ambos. 

Tras haber recorrido un gran número de lugares interesantes desde por la mañana, ya comenzaba a caer el sol por el horizonte. Subidos al jeep nos dirigimos hasta algún lugar donde poder contemplar en soledad una inolvidable puesta del sol en Wadi Rum.

Avanzamos bastantes kilómetros hasta encontrar un lugar a nuestro gusto y desde ahí disfrutamos del brillo del sol bañando de dorado los rojizos valles del Desierto de Wadi Rum.

Nunca olvidaremos el espectáculo visual que nos brindaba la naturaleza. Tomamos algunas fotos y vídeos hasta quedar prácticamente a oscuras. En Wadi Rum no hay un sitio un sitio predeterminado para ver el atardecer, tan sólo acuerda con el guía donde quieres parar y disfruta de la experiencia. Nosotros elegimos una gran explanada de arena roja con montañas al fondo, para crear un buen encuadre fotográfico.

Casualmente nos encontramos con un erizo que ante nuestra presencia se hizo una bola para protegerse. No vimos muchos animales salvajes, pero nos encantó ver a este gracioso erizo.

ver-atardecer-desierto-wadi-rum
Atardecer en Wadi Rum

Contemplar la noche estrellada en el desierto

Una de las mejores cosas que hacer en Wadi Rum tiene lugar cuando cae la noche y el sol se esconde por completo. Es entonces cuando el desierto permanece en la más absoluta oscuridad, gracias a la escasa contaminación lumínica y a que teníamos un cielo completamente despejado de nubes.

Nosotros tuvimos la suerte de que, durante nuestra estancia en Wadi Rum, había luna nueva. Por lo tanto, la oscuridad era plena y el manto de estrellas brillaba como nunca habíamos visto antes. 

Se podían identificar a la perfección algunas constelaciones y se veía claramente incluso la Vía Láctea. Fue un momento mágico después de cenar en nuestro campamento y del que apenas tomamos algunas fotos, pero quedará para siempre en nuestras retinas.

ver-noche-estrellada-desierto-jordania
Noche en Wadi Rum

Despedida de Wadi Rum y Camellos en el camino

Tras vivir un auténtico sueño en el impresionante territorio lunar del Gran Desierto Rojo jordano, nos despedimos de nuestros anfitriones en el campamento y ponemos rumbo con el jeep hasta la zona de parking situada a las afueras del Área Protegida de Wadi Rum.

Por el camino en jeep nos encontramos con un grupo de simpáticos camellos que se acercan a nosotros, probablemente en busca de comida, pero que nos regalan un momento muy bonito antes de partir a nuestro próximo destino en Jordania.

camellos-wadi-rum
Camellos en Wadi RUm

Para el recuerdo, nos quedarán algunas divertidas fotos de estos camellos. Los vimos totalmente sueltos por Wadi Rum y nos entró la duda de si eran animales en libertad o no. Si sabes algo al respecto, nos encantaría leer tu opinión en los comentarios que puedes dejar más abajo.

camellos-desierto-jordania
Camellos en Wadi Rum

Preparativos para ver Wadi Rum

Donde dormir en Wadi Rum

En Wadi Rum no existe la posibilidad de alojarte en grandes y lujosos hoteles, pero si tendrás la opción de alojarte en lugares increíbles e impresionantes.

Las opciones de alojamiento de Wadi Rum son la de dormir en un campamento y sentirte como un auténtico beduino, un resort boutique con todo lujo de detalles o las populares burbujas que se han hecho populares en los últimos años.

Durante nuestra estancia en Wadi Rum decidimos probar dos alojamientos totalmente diferentes.

El primero de ellos fue The Villas, un precioso alojamiento boutique Resort con cabañas de madera independientes unas de otras. El lugar nos pareció totalmente increíble, contaba con todo lujo de detalles y la experiencia fue ideal. Además, el servicio es totalmente exclusivo y cuidan muy bien del huésped. Las instalaciones y el entorno son increíbles y toda la comida que probamos estaba deliciosa.

El segundo alojamiento donde pasamos noche fue en el Mohammed Mutlak Camp. Este campamento tiene el estilo tradicional beduino y el entorno, al igual que el anterior, es una maravilla. El campamento es mucho más sencillo que el anterior, ya que no cuenta con baño privado y la comida, a pesar de que está bien cocinada, se sirve tipo buffet.  Este tipo de alojamiento es ideal para aquellos que tengan un presupuesto más reducido y quieran tener una experiencia 100% local.

A través de este enlace, podrás encontrar todos los alojamientos disponibles en Wadi Rum.

donde-dormir-en-wadi-rum
The Villas Wadi Rum

Como llegar a Wadi Rum

Para llegar a Wadi Rum podrás hacerlo en coche, en excursión privada o en autobús.

Si decides alquilar un coche como nosotros, tendrás que conducir por la Carretera del desierto o la Carretera del Rey (King Hwy) hasta tomar el desvío a Wadi Rum. Desde Petra el camino te tomará de 4 a 6 horas dependiendo de la carretera que elijas y desde Aqaba una hora aproximadamente.

 Una vez pases por el centro de visitantes a sellar tu Jordan Pass, tendrás que seguir conduciendo hasta la localidad de Wadi Rum. Al inicio del pueblo, encontrarás un parking para dejar tu vehículo estacionado y reunirte con la persona que te lleve hasta tu alojamiento, ya que no es posible ni aconsejable conducir por el desierto con un turismo.

En el caso de que decidas contratar una excursión privada desde Amán, tienes las siguientes opciones:

excursion-jeep-jordania
Wadi Rum

Donde comer en Wadi Rum – Comida beduina en el desierto

Cuando se acercaba el mediodía y aprieta el sol en el desierto de Wadi Rum, el calor se vuelve sofocante, por lo que hicimos una parada para comer. Nos refugiamos en el interior de un pequeño y sombrío cañón. Nuestro guía recolectó algunas ramas esparcidas por el cañón para hacer una hoguera y prepararnos un picnic al más puro estilo beduino.

El almuerzo consistió en un guiso de habas con tomate, ensalada de tomate, maíz y atún, hummus y pan turco. Sencillo, pero estaba bien dentro de las posibilidades que teníamos. Fue inevitable caer dormido durante algo más una hora, para reponer fuerzas y evitar el insufrible calor del desierto.

comida-beduina-picnic-jordania
Preparando el almuerzo

La cena es servida directamente en tu alojamiento, por lo que deberás de contratarlo con antelación si no lo tiene incluido.

En nuestro caso, en el alojamiento boutique The Villas, nos sirvieron una cena totalmente beduina. Cocinaron pollo y verduras al puro estilo tradicional, debajo de la arena, aprovechando los recursos que les proporciona el suelo.

cena-beduina-comer-en-wadi-rum
Cena Beduina

Que ver cerca de Wadi Rum

¿Quieres conocer una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno? Si la respuesta es afirmativa, tendrás que desplazarte a Petra, donde no podrás perderte algunos lugares impresionantes como El Tesoro, El Monasterio, las Tumbas Reales o el Gran Templo. Tampoco puede faltar una visita a la hermana pequeña de Petra, Little Petra. No te pierdas nuestra completa guía sobre que ver en Petra.

Si te gusta el submarinismo o el snorkel y quieres disfrutar de una increíble experiencia de bañarte en el Mar Rojo, tendrás que desplazarte hasta Aqaba. Para nosotros fue una experiencia muy top poder bañarnos con miles de peces como el pez globo o el pez escorpión, entre muchos otros.

¿Sabías qué en Jordania se encuentra el mayor spa del mundo? Hablamos del Mar Muerto, frontera entre Israel, Cisjordania y Jordania. Además de cuidar tu piel, también flotarás en sus cálidas aguas. 

Para los más aventureros, recomendamos realizar una ruta de senderismo por Wadi Mujib, ideal para los meses de altas temperaturas.

En Jordania se encuentran lugares bíblicos como Betania o el Monte Nebo. El primero de ellos es dónde se dice que Jesús fue bautizado por San Juan Bautista y el segundo es donde Moisés divisó la Tierra Prometida. 

A 30 km al sur de la capital del país se encuentra Madaba, la ciudad de los mosaicos que no debes perderte.

Si quieres conocer una de las ciudades romana mejor conservadas y más importantes del Próximo Oriente, tendrás que desplazarte hasta Jerash o Gerasa.

Por supuesto, tampoco puedes perderte la caótica capital de Jordania, Amán.

mirador-alto-tesoro-petra
El Tesoro, Petra

Preguntas frecuentes sobre ver Wadi Rum

¿Qué películas se han grabado en el desierto de Wadi Rum?

El Desierto de Wadi Rum posee unos paisajes alucinantes y rincones sorprendentes, lo que le han valido como escenario para el rodaje de multitud de películas conocidas.
Cabe destacar la oscarizada película Lawrence de Arabia dirigida por David Lean y protagonizada por Peter O´Toole. Este film se basa en la historia real del oficial británico T. E. Lawrence, un intrépido aventurero que comandó la revuelta árabe durante la batalla contra el imperio otomano y que ocurrió realmente en lugares de Jordania como Wadi Rum o Aqaba.
Otras películas destacables son Star Wars, Dune y The Martian, entre otras.
que-ver-en-wad-rum

¿Cuántos días se necesitan en Wadi Rum?

Basado en nuestra experiencia, puedes visitar en una excursión guiada en jeep 4×4 de día completo los principales lugares de interés que ver en Wadi Rum.
Para ello te recomendamos alojarte durante 2 noches en Wadi Rum para comenzar el tour desde por la mañana muy temprano y volver al atardecer.

¿Qué ver en el desierto Wadi Rum?

En Wadi Rum podrás ver lugares increíbles en un territorio árido e inhóspito, de valles rojos, grandes dunas de arena y estrechos cañones. Entre los lugares imprescindible que ver en el desierto de Wadi Rum te recomendamos los siguientes:
– Petroglifos nabateos en Khazali Canyon
– La Gran Duna Roja
– Little Bridge
– Lawrence´s House
– Mushroom Rock
– Barrah Canyon
– Umm Fruth Arch
– Abu Khashaba Canyon
– Atardecer en Wadi Rum
– Comtemplar las estrellas en el desierto

¿Cuánto cuesta entrar a Wadi Rum?

La entrada a Wadi Rum está incluida con la Jordan Pass, la cual recomendamos si vas a pasar más de 4 días en Jordania. En caso de que no adquieras la Jordan Pass, el precio de la entrada es de 5 JOD p/p. Además, si decides pernoctar con tu vehículo en Wadi Rum deberás pagar una tasa adicional que consiste en 5 JOD/noche por caravana y 35 JOD/day por un 4×4.

¿Qué animales hay en Wadi Rum?

A pesar de lo hostil del ecosistema del desierto de Wadi Rum, propiciado por la aridez del terreno y la escasez de agua, hay mucha vida en su interior. Entre los mamíferos que habitan en el desierto de Wadi Rum, destacan: los erizos, liebres, lobos, camellos, zorro rojo, garo de arena árabe, cabra montesa, oryx, entre otros.
Además, es habitado por varios tipos de serpientes, lagartos como el gecko e insectos como escarabajos, arañas o escorpiones.
erizo-fauna-wadi-rum

¿Qué es wadi en árabe?

El término Uadi o Wadi procede del árabe y se puede traducir al español como el cauce seco o estacional de un río. Es habitual encontrar un wadi en regiones desérticas y muy áridas, como ocurre en el desierto jordano de Wadi Rum.

Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre que ver en Wadi Rum, ¿te animas a visitar este fantástico desierto?

¡Nos vemos el próximo post de Pasaporte a La Tierra!

Ahorra en tu viaje para ver Wadi Rum

2 comentarios en “Que ver en Wadi Rum– El Gran Desierto Rojo de Jordania”

  1. Tiene que ser una experiencia increíble visitar el Gran Desierto Rojo de Jordania con tantos lugares y paisajes de ensueño,dunas, cañones y esos espectaculares artadeceres y tambien tener la oportunidad de alojarte en el desierto y probar la comida beduina.Tiene que ser un viaje inolvidable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio