¿Quieres conocer alguno de los lugares más oscuros y místicos que ver en París? Quedate a leer este artículo donde realizaremos una ruta de lo más tenebrosa.
Algunos de los más importantes músicos como Jim Morrison, Edif Piaf o María Calas, científicos como Marie Curie y escritores como el irlandés Oscar Wilde han dejado su huella en la ciudad a lo largo del tiempo.
Hoy en día, muchos de estos artistas descansan en los cementerios alrededor de la ciudad francesa y sus tumbas o mausoleos se han convertido en lugar de peregrinación y culto para muchos.
Como ya hemos indicado en los otros dos post anteriores, te proponemos cinco rutas diferentes para cada día, ahora solo toca elegir la que más te guste.
Para conocer todas las rutas anteriores sobre que ver en París visita los siguientes artículos:
Que ver en Paris en 5 días – 5º Día: El recorrido por el París más oscuro
Nuestro recorrido: Que ver en París en 5 días (Día 5)
En este último día recomendamos comenzar bien temprano en las catacumbas de París hasta terminar el recorrido en el Cementerio Père-Lachaise.
Las catacumbas de París
Una de las visitas que no pudimos realizar fue la de las Catacumbas de París puesto que no sabíamos que eran tan populares y no reservamos con antelación, por lo que al llegar allí nos encontramos con una cola de más de dos horas.
¿Cuál es la historia de las Catacumbas de Paris? Las Catacumbas de París era una cantera que contenía piedra caliza que utilizaban para construir edificios y monumentos con este material. La explotación de la cantera hizo que se crearan túneles subterráneos en la ciudad.
A finales del S.XVIII, el número de fallecidos llegó a ser tan elevado a causa de enfermedades y pandemias que fue necesario trasladar gran parte de los cuerpos a este túnel.
Las Catacumbas de París forman una red laberíntica de túneles conectados entre sí situados en el subsuelo de la ciudad. En este cementerio del inframundo se encuentran los restos óseos de millones de personas.
Se estima que en este lugar yacen los restos de hasta 6 millones de personas a lo largo de un espacio de 300 Km, de los cuales solo es visitable un kilómetro.
Aunque en un principio puede ser una excursión bastante escalofriante, tenemos que reconocer que nos quedamos con ganas de realizarla y tendremos que volver en el futuro.
Nuestra recomendación es que reserves al menos un par de días de antelación si te hace ilusión conocer las entrañas de París.
Entre los jardines más populares de la ciudad parisina están los Jardines de Luxemburgo donde podrás encontrar el Palacio de Luxemburgo, construido en 1617 por orden de la reina de la época María de Médici.
Se trata de un lugar ideal donde poder desconectar de la gran ciudad y recargar energía para seguir la ruta por París, tomar un tentempié o hacer un picnic.
Además, hay zonas recreativas para entretener a los más pequeños de la casa.
A lo largo de la historia, este palacio no ha sido solo empleado como residencia de la familia real. En 1789, debido a la revolución francesa se convirtió en una prisión y durante la segunda guerra mundial fue empleado por los alemanes como cuartel general.
Palacio de Luxemburgo
El Panteón
Muy cerca de los jardines de Luxemburgo se encuentra El Panteón.
El Panteón cuenta con dos estancias imprescindibles, por un lado, la sala interior y por el otro la cripta.
El Panteón
La sala interior del Panteón es de una belleza sublime, podrás observar frescos y estatuas de mármol cuidadosamente detalladas que harán que la visita al Panteón merezca la pena.
También encontrarás en el centro de la sala, colgando desde lo más alto del techo, el gran péndulo de León Foucault , quien en 1851 en presencia de Luís Napoleón y el pueblo de París, realizó una demostración de que la tierra gira alrededor del sol.
Interior del Panteón de París
Bajando las escaleras que se encuentran en la parte trasera del salón principal, llegarás a la cripta, donde se hallan las tumbas de personajes célebres como Voltaire, Rousseau, Víctor Hugo, Louis Braille o Alejandro Dumas entre otros.
También se encontraba la tumba de la la científica polaca Marie Curie ganadora de dos premios Nobel y de la cual te hablamos más en este artículo sobre Varsovia.
Tumba de Marie Curie
Sin duda para nosotros fue una visita bastante sorprendente y que creemos que merece la pena, por lo que destacamos la visita como un imprescindible que visitar en París.
Se puede visitar diariamente de 10 am a 6:30 pm y la entrada tiene un coste de 11,50€.
Ayuntamiento de París
Cruzaremos el Sena a través de alguno de los puentes que atraviesan la Isla de la cité para llegar al Ayuntamiento de París, el edificio municipal más grande de Europa.
Aquí se encuentra localizado el despacho del alcalde de la ciudad, es donde se realizan todas las actividades administrativas y además es utilizado para eventos
La fachada es de estilo neorrenacentista y podemos encontrar estatuas de algunas de las personas más importantes de la historia de la ciudad como políticos, artistas y académicos.
Plaza de la Bastilla
Uno de los símbolos de la revolución francesa es la Plaza de la Bastilla, donde anteriormente se encontraba situada la Bastilla de San Antonio, una antigua fortaleza que servía para proteger la ciudad hasta que fue demolida.
Nada queda de la antigua fortaleza y en su lugar fue colocada una columna dedicada a aquellos que combatieron par la defensa de las libertades.
Barrio Le Marais
Uno de los barrios más populares de París es el BarrioLe Marais, el que fue antiguamente el barrio judío.
Recibe el nombre de Le Marais (la marisma) debido a que durante el S.XIII esa zona estaba sumergida sobre las aguas de un pantano.
Una vez que esta zona se hizo habitable y comenzaron a construir elegantes y sofisticados edificios, la clase alta de la ciudad comenzó a desplazarse hasta esta zona, pero durante la Revolución Francesa muchos de estos residentes huyeron. No fue hasta años más tarde que Le Marais fue ocupada por artesanos, intelectuales y artistas.
Hoy en día se ha convertido en un barrio cosmopolita y muy animado, lleno de tiendas, cafeterías y pastelerías. Te recomendamos pasear por aquí y dejarte llevar por el ambiente.
Plaza de los Vosgos
Caminando por el Barrio Le Marais llegamos a una pintoresca plaza rodeada de casas de ladrillo, llamada Plaza de los Vosgos.
Esta plaza es la más antigua de la ciudad y en la casa número 6 se encuentra la casa museo del poeta Victor Hugo, quien residió aquí entre 1832 a 1848.
Cementerio Pere-Lachaise
Por último realizamos una visita al Cementerio Père-Lachaise. Con una dimensión de 43 hectáreas lo convierte en el cementerio más grande de París.
En un recinto místico, un laberinto fantasmagórico, fácil de perderse entre sus miles de callejuelas repletas de tumbas y silencio, mucho silencio, a excepción de una de las tumbas que a más fanáticos de la música atrae, la del desaparecido Jim Morrison, componente de The Doors, siendo ésta una de las tumbas más visitadas del mundo.
Tumba de Jim Morrison
Entre las tumbas que vimos se encontraban la de los escritores La Fontaine, Moliere y Oscar Wilde (si quieres conocer más sobre el dramaturgo irlandés visita nuestro artículo sobre que ver en Dublín donde hablamos sobre él), músicos como Maria Callas, Edith Piaf, Jim Morrison y pintores como De la Croix.
El recorrido para visitar el cementerio lo puedes hacer por libre y la entrada es gratuita.
En la entrada del cementerio podrás encontrar un plano con indicaciones de donde se encuentran las tumbas de las personas más celebres enterradas en el cementerio o puedes adquirir antes de entrar un mapa por 2,5€ con muchas indicaciones.
Como ya dijimos anteriormente, es el cementerio más grande de París, por lo que el mapa te vendrá bastante bien para no perderte.
También se ofrece un tour por el cementerio con un guía, por lo que te dejamos el enlace por si te interesa.
Que ver en un día extra en París
A tan sólo una hora de París, se puede visitar El Palacio de Versalles, conocido por su majestuosidad y gran belleza.
Este palacio fue mandado a construir por Luis XIV y ha ido evolucionando a lo largo de los años, pues en sus inicios se utilizó como residencia real y hoy se utiliza como museo.
También se puede pasear por sus hermosos jardines y quizás disfrutar de unos de los espectáculos que realizan las fuentes en determinados meses del año.
A nuestro pesar, hubiéramos necesitado algo más de tiempo para visitar este precioso palacio, puesto que calculamos que entre el trasporte y la visita al palacio se puede ir como mínimo una mañana entera.
Preparativos para ver París en 5 días
Donde comer
A continuación te recomendaremos un par de restaurantes que creemos que merecen la pena:
Te recomendamos el restaurante L’été en Pente Douce, donde probar la comida parisina, situado en 8 Rue Paul Albert. Nosotros pedimos una quiché de salmón deliciosa, unas patatas y una tabla de quesos franceses junto con vino del país. Precio 2 personas: 40 euros aprox.
El restaurante Bouillon Chartier, un sitio muy típico parisino, con una carta que cambia cada día y bastante económico. Cuenta con su propio merchandising y todo.
Aquí probamos los famosos escargots que son caracoles aliñados, quesos y vinos del país. Nos gustó tanto que al día siguiente repetimos. Si quieres evitar grandes colas más vale llegar temprano.
Como llegar a París
En París operan tres aeropuerto: El aeropuerto Charles de Gaulle, aeropuerto Orly y aeropuerto Beauvais.
El aeropuerto Beauvais queda a 80 km de París siendo el más alejado de los tres y es donde suelen llegar las compañías «low cost».
Desde aquí se puede tomar un autobús que suele estar conectado con las horas de llegada de los aviones. El precio del tickt de ida y vuelta es de 29€ y tiene validez para un año.
Con esto damos por finalizado nuestros artículos sobre que ver París en 5 días donde te hemos relatado todos los recorridos que hicimos por la ciudad de la luz.
Esperamos que te hayan gustado las rutas que hemos ideado a lo largo de estos tres post y que te sean de ayuda para conocer de cerca la capital francesa.
¡Nos vemos en el Próximo post de Pasaporte a la Tierra!
4 comentarios en “Qué ver París en 5 días – Parte 3”
María
Aunque no resulte muy interesante la ruta por ciertos sitios,cómo cementerios y panteones siempre se siente curiosidad por visitar dónde están enterrados tantos personajes famosos que hicieron historia,y luego terminar con un lugar más hermoso y cautivador como el Palacio y los jardines de Versalles.Bello Paris
¡Hola María!
Es cierto que si es la primera vez que visitas París esta no sería la ruta más idónea para conocer la ciudad, pero hemos intentado salirnos de los lugares más convencionales.
Muchas gracias por tu comentario, un abrazo.
Me apunto los sitios para comer, a demás de un montón de cosas más. Si el Covid no nos lo impide estaremos en Paris el 18 de junio. Muchas gracias por vuestros relatos. Saludos
Muchas gracias por pasarte por el blog y comentar. Nos alegra saber que nuestras recomendaciones puedan ser de utilidad, estamos seguros que sobre todo Bouillon Chartier os va a encantar. Si os surge cualquier duda para planificar el viaje estamos aquí para ayudar :).
Aunque no resulte muy interesante la ruta por ciertos sitios,cómo cementerios y panteones siempre se siente curiosidad por visitar dónde están enterrados tantos personajes famosos que hicieron historia,y luego terminar con un lugar más hermoso y cautivador como el Palacio y los jardines de Versalles.Bello Paris
¡Hola María!
Es cierto que si es la primera vez que visitas París esta no sería la ruta más idónea para conocer la ciudad, pero hemos intentado salirnos de los lugares más convencionales.
Muchas gracias por tu comentario, un abrazo.
Iván & Esther
Me apunto los sitios para comer, a demás de un montón de cosas más. Si el Covid no nos lo impide estaremos en Paris el 18 de junio. Muchas gracias por vuestros relatos. Saludos
¡Hola!
Muchas gracias por pasarte por el blog y comentar. Nos alegra saber que nuestras recomendaciones puedan ser de utilidad, estamos seguros que sobre todo Bouillon Chartier os va a encantar. Si os surge cualquier duda para planificar el viaje estamos aquí para ayudar :).
Un saludo.
Iván & Esther