Ruta 66 en Autocaravana – Guía completa: Itinerario y Consejos

ruta-66-en-autocaravana

Descubre nuestra guía completa para recorrer la Ruta 66 en Autocaravana, un viaje que fue mucho más que conducir de Chicago a Santa Mónica. Para nosotros fue sentir la libertad de la carretera, el encanto de los pueblos olvidados y la emoción de ir tachando cada etapa de la mítica Carretera Madre.

La Ruta 66 tiene un magnetismo difícil de explicar. Sus moteles con luces de neón, los bares donde aún suena rock clásico y las gasolineras que parecen sacadas de los años 50 hacen que cada parada sea muy especial.

También nos sorprendió la cantidad de historias escondidas en cada tramo. Desde su importancia durante la Gran Depresión hasta la huella que dejó en la música, el cine y en la cultura americana. Hablar con la gente local, descubrir rincones poco conocidos y sentir ese ambiente auténtico fue una de las mejores partes de la ruta.

Sigue leyendo para conocer nuestra guía sobre la Ruta 66 en Autocaravana , con nuestras recomendaciones y experiencias personales. Nosotros alquilamos una autocaravana y fue la manera perfecta de lanzarnos a la aventura y vivirla a nuestro ritmo.

Y no olvides leer nuestra Guía Completa de la Ruta 66 con Itinerario, Mapa y Desvíos, Presupuesto, Consejos y mucho más.

Nuestro recorrido por la Ruta 66 en Autocaravana

Etapa 0 – Chicago
Empezamos nuestra aventura por la Ruta 66 en Autocaravana en Chicago, una ciudad que nos atrapó desde el primer minuto. Paseamos por Millennium Park al amanecer, vimos The Bean casi en soledad, probamos la famosa deep dish pizza y cerramos la noche en el mítico Green Mill escuchando jazz en directo. Frente a la señal de inicio de la ruta sentimos la emoción de saber que el viaje de nuestros sueños empezaba ahí.

Etapa 1 – Chicago a Saint Louis
Con la ilusión por las nubes arrancamos la primera etapa de la Ruta 66 en Autocaravana. En el camino nos encontramos con gasolineras antiguas, murales en Pontiac y cafeterías retro donde viajamos al pasado. Cruzar el río Misisipi y ver el Gateway Arch iluminado al atardecer fue uno de esos momentos que se te quedan grabados.

mural-pontiac-ruta66
Pontiac Ruta 66

Etapa 2 – Saint Louis a Springfield (Misuri)
El segundo tramo fue pura carretera americana: moteles con neones como el Munger Moss, barbacoas típicas y la ciudad de los murales, Cuba, que nos dejó sin palabras. Dormir en Springfield, en un lugar donde incluso Elvis Presley pasó la noche, nos hizo sentir parte de la historia de la Ruta 66.

Etapa 3 – Springfield a Oklahoma
En esta etapa vivimos una de nuestras paradas favoritas: la gasolinera Gay Parita, donde nos recibieron como si fuéramos de la familia. Cruzamos a Kansas para conocer el pueblo que inspiró la película Cars y seguimos hasta Oklahoma, disfrutando de la icónica Ballena Azul de Catoosa y el ambiente artístico de Tulsa. Terminar el día paseando por Bricktown, en Oklahoma City, fue un cierre perfecto.

Etapa 4 – Oklahoma a Tucumcari
La Ruta 66 en Autocaravana nos llevó por museos, antiguas estaciones de servicio y auténticos restaurantes hasta llegar a Texas, donde compartimos un filete gigante en The Big Texan. Pintar nuestro propio grafiti en el Cadillac Ranch fue un momento divertido y único. En Tucumcari, con sus murales y neones encendidos, sentimos que habíamos viajado a los años 50.

cadillac-ranch-amarillo-ruta-66-etapa-4
Cadillac Ranh

Etapa 5 – Tucumcari a Gallup (Nuevo México)
Este tramo nos regaló contrastes: el Blue Hole en Santa Rosa, la arquitectura de adobe en Santa Fe, escenarios de Breaking Bad en Albuquerque y la parada en el Continental Divide. Dormir en el Hotel El Rancho, cargado de recuerdos de Hollywood, fue como retroceder en el tiempo.

Etapa 6 – Gallup a Page (Arizona)
Arizona nos recibió con paisajes de película. Visitamos el Bosque Petrificado, nos alojamos en el Wigwam Motel con sus tipis auténticos y paramos en Winslow para la famosa foto en la esquina. Terminar en Page fue todo un acierto, ya que desde allí vivimos algunos de los momentos más mágicos del viaje.

Desvíos – Monument Valley, Antelope Canyon y Gran Cañón
Nuestra Ruta 66 en Autocaravana no estaría completa sin estos desvíos. Amanecer en Horseshoe Bend, caminar entre luces en Antelope Canyon, contemplar las formaciones de Monument Valley y sentir la inmensidad del Gran Cañón fueron experiencias que nos hicieron pequeños ante la grandeza de la naturaleza.

guia-visitar-monument-valley
Monumnet Valley

Etapa 7 – Grand Canyon Village a Las Vegas
Seguimos entre pueblos llenos de vida como Williams, Seligman y Oatman, donde los burros caminan a sus anchas por la calle. Entrar en Las Vegas de noche, deslumbrados por luces y neones, fue como cambiar de mundo en cuestión de horas.

Etapa 8 – Las Vegas a Santa Mónica
El último tramo de la Ruta 66 en Autocaravana estuvo lleno de nostalgia. Pasamos por las Seven Magic Mountains, el Bagdad Café y Peggy Sue’s Diner, disfrutando de cada kilómetro hasta llegar al Pacífico. Frente al cartel de “End of the Trail” en Santa Mónica, supimos que este viaje quedaría grabado para siempre en nuestra memoria.

end-of-the-trail-ruta-66-santa-monica
End of the Trail – Santa Mónica

¿Cuánto tiempo se tarda en recorrer la Ruta 66 en autocaravana?

Cuando nos preguntan cuántos días dedicar a la Ruta 66 en Autocaravana siempre respondemos que depende del ritmo de cada viajero. En nuestro caso fueron 14 días en total, con dos días iniciales en Chicago para descubrir la ciudad y doce días de ruta hasta llegar a Santa Mónica. En ese tiempo hicimos desvíos que teníamos clarísimo que no queríamos dejar pasar, como Antelope Canyon, Monument Valley, el Gran Cañón, Death Valley o Las Vegas. Fue un viaje intenso, con etapas largas, pero lleno de momentos inolvidables.

Nuestra sensación es que 12 días de ruta se quedan algo cortos si quieres disfrutar con calma de todos los lugares, pero aun así es tiempo suficiente para vivir la experiencia completa de la carretera. Si hubiéramos contado con algunos días más, lo ideal habrían sido entre 14 y 18 para saborear cada parada sin prisas y poder dedicar más tiempo a parques nacionales o a pueblos que nos llamaron la atención y en los que apenas pudimos detenernos.

Lo bueno de la Ruta 66 en Autocaravana es que se adapta a cada estilo de viaje. Puedes hacerlo más rápido, como hicimos nosotros, o tomártelo con calma y alargarlo con visitas extra a lugares como Bryce Canyon, Joshua Tree o Red Rock Canyon. Al final no hay una fórmula perfecta, sino la experiencia que mejor encaje contigo y con las ganas que tengas de perderte por el camino.

itinerario-ruta-66-en-autocaravana
Ruta 66 en Autocaravana

¿Dónde está permitido dormir en autocaravana en Estados Unidos?

Cuando viajamos por la Ruta 66 en Autocaravana lo primero que aprendimos fue que la pernocta libre está bastante limitada. En general no está permitido dormir en cualquier lugar, salvo en áreas de descanso o parkings de carretera donde lo indiquen expresamente y siempre sin sacar mesas ni sillas.

La forma más común y práctica es usar campgrounds públicos, sobre todo dentro de parques nacionales o estatales. Son más económicos, suelen estar rodeados de naturaleza y cuentan con lo básico para pasar la noche. También existen campings privados, situados cerca de pueblos y ciudades, con servicios completos como agua, electricidad y desagües.

Otra opción son los RV Parks, áreas pensadas solo para autocaravanas. Son más caros, pero garantizan comodidad y suelen tener extras como lavandería, piscina o incluso tienda.

Durante nuestro viaje también pasamos noches en parkings privados, como algunos Walmart o casinos, donde te permiten dormir gratis a cambio de consumir algo. Eso sí, no en todos está permitido, así que lo mejor es preguntar antes.

En carretera, a veces toca improvisar en áreas de servicio o parkings de paso, aunque suelen ser menos seguros y nada agradables para dormir. Solo lo usamos como último recurso cuando no había otra opción cerca.

En resumen, para dormir en autocaravana en Estados Unidos conviene planificar un poco y reservar con antelación en zonas turísticas, porque los lugares buenos suelen llenarse rápido.

cuanto-se-tarda-en-recorrer-ruta-66-eeuu
Ruta 66 en Autocaravana (consejos)

¿Cuál es la velocidad máxima permitida para las autocaravanas en EEUU?

En Estados Unidos no hay un límite único para todo el país, porque cada estado marca su propia normativa de tráfico. Las autocaravanas suelen regirse por los mismos límites que los turismos, salvo en algunos estados donde las consideran dentro de la categoría de vehículos pesados.

En la Ruta 66 en Autocaravana, lo que más vimos fue lo siguiente:

  • En la mayoría de autopistas interestatales el límite está entre 65 y 75 mph (unos 105 a 120 km/h).
  • En estados como Texas, Nuevo México o Arizona hay tramos que llegan hasta 80 mph (unos 129 km/h), aunque con autocaravana no es nada recomendable conducir tan deprisa.
  • Cerca de ciudades y carreteras secundarias el límite suele bajar a 55 mph (88 km/h) o incluso menos.

En la práctica, la velocidad máxima para una autocaravana en Estados Unidos dependerá del estado, de la señalización de cada tramo y del tamaño del vehículo.

conducir-ruta-66-en-autocaravana
Conducir por la Ruta 66 en Autocaravana

Servicios para autocaravanas en la Ruta 66

Si vas a recorrer la Ruta 66 en Autocaravana o cualquier otra carretera del país, tener claros los servicios disponibles es clave para viajar sin complicaciones. No solo se trata de conducir, también hay que pensar en dónde vaciar aguas, llenar depósitos o conectarse a la electricidad para que todo funcione bien durante el trayecto.

Uno de los lugares más habituales son las Dump Stations, esas zonas específicas para vaciar aguas grises y negras y rellenar el tanque de agua limpia. Las encontrarás en la mayoría de campings privados, en muchos RV Parks y en algunos campings públicos de mayor tamaño. También es posible verlas señalizadas en carretera o en pequeños pueblos que las ofrecen de forma gratuita o a cambio de un donativo.

Otro servicio básico son los Hook-Ups, que están presentes en la mayoría de parcelas de campings privados y RV Parks. Allí puedes enchufar la autocaravana a la electricidad, conectarte al agua y vaciar directamente en el desagüe de tu propia plaza. Para nosotros fue la opción más cómoda, porque llegas al final del día, estacionas y en pocos minutos tienes todo listo para descansar sin preocuparte de nada.

Viajar en autocaravana por Estados Unidos es mucho más sencillo sabiendo que este tipo de infraestructuras están muy extendidas. Planificando un poco cada etapa, siempre tendrás a mano los servicios que necesitas para seguir disfrutando de la ruta con total tranquilidad.

Documentación para conducir una autocaravana por la Ruta 66

Conducir una autocaravana por la Ruta 66 no requiere trámites complicados, pero sí es importante llevar la documentación adecuada para evitar problemas. Lo básico es tu carnet de conducir en vigor y, si no está en inglés, lo más recomendable es contar también con el Permiso Internacional de Conducción, que se obtiene fácilmente antes de viajar.

Además del carnet, necesitarás el pasaporte válido, ya que en cualquier control de carretera o al recoger la autocaravana te lo pedirán junto al visado o autorización de entrada al país, como el ESTA en caso de viajar con pasaporte europeo.

En el momento de alquilar la autocaravana también te pedirán una tarjeta de crédito a nombre del conductor principal, porque las compañías bloquean una fianza durante el periodo de alquiler. Conviene llevar también el seguro del vehículo, ya sea contratado con la empresa o con una póliza aparte, para viajar tranquilo ante cualquier imprevisto.

Con todo esto en regla, estarás listo para lanzarte a la Ruta 66 en Autocaravana sin más preocupación que disfrutar del camino.

Repostar en la Ruta 66 en Autocaravana

Uno de los puntos clave al viajar por la Ruta 66 en Autocaravana es entender cómo funcionan las gasolineras en Estados Unidos. Allí la gasolina se mide en galones, unos 3,8 litros, y el precio varía bastante de un estado a otro. De media nos costó unos 4,5 $ el galón, aunque en California llegamos a pagar más de 6 $.

En nuestro recorrido, las gasolineras más económicas las encontramos en Oklahoma, sobre todo en la zona de Tulsa y alrededores. Fue una suerte porque con una autocaravana el consumo se dispara comparado con un coche estándar, y cada céntimo que ahorres en combustible se nota bastante en el presupuesto final del viaje.

Algo a tener en cuenta es que los precios cambian si pagas en efectivo o con tarjeta. En cash suele ser más barato, pero para nosotros, entre el cambio de divisa y las comisiones, resultaba más práctico pagar directamente con tarjeta. Por suerte, casi todas las máquinas aceptan tarjetas europeas sin problema, pero siempre es recomendable llevar alguna tarjeta tipo N26 o Revolut.

Y no olvides fijarte en el color de las mangueras, que son al revés de lo que estamos acostumbrados en Europa: el negro es gasolina y el verde diésel. Nuestra estrategia fue ir llenando el depósito cada vez que veíamos un buen precio, alrededor de 4,2 $ el galón o menos, sin desviarnos demasiado de la ruta, para viajar tranquilos y evitar sustos con el tanque bajo.

gasolinera-gay-parita-etapa-3-ruta-66
Gasolinera Gay Parita

Nuestro Checklist para recorrer la Ruta 66 en Autocaravana

  • Repostaje
    No apures el depósito, especialmente en zonas desérticas. Llena cuando veas un buen precio. En Oklahoma, sobre todo en Tulsa, encontramos la gasolina más barata de toda la ruta.
  • Reservas de campings
    Haz reserva anticipada en lugares muy turísticos como el Gran Cañón, Monument Valley o parques nacionales. Suelen llenarse rápido.
  • Peso y consumo
    Lleva solo lo necesario. Cuanto más ligera vaya la autocaravana, menos gasolina gastarás y más cómoda será la conducción.
  • Hook-Ups
    Aprovecha áreas con conexión de electricidad, agua y desagüe para viajar más cómodo y mantener todo en orden.
  • Desvíos recomendados
    Deja espacio en tu plan para escaparte a lugares como Antelope Canyon, Death Valley o Bryce Canyon. Son desvíos que merecen la pena.
  • Velocidad de conducción
    Conduce tranquilo, disfruta del paisaje y reduce el consumo. No compensa correr con una autocaravana.
  • Pago en gasolineras
    A veces las máquinas piden un ZIP code americano. Si no lo acepta, paga directamente en caja. Ten siempre una tarjeta de crédito a mano.
  • Apps útiles
    GasBuddy y Google Maps son las más prácticas para encontrar gasolineras económicas y localizar servicios en la ruta.

Por cierto, aunque veais en las imagenes que nuestra caravana fue alquilada a través de una empresa llamada Indie Campers, no os la recomendamos en absoluto, ya que nos hicieron varias estafas y tiene un servicio que deja muchísimo que desear. Si quieres más información al respecto, no dudes enviarnos un mensaje o email y te contamos con más detalle.

Con esto damos por finalizada nuestra guía para recorrer la Ruta 66 en Autocaravana, ¿te atreves a recorrerla?

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio