En este post os contaremos parte del tour que realizamos en un día completo, donde visitamos la ciudad de Valladolid e hicimos una degustación del delicioso plato yucateca cochinita pibil.
Para información del tour en general, sólo tienes que pinchar aquí.
Índice - Pasaporte a la Tierra
Valladolid
Valladolid fue fundado en el año 1543 por el español Francisco de Montejo, ”el sobrino”, siendo enviado para realizar la conquista del Oriente de Yucatán en 1542.
Este pueblo se llama así debido a que Francisco era de la ciudad española de Valladolid, y quiso poner este nombre en honor a su ciudad natal.
Se conoce como la tierra del gavilán blanco y es un pueblo mestizo que cuenta con alrededor de 60.000 habitantes.

Esta ciudad no estaba destinada al turismo, por lo que solo permiten estacionar a los autobuses turísticos 30 minutos. Para visitarla tendrás que darte mucha prisa ya que vas a contrareloj!
Los puntos de mayor interés de la ciudad se encuentran alrededor de la plaza central, siendo estos la Iglesia de San Gervasio (1704) y el centro de artesanía.


La plaza central es famosa por albergar los bancos de los enamorados, donde estos pueden mirarse a los ojos sin necesidad de girar el cuello.

Truco Fotográfico: podrás acceder a la primera planta del ayuntamiento, donde tendrás unas bonitas vistas a la iglesia y a la plaza del pueblo, además de ver unas bonitas pinturas en el interior.

Degustación de cochinita Pibil
Una vez terminada la visita de 30 minutos de Valladolid, no dirigimos a hacer la degustación de uno de los platos más famosos de la cocina mexicana, la cochinita pibil.
El significado de pibil es barbacoa.
Este riquísimo plato, tiene una manera muy curiosa de preparación que te explicaremos a continuación.
En primer lugar hacen un hoyo en la tierra donde colocan el carbón y la leña.

Posteriormente, sazonan la carne de cerdo con una salsa llena de aliños y la envuelven en una hoja de plátano.
Colocan una cacerola de metal en el carbón y lo dejan cocinar durante 7 a 8 horas aproximadamente.
Por último, lo colocan encima de una tortilla de maíz, y junto con cebolla roja podrás probar este delicioso platillo.
Las totitas de maiz eran artesanales y las hacian en el momento, y junto con un poquito de picante eso estaba deliiiiiicioso!
Para nosotros es uno de los platos más exquisitos de México, y hay que probarlo sin duda alguna.
Tradicionalmente utilizaban una cacerola de cerámica, pero al ser un proceso que tardaba demasiadas horas, empezaron a cocinarlo en metal.
También nos dieron a degustar una famosa bebida yucateca conocida como Chaya, hecha a base de espinacas, naranja, miel y limón.

La bebida también estaba muy buena, y después de tanto calor se agradece.
Una vez terminada la degustación de chaya y cochinita pibil, pasamos a almorzar en un bufet libre.
En el bufet había para hacerte tus propios tacos con carne de res, pollo, verduras y cochinita pibil por supuesto.
Las bebidas se pagaban a parte, nosotros tomamos dos horchatas por 60 MXN cada una.
Cooperativa
Justo enfrente del restaurante, se encontraba una cooperativa donde podrías comprar productos locales.
Tanto la cooperativa como la degustación la hicimos en el poblado de Kaua.

México es uno de los mayores productores mundial de plata, por lo que aquí podras adquirir sortijas, pendientes, anillos… todo hecho con este metal.
Si por el contrario lo que te gusta es darte unos buenos lingotazos de tequila y mezcal entre horas, tendrás la posibilidad de hacer degustación gratuita de estas bebidas (bajo tu propia responsabilidad y supervisión!)
Los gigantes y dragones de juego de tronos podrían ser ficiticios o quizás no, pero lo que sí es seguro es que el vidriagon sí existe, y procede de México, se llama obsidiana.
En esta cooperativa puedes dquirir obsidiana, siendo conocida por los mayas como la piedra del sol, puesto que si la expones a los rayos de la estrella solar, la piedra reflectará el dorado.
Y también tiene la piedra de la luna, una preciosa piedra que cambia de color entre tonos verdes y lilas si la pones debajo de luz blanca.
Hay también para comprar hamacas (siendo esta la cama por excelencia de los mayas) y los gigantescos sombreros mexicanos talla XXL.

La duración total de la estancia aquí es de 30 minutos aproximados.
Esto es todo por ahora del tour de un día…
…donde hemos visitado Valladolid y hemos degustado el riquísimo platillo de cochinita pibil.
Para saber como acaba el día con la visita de una de las siete maravillas del mundo, siendo esta Chichen Itza y como nos refrescamos en uno de los cenotes más populares de la zona, el cenote Ik kil tendréis que esperar a la siguiente entrada.
Si tenéis cualquier pregunta, no dudeis en dejarnos un comentario más abajo.
Nos vemos en el próximo post de pasaporte a la tierra!
2 Comments
No sabía que en México había una ciudad llamada Valladolid,siempre aprendo cosas nuevas con vuestros post.Asi mismo la comida y bebida típica de allí, tiene a ser una pasada Un saludo
Hay muchas poblaciones en México con nombre de ciudades españolas por la colonización que realizaron las tropas españolas en América.
Gracias por tú comentario Marías, esperamos verte de vuelta.
Un abrazo!