Si estás planificando viajar a Sri Lanka y no sabes por dónde empezar, entonces no te puedes perder esta guía completa donde encontrarás toda la información sobre los mejores lugares que ver en Sri Lanka y consejos útiles para organizar tu viaje.
Sri Lanka es una isla situada al sur de India, anteriormente conocida como Ceilán y que recibe algunos sobrenombres como la lágrima de india o la ballena del Índico.
En Sri Lanka trazamos una ruta de 10 días llena de contrastes: jungla, fauna salvaje, ruinas de antiguas capitales, dagobas budistas milenarias, la gran fortaleza de la roca del león, preciosas playas interminables, templos sagrados, campos de té, naturaleza exuberante y mucho más.
Un viaje a Sri Lanka te permite adentrarte en un rincón de Asia aún por descubrir y donde no ha llegado el turismo masivo.
Es un territorio que desborda belleza, magia, cultura, tradición, deliciosa gastronomía y nos enamoró la hospitalidad de su gente. Podemos afirmar que Sri Lanka es uno de los países más completos que hemos visitado y que cada día fue como visitar un destino totalmente distinto del anterior.
¡Ayubowan! Sigue leyendo nuestra guía para viajar a Sri Lanka, el antiguo Reino de Ceilán, ¡vamos a ello!
Viajar a Sri Lanka en 10 días – La ballena del Índico
Durante nuestro viaje por Sri Lanka en 10 días, trazamos una ruta muy completa recorriendo numerosos lugares de interés que no te puedes perder.
Sri Lanka es un país de ensueño bañado por las aguas del Índico, que nos ha dejado en la memoria un sinfín de recuerdos inolvidables y sitios increíbles
En mi mente aún se conjugan las imágenes del verdor de la jungla y los elefantes salvajes, las estupas y templos en ruinas, el fervor de los budistas, la cocina picante, la gran roca del león en Sigiriya, el ajetreo de Colombo, playas con encanto y tradición anclada en el tiempo.
Al final del post encontrarás un mapa con la ruta completa que trazamos por la antigua Ceilán.
A continuación, te dejamos un resumen para que conozcas mejor cada uno de los lugares que formaron parte de este trepidante viaje por Sri Lanka.
Negombo – Ciudad pesquera y colonial
Tras aterrizar en el aeropuerto de Colombo, nos dirigimos directamente hasta la sosegada ciudad costera de Negombo.
Negombo sería nuestra primera toma de contacto con el país y, aunque no dispusimos de mucho tiempo, nos quedamos con algunas pinceladas de lo que fue una ciudad marcada por su pasado colonial y portuario.
Su arquitectura y personalidad han quedado marcadas por la huella que dejaron a su paso durante siglos los holandeses, portugués y británicos, quienes encontraron en Negombo un enclave estratégico para sus rutas comerciales y explotación de recursos agrícolas y mineros.
En la playa de Negombo quedamos asombrados por el Mercado de Pescado. Se trata de un lugar donde hay un fuerte hedor y donde pudimos ver como salaban el pescado al estilo tradicional local, para su posterior venta.
Además, en Negombo hay una marcada convivencia de culturas y religiones. Pudimos ver varias iglesias, mezquitas y templos hinduistas o budistas. Otro lugar interesante es el canal holandés.
Realiza las mejores excursiones y tours privados en Negombo.
Nuestro alojamiento en Negombo fue el precioso Hotel Jetwing Lagoon, que posee la piscina más larga de Sri Lanka. Aquí pudimos disfrutar de la elaboración y posterior degustación de uno de los platos que más nos gustó durante nuestra estancia, el curry de cangrejo.
Sigiriya – La Gran Roca del León
Posiblemente, SigirIya sea el lugar que más nos impactó durante nuestro viaje por Sri Lanka y es uno de los imprescindibles en cualquier ruta por el país.
En SigirIya se encuentra la Gran Fortaleza de La Roca del León, la cuál emerge sobre un cuello volcánico con terraza plana, donde se ubican las ruinas del antiguo palacio y fortaleza del rey Kashiapa.
Este imponente monumento aúna naturaleza y restos arqueológicos, rodeado por un entorno de belleza singular formado por la jungla, donde habitan elefantes en libertad y otros animales.
Para alcanzar la cima de la montaña sagrada de Sigiriya, tendrás que subir hasta 1200 escalones. Te aseguramos que el esfuerzo habrá valido la pena cuando te encuentres rodeado del yacimiento histórico y disfrutes de unas vistas de infarto sobre el verde espesor de la jungla salvaje.
Puedes complementar el día con una visita a un poblado tradicional ceilandés, donde vivirás una experiencia muy auténtica y profundizarás en su cultura y estilo de vida ancestral.
No olvides realzizar una visita guiada por Sigiriya para conocer más sobre este lugar imprescindible para viajar a Sri Lanka.
En esta ocasión, pasamos la noche en la localidad de Dambulla, concretamente en el Jetwing Lake
Polonnaruwa – Antigua capital medieval
Uno de los lugares más impresionantes que ver en Sri Lanka fue, sin duda, la antigua capital medieval de Polonnaruwa.
Polonnaruwa sirvió como lugar de residencia de los reyes cingaleses hacia un milenio y aun se pueden visitar las ruinas de este verdadero tesoro histórico del país.
Nosotros hicimos un recorrido en bicicleta para visitar los diferentes monumentos como: antiguas estupas budistas, estatuas de buda gigantes, dagobas, templos hinduistas y edificios civiles.
Entre los monumentos más destacados podríamos mencionar el Palacio Real, el Cuadrángulo Sagrado y los Budas de Gal Vihara.
Os aseguramos que es un lugar imprescindible y que te darás un baño de historia y arquitectura sacra. Polonnaruwa fue de nuestros lugares favoritos que visitamos en Sri Lanka.
Si te interesa realizar visitar Polonnaruwa, en esta excursión podrás combinarla junto al Parque Nacional de Minneriya.
Después de visitar Minneriya, nuestro siguiente alojamiento se encontraba en Girithale, concretamente en Deer park hotel Sri Lanka con unas vistas al amanecer impresionantes.
Minneriya – Santuario del elefante de Sri Lanka
Algunos de los ingredientes que no pueden faltar en la mayoría de nuestros destinos son naturaleza y fauna salvaje.
Tras haber visitado por la mañana Polonnaruwa, antigua capital del Reino de Ceilán, continuamos nuestra ruta y dedicamos la tarde a visitar el Parque Nacional de Minneriya.
A bordo de un jeep vivimos una trepidante aventura pasada por agua, pero ni la lluvia pudo frenar nuestro espíritu aventurero en plena jungla de este espacio natural protegido.
Lo más espectacular del safari en Minneriya es poder ver manadas de ejemplares de la subespecie de elefante de Sri Lanka.
Nosotros alucinamos avistando grandes grupos de cerca e incluso un pequeño bebé elefante se nos acercó al jeep con ganas de curiosear.
No te pierdas este safari en jeep por el Parque Nacional de Minneriya.
Tras un intenso día de viaje, nos alojamos en Deer park hotel Sri Lanka , en la localidad de Girithale.
Trincomalee
Trincomalee es una ciudad portuaria situada al noreste de Sri Lanka, zona donde predomina la cultura tamil y la religión hinduista.
Lo mejor que ver en Trincomalee es la combinación de relax en preciosas playas y visitas a monumentos históricos.
Trincomalee aún conserva pinceladas de aire colonial ya que fue un importante enclave estratégico y comercial durante la ocupación europea. Prueba de ello es el impresionante Fort Frederick, construido por los portugueses en el siglo XVII. Tras pasar a manos de los holandeses, éstos reconstruyeron el fuerte dejando su impronta.
En el interior del fuerte y colgando del vertiginoso acantilado de Swami Rock, se encuentra el bellísimo Templo hindú de Thirukoneswaram. Este templo hinduista fue construido durante la era gloriosa de los imperios Tamil Pallava, Chola y Pandya. Es considerado como una de las cinco moradas del dios Shiva.
Si quieres tener una experiencia inolvidable, entonces no te pierdas el avistamiento de cetáceos en Trincomalee donde tendrás la posibilidad de ver la inmensa ballena azul, el animal más grande del planeta.
Además, en las playas de Trincomalee son muy recomendables las actividades de snorkel en Pingeon Island o buceo en aguas abiertas del Indico.
Si quieres alojarte en un elegante hotel a pie de playa, te recomendamos Trinco Blue by cinammon.
Passikudah – Relax en las playas del Índico
En Sri Lanka se puede disfrutar del turismo de confort y relax en lugares tan idílicos como la Playa de Passikudah.
Esta tranquila localidad costera es ideal para relajarse y disfrutar de un hotel de lujo con vistas a las aguas del Índico, como el Hotel Amaya Beach Passikudah.
Esta playa es ideal para descansar y reponer fuerzas. Nosotros dimos un largo paseo por la orilla atravesando tramos formados por corales muertos y vimos preciosos palmerales y salientes rocosos en el mar.
A escasos kilómetros de la costa, podrás realizar snorkel en unos preciosos arrecifes coralinos y divisar la roca del elefante.
En esta ocasión, nos alojamos en Amaya Hotel Beach, un precioso hotel con vistas al mar.
Ella – Visitar el tren más famoso del mundo
El pueblo de Ella se encuentra inmerso en la región de Las Tierras Altas de Sri Lanka, rodeada de paisajes montañosos, colinas verdes y preciosas cascadas de agua.
En Ella nos rodeamos de pura naturaleza y el verdor de las montañas. Es un lugar ideal para practicar rutas de senderismo muy espectaculares como la Little Adam’s Peak o Ella Rock.
Pero el plato fuerte en Ella y super conocido en Instagram, es el viaje en tren desde Kandy a Ella, donde podrás vivir una experiencia muy auténtica a bordo de un tren tradicional mientras divisas los impactantes paisajes de las Tierras Altas.
Además, desde un mirador puedes tomar una impresionante foto panorámica o video del tren pasando sobre el Puente de los 9 Arcos. Nosotros vivimos una odisea para llegar a este mirador, pero eso te lo contamos en nuestro artículo sobre que ver en Ella.
Reserva las mejores excursiones y tours privados desde Ella.
Si quieres alojarte en un hotel entre Ella y Nuwara Eliya, una opción ideal puede ser el exclusivo Hotel Jetwing Kaduruketha.
Nuwara Eliya – Ciudad colonial
Tras dejar atrás Ella, nos dirigimos hasta la localidad de Nuwara Eliya, para conocer con detenimiento este rinconcito británico en tierras de Sri Lanka.
Nuwara Eliya es la zona de producción de té más importante del país y donde se produce el famoso té de Ceilán, para muchos el de mejor calidad del mundo.
Los infinitos campos de té de Nuwara Eliya son de una gran belleza e invitan a tomar fotografías. Además, puedes ver a las numerosas mujeres recolectoras realizando su jornada laboral, vistiendo atuendos tradicionales y realizando la recolección a mano.
En Nuwara Eliya también podrás visitar una fábrica de té y realizar una degustación para conocer las diferentes variedades de té de Ceilán.
En la localidad de Nuwara Eliya nos encontramos con un legado británico enorme, quienes se establecieron en esta región para cultivar té y café en los campos de las tierras altas ceilandesas.
Pudimos ver una arquitectura de estilo victoriano en muchos edificios, hipódromos, campos de golf, salones de té tradicionales y, sobre todo, nos encantó la visita al Grand Hotel, donde te transportarás al pasado colonial de la ciudad.
Una opción de alojamiento con estilo colonial es el Jetwing St Andrews, estamos seguros que te encantará.
Kandy – Ciudad sagrada
Kandy es la segunda ciudad de mayor tamaño de Sri Lanka, tras la capital Colombo. Se encuentra en la zona central del país, rodeada por colinas verdes, jungla y plantaciones de té.
En Kandy el budismo se vive con gran fervor y el santuario más conocido es el Templo del Diente de Buda, un lugar de peregrinación muy importante dentro del mundo budista.
En nuestra opinión, Kandy es la ciudad más bonita que visitamos durante nuestro viaje a Sri Lanka en 10 días.
Budismo, tradición y estilo colonial se dan la mano en una pintoresca ciudad situada a la orilla del lago Bogambara, creando una espectacular estampa.
A través del siguiente enlace podrás contratar las mejores actividades y tours desde Kandy.
En Kandy nos alojamos en el precioso Mahaweli Reach hotel.
Colombo – Una de las dos capitales de Sri Lanka
Es cierto que no somos muy fans de las grandes ciudades, ya que nos termina por agobiar el caso y bullicio. Colombo no nos generaba grandes expectativas antes del viaje.
Sin embargo, Colombo es una ciudad que no debes saltar en tu viaje por Sri Lanka.
A pesar de ser una ciudad grande del sudeste asiático, lo calificaría como caos ordenado, a diferencia de otras ciudades mucho más locas como Delhi o Bangkok.
En Colombo hay una enorme cantidad de lugares de interés como la emblemática Torre del Loto o Lotus Tower, todo un icono de la capital.
Entre los templos budistas que no te debes perder, destacaríamos: Templo de Gangaramaya (un espacio enorme con varias salas, una réplica de Borobudur y hasta un museo) y el Templo del Lago o Seema Malakaya (numerosas estatuas de Buda con vistas al lago y el distrito financiero de Colombo).
Además, Colombo es una ciudad multicultural con mucha vida y ajetreo. No te pierdas la impresionante Mezquita Roja en el Barrio de Pettah y toda la vida comercial alrededor.
Desde Colombo comienzan muchas excursiones privadas y circuitos muy interesantes por el país.
La última noche en el país la pasamos en el Hotel Mount Lavinia, con unas vistas a la ciudad impresionantes.
Nuestro itinerario para viajar a Sri Lanka
A continuación, te mostramos por días nuestro viaje a Sri Lanka para que conozcas nuestro recorrido.
1. Aeropuerto Adolfo Suarez (Madrid) – Dubai – Aeropuerto Internacional Bandaranaike – Visita a Negombo.
2. Negombo a Dambulla – Visita a Siguiriya y Hiriwaduna Village.
3. Dambulla a Polonnaruwa – Visita de Polonnaruwa y Parque Nacional de Minneriya.
4. Polonnaruwa a Trincomalee – Visita a Trincomalee y playa de Uppuveli.
5. Trincomalee a Pasikuda – Relax en la playa de Pasikuda.
6. Pasikuda a Ella – Visita al Puente de los Nueve Arcos de Ella.
7. Ella a Nuwara Eliya – Visita a Nuwara Eliya
8. Nuwara Eliya a Kandy – Recorremos los campos de té, nos enseñan el proceso en una fábrica de té y visitamos Kandy.
9. Kandy a Colombo – Visita Colombo
10. Colombo – Visita Colombo día completo
11. Aeropuerto Internacional Bandaranaike – Dubai – Aeropuerto Adolfo Suarez (Madrid)
Nuestros hoteles en Sri Lanka
A continuación, podrás encontrar los hoteles en los que nos alojamos durante nuestro viaje a Sri Lanka de 10 días. Todos los hoteles tuvieron una calidad y servicio excelentes.
- Negombo – Jetwing Lagoon
- Dambula – Jetwing Lake
- Girithale- Deer park hotel Sri Lanka
- Tricomalee playa – Trinco Blue by cinammon
- Pasikuda – Amaya Hotel Beach
- Ella – Jetwing Kaduruketha
- Nuwara Eliya – Jetwing St Andrews
- Kandy – Mahaweli Reach hotel
- Colombo – Mount Lavinia
Preparativos para viajar a Sri Lanka
Seguro de viajes en Sri Lanka
Sri Lanka es aún a día de hoy un país en vías de desarrollo, por lo que es importante contar con un buen seguro de viajes.
Apenas hay delincuencia en el país y la gente es muy amable y hospitalaria.
Las infraestructuras, calidad de las carreteras y el tráfico te harán estar expuesto a una serie de peligros potenciales. Con frecuencia ocurren accidentes de tráfico.
Más vale prevenir y por ello siempre recomendamos viajar con paz de mente. Para ello, no olvides contratar el seguro de viajes Mondo y benefíciate de un 5 % exclusivo por ser nuestro/a lector/a.
¿Cómo se paga en Sri Lanka? – La moneda utilizada en Sri Lanka
La moneda oficial de Sri Lanka es la rupia (LKR) y el cambio de divisa en 2023 está a 1 euro = 317,31 rupias esrilanquesas.
Los precios en Sri Lanka son de nivel medio en lugares turísticos y precios muy baratos si nos alejamos de los principales focos de atracción turística.
Por lo general es barato comer en restaurantes, sin embargo, el precio del alcohol y el tabaco es muy elevado en comparación a España, debido a la alta tasa impositiva. Los precios de los productos en los supermercados son muy asequibles.
En las principales ciudades como Colombo, Negombo o Kandy, podrás encontrar una gran cantidad de cajeros automáticos donde retirar dinero en efectivo.
En la mayoría de establecimientos podrás pagar con tarjeta, pero siempre es un buen recurso llevar una cantidad de dinero en efectivo.
A través del siguiente enlace, puedes conseguir moneda local antes de tu viaje.
¿Cuánto dinero se necesita para viajar a Sri Lanka? Presupuesto para viajar a Sri Lanka
Si decides viajar a Sri Lanka, el mayor gasto que tendrás que soportar serán los billetes de avión, que puedes encontrarlos a partir de 600€ aproximadamente, dependiendo del lugar de origen, la fecha y la antelación con la que realices la reserva.
Una vez que aterrices en el país puedes viajar de manera low cost, comiendo street food en lugares locales y reservando alojamientos con precios bastante económicos o de manera más luxury.
Puedes encontrar alojamientos muy económicos, desde 5€/noche u hoteles de 5 estrellas a 60€/noche.
Otro gasto a tener en cuenta es el transporte, ¿cuál es la manera más económica de moverse por Sri Lanka? Puedes optar por transporte privado con guía turístico, transporte público, o incluso alquilar un tuk-tuk por el país. Obviamente, las dos segundas opciones supone un coste inferior a tu presupuesto, pero nosotros optamos por hacerlo con transporte privado.
Por último, hay que tener en cuenta que hay que pagar para el acceso de lugares míticos como Sigiriya (30 USD) o Polonnaruwa (25 USD), la entrada a los parques nacionales que se visiten y las diferentes actividades que se realicen, ya sean de buceo, visitas guiadas, etc.
Como puedes comprobar, Sri Lanka no es un país caro, pero todo dependerá del presupuesto con el que cuentes.
Tarjeta SIM en Sri Lanka
Para nuestro viaje a Sri Lanka adquirimos de la tarjeta eSIM de Holafly, donde pudimos disfrutar de datos ilimitados durante todo nuestro viaje.
Es muy sencilla de utilizar, recibes un código QR a tu email y unas instrucciones para que cuando llegues a Sri Lanka ya puedas estar conectado. Puedes adquirirla dependiendo de 5, 7, 10, 15, 20, 30 o 60 días, dependiendo de tu permanencia en el país. La única pega es que no todos los móviles son compatibles, por lo que te recomendamos que lo revises antes de adquirir la tuya.
Con este enlace, podrás conseguir un 5% de descuento en tu tarjeta Holafly para viajar a Sri Lanka.
Aeropuertos en Sri Lanka
Si viajas desde otro país, como España, debes saber que para llegar a Sri Lanka tendrás que aterrizar en el Aeropuerto Internacional Bandaranaike.
Se trata del único aeropuerto internacional del país, aunque hay unos 20 aeropuertos más para vuelos internos.
¿Qué enchufes se utilizan en Sri Lanka?
En Sri Lanka se utilizan clavijas del tipo D/G, por lo que es necesario que lleves un adaptador para tus enchufes.
El voltaje más común es de 230 V y la frecuencia de 50 Hz.
¿Cuál es el idioma más hablado en Sri Lanka?
Los idiomas oficiales hablados en Sri Lanka son el cingalés y el tamil. No obstante, el inglés es hablado y entendido por una gran parte de la población, especialmente a nivel de servicios turísticos.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Sri Lanka?
De forma resumida, diríamos que la mejor época para viajar a Sri Lanka es durante los meses de diciembre a marzo, en la estación seca.
Encontrarás un clima tropical con temperaturas medias o altas durante todo el año, excepto en las Tierras Altas donde la temperatura baja notablemente.
El clima en Sri Lanka experimenta grandes cambios entre la costa oeste y la costa este.
Durante los meses de diciembre a abril, el clima es más idóneo en la costa oeste y sur del país.
De mayo a septiembre, las mejores condiciones climatológicas se dan en la costa este de Sri Lanka.
Hay dos monzones en Sri Lanka, uno es de enero a marzo y afecta al noreste del país y el otro es entre mayo y agosto, el cuál afecta al sureste de Sri Lanka.
En nuestro caso, viajamos de final de abril a principios de mayo y aunque tuvimos un clima mayoritariamente soleado, también nos llovió bastante, especialmente en la zona de las Tierras Altas.
¿Cuántos días es recomendable para viajar a Sri Lanka?
Aunque nosotros estuvimos recorriendo Sri Lanka durante 10 días, recomendamos mínimo 12 días para conocer otros lugares de interés como Galle, Anuradhapura o las playas del sur, entre otros.
Platos típicos de la gastronomía de Sri Lanka
El arroz con curry es el plato nacional del país. La cocina de Sri Lanka utiliza muchas especias y condimentos picantes. También se utiliza mucho el “sambol» (coco rallado y guindilla).
Entre los platos que no debes de perderte están el egg hooper y el curry de cangrejo.
Hay una gran influencia de la cocina india y en Sri Lanka encontrarás las típicas samosas, papadams, rotis y chutneys.
La bebida nacional es, por supuesto, el té de Ceilán. Se bebe solo o con un poquito de leche.
También podrás disfrutar de la cerveza Lion, la más popular del país.
¿Cuál es la religión mayoritaria en Sri Lanka?
La religión es uno de los ejes principales para entender la cultura de Sri Lanka.
Las primeras poblaciones que llegaron a Sri Lanka fueron procedentes de India. Desde entonces, el país quedó marcado por la cultura tamil (procedente del sur de India y en su mayoría hinduista) y la cultura cingalesa (en su mayoría budistas). Aunque hoy día, el 70% de la población es budista.
La posterior llegada de los colonizadores europeos impulsó una minoría cristiana en el país y la construcción de iglesias, especialmente en ciudades como Negombo.
También tiene presencia el islam como una de las religiones minoritarias.
Tradiciones en los templos de Sri Lanka
En Sri Lanka es costumbre visitar los templos con la cabeza sin tapar y los pies descalzos, incluso los visitantes deben cumplirlo.
La tradición es comprar flores a la entrada de los templos para hacer ofrendas.
Para los habitantes de Sri Lanka, la imagen de Buda es sagrada. Por lo tanto, está prohibido hacer fotografías dando la espalda a una representación de Buda o a los monjes budistas.
Es importante ser respetuoso y no molestar a los fieles durante su meditación.
¿Hace falta visado para viajar a Sri Lanka?
La respuesta es sí. Se puede conseguir online en la página oficial de manera rápida y sencilla. A nosotros tardaron en aprobarnos el visado 2 días, pero se recomienda solicitarla al menos con dos semanas de antelación. Dos días antes de viajar, deberás confirmar nuevamente la información a través del enlace que te envían al correo electrónico que dejaste durante el proceso.
El precio del visado es de 50 USD. Cualquier duda se puede consultar en la página web oficial, disponible en español.
¿Que es necesario para entrar en Sri Lanka?
Para entrar a Sri Lanka hace falta el visado y el pasaporte.
¿Que vacunas son necesarias para viajar a Sri Lanka?
A los viajeros españoles no se le exige ninguna vacuna obligatoria, al no ser vengan de un país donde la fiebre amarilla sea endémica. En ese caso es requisito obligatorio la vacuna de la fiebre amarilla.
De igual manera, siempre recomendamos que consultes con tu centro internacional de vacunación más cercano en cuanto comiences a planear un viaje.
Mapa con los lugares que visitamos en Sri Lanka
En el mapa encontrarás los lugares más relevantes que visitamos durante nuestro viaje y los hoteles donde nos alojamos. Esperamos que de esta manera puedas trazar de manera más eficiente tu itinerario.
Con esto damos por finalizada nuestra guía para viajar a Sri Lanka. Esperamos que te haya sido de utilidad.
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!
Ahorra en tu viaje a Sri Lanka
Contrata los mejores free tours y excursiones.
Disfruta de un 5% descuento en tu seguro de viaje por ser nuestro lector.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos.
Ahorra hasta un 15% en los mejores alojamientos.
Encuentra las mejores ofertas para alquilar un coche.
Ahorra en cambio de divisa sin comisiones.
Descuento del 5% para tu eSIM con el código “Pasaportealatierra”
Habéis publicado en este post una gran y magnífica guía con todo lujo de detalles para poder visitar Sri Lanka,me ha servido para mucho, ya que pienso visitarla en breve.Gracias.
¡Hola Gema!
Muchas gracias por tu comentario, nos alegra que te sirva de ayuda.
¡un saludo!
Esther & Iván
Hola que en fechas fuisteis a Sri Lanka? Estoy pensando en ir este final de año.
¡Hola Roger!
Gracias por tu comentario. Nosotros viajamos de finales de abril a principios de mayo.
A finales de año es una época estupenda para viajar a Sri Lanka, ya que corresponde con la estación seca.
Esperamos que disfrutes de tu viaje a Sri Lanka, si tienes cualquier duda, ya sabes donde encontrarnos.
¡Un saludo!
Esther & Iván.