Si tienes planeado viajar a Turquía por libre, en este artículo te contaremos cómo hacerlo para poder sacarle el mejor provecho a tu estancia en este impresionante país.
Pero antes de comenzar ¿por qué viajar a Turquía por libre?
Turquía es un país situado en el suroeste de Asia y al sureste de Europa, tiene una situación geográfica inigualable ya que tiene frontera con otros países como Grecia, Bulgaria, Irán, Armenia y Siria entre otros.
Además, está rodeada de tres mares, el Mediterráneo al sur, el Negro al norte y el mar Egeo al oeste.
Posee una belleza singular y se podrán realizar actividades para todos los gustos, desde volar en globo por Capadocia, como visitar las increíbles ruinas de Éfeso, recorrer la costa turquesa o visitar sus cientos de mezquitas alrededor del país.
Ahora comencemos con nuestra guía de viajar a Turquía por libre.
Preparativos para viajar a Turquía
Que lugares visitar en Turquía
En nuestro viaje por Turquía hicimos un recorrido por el país durante 10 días y visitamos las siguientes ciudades que consideramos imprescindibles conocer en el territorio de Asia Menor.
Estambul
Comenzamos nuestro viaje en Estambul, una impresionante ciudad con mucha historia y puerta entre dos continentes, el asíatico y europeo.
En nuestro paso por Estambul en 3 días y 4 noches realizamos una ruta por los lugares más importantes.
El primer día hicimos un recorrido por la ciudad vieja donde visitamos el Museo de Santa Sofía, El Palacio de Topkapi, el Gran Bazar entre otros sitios de interés.
En el segundo día paseamos por la Mezquita Azul, la Mezquita Ortaköy, el agitado Barrio de Taksim y mucho más.
Y en nuestro último día por Estambul visitamos el famoso Bazar de las Especias, algunos de los barrios más peculiares de la ciudad e incluso realizamos un paseo por el Bósforo.
También puedes ampliar información de donde ver los mejores atardeceres de la ciudad de Estambul.
Si quieres soñar con Estambul antes de viajar, puedes hacerlo a través de un cuaderno de viaje súper personalizado con información práctica sobre la ciudad e ir anotando a cada paso todos los detalles de este alucinante destino. Además, por ser nuestro lector tienes un descuento exclusivo del 10% al introducir el código PASAPORTEALATIERRA10.
Capadocia
Nuestra siguiente parada fue en la región de Capadocia, concretamente en Göreme, un pequeño pueblo que parece haberse construido con arena lunar.
En Capadocia no solo tuvimos la impresionante experiencia de volar en globo y ver un hermoso amanecer sino que también visitamos el museo al aire libre de Göreme a través del tour verde y los valles más importantes de la región mediante el tour rojo.
Efeso
Seguimos nuestro recorrido hasta llegar a las impresionantes ruinas de Éfeso, donde nos encantó la Biblioteca de Celso, el Gran Teatro y la Puerta de Adriano.
También aprovechamos para visitar La Casa de la Virgen María y lo que fue una de las 7 maravillas del mundo moderno, El Templo de Artemisa.
Pamukkale
Ya estábamos casi terminando el viaje, pero no sin antes visitar la zona natural de Pamukkale, donde nos dejaron totalmente enamorados los Travertinos de Pamukkale así como su impresionante Hierápolis o su teatro.
Antalya
Como broche final a nuestro viaje que mejor que terminarlo en Antalya, también conocida como «La perla del Mediterráneo» el punto de partida de La Costa Turquesa.
Nos encantó pasear por su casco antiguo y por su puerto deportivo y darnos un baño en sus claras y mansas aguas.
Preparativos y presupuesto para viajar a Turquía por libre
Donde dormir en Turquía
Todas las ciudades que visitamos a lo largo del recorrido tienen una gran oferta hotelera. Nosotros decidimos los siguientes alojamientos principalmente por la localización y precio, pero hay para todos los gustos y bolsillos.
En Estambul pasamos un total de 4 noches y decidimos quedarnos en The Lola Hotel, pagando por noche 30€. Aunque las habitaciones son algo pequeñas, se encuentra muy cerca de la Mezquita Azul y Santa Sofía.
Sin duda, uno de nuestros hoteles favoritos en el viaje fue el Apex Cave Hotel de Capadocia, una preciosa casa cueva con una terraza increíble donde poder ver los globos al amanecer. El precio de la noche fue 68€, pero quedamos enamorados de este sitio. En Capadocia también nos hospedamos en Mosaic Cave Hotel, algo más económico, pero con menos encanto (59€/noche).
Para visitar Éfeso nos alojamos en Villa Panorama, un hotel algo alejado de Selçuk pero que tenía una increíble piscina para los días más calurosos. El precio por noche fue de 31€.
En nuestra visita a Pamukkale decidimos quedarnos en un hotel con aguas termales, por lo que escogimos Richmond Pamukkale Thermal un hotel de 5 estrellas que se encontraba bastante lejos de los travertinos para nuestro gusto. El precio por noche fue de 69€.
Y la última noche, la pasamos en el Hotel Argos en Antalya por 32€/noche.
Itinerario por Turquía
En este apartado resumiremos nuestro itinerario en Turquía por días, los transportes que utilizamos para llegar a los diferentes destinos, precios, horarios y compañías
Día 1 – Aeropuerto de Manchester (MAN) – Aeropuerto Internacional de Estambul Sabiha Gökçen (SAW).
Compañía: Pegasus Airlines – Salida y llegada: 12:40 pm – 6:50 pm – Precio del vuelo: 98€/pp.
Visita a Estambul en 3 días y medio.
Día 5 – Aeropuerto de Estambul (IST) – Aeropuerto de Kayseri (ARS) Capadocia.
Compañía: Turkish Airlines – Salida y llegada: 4 pm – 5:35 pm – Precio del vuelo: 50€/pp.
Visita a Capadocia en 2 días y medio.
Día 8 – Aeropuerto de Kayseri (ASR) – Aeropuerto de Esmirna/Izmir (ADB) Éfeso.
Compañía: SunExpress – Salida y llegada: 9:55 am – 11:30 am – Precio del vuelo: 44.50€/pp.
Visita a Éfeso y Selçuk en un día.
Día 9 – Tren de Selçuk a Deizneli (Pamukkale).
Autobús – Salida y llegada: 10:17 am – 1:20 pm – Precio:17,50 TRY (2.50€) + por 5 TRY (0.7€).
Visita a Pamukkale en un día.
Día 10 – Autobús de Deizneli a Antalya.
Autobús – Salida y llegada: 1:45 pm a 5:20 pm – Precio: 52 TRY (7.40€).
Visita a Antalya en un día.
Día 11 – Aeropuerto de Antalya (AYT) – Aeropuerto de Manchester (MAN).
Compañía: Thomas Cook – Salida y llegada: +1:30 am – +4:20 am – Precio del vuelo: 138€.
Precio de las principales atracciones
A continuación, detallaremos el presupuesto de las principales atracciones a las que asistimos y consideramos de mayor relevancia o imprescindibles (precios de octubre de 2019):
- Estambul
Museo de Santa Sofía: 72 TRY (10.80€)
Cisterna Basílica: 20 TRY (3€)
Palacio Topkapi: 72 TRY (10.80€)
Palacio de Dolmabahçe + Harem: 60 TRY (9€) + 30TRY (4.5€)
- Capadocia
Tour Verde: 35€
Tour Rojo: 35€
Viaje en globo: 190€
- Éfeso
Casa de la Virgen María: 35 TRY (5€)
Ruinas de Éfeso: 72 TRY (10.80€)
- Pamukkale
Entrada a Pamukkale: 60 TRY (8.50 €)
Nuestro presupuesto total
Para finalizar, detallaremos la suma total de los gastos aproximados del viaje en nuestros diez días de estancia.
- Transporte: 350 € pp
- Hoteles: 438€ habitación doble.
- Atracciones: 330€ pp
- Comida: 140€ pp
Free tours para viajar a Turquía
En Estambul hay dos free tours que podrás realizar:
- Free tour por Estambul
- Free tour por el barrio de Taksim en Estambul
- Free tour por el palacio de Topkapi en Estambul
Consejos para viajar a Turquía
Visado
Para viajar a Turquía hay ciertos países que tendrán que solicitar el visado online o e-visa, como ocurría en el caso de España.
Desde el 20 de marzo los españoles quedan exentos de tener que sacar el visado pero lo mejor es comprobarlo directamente desde la página de la embajada del gobierno o comprobarlo desde la web oficial del gobierno de Turquía.
Como nosotros viajamos en octubre del 2019 tuvimos que solicitarlo y nos llegó el visado justo después de pagar, pero según su página web indica que podría tardar hasta 24 horas. También es posible sacarlo en el aeropuerto una vez lleguemos al país, pero esto nos causará un retraso en salir del aeropuerto.
En octubre de 2019 el precio del visado fue de 20 USD (18.20€).
Moneda
La moneda del país es la lira turca en los últimos años se ha ido devaluando hasta alcanzar valores de 1 lira = 0.14€.
Los precios en Turquía, especialmente en sitios poco turísticos, son bastante bajos con respecto a otros países, a excepción del alcohol que siempre suele tener un precio elevado.
Hay bastantes cajeros en las localidades que fuimos, por lo que te recomendamos que solo lleves algo en efectivo y que para pagos e incluso sacar efectivo utilices la tarjeta Bnext.
Seguro de viajes
Aunque Turquía es un país seguro, si estás planeando un viaje al país y te preocupa el tema sanitario, que mejor momento que contratar un seguro de viajes privado y de esta manera estar despreocupado ya que ni la tarjeta sanitaria Europea ni la Americana son aceptadas en Turquía.
Aeropuertos
Turquía tiene aeropuertos en la mayoría de las ciudades principales, por lo que es bastante sencillo moverse de un lugar a otro en cuestión de horas.
Las principales ciudades tienen conexión de vuelos internos con cierta frecuencia y además si los sacas con algo de antelación no exceden los 50€.
Los aeropuertos de las ciudades principales son los siguientes:
– Estambul (tiene tres aeropuertos): Aeropuertos de New airport, Sabiha Gökcen y Atatürk.
– Capadocia (tiene dos aeropuertos cercanos): Aeropuerto de Kayseri y aeropuerto de Nevsehir.
– Éfeso: Aeropuerto de Esmirna o Izmir
– Antalya: Aeropuerto de Antalya
Enchufes
En Turquía se utilizan los enchufes de clavija C y F, el voltaje es de 230 V y la frecuencia es de 50 Hz por lo que son los mismos que se utilizan en España y gran parte de Europa.
En caso de necesitar adaptadores recomendamos adquirirlos directamente desde tu ciudad de origen.
Idioma
El idioma oficial del país es el turco al igual que en Chipre y el segundo idioma del país es el kurdo, aunque solo es hablado por el 12% de la población.
Nos sorprendió bastante que incluso en las zonas más turísticas no se hablara inglés, pero eso sí, los turcos siempre están dispuestos a ayudar, por lo que no es de extrañar que en cualquier momento saquen el teléfono y el traductor de Google, ¡nosotros tuvimos decenas de conversaciones de esta manera!
Gastronomía
La gastronomía turca es muy deliciosa y se convirtió sin duda en una de nuestras favoritas.
Tiene una mezcla entre la cocina persa y la árabe además de tener también un toque a la cocina india.
La mezcla de alimentos frescos junto a la combinación de especias hará que tu viaje a Turquía se convierta también en un placer para el paladar.
Sin duda Turquía también es el paraíso para los vegetarianos puesto que utilizan un extenso número de verduras y quesos, y con ello crearon algunas de nuestras recetas favoritas como el Baba Ghanush, berenjena molida con especias acompañada con pan de pita, una delicia o su sopa de lentejas.
Como comida callejera recomendamos el döner o kebab que podrás encontrar un puesto en cada esquina o las pizzas turcas conocidas como pide.
Turquía tiene parte del país bañado por aguas del Mediterráneo por lo que el pescado forma una parte importante de su dieta, así como sus famosos bocadillos de caballa (Balık ekmek) o sus exquisitas doradas.
El cordero, la ternera o el pollo son las carnes que verás en las cartas de los menús, siempre asadas en el tandori, en deliciosas salsas o incluso en un jarrón de barro, como el famoso testi kebab.
Y como terminar de hablar de su gastronomía sin un buen postre como son las Baklava, deliciosos dulces hechos con hojaldre, pistachos y nueces que se derriten en tu boca junto con un chai, café turco o ayran, bebida hecha a base de yogur.
Y después de este menú degustación, un raki como digestivo, bebida similar al anis que normalmente se rebaja con agua.
Religión
El 99% de la población turca es musulmana, y no es difícil de averiguar puesto que en todo el país podrás encontrar miles de mezquitas donde cada día a través de sus minaretes darán paso a su rezo.
Dentro de la religión musulmana hay diferentes ramas, donde el 80% pertenecen a la rama sunní del islam.
El 1% restante de la población se reparten entre cristianos y judíos.
Cuando es la mejor época para viajar a Turquía por libre
Turquía es un país de extenso territorio que va desde Europa oriental hasta Asia occidental por lo que la temperatura se va a ver afectada dependiendo moderadamente de cada región.
Pero por regla general el país tiene veranos cálidos y secos e inviernos fríos y húmedos.
La mejor época para viajar a Turquía por libre es en los meses de abril a mayo y de septiembre a octubre, de esta manera se evita el número masivo de turistas (especialmente en los meses de julio y agosto) y los fríos y lluviosos inviernos.
Nosotros visitamos el país en octubre y fue un acierto total.
Con esto damos por finalizada nuestra guía de viajar a Turquía por libre. Si quieres conocer más sobre este país, visita nuestra página sobre visitar Turquía.
Si tienes cualquier pregunta o sugerencia no dudes en dejarnos un comentario más abajo.
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a la Tierra!
Descuentos y recomendaciones para visitar Turquía
? Contrata los mejores free tours y excursiones con Civitatis.
? Disfruta de un 5% descuento en tu seguro de viaje IATI por ser nuestro lector.
?️ Ahorra hasta un 15% en los mejores alojamientos con Booking.
? Ahorra hasta un 15% en la reserva de tu coche de alquiler en Rentalcars.
? Consigue los mejores precios y viaja cómodamente en transporte público con Omio.
He leído todos vuestros post sobre Turquía y me ha impresionado su cultura, su historia, sus bellos paisajes y su buena gastronomia,me gustaría poder visitarla algún dia.
Muy interesante también toda la información q dais,sobre todo precios de hoteles y horarios de transporte, etc,todo eso viene muy bien saberlo.
Gracias chicos,un saludo
¡Hola María!
Muchas gracias por tu comentario, nos alegra que hayas leído más artículos sobre este imrpresionante país.
Esperamos que te sirva esta guía para tu viaje a Turquía, y ya sabes que si te surge cualquier cuestión puedes preguntarnos en cualquier momento. ?
Un saludo.
Iván & Esther
Gracias por la excelente guía de viaje! Añadiría una recomendación al visitar Antalya. No dejen de visitar la zona arqueológica de Termesos. Está como a 40 minutos de allí y es imperdible. Realmente parece un lugar mitológico! Saludos.
Muchas gracias por dejarnos un comentario. No conocíamos la zona arqueológica de Termesos, pero pinta muy bien. Cuando volvamos al sur de Turquía, lo tendremos en cuenta.
¡¡Saludos viajeros!!