Visitar Chichen Itza

Visitar chichen Itza - Pasaporte a la Tierra

Si hay un lugar emblemático en México que hay que visitar, ese es Chichen Itza, un impresionante complejo de ruinas mayas, donde destaca la pirámide de Kukulkán, una de las siete maravillas del mundo moderno, y no en vano, una de las atracciones turísticas más visitadas del planeta.

Los pincipales templos y edificios del conjunto arqueológico de Chichen Itzá datan de los años 800 a 1000 DC, conocido como período clásico tardío y forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1988.

Chichen Itzá cuenta con 15 km2 de terreno y es uno de los complejos arqueológicos mejor conservados de la civilización maya, donde podrá pasear y deleitarte a través de los vestigios del pasado de esta interesantísima cultura antigua.

La ciudad pudo haber sido fundada por el sacerdote Zamná sobre el año 525 DC, acompañado del pueblo de los Itzáes. Dicen que fue un hombre sabio que aportó mucho a la cultura maya y fue elevado a deidad.

Su espíritu se encarga de proteger las paredes del recinto de Chichen Itzá, y es que tras su muerte lo convirtieron en el dios Itzamná, dios maya del cielo.

Las ruinas de Chichen Itzá se encuentran en el corazón de la jungla, recordándonos el lugar exacto dónde un día brilló el esplendor del impero de los itzáes y donde se veneraba al Dios de la Serpiente Emplumada.

Si vas a visitar la Península de Yucatán por libre, quizás te interese este artículo donde te contaremos los lugares de mayor interés y todo lo necesario para viajar a México.

Guía para Visitar Chichen Itzá

Visitar Chichen Itzá es muy recomendable por su inportancia histórica y arqueológica, además de tener un fácil acceso, puesto que está ubicado a tan sólo dos horas desde Cancún y Playa del Carmen.

Es muy sencillo visitar la zona arqueológica de Chichen Itzá a través de un tour con Civitatis, del que te facilitaremos más detalles a través de este artículo.

La visita duró un total de dos horas, siendo la primera hora guiada y la segundo hora por nuestra cuenta.

Creemos que merece la pena visitar Chichen Itza con guía, aprendiendo a interpretar y conocer mejor como eran usados estos templos y pirámides por la civilización maya.

Introducción a Chichen Itza

Chichen Itza recibe entre 3.000 a 5.000 visitas diarias, y no es de extrañar pues cuenta con una belleza digna de ser alabada por los mismos dioses mayas.

Chichen Itza significa en vocabulario maya «boca del pozo de los brujos del agua», y eso es debido a que este gran complejo cuenta con cinco cenotes, uno en cada punto cardinal y otro situado en las profundidades del lugar más fotografiado de la zona, la pirámide de Kukulcán, de la cual hablaremos más adelante en esta entrada.

 Piramide de Kukulcan - visitar Chichen Itza
Piramide de Kukulcan

El cenote más popular de los cinco es el Cenote Sagrado, estando este abierto al turismo.

En el interior del Cenote Sagrado, al igual que el Cenote Ik Kil, se realizaban prácticas religiosas ya que era un lugar sagrado para los mayas, y se utilizó para la realizacion de sacrificios humanos, especialmente de niños.

Nosotros no lo visitamos, ya que en el tour teníamos incluida la visita del cenote ik kil.

Os dejamos este video para que podáis ver Chichen Itza.

Este enorme complejo arqueológico reúne una cantidad enorme de sitios de interés que te resumimos a continuación:

Pirámide de Kukulcán

La Pirámide de Kukulcán, también conocida como El Castillo, es la imagen más característica y fotografiada de todo Chichen itzá y es una de las 7 maravillas del mundo moderno.

Los relieves de jaguares y serpientes adornan la fachada de esta gran pirámide tolteca de la época de los Itzá que fué levantada en honor al dios de la mitología maya del viento y el agua, conocido como Kukulcán o dios de la Serpiente Emplumada.

Además, este templo es una muestra magnífica de la cultura y avances de los mayas en campos como la geometría, la acústica, y la astronomía.

 Piramide de Kukulcan - visitar Chichen Itza
Piramide de Kukulcan

Calendario maya

Esta pirámide cuenta con cuatro escalinatas, cada escalinata cuenta con 91 escalones, a excepción de la escalera frontal, que cuenta con un escalón adicional.

La pirámide culmina con un templo rectangular, donde se creé que se realizaban los sacrificios.

Un dato curioso es que, si a los 91 escalones lo multiplicamos por las cuatro escaleras, sumando el escalón adicional hacen el total de los 365 días del año.

Pero los mayas tenían otro calendario totalmente diferente al nuestro.

El calendario maya es cíclico, pues se repite cada 52 años

Tenían un total de 18 meses, siendo estos meses de 20 días cada uno más 5 días adicionales para formar un ciclo completo de 365 días.

 Piramide de Kukulcan - Visitar Chichen Itza
Lateral piramide de Kukulcan

Canto del quetzal-arquitectura maya

La arquitectura maya guarda muchos tesoros, uno de ellos es el desarrollo acústico en sus construcciones.

Desde las faldas de la pirámide de Kukulcán, podrás escuchar al pájaro icono de México, el quetzal, conocida por ser el ave mensajera de los dioses mayas.

Para ello, solo hay que tocar las palmas delante de la pirámide, para que lo veáis os dejamos un video.

Este sonidose debe a  que las escaleras no se encuentran a 90 grados, sino que tienen una forma cóncava que crea este efecto, ¿curioso verdad?

Astrología maya

También, en los atardeceres de los equinoccios de primavera y otoño, los rayos del sol crean unos efectos que hace que se pueda observar el cuerpo de una serpiente.

Este fenómeno era muy importante para ellos, pues les ayudaba a realizar predicciones y controlar así el ciclo agrícola.

Por un lado en el equinoccio de primavera les mostraba el momento perfecto para la siembra, sin embargo, el de otoño le avisaba de la temporada de lluvias.

Este espectáculo tiene que ser una auténtica pasada, que pena que pase solo dos veces al año.

Sin duda, los mayas tenías mucho conocimiento de astronomía, matemáticas, astrología y acústica y lo mostraron alrededor de toda su arquitectura.

Juego de la pelota

Posteriormente pasamos a visitar el lugar donde se realizaba el famoso juego de la pelota.

Aunque las reglas eran bastante diferentes (afortunadamente), el fútbol no fue inventado en Inglaterra como muchos creen,  los mayas ya lo habían creado muchos siglos atrás.

 Juego de la pelota - visitar Chichen Itza
Aro del juego de la pelota

Cada guía tendrá sus historias, hipótesis y teorías, ya que esto es algo que no se conoce a ciencia cierta, pero a nosotros nos explicaron que las reglas del juego de la pelota eran las siguientes:

Reglas del juego de la pelota

Un partido de siete contra siete, intentando colar una pelota de caucho en un agujero que se encontraba en la parte superior de la pared, usando cualquier parte del cuerpo menos manos y pies, por lo que generalmente jugaban con la cadera.

Estos catorce jugadores, no eran otros que personas de alto rango que podían permitirse jugar.

El árbitro no era ni más ni menos que el mismísimo rey, situado en lo alto del muro, dando las instrucciones sobre el juego.

En esta foto podemos ver el templo del hombre barbudo desde donde el rey daba las órdenes del juego.

Templo del Hombre Barbudo - Visitar Chichen Itza
Templo del Hombre Barbudo

Gracias a la forma cóncava del lugar, el rey podía dar las indicaciones sin necesidad de tener que subir el tono de voz en exceso.

El sonido se replicaba 7 veces, por lo que hacía eco en 7 ocasiones, así no había excusa para no darse por enterado.

Al finalizar el partido, el trofeo no era otro que uno de los esclavos de los jugadores sería sacrificado, pero antes tendría un año entero para poder vivir como un auténtico rey.

Comida, bebida, mujeres y placeres serían parte de la vida de este esclavo por un año, en ese año tendría la libertad que siempre deseó.

Después del año, el esclavo sería sacrificado y su sangre sería usada para los rituales de los chamanes.

Podemos encontrar relieves de escenas y guerreros en este recinto.

Juego de la pelota - Visitar Chichen Itza
Relieve de guerreros

Los partidos eran bastante extensos e intensos, por lo que en un año habría un total de entre 6 a 10 sacrificios.

Esta es una de las teorías, pero en próximos posts os contaremos sobre otras hipótesis que nos narraron.

Otros lugares para visitar en Chichen Itza

El templo del águila y el jaguar

Muy cerca de la pirámide Kukulcán se encuentra el templo del águila y el jaguar.

Templo del águila y del jaguar - Visitar Chinchen Itza
Templo del águila y del jaguar

En él se podrán observar relieves tales como los que se muestran en la fotografía.

Relieve templo - Visitar Chinchen Itza
Relieve del jaguar y el águila

Tzompantlis – el muro de las calaveras

El muro de las calaveras está junto al recinto del juego de la pelota y en el se pueden ver esculpidas alrededor de unas 2400 calaveras.

Esta hilera de cráneos se representa de perfil verticalmente exartados en postes.

El muro de las calaveras - Visitar chicen Itza
El muro de las calaveras

La Iglesia

Salta a la vista que la Iglesia se caracteriza por ser uno de los edificios mejor conservados del recinto arqueológico.

En la parte superior del friso se pueden observar relieves de los dioses Chaak o Witz.

La iglesia - Visitar Chichen Itza
La iglesia

El Osario o Tumba del gran sacerdote

Construido sobre una profunda cueva, se encuentra el osario o tumba del gran sacerdote.

Cuenta con cuatro escaleras para subir al osario formando serpientes entrelazadas.

En un inicio, esta edificación no servía de función funerario, sino más bien ceremonial.

A día de hoy no se puede ver en todo su esplendor, pues la parte superior se encuentra derruida, pero en su apogeo se encontraba cubierto de relieves mitológicos.

El Osario - Visitar Chichen Itza
Tumba del Gran Sacerdote

El Templo de los Guerreros

Construido hacia el año 1200 d.c, está dedicado al dios Kukulcán y tiene forma piramidal.

El templo de los guerreros se encuentra alrededor de la gran plaza y está muy bien conservado.

Tiene un total de 52 columnas, y las hipótesis cuentan que se deben al tiempo que el planeta Venus tardaba en dar la vuelta al sol.

El Observatorio o el Caracol

Los mayas, además de ser apasionados por la astronomía, estaban muy adelantados a su tiempo y es por eso que crearon El Observatorio.

Se ha estudiado que desde el observatorio se puede contemplar una serie de alineaciones relacionadas con eventos astronómicos tales como el estudio de los equinoccios o del planeta Venus.

También se le conoce como El Caracol debido a unas escaleras que hay para subir a la planta superior en forma de este invertebrado animal.

El observatorio - Visitar chichen Itza
El observatorio

Plataforma de Venus y Redonda

Teniendo similitudes con el Templo de Venus, encontramos la Plataforma de Venus.

Esta edificación estaba pintada en su totalidad por colores tales como el rojo, verde, amarillo, azul y negro.

Entre sus relieves podemos ver una mutación entre hombre pájaro-serpiente al que se le considera la representación de la viva imagen de Kukulcan.

Mientras en las escaleras se puede observar una estrella, símbolo de poder, en las esquinas observamos el planeta Venus.

En cambio, la plaza redonda es de mención pues es de las pocas que se encuentran con esta forma en Chichen Itzá.

Ambos edificios se estima que se utilizaban para la celebración de ritos, ceremonias y danzas.

Plataforma de Venus - Visitar chichen Itza
Plataforma de Venus

Información importante para visitar Chichen Itza

Se puede visitar Chichen Itza diariamente de 8 a.m  a  4:30 p.m.

Aunque la entrada cuenta solo 75 MXN (3,5 EUR), hay que pagar un impuesto local de 406 MXN (19 EUR) para turistas, y 127 MXN (5.85 EUR) para mexicanos que lo acrediten.

Los drones están totalmente prohibidos, y para entrar con tu video cámara o go pro habrá que pagar un impuesto adicional.

A día de hoy no es posible subir a lo alto de ninguna pirámide, por lo que habrá que observarlo todo desde abajo.


Esto ha sido todo sobre nuestro post de visitar Chichen Itza, si tienes cualquier pregunta no dudes en dejar un comentario más abajo.

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a la Tierra!

Descuentos y consejos para visitar Chichen Itza

4 comentarios en “Visitar Chichen Itza”

  1. Muy inteligentes estos mayas en todos los campos,y sus templos y pirámides dignos de ver,por eso es una de las maravillas del mundo.Un saludo.

    1. Pasaporte a la Tierra

      Eran muy inteligentes, y aun queda mucho por saber de ellos.
      Ya publicaremos un post más detallado de la cultura por si te interesa.
      Gracias por tu comentario, un saludo :)!

    1. Pasaporte a la Tierra

      ¡Hola Alexa!

      Gracias por tu comentario.
      La Plataforma Venus se encuentra dentro de Chichen Itzá, por lo que viene incluída en la misma entrada que se adquiere para entrar al recinto, no es necesario pagar un extra.

      ¡Un saludo!
      Esther & Iván

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio