VISITAR PARÍS EN 5 DÍAS
Seguimos con nuestra historia en nuestra guía para Visitar París en 5 días, donde os contaremos con lujo de detalles el tercer día de nuestra ruta por esta impresionante ciudad de la luz, las artes y el romanticismo.
Índice - Pasaporte a la Tierra
VISITAR PARÍS – DÍA 3
El Panteón
A la mañana siguiente, después de volver a desayunar de nuevo los deliciosos pasteles de Boulanger Patissier, pusimos rumbo de nuevo al centro de París, en esta ocasión para visitar el Panteón.
El Panteón cuenta con dos estancias imprescindibles, llegando a la primera desde la puerta de acceso, donde además de su belleza en sí, podemos encontrar en el centro un gran péndulo que cuelga desde lo más alto del techo, donde León Foucault en 1851 en presencia de Luís Napoleón y el pueblo de París realizó una demostración de que la tierra gira alrededor del sol.
Bajando unas escaleritas, llegamos a la segunda estancia de visita obligatoria, estamos hablando de las criptas, donde podemos ver las tumbas de célebres ilustres de la talla de Voltaire, Rousseau, Victor Hugo, Marie Curie, Louis Braille o Alejandro Dumas entre otros.
Horario:
Lunes a Domingo | 10 a.m – 6:30 p.m |
Precio: 9€ | Menores de 25 años: Gratis |


Sainte Chapelle
Seguimos con nuestro itinerario para visitar París en 5 días.
Volvimos a dar otra vuelta por el barrio latino para, posteriormente, dirigirnos a la Sainte Chapelle la cual, no nos dejó indiferentes.
Es de estilo gótico y fue construida entre los años 1242 y 1248 con el objetivo de custodiar las Sagradas Reliquias del rey Luis IX tales como La Corona de Espinas y un trozo de la Santa Cruz, que a día de hoy se encuentran en el tesoro de la Catedral de Notre Dame.
Consta de dos plantas. La planta inferior es preciosa, dominando el color azul intenso, acompañado del dorado y rojo en las bóvedas.
Los pequeños rosetones dejan pasar tímidamente la luz, y la portada está presidida por la estatua de la virgen.
La planta superior es mucho más luminosa, tiene unas grande vidrieras, 15 en total, que cuentan desde el Génesis hasta la Resurrección de Cristo en 1113 escenas.
Allí mismo puedes leer toda la información en español acerca de las cristaleras. Era aquí donde se encontraban guardadas las Sagradas Reliquias, donde sólo el rey y sus más allegados podían verlas.
Horario:
Del 1 de Octubre al 31 de marzo: | 9a.m – 5 p.m |
Del 1 de abril al 30 de septiembre: | 9a.m – 7 p.m |
1 de Enero, 1 de Mayo y 25 de Diciembre | Cerrado |
Precio: 10€ | Menores de 26 años: Gratis |

Barrio Judío Le Marais
Una vez terminada nuestra visita a la Sainte Chapelle, queríamos visitar uno de los barrios más populares de París, Le Marais, el que fue antiguamente el barrio judío y a día de hoy está lleno de pastelerías con unos escaparates que le quitan el aliento a cualquiera.
Caminando llegamos a una pintoresca plaza, llena de casitas de ladrillo, llamada Plaza des Vosges. En esta plaza podemos encontrar en el número 6, la que fue casa de Víctor Hugo entre 1832 y 1848.
Se puede visitar, aunque nosotros lo consideramos prescindible y seguimos nuestra ruta.
Cementerio Père-Lachaise
Después, cerca del mediodía, nos dirigimos a El Cementerio Père-Lachaise, que cuenta con una dimensión de 43 hectáreas convirtiendo a éste en el más grande de París.
En un recinto místico, un laberinto fantasmagórico, fácil de perderse entre sus miles de callejuelas repletas de tumbas y silencio, mucho silencio, a excepción de una de las tumbas que más fanáticos de la música atrae, la tumba del desaparecido Jim Morrison, componente de The Doors, siendo esta una de las tumbas más visitadas del mundo.
Al inicio de una de las puertas principales había un plano con números donde te indicaba donde quedaba situada cada tumba, hacíamos efecto hiena, cuando veíamos turistas que estaban mirando una tumba, ahí que íbamos! Y siempre era de algún personaje célebre.
Descubrimos que en otra de las puertas principales vendían mapas, asi que decidimos comprar uno por el precio de 2,5€ para no perder tanto tiempo.
Entre las tumbas que vimos se encontraban la de los escritores La Fontaine, Moliere, Oscar Wilde, compositores de la talla de Chopin (cuyo corazón descansa en una de las columnas de la iglesia de la Santa Cruz, Varsovia), músicos como Maria Callas, Edith Piaf, Jim Morrison y pintores tales como De la Croix.

Visitar París es visitar Montmartre
Del cementerio pasamos a nuestro barrio favorito de Paris, Montmartre, el barrio de los artistas.
Te contamos con detalle qué ver y hacer en el barrio parisino de Montmartre.
Muro del amor
Lo primero que visitamos fue el muro del amor (le mure des je t’aime), situado en la pequeña plaza de Jehan, en donde puedes leer la palabra ‘’Te amo’’ en 250 idiomas.
Horario de lunes a viernes de 8:00 am a 8:30 pm, y sábado y domingo de 9:00 a 8:30pm

RUta de Amelie
Además este barrio tiene un plus especial, y es que aquí se rodó mi película favorita, Amelie, e hicimos un pequeño Tour por la frutería (Au Marche de la Bute), la casa de Amelie ( se encuentra justo al lado), y la cafetería donde trabajaba (Café des 2 Moulins), donde en el aseo encontrarás el gnomo original de la película.

Volviendo al barrio de Montmartre, hay dos formas de llegar a lo alto, una de ellas es andando, (fue la opción que tomamos y recomendamos), y la otra es a través del fonicular, el cual tarda un minuto y medio en alcanzar la cima y cuesta lo mismo que un billete sencillo de metro y abre de lunes a domingo de 6 am a 12:45 am.



Es un barrio lleno de vida, de luces, de creatividad y de artistas callejeros donde puedes desde hacerte una caricatura a un retrato de tu perfil con un solo zigzag de tijeras.
Hay cafeterías típicas parisinas y muchísimo ambiente.
Lo consideramos que es una visita imprescindible en París.
Basílica del Sagrado Corazón
Este barrio cuenta, además, con la espectacular Basílica del Sagrado Corazón o Sacre Coeur, siendo el segundo monumento más visitado de París, y del cual puedes divisar una de las vistas más altas e impresionantes de la ciudad. La entrada es gratuita y el horario es de 6 am a 10:30 pm.

Moulin Rougue
Volvimos a pasear por el barrio, para despedirnos de él y fuimos andando hasta que llegamos al cabaret más famoso de París, el Moulin Rouge, donde sin duda puedes disfrutar de un buen espectáculo siempre que el bolsillo te lo permita.

Ya iba siendo hora de cenar, y el estómago empezaba a rugir,
Decidimos ir a uno de los lugares que un amigo francés nuestro llamado Cyril, nos había recomendado.
El restaurante Bouillon Chartier, un sitio muy típico parisino, con una carta que cambia cada día y bastante económico.
Cuenta con su propio merchandising y todo.
Aquí probamos los famosos escargots que son caracoles aliñados, quesos y vinos del país.
Nos gustó tanto que al día siguiente volvimos a visitarlo.
Se encuentra en 7 rue du Faubourg Montmartre y abre diariamente de 11:30 am hasta media noche.
Con esto dimos finalizad el día 3 de nuestra historia.
Sigue leyendo para seguir con nuestra ruta.