Que ver en la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas

que-ver-en-la-sierra-de-cazorla-ruta-del-rio-borosa

Si te gusta la naturaleza, las rutas de senderismo, avistar fauna salvaje y hacer actividades al aire libre, no te pierdas nuestra guía sobre lo mejor que ver y hacer en la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.

Popularmente conocida como Sierra de Cazorla, en realidad el nombre correcto sería Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Para evitar confusiones en el lector y el uso de un nombre tan largo, durante nuestro artículo nos referiremos como Sierra de Cazorla a todo el conjunto.

La Sierra de Cazorla es uno de los mejores lugares que ver en Jaén, un auténtico santuario de la fauna ibérica.

Es ideal para todo tipo de viajeros, un pulmón natural donde respirar aire puro, disfrutar de un paseo por la montaña y embriagarte de los olores de la naturaleza, perfecto para los más aventureros o los que buscan una escapada rural para el retiro y sosiego.

Nos adentramos en el corazón verde de la Sierra de Cazorla, un santuario de vida en libertad donde vivir una auténtica aventura rodeados por grandes extensiones de bosque mediterráneo, riachuelos y cascadas, perfecto para avistar y fotografiar fauna salvaje a cada paso, recorrer senderos con paisajes idílicos y, en definitiva, disfrutar de un auténtico tesoro ecológico.

En esta guía sobre qué ver y hacer en la Sierra de Cazorla, te ayudamos a organizar tu escapada desde nuestra propia experiencia para que puedas conocer los lugares imprescindibles, las rutas de senderismo más top, las mejores actividades, zonas donde avistar la fauna en libertad, disfrutar de la berrea, cómo llegar, dónde dormir, dónde comer y mucho más. ¡Vamos a ello!

Datos de interés sobre el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas

Posee una enorme extensión de 214 336 ha que lo convierten en el parque natural más grande de España y el segundo de Europa.

En 1983 fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Abarca hasta un total de 23 municipios jienenses y reúne una población aproximada de 80 mil habitantes.

El naturalista y documentalista Félix Rodríguez de la Fuente grabó numerosas escenas en la Sierra de Cazorla para su serie documental “El Hombre y la Tierra” dando una repercusión mediática al parque jienense.

La Catedral de León o las Pirámides de Egipto las podemos destruir cuando queramos, todo es cuestión de dinamita y reconstruirlas, cuestión de tiempo; pero cuando desaparece una sola especie animal, la hemos perdido para siempre, porque crear sólo Dios puede hacerlo- Félix Rodríguez de la Fuente

Visita La Torre del Vinagre

Un buen punto de partida puede ser la visita a La Torre del Vinagre, donde podrás obtener buena información sobre el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.

El interior de La Torre del Vinagre alberga el Centro de Interpretación del parque, donde podrás hacer un breve recorrido por salas con elementos audiovisuales e interactivos, así como paneles interpretativos.

Aquí también encontrarás un Museo Cinegético y un Jardín Botánico.

Título centro-de-visitantes-torre-del-vinagre
Centro de visitantes – Torre del vinagre

Recorre el Embalse del Tranco – Un imprescindible que ver en la Sierra de Cazorla

El Embalse del Tranco Beas es uno de los pantanos más grandes de España y se alimenta de las aguas del río Guadalquivir. Su construcción finalizó en el año 1944 y abarca los municipios de Hornos, Santiago-Pontones y Villanueva del Arzobispo.

Gran parte de los lugares de interés que ver en la Sierra de Cazorla se encuentran en torno al Pantano del Tranco, auténtico epicentro del parque.

Para disfrutar de las mejores vistas del Pantano del Tranco puedes dejar el vehículo estacionado en cualquiera de los numerosos miradores junto a la calzada o desde la terraza de alguno de los chiringuitos situados en la carretera del Pantano del Tranco.

Una buena idea es realizar alguna de las actividades como la de pasear en kayak por el Embalse del Tranco (enlace civitatis).

pantano-del-tranco
Embalse del Tranco

Conoce los mejores miradores del Embalse del Tranco

Si vas a visitar la Sierra de Cazorla, será imprescindible que recorras con tu vehículo la Carretera del Tranco. A lo largo de la misma encontrarás impresionantes miradores con vistas panorámicas del Embalse del Tranco.

El más famoso de los miradores es el Mirador de Félix Rodríguez de la Fuente, desde dónde el célebre naturalista español Félix grabó algunas de las mejores secuencias de la berrea del ciervo en la prestigiosa serie documental de “El Hombre y la Tierra”.

mirador-felix-rodriguz-de-la-fuente
Mirador Rodríguez de la Fuente

Desde este mirador podrás disfrutar de las imágenes asombrosas del pantano del Tranco, la Isla Cabeza de la Viña y el Castillo de Bujaraiza.

Nosotros pasamos por aquí durante la berrea y debido a su popularidad estaba muy masificado por ruidosos turistas, por lo que escogimos otros lugares para escuchar e intentar ver la berrea más tranquilos.

El mirador de Bujaraiza es un buen lugar para poder disfrutar de unas buenas vistas panorámicas sobre el Pantano del Tranco y con la posibilidad de avistar fauna salvaje como ciervos o gamos en la explanada junto al embalse.

Otro mirador desde el que pudimos tomar unas preciosas fotos del embalse es el Mirador Solana de Padilla.

mirador-solana-de-padilla
Mirador Solana de Padilla

Disfruta de la piscina natural del Charco del Aceite

El Charco del Aceite o Charco de la Pringue es una auténtica piscina natural rodeada por espesa vegetación, creando una imagen de postal.

El nombre se remonta a una antigua creencia popular en la que un burro cayó al agua derramando las alforjas de aceite que portaba.

Durante el verano son muchos los que se animan a disfrutar de un baño en este paraje natural, que además cuenta con área recreativa.

Realiza un safari ibérico por la Sierra de Cazorla

La Sierra de Cazorla es uno de los mejores lugares de España para la observación y fotografía de la fauna ibérica.

Fue aquí donde el famoso naturalista Félix Rodríguez de la Fuente grabó algunos de los episodios y escenas más emblemáticas de la serie el Hombre y la Tierra, como la berrea del ciervo o el águila despeñando a la cría de muflón.

cabras-montesa-sierra-de-cazorla
Cabras montesas en la Sierra de Cazorla

Los señores del bosque están presentes a lo largo y ancho del parque y en unos días podrás ver una gran variedad de ellos, conduciendo con paciencia, especialmente al amanecer o atardecer, cuando más activos se muestran los animales.

En nuestro caso conducimos con un vehículo turismo, lo cuál nos limitaba a la hora de explorar rutas menos transitadas, pero igualmente pudimos ver gran cantidad de animales.

En tan sólo unos días en la Sierra de Cazorla nosotros pudimos avistar una enorme variedad de fauna silvestre: ciervos, gamos, muflones, cabras montesas, culebra, ardilla, garza real, lagarto ocelado, buitre leonado, conejo, liebre, zorro, comadreja y jabalí, entre otros.

Si queréis disfrutar del lince ibérico, os tendréis que desplazar hasta la Sierra de Andújar, también en la provincia de Jaén.

jabali-sierra-de-cazorla
Jabatos en la Sierra de Cazorla

Como veréis en este artículo me he saltado la popular ruta del trenecito por el Parque Cinegético del Collado del Almendral. En mi opinión, esto puede estar bien para ir con niños, pero si nos gusta la naturaleza en estado puro y la fauna salvaje en libertad, no vayamos a este semi zoo en la sierra.

Escuchar y ver la berrea del ciervo en la Sierra de Cazorla

La berrea del ciervo es uno de los espectáculos naturales más asombrosos que tiene lugar cada año en los montes españoles, a finales de septiembre con las primeras lluvias y se prolonga hasta principios de octubre.

Uno de los mejores lugares donde poder ver la berrea en España es, sin duda, en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas.

El mejor momento del día es al amanecer, muy temprano cuando reina el silencio en los montes y bosques del parque. Nosotros nos levantamos a las 6 am para conducir aún de noche por la Carretera del Tranco. Llegamos a pie hasta la Isla Cabeza de la Viña y tomamos asiento sobre el terreno con vistas a los terrenos secos del pantano, donde pudimos únicamente ver algunas ciervas y jabalíes.

Sin embargo, asistimos a un auténtico concierto de berrea en el mejor pabellón posible, gracias a la increíble acústica natural que provoca el gigantesco socavón del Embalse del Tranco. Escuchábamos machos berreando desde diferentes puntos y la escena sonora nos emocionó mucho.

Ver a los machos berreando no es tarea fácil y es aún más difícil ver una pelea de machos chocando sus cuernas, para ganarse el derecho de aparearse con el grupo de hembras.

No hay un sitio exacto donde esperarlos, es un fenómeno puramente natural e impredecible, por lo que deberás elegir una zona con buenas vistas, armarte de paciencia y tener mucha suerte.

berrea-sierra-de-cazorla
Ciervo en la Sierra de Cazorla

Mejores zonas para ver la berrea en la Sierra de Cazorla

Algunas de las mejores zonas donde probar suerte para ver a los machos berreando son: los miradores del Pantano del Tranco, los llanos de Arance, los Campos de Hernán Perea, la zona del nacimiento del Guadalquivir, la Isla Cabeza de la Viña, la Nava de San Pedro o el Sendero de Guazalamanco.

Nosotros probamos durante dos días y nos tuvimos que conformar con ver algunos ciervos o escuchar la berrea, pero no tuvimos la fortuna de ver y fotografiar al macho berreando, así que volveremos a la Sierra de Cazorla para seguir intentándolo.

Alojarse en plena naturaleza – Hospedería Las Cañadillas

Nosotros nos alojamos en la Hospedería Las Cañadillas, en habitación privada en un antiguo caserón
en plena Sierra de las Villas y a tan solo escasos kilómetros del Embalse del Tranco y el Charco del
Aceite.

En nuestro caso buscábamos un alojamiento rural algo alejado de los principales núcleos para
encontrar la tranquilidad y evadirnos por unos días. Desde la habitación teníamos un verdadero
balcón a la naturaleza con vistas al bosque y las montañas.

Nos dieron un trato excelente y el desayuno estaba riquísimo. Las habitaciones son muy cómodas y
lo mejor son las vistas al entorno natural.

Si quieres alojarte en la Hospedería Las Cañadillas, te dejamos un DESCUENTO del 10 % y un regalo
de una botellita de aceite después de tu estancia. Usa el código PASAPORTE2022 cuando hagas tu reserva a través de este enlace o por teléfono al 953128142 o 61978255.

Hospedería Las Cañadillas
Nuestras vistas desde la habitación

Realiza rafting en el río Guadalquivir

Para liberar adrenalina, qué mejor que hacerlo realizando una actividad acuática como el rafting por el río Guadalquivir. Es una actividad muy divertida que nosotros hemos practicado en varias ocasiones y nunca decepciona.

Conoce el corazón de la Sierra de Cazorla en una excursión en 4×4

No podrás adentrarte en el corazón de la Sierra de Cazorla si viajas en un turismo al igual que nosotros, por eso, se han ideado diferentes modalidades de rutas para hacerlas en 4×4. Irás con un guía especializado que te enseñará los secretos del parque y podrás disfrutar la sierra de una manera diferente.

Barranquismo en la Sierra de Cazorla

En la localidad jienense de Pozo Alcón, se realizan actividades de barranquismo, en la que podrás poner a prueba tus sentidos. Nosotros practicamos barranquismo hace unos años y nos lo pasamos en grande deslizándonos por cascadas naturales, súper recomendable.

Realiza una ruta de senderismo por el río Borosa

Realizar la ruta del Borosa es una de las cosas imprescindibles que hacer en la Sierra de Cazorla.

Para comenzar la ruta debes aparcar en el centro de visitantes del río Borosa, donde hay un parking de pago (2 euros el día completo).

La ruta atraviesa espectaculares entornos naturales marcados por un gran contraste entre ellos y espectacularidad.

Entre los lugares más emblemáticos del parque que se encuentran en esta ruta cabe destacar La Cerrada de Elías, donde disfrutarás de escenas de naturaleza sobrecogedoras caminando entre las paredes de un vertiginoso cañón. Durante este tramo verás numerosas pozas de agua turquesa y pliegues tectónicos en la montaña, caminarás por pasarelas de madera ancladas a la roca y cruzarás algunos puentes. Se encuentra a 4 km desde el punto de salida.

ruta-del-rio-borosa
Cerrada de Elías

Tras dejar los desfiladeros de la Cerrada de Elías, recorremos varios kilómetros de ligero ascenso hasta llegar a la Central Hidroeléctrica. Continuando varios kilómetros más vamos disfrutando de la visita a las mejores cascadas de manera consecutiva. Entre ellas la Cascada de Tres Colas, la Cascada de la Calavera y el Salto de los Órganos.

cascadas-ruta-rio-borosa
Cascada de la Calavera

Una vez llegamos al Salto de los Órganos, comienza una dura ascensión junto a unas cumbres montañosas donde es habitual ver a los buitres leonados volando cerca de ti o incluso posados en las rocas. Si te gusta la fotografía de fauna este es un buen lugar donde tomar buenas instantáneas de buitres leonados y cabras montesas.

buitres-leonados-sierra-de-cazorla
Buitres leonados en la ruta del río Borosa

Tras salvar esta dura pendiente llegamos a la zona más elevada de la ruta, donde tendremos que atravesar varios oscuros túneles y posteriormente nos encontraremos las lagunas de Aguas Negras y la Laguna de Valdeazores.

embalse-ruta-rio-borosa
Laguna de Aguas Negras

Distancia y duración de la ruta

La distancia de la ruta desde la piscifactoría (donde comienza la ruta) hasta las lagunas es de alrededor 20 km ida/vuelta. Si realizas la ruta completa son unas 7 horas aproximadamente, pero al ser una ruta lineal puedes volverte cuando lo decidas.

Muchos senderistas llegan hasta la zona de la central eléctrica ya que a partir de ahí se complica un poco la ruta y comienza la zona de las cascadas, pero si tienes tiempo te recomendamos que llegues hasta las lagunas y disfrutes de la magia del parque natural.

Ruta de La Cerrada del Utrero

Una de las rutas más increíbles que hacer en la Sierra de Cazorla es la Ruta de la Cerrada del Utrero.

Se trata de una cortita ruta circular de tan sólo 1.5 km que parte del Chiringuito Cerrada del Utrero, donde podrás aparcar gratis el vehículo. La ruta se puede realizar en tan solo 30 minutos si vamos a un ritmo constante.

En la Ruta de la Cerrada del Utrero seguirás el curso del río Guadalquivir, atravesando altísimos desfiladeros de roca con unas vertiginosas vistas al vacío. Uno de los puntos más emblemáticos es la Cascada de Linarejos o Cola de Caballo.

Durante la ruta es habitual avistar aves rapaces y, especialmente, numerosos ejemplares de buitre leonado volando en círculos sobre los cielos del cañón rocoso.

ruta-cerrada-del-utrero
Senderismo en la Cerrada del Utrero

Otras Rutas de Senderismo

Existen otras rutas de senderismo como la del Nacimiento del Guadalquivir, la Ruta de Félix Rodríguez de la Fuente, la Ruta del Río Aguasmulas o la Ruta del Cerezuelo.

En un fin de semana completo realizamos las dos que te mencionamos a la largo del artículo ya que nos parecieron las más interesantes, pero seguro que todas tienen un encanto único.


Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre que ver y hacer en la Sierra de Cazorla. De todas las rutas, ¿cuál es tu favorita?, ¿incluirías alguna más? ¡Déjanos un comentario más abajo!

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra! 

Ahorra en tu viaje para ver la Sierra de Cazorla

4 comentarios en “Que ver en la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas”

  1. Me ha traído muy buenos recuerdos vuestro post,ya que he estado en varias ocasiones acampando con mi familia y amigos,haciendo rutas de senderismo,y viendo todas las maravillas que te ofrece la sierra de Cazorla,así como en la berrea del ciervo.Yo recomendaría a todos los amantes de la naturaleza que lo visitarán.Dais muy buenas recomendaciones

    1. Pasaporte a la Tierra

      Muchas gracias por tus bonitas palabras sobre nuestras recomendaciones acerca de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas. Nos alegra qeu te haya gustado el post y te haya traido buenos recuerdos. Saludos viajeros.

    1. Pasaporte a la Tierra

      Hola Paco,

      Muchas gracias por dejarnos un comentario. Imaginamos que fuiste para ver la berrea por las fechas que escogiste. ¿Como fue la experiencia? Eché un vistazo a tu blog y me resultó muy interesante que viajaras a tantos países en América y aprendí a situar Rapa Nui en el continente de Oceanía.

      Saludos viajeros para ti.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio