¿Estás planeando viajar a Islandia próximamente? En esta guía encontrarás toda la información práctica sobre que ver en Islandia por libre.
¿Por qué viajar a Islandia por libre? Islandia es uno de los países con los paisajes más salvajes del mundo y para los españoles está mucho más al alcance que otros destinos de este tipo, pues se encuentra al norte de Europa.
Se puede llegar en avión en unas 4 horas desde varios aeropuertos españoles, lo que convierte a Islandia en una gran opción para los amantes de los paisajes y naturaleza indómita.
Islandia es una isla nórdica plantada en mitad del atlántico donde encontrarás paisajes de otro mundo: volcanes activos, campos de lava, géiseres, fumarolas, lenguas glaciares, auroras boreales, cascadas de agua y mucho más.
Sigue leyendo nuestra guía de viajar a Islandia por libre, el país del fuego y el hielo.
Que lugares ver en Islandia por libre
Durante nuestro viaje a Islandia por libre realizamos un itinerario de 10 días en las que dimos una vuelta completa a la isla, recorriendo la famosa carretera conocida como Ring Road mientras visitamos paisajes de película.
Te dejo un breve resumen de cada lugar que visitamos donde encontrarás enlaces para ampliar la información.
Reikiavik, capital vikinga
Reikiavik es una pequeña capital europea que nos sorprendió gratamente. Se encuentra rodeada por paisajes de pura fantasía, en un país muy poco poblado, lo que convierte a esta ciudad en una parada diferente durante tu viaje a Islandia.
En Reikiavik podrás rememorar los orígenes vikingos islandeses, visitar lugares interesantes como su famosa catedral con una arquitectura inspirada en las columnas de basalto típicas de Islandia.
Además, cuentas con una buena oferta de restaurantes donde probar la gastronomía típica islandesa, tan peculiar y donde el pescado acapara el protagonismo.
La ciudad en sí es moderna y con aire bohemio, salpicada por interesantes monumentos, plazas, pubs, etc. Una buena opción es realizar un free tour por Reikiavik y conocerla con más detalle.
Blue Lagoon
El Blue Lagoon es otro imprescindible que debes añadir a tu lista, de lugares que ver en Islandia por libre.
Se encuentra a tan solo 22 km del aeropuerto internacional de Keflavik. Si quieres relajarte en un baño rodeado de pura naturaleza, el Blue Lagoon es tu sitio.
A nosotros nos pareció uno de esos lugares que no te debes de perder y vale la pena el precio de la entrada, pues es un lugar único.
Si no dispones de vehículo, una manera sencilla de llegar hasta el Blue Lagoon es a través de una excursión a la laguna azul desde Reikiavik.
Volcán Fagradalsfjallen
Una de las paradas a tener en cuenta es la del volcán Fagradalsfjallen. La experiencia de ver en directo como ruge el cráter y observar la lava saltando sobre la caldera activa es una verdadera pasada.
Eso sí, te aconsejamos que tengas controlado si el volcán presenta actividad durante tu estancia en Islandia. Para ello puedes utilizar esta web https://volcanoweather.is/
Círculo Dorado – Un imprescindible que ver en Islandia
Si vas a viajar a Islandia por libre, no te puedes perder la ruta más popular del país que incluye: Geysir, la cascada de Gullfoss y el Parque Nacional de Thingvellir. Además, le puedes incluir el cráter Kerid para completar una de las mejores rutas que hacer en Islandia.
Este trayecto circular se conoce como el Círculo Dorado y no imaginamos un viaje a Islandia sin realizar esta magnífica ruta.
A través de esta excursión, podrás realizar una ruta por el círculo de oro en un día.
Landmannalaugar – Un Trekking por las Tierras Altas de Islandia
Uno de los lugares más sorprendentes que vimos durante nuestro viaje a Islandia por libre fue, sin duda, Landmannalaugar.
Se trata de un escenario de montañas de riolita en plenas Tierras Altas islandesas. Aquí podrás realizar uno de los trekiking más espectaculares del país.
Para llegar hasta aquí, necesitarás un coche 4×4 o realizar la misma excursión por Landmannalaugar que contratamos nosotros.
Las cascadas de Seljalandsfoss y Skógafoss – Dos de las cascadas que ver al sur de Islandia
No te pierdas dos de las mejores cascadas que ver en un roadtrip por Islandia: Seljalandsfoss y Skógafoss.
Estas dos cascadas se encuentran al sur del país del hielo y el fuego. Ambas están muy cerca de la carretera Ring Road y cada una de ellas es realmente impresionante.
Para llegar a ellas, puedes contratar esta excursión que recorre la costa sur y las cascadas.
Vik y alrededores
Además de las cascadas de Seljalandsfoss y Skógafoss, cerca del pueblo de Vik encontramos algunos lugares que debes apuntar para tu viaje a Islandia por libre.
Apunta estos nombres: Restos del avión abandonado en Solheimsandur, Acantilado Dyrhólaey, Iglesia de Vik, Playa de Arena Negra de Reynisfjara, campo de lava de Eldraum y Cañón Fjaðrárgljúfur.
Como puedes ver, en el sur hay muchos rincones y paisajes asombrosos que ver en Islandia y que te dejarán atónito.
Si no quieres caminar casi dos horas de ida y vuelta o no dispones de tiempo, hay un autobús que te lleva directamente hasta Solheimsandur.
Trekking por el Glaciar Vatnajökull – Uno de los lugares top que ver en Islandia
Una de las experiencias más inolvidables que llevamos a cabo en Islandia fue, sin duda, el trekking por el Glaciar Vatnajökull.
Se trata de una actividad organizada en la que caminarás sobre una lengua de hielo, utilizando crampones. Para nosotros fue uno los momentos top de nuestro viaje por Islandia.
A través del siguiente enlace, puedes contratar tu excursión por el Glaciar Vatnajókul.
La Laguna Jokulsarlon y alrededores – Una de las zonas más bonitas que ver en Islandia
La Laguna Jökulsárlón nos impactó muchísimo. Se trata de un lago glacial cuyas aguas provienen del deshielo del enorme glaciar Breiðamerkurjökull.
Te recomendamos realizar una excursión en zodiac por la Laguna Jökulsárlón en la que irás bordeando icebergs y llegarás hasta la pared vertical del glaciar. Por el camino podrás ver numerosas focas descansando sobre témpanos de hielo que flotan.
Muy cerca de aquí, se encuentra Diamond Beach, una playa de arena negra donde miles de pedazos de hielo se acumulan en su orilla brillando como puros diamantes.
Otro lugar que puedes ver cerca de Jokulsarlon es la Cascada de Svartifoss, una verdadera joya natural. Se trata de una caída libre de agua sobre un auténtico cañón de columnas basálticas.
El cañón Studlagil
Al este de la Islandia, se encuentra una de las gemas más desconocidas del país. Se trata del cañón Studlagil, una garganta de basalto escondida y de difícil acceso.
Los atardeceres aquí son de fantasía. Es una buena opción incluir esta parada durante tu viaje a Islandia por libre.
Las cascadas de Dettifoss y Selfoss – Dos de las cascadas que ver en el noreste de Islandia
Llegamos al noreste de Islandia, el país con los paisajes más salvajes de toda Europa. Continuamos por la Ring Road para alcanzar dos de las cascadas más asombrosas: Dettifoss y Selfoss.
Estas dos cascadas son imprescindibles en tu viaje a Islandia por libre y forman parte del Círculo de Diamante, junto a otros lugares de interés como: el lago Myvatn, la cascada Godafoss, Hverir, Cráter Viti o los Fuegos de Krafla, entre otros. Si quieres conocer todos los puntos del círculo de diamante desde Akureyri sin complicaciones, podrá interesarte esta excursión organizada.
Lago Myvatn y alrededores – Ruta por el norte de Islandia
En el Lago Myvatn y sus alrededores, podrás visitar lugares asombrosos de un mundo extraterrestre de origen volcánico y sulfuroso, como el caso de Hverir. .Muchos viajeros únicamente recorren la zona sur de Islandia, pero te recomendamos que completes la Ring Road para conocer el norte del país.
Una de las zonas más impresionantes de toda Islandia, se encuentra precisamente en el norte. Aquí podremos adentrarnos en paisajes de otro planeta, en un escenario moldeado por los Fuegos de Krafla y el volcán Askja.
Además, podrías relajarte en las cálidas aguas del baño termal en Myvatn.
Avistamiento de ballenas en Husavik
Los amantes de la fauna marina en libertad, no deben dejar pasar la oportunidad de realizar una excursión en barco desde Husavik para el avistamiento de ballenas.
Nosotros tuvimos la suerte de ver una pareja de ballenas jorobadas. Además, Husavik es un precioso pueblo pesquero con mucho encanto.
Akureyri – La capital del norte de la isla
El pintoresco pueblo de Akureyri se encuentra rodeado por grandes montañas y fiordos.
Merece la pena visitar el pueblo, ver su curiosa Iglesia Ikureyrarkirkja y visitar varios lugares cerca de interés como la cascada Godafoss (cascada de los dioses) o la casa de navidad.
Vatnsnes – Hvítserkur y avistamiento de focas
Nos aproximamos al noroeste de Islandia, una zona desolada donde apenas hay poblaciones ni turistas. Aquí reina la tranquilidad en una región repleta de paisajes fascinantes.
Durante nuestra visita a la península de Vatnsnes, hacemos una parada imprescindible para observar el famoso rinoceronte de piedra o Hvítserkur. Es uno de los lugares que no te debes de perder.
Además, completamos nuestro recorrido por la península de Vatnsnes, con la visita a las casas césped de Glaumbær y con la observación de focas en libertad en Illugastadir.
La península de Snaefellsnes – Ruta para ver el oeste de Islandia
Para completar nuestro roadtrip por Islandia no podía falta la península de Snaefellsnes, situada al oeste de la isla.
Apunta todos estos nombres para completar una ruta increible por esta zona de Islandia: Eiríksstaðir, Stykkishólmur, Helgafell, Kirkjufell, Saxhóll, Vatnshellir, Arnarstapi y Budakirkja.
Para conocer más sobre cada uno de estos lugares, te dejamos un enlace a nuestro post sobre que ver en la península de Snaefellsnes.
Nuestro itinerario con los lugares que ver en Islandia por libre
En este apartado resumimos nuestro itinerario completo para viajar a Islandia por libre y los campings donde pernoctamos en Islandia.
Día 1 – Aeropuerto de Málaga – Aeropuerto de Keflavik
Recogida del vehículo. Visita Leif the Lucky Bridge, Blue Lagoon y el volcán Fagradalsfjall.
Noche en Camping Geysir.
Día 2 – Ruta por el Círculo Dorado
Noche en Camping Galtalækjarskógur campsite
Día 3 – Trekking por Landmannalaugar
A primera hora trekking por Landmannalaugar y posteriormente visita a las cascadas de Seljalandsfoss y Skógafoss.
Noche en Skógafoss Parking (zona de campsite)
Día 4 – Zona de Vik
Excursión al avión Sólheimasandur, visita al Acantilado Dyrhólaey, playa negra de Vik, población de Vik, Fjaðrárgljúfur Canyon y Cascada de Svartifoss.
Noche en Skaftafell Campground.
Día 5 – Trekking por el Glaciar Vatnajokull
Excursión por el glaciar Vatnajokull y visita a las Lagunas glaciares de Fjallsárlón y Breiðárlón.
Noche en Camping Hofn.
Día 6 – Jokulsarlon y Diamond Beach
Paseo en barco por Jokulsarlon y visita a Diamond Beach. Nos desplazamos hacia el este de la isla para visitar el Cañón Stuðlagil.
Noche en Guesthouse Skjöldólfsstadir.
Día 7 – Cascada Dettifoss, Myvatn y alrededores
Noche en Camping Hamrar.
Día 8 – Husavik
Avistamiento de ballenas, Akureyri, cascada Godafoss y Hvítserkur.
Noche en illugastadhir campsite.
Día 9 – Recorrido por la Península de Snaefellsnes
Noche en Campsite Grindavik.
Día 10 – Visita a Reikiavik
Noche en Campsite Reikiavik.
Preparativos para ver Islandia por libre
¿Cómo se paga en Islandia? – La moneda utilizada en Islandia
La moneda utilizada en Islandia es la corona islandesa. El cambio de moneda en el año 2023 se encuentra a 1 euro = 152,70 coronas islandesas.
Los precios en Islandia son bastante elevados, sobre todo si quieres comer en restaurantes o comprar alcohol. Los precios de los supermercados son moderados, tirando a caros.
Al haber poblaciones muy dispersas por el país, te recomendamos llevar dinero suficiente en efectivo y tarjeta de débito comprobando previamente los cambios que pueda ocasionar por el cambio de divisa. En poblaciones como Reikiavik, Vik, Myvatn, Husavik o Akureyri no deberías tener problemas para encontrar cajeros automáticos.
La manera más sencilla es pagar con tarjeta, pero a través del siguiente enlace, puedes conseguir moneda local antes de tu viaje.
Seguro de viajes para viajar a Islandia por libre
Islandia es uno de los países más seguros del mundo en cuanto a delincuencia o asaltos. Sin embargo, un roadtrip por Islandia conlleva exponerse a peligros por accidentes tanto en vehículo como en las actividades al aire libre.
Es por ello, que te recomendamos viajar a Islandia con el seguro de viajes + anulación tal y como lo hicimos nosotros, además, si lo contratas con este enlace podrás beneficiarte de un 5% por ser nuestro/a lector/a.
¿Cuánto dinero se necesita para viajar a Islandia por libre? Presupuesto para viajar a Islandia
Viajar por libre a Islandia no es nada económico, pero siempre hay algunos trucos para poder ahorrar antes y durante tu viaje. En nuestro caso, decidimos embarcarnos en esta aventura en una camper, lo que sería nuestra casa durante el viaje completo. En la camper dormimos y cocinamos la mayor parte del tiempo, pero es la mayor inversión del viaje.
Las actividades también suponen una gran parte del presupuesto, pero consideramos que algunas de ellas son imprescindibles y no es posible hacerlas por tu cuenta.
En nuestro artículo sobre el presupuesto para viajar a Islandia te detallamos todos los gastos que tuvimos durante nuestro viaje: vehículo, gasolina, seguro de viajes, actividades y mucho más.
¿Que ropa llevar a Islandia? Los imprescindibles
Te recomendamos llevar ropa abrigada, impermeable y que te aísle del viento, independientemente de la época del año que vayas.
Las camisetas térmicas y los forros polares pueden ser buenos aliados para combatir el frío. También es importante llevar pantalones de senderismo que sean cómodos y abrigados.
No olvides llevar bufanda o braga para el cuello, gorro y guantes.
Un par de calzados, mejor si son botas o zapatillas de trekking. Importante llevar bastantes calcetines de repuesto, para poder cambiarte después de la lluvia.
Y por supuesto, no olvides llevar un bañador y chanclas para poder bañarte en las aguas termales del país.
Aeropuertos en Islandia
Si viajas desde otro país, como España, lo habitual es que tu vuelo llegue al Aeropuerto Internacional de Keflavík (KEF). Desde aquí podrás tener reservado tu vehículo de alquiler para emprender tu roadtrip por Islandia.
Si tu destino es Reikiavik sin vehículo de alquiler, entonces puedes optar por el transporte público.
Otros aeropuertos nacionales de Islandia son: Aeropuerto Nacional de Reikiavik (RKV), Aeropuerto de Akureyri (AEY), Aeropuerto de Egilsstaðir (EGS) y Aeropuerto de Ísafjörður (IFJ)
¿Qué enchufes se utilizan en Islandia?
Las clavijas a utilizar en Islandia son del tipo F. En Islandia el voltaje común es 230 V y la frecuencia es 50 Hz.
Como ves, no necesitarás ningún adaptador de corriente, ya que se utilizan los mismos tipos de enchufes que en España.
¿Cuál es el idioma más hablado en Islandia?
El idioma oficial de Islandia es el islandés, un idioma bastante complicado de aprender y entender. Sin embargo, el inglés es utilizado y entendido por la mayoría de la población
¿Cuál es la mejor época para viajar a Islandia por libre?
Si nos preguntas a nosotros, te diremos que la mejor época para viajar a Islandia es en verano, entre los meses de junio a septiembre, incluso te añadiría octubre.
Los días veraniegos son muy largos y cuentan con mejor clima, por lo que podrás aprovechar al máximo tu ruta por Islandia.
En invierno el clima es demasiado hostil, muchas carreteras permanecen cerradas y los días son demasiado cortos. Eso sí, durante las interminables y gélidas noches invernales es cuando mejor se ven las auroras boreales.
¿Cuántos días es recomendable para ver Islandia por libre?
Depende del tiempo que dispongas, tus inquietudes y tu presupuesto, pero nosotros te recomendamos dedicar 2 semanas a recorrer toda la Ring Road para poder conocer bien todo el país.
En el caso de que sólo dispongas de una semana, entonces te recomendamos dedicarle el tiempo a Reikiavik, Blue Lagoon, Círculo Dorado, Jokulsarlon y Vatnajokull.
¿Cuál es la mejor época para ver auroras boreales en Islandia?
Los mejores meses para ver auroras boreales son de septiembre a abril, coincidiendo con las noches más oscuras y gélidas.
Aunque estos son los meses más propicios, también dependerá de si hay actividad luminosa y de que haya cielos despejados. Este fenómeno ocurre durante todo el año, pero en las noches de verano se ven luces mucho más débiles.
Platos típicos de la gastronomía islandesa
La gastronomía islandesa nos ofrece platos muy originales, en los que el pescado ocupa un lugar importante.
Entre los pescados que podrás probar están: bacalao deshidratado, salmón, trucha ártica, sopa de langosta e incluso tiburón fermentado.
El cordero es la carne más utilizada en la cocina islandesa y lo encontrarás en guisos, sopas y hasta en hamburguesas.
El postre más popular es la tarta Raekju kaka.
¿Cuál es la religión mayoritaria en Islandia?
La inmensa mayoría de los islandeses (97 %) se declaran creyentes. La religión mayoritaria es el cristianismo, el cuál es profesado por hasta un 91 % de la población
Del legado vikingo, aún se profesa minoritariamente la religión ásatrú, que es una adaptación moderna de la religión pagana que rinde culto a dioses como Odín, Thor o Freyr.
Ahorra en tu viaje para ver Islandia
Contrata los mejores free tours y excursiones.
Disfruta de un 5% descuento en tu seguro de viaje por ser nuestro lector.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos.
Ahorra hasta un 15% en los mejores alojamientos.
Encuentra las mejores ofertas para alquilar un coche.
Ahorra en cambio de divisa sin comiones.
Descuento del 5% para tu eSIM con el código “Pasaportealatierra”
Al leer vuestro post,he visto que Islandia es una buen opción para viajar,con mucha variedad de paisajes aslmbrosos,volcanes,cascadas,glaciales,auroras boreales y rutas espectaculares,habéis despertado mi curiosidad y me gustaría visitarlo. Un post muy completo y dais muy buena información de todo
¡Hola Amalia!
Muchas gracias por tu comentario. Estamos seguros que Islandia te va a sorprender muchísimo por la gran variedad de paisajes naturales que tiene. Esperamos que puedas visitarlo algún día.
Un saludo.
Esther & Iván