15 lugares imprescindibles que ver en la provincia de Asturias
Descubre los 15 mejores lugares que ver en Asturias, un paraíso natural en el norte de España donde la belleza de sus paisajes y su rica historia nos han llegado al alma. Desde playas de ensueño hasta majestuosos picos, Asturias sorprende a cada paso con su encanto único y sus rincones de ensueño.
Asturias es un lugar donde las montañas se funden con el mar, creando paisajes de ensueño que parecen sacados de una postal. Sus verdes valles, llenos de pequeñas aldeas donde el tiempo avanza más lento, conducen a maravillas naturales como los impresionantes Lagos de Covadonga, donde todo transmite paz y belleza. Sus ciudades, como Oviedo y Gijón, respiran historia y cultura, mientras sus playas salvajes y acantilados te dejan sin palabras, como si estuvieras en un escenario de película.
Asturias forma parte de la «España verde» y se ubica en plena cornisa cantábrica. En esta región del norte de España se encuentran maravillas naturales como los Picos de Europa, uno de los parques nacionales más importantes del país, y el Parque Natural de Somiedo, un refugio para la vida salvaje y paisajes de cuento. Los famosos Lagos de Covadonga son una verdadera maravilla, mientras su costa, repleta de playas salvajes, está salpicada de encantadores pueblitos marineros que parecen anclados en el tiempo. Cada rincón asturiano guarda un pedazo de historia, como Cangas de Onís, donde se alza el icónico Puente Romano, símbolo de la región asturiana.
Sigue leyendo para conocer cada uno de los lugares imprescindibles que ver en Asturias y prepárate para enamorarte de este paraíso natural. ¡Vamos a ello!
Todos nuestros artículos sobre que ver en Asturias
Que ver y hacer en Somiedo – Rutas de Senderismo, Osos, Lagos
Que ver en Cudillero – Los 10 lugares imprescindibles
Que ver y hacer en Gijón – 14 lugares imprescindibles
Picos de Europa – Top 1 que ver en Asturias
Los Picos de Europa son un espectáculo de paisajes abruptos y picos montañosos que cortan el aliento. Sus carreteras de montaña sinuosas te adentran en un territorio de cumbres imponentes y verdes valles. La famosa Ruta del Cares es uno de sus mayores tesoros, un sendero entre desfiladeros y ríos que parece sacado de un sueño. Es una ruta larga y un poco dura, pero nos parece tan increíble poder caminar por estos paisajes que no debes perdértela por nada. En Cangas de Onís, puerta de entrada a los Picos, se respira historia con su icónico Puente Romano, mientras que el Naranco de Bulnes ofrece vistas inolvidables para los más aventureros.
Además, no puedes perderte los encantadores pueblos de Bulnes y Sotres. Bulnes, accesible a pie o mediante un funicular, es un pintoresco enclave de montaña que conserva su autenticidad y ofrece rutas hacia el Naranjo de Bulnes. Sotres, el pueblo más alto de Asturias, es conocido por su producción de queso Cabrales y sus impresionantes vistas panorámicas, siendo un punto de partida ideal para diversas rutas de senderismo
Lagos de Covadonga – Imprescindible que ver en Asturias
Los Lagos de Covadonga, enclavados en el Parque Nacional de los Picos de Europa, son dos lagos glaciares: el Lago Enol y el Lago Ercina, rodeados de majestuosos paisajes de montaña.
En el Santuario de Covadonga, puedes visitar la Santa Cueva, que alberga a la Virgen de Covadonga, conocida como «La Santina», y la imponente Basílica de Santa María la Real, de estilo neorrománico. Cerca de la basílica, se erige la estatua de Don Pelayo, primer rey de Asturias, conmemorando su victoria en la Batalla de Covadonga.
La popular Ruta de los lagos de Covadonga te permitirá disfrutar de vistas panorámicas, atravesando paisajes de montaña y praderas donde pastan cientos de vacas, ofreciendo una experiencia natural única. No olvides quedarte descalzo y sentir la hierba de los prados verdes bajo tus pies.
Cudillero – Pueblo más bonito que ver en Asturias
Cudillero, para nosotros el pueblo más bonito que ver en Asturias, es un encantador pueblo marinero que cuenta con su puerto pesquero y casas de vivos colores que se disponen en forma de anfiteatro natural frente al mar.
Pasear por sus estrechas calles empedradas te llevará a la Plaza de la Marina, corazón del pueblo, donde podrás disfrutar de la gastronomía local en sus numerosas terrazas.
No puedes dejar de visitar la Capilla del Humilladero, el edificio más antiguo de Cudillero, y subir al Mirador de la Garita-Atalaya para obtener una vista panorámica impresionante del conjunto.
Además, el Faro de Cudillero, situado en un promontorio, ofrece vistas espectaculares del litoral cantábrico, especialmente al atardecer. Cudillero es una joya costera de Asturias que nos ha dejado completamente enamorados.
Parque Natural de Somiedo
El Parque Natural de Somiedo es un paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Aunque muchos lo pasan por alto en su visita a Asturias, nosotros creemos que es una zona imprescindible que ver en Asturias y debes incluirla en tu itinerario.
Entre sus rutas más destacadas se encuentran la de los Lagos de Saliencia, que te lleva a impresionantes lagos glaciares, y la Ruta de las Brañas de Mumián, donde descubrirás antiguas cabañas de pastores conocidas como «teitos».
Somiedo es también el mejor lugar de España para el avistamiento del oso pardo cantábrico, permitiendo observar a estos majestuosos animales en su hábitat natural. Además, es posible avistar especies como el rebeco, el corzo y el ciervo, que recorren sus montañas y valles. Mucho más esquivo y difícil de avistar es el lobo ibérico, en alto peligro de extinción.
La gastronomía local deleita con platos tradicionales como la fabada asturiana, el cachopo y el pote de berzas, acompañados de la emblemática sidra asturiana. Además, Somiedo alberga pintorescos pueblos con encanto, como Pola de Somiedo, que sirve de puerta de entrada al parque y ofrece una visión auténtica de la vida rural asturiana.
Oviedo – Ciudad top que ver en Asturias
Oviedo, la capital del Principado de Asturias, nos cautivó con su mezcla de historia, cultura y ambiente vibrante.
La Catedral de San Salvador, una joya del gótico, se alza majestuosa en el corazón de la ciudad, invitando a explorar su rica arquitectura y el tesoro que alberga en su Cámara Santa.
Pasear por el casco antiguo nos permitió descubrir lugares emblemáticos como la Plaza del Fontán, con su mercado tradicional, y el Teatro Campoamor, sede de los prestigiosos Premios Princesa de Asturias.
La Calle Gascona, conocida como el «Bulevar de la Sidra», nos brindó la oportunidad de degustar la auténtica gastronomía asturiana en sus animadas sidrerías, donde el ritual del escanciado de la sidra es todo un arte.
Oviedo nos encantó con su ambiente acogedor, su patrimonio histórico y su deliciosa cocina. Sin duda, volveremos para seguir explorando sus encantos y sumergirnos nuevamente en la hospitalidad asturiana.
Playa del Silencio – Playa más bonita que ver en Asturias
La Playa del Silencio, para nosotros es la playa más bonita que ver en Asturias, nos impresionó por su entorno natural salvaje y virgen. Rodeada de acantilados abruptos con paredes verticales, su forma de herradura y su arena compuesta por cantos rodados crean un paisaje único. El tapiz verde de la vegetación se adentra hasta casi la misma arena, fusionándose con el azul del mar y ofreciendo una estampa de belleza inigualable. Este rincón nos pareció impresionante, indómito y brutal, un verdadero paraíso natural.
Acceder a esta playa requiere una caminata de aproximadamente 10 a 15 minutos desde el aparcamiento, lo que añade un toque de aventura a la visita. La ausencia de servicios turísticos, como chiringuitos o duchas, preserva su estado casi intacto, permitiendo disfrutar de la naturaleza en su forma más pura. Las aguas cristalinas y tranquilas son ideales para practicar snorkel, revelando un fascinante mundo submarino lleno de vida. Sin duda, la Playa del Silencio es un tesoro escondido en la costa asturiana que merece ser descubierto.
Cangas de Onís
Cangas de Onís es uno de los pueblos más bonitos que ver en Asturias, situado entre las imponentes montañas de los Picos de Europa y el río Sella. Este encantador municipio se convirtió en nuestra base para explorar la zona, ya que pilla bastante bian para ir a los Lagos de Covadonga y realizar la famosa Ruta del Cares, una de las sendas de senderismo más espectaculares de España. Además, en el pueblo de Cangas de Onís se come muy bien y puedes realizar el emocionante Descenso del Sella, una actividad de piragüismo que atrae a numerosos aventureros cada año.
Uno de los emblemas más reconocibles de Cangas de Onís es su Puente Romano, también conocido como «El Puentón». Aunque su origen es medieval, se erige sobre los restos de una construcción romana. Del arco central cuelga una réplica de la Cruz de la Victoria, símbolo de Asturias que conmemora la victoria sobre los musulmanes en la batalla de Covadonga.
Pasear por las calles de Cangas de Onís permite disfrutar de su ambiente acogedor, con numerosos restaurantes y sidrerías donde degustar la deliciosa gastronomía asturiana. Sin duda, este pueblo nos encantó y estamos seguros de que volveremos para seguir explorando sus encantos y conocer más lugares de los Picos de Europa.
Lastres
Lastres, una pintoresca villa marinera en Asturias, cautiva con su encanto y belleza. Pasear por sus calles empedradas permite descubrir la Iglesia de Santa María de Sábada, un templo barroco que refleja la rica historia del lugar. El Mirador de San Roque ofrece vistas panorámicas impresionantes del pueblo y la costa cantábrica, siendo un punto imprescindible para los visitantes.
El Puerto Pesquero de Lastres es el corazón de la actividad marítima, donde se puede observar la llegada de los barcos y disfrutar de la gastronomía local en los restaurantes cercanos. Además, recorrer el Casco Antiguo permite admirar las tradicionales casas de pescadores y la arquitectura típica asturiana, transportándote a tiempos pasados.
En los alrededores de Lastres, el Museo del Jurásico de Asturias es una visita obligada para los amantes de la paleontología, con una extensa colección de fósiles y reproducciones de dinosaurios. La cercana Playa de La Griega es ideal para un día de relax junto al mar, y en sus inmediaciones se encuentran algunas de las huellas de dinosaurio más grandes del mundo. El Faro de Lastres ofrece un entorno perfecto para disfrutar de la naturaleza y vistas espectaculares del litoral asturiano.
Llanes
Llanes es una encantadora villa costera de Asturia que estaca por su casco antiguo con la Basílica de Santa María del Concejo y el Torreón medieval. El Puerto Pesquero refleja su esencia marinera, mientras que playas como El Sablón y el Paseo de San Pedro ofrecen paisajes costeros únicos.
Esta localidad ha sido escenario de numerosas producciones cinematográficas y televisivas, con más de 42 secuencias de 18 largometrajes y 3 series rodadas en sus parajes. La ruta «Llanes de Cine» permite recorrer estos emblemáticos lugares, donde se filmaron escenas de películas como «El Orfanato».
En los alrededores, se encuentran los Bufones de Pría, formaciones geológicas que expulsan agua marina a presión, ofreciendo un espectáculo natural impresionante, especialmente en días de fuerte oleaje. Además, playas como Torimbia, de arena blanca y aguas cristalinas, y Gulpiyuri, una playa interior única por su formación y belleza, son ideales para disfrutar del litoral asturiano.
Ribadesella
Ribadesella, una pintoresca villa marinera en la costa oriental de Asturias, se distingue por su casco antiguo de calles estrechas y plazas con encanto. Entre sus monumentos destaca la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena, que refleja la rica historia de la localidad. El Barrio del Portiellu, con sus casas de colores y ambiente tradicional, invita a perderse y descubrir rincones llenos de historia. Además, la villa es conocida por albergar la Cueva de Tito Bustillo, una de las joyas del arte rupestre paleolítico, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La desembocadura del Sella en Ribadesella crea un paisaje pintoresco, donde el río se encuentra con el mar Cantábrico, flanqueado por montes que enmarcan la escena. Este entorno es ideal para paseos relajantes y actividades náuticas, permitiendo disfrutar de la serenidad y belleza del lugar.
Bufones de Pría – Lugar muy sorprendente que ver en Asturias
Los Bufones de Pría son formaciones geológicas en la costa asturiana que, durante temporales y mareas altas, expulsan agua y aire a gran presión a través de grietas en los acantilados, creando cortinas de agua que recuerdan a géiseres. Este fenómeno natural es especialmente sorprendente en días de mar embravecido, cuando el sonido ensordecedor y la fuerza del viento emergiendo de los bufones ofrecen un espectáculo impresionante.
Para disfrutar plenamente de este fenómeno, se recomienda visitar los bufones durante la pleamar y en días de fuerte oleaje, cuando la actividad es más intensa. Es importante mantenerse a una distancia segura y seguir las indicaciones locales para garantizar una experiencia segura. Este espectáculo natural es una muestra impresionante de la fuerza y belleza de la naturaleza en la costa asturiana, ofreciendo una vivencia única para los visitantes.
Playa de Gulpiyuri
La Playa de Gulpiyuri, una joya escondida en Asturias, es una playa interior única, situada tierra adentro y separada del mar por acantilados. Durante la marea alta, el agua del mar se filtra a través de las formaciones rocosas, llenando esta pequeña ensenada de arena fina y creando un fenómeno sorprendente que nos encantó y sorprendió mucho.
Este rincón natural, declarado Monumento Natural, combina la serenidad de una playa aislada con la belleza de un entorno verde y rocoso. Su singularidad y encanto la convierten en un lugar imprescindible para quienes buscan experiencias únicas en la costa asturiana.
Playa de Torimbia
La Playa de Torimbia, situada en el municipio de Llanes, Asturias, es una de las playas más emblemáticas del litoral cantábrico. Con su característica forma de concha, se extiende a lo largo de aproximadamente 500 metros de arena dorada y fina, rodeada de acantilados que alcanzan los 50 metros de altura, ofreciendo un entorno paisajístico agreste y de gran belleza.
Las aguas cristalinas y el entorno natural bien conservado hacen de Torimbia un lugar ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto directo con la naturaleza. Sin duda, nos pareció una de las playas más impresionantes que ver en Asturias.
Playas de Ballota y Andrín
La Playa de Ballota, ubicada en el municipio de Llanes, Asturias, es una verdadera joya natural que combina arena dorada y aguas cristalinas, rodeada de imponentes acantilados y una exuberante vegetación. Frente a su orilla se alza el islote del Castro, añadiendo un toque pintoresco al paisaje. Desde el Mirador de la Playa de Andrín, situado cerca, se puede disfrutar de una vista panorámica de ambas playas, donde la hierba espesa cubre el terreno circundante, creando un contraste perfecto con el azul del mar. La cercanía de la Playa de Andrín permite explorar dos de las mejores playas de la zona, ambas ofreciendo una belleza natural única y vistas impresionantes..
Tazones – Publo pintoresco que ver en Asturias
Tazones, una encantadora villa marinera en el litoral cantábrico, forma parte de la prestigiosa red de los Pueblos Más Bonitos de España. Sus calles empedradas y casas de vivos colores reflejan la esencia de la tradición pesquera asturiana. Un dato curioso es que en 1517, el rey Carlos V desembarcó en Tazones, siendo este su primer contacto con tierras españolas.
Entre los lugares de interés, destacan la Casa de las Conchas, una vivienda decorada con multitud de conchas marinas que le otorgan un aspecto singular, y el Faro de Tazones, que ofrece vistas panorámicas del mar Cantábrico. Pasear por el puerto y disfrutar de la gastronomía local en sus tabernas son experiencias imprescindibles para quienes visitan este pintoresco rincón que ver en Asturias.
Degusta la gastronomía asturiana
Asturias es un paraíso gastronómico que deleita a locales y viajeros por igual. Entre sus platos más emblemáticos destaca la fabada asturiana, un guiso contundente a base de fabes, chorizo, morcilla y panceta, perfecto para entrar en calor. Para los amantes de la carne, un buen chuletón de vaca asturiana es una auténtica delicia y no puedes dejar de probar el cachopo, dos filetes de ternera empanados rellenos de jamón y queso, que sorprende tanto por su sabor como por su tamaño. Y para los que se decantan más por los platos procedentes del mar, el pixín (rape) es una auténtica delicia, cocinado de diversas maneras en los restaurantes de la región.
Pero si hay algo que define la experiencia asturiana, es la sidra. Esta bebida tradicional, elaborada con manzanas locales, no es solo para beber, sino para vivir. El arte del escanciado, donde el líquido se sirve desde lo alto para oxigenarlo y realzar su sabor, es un espectáculo en sí mismo. Visitar una sidrería, compartir culines de sidra y acompañarlos con una buena ración de quesos asturianos, como el afamado Cabrales, es una experiencia única que conecta con la esencia de Asturias.