Explora los mejores lugares que ver en Gijón y déjate cautivar por el encanto de esta ciudad asturiana bañada por el Cantábrico. Desde pasear junto al Cantábrico hasta perderte por sus rincones más auténticos, Gijón es el destino perfecto para disfrutar de una escapada inolvidable.
Gijón tiene alma marinera y un carácter único que se respira en cada esquina. El Barrio de Cimavilla, con sus calles adoquinadas y vistas al puerto, es una parada obligatoria para sentir el corazón de la ciudad. Y, por supuesto, no te puedes ir sin una foto junto a las famosas letronas rojas, el spot más icónico y una auténtica postal del lugar.
¿Sabías que Gijón es famosa por su pasión por la sidra? Pasear por sus calles y detenerte en una sidrería para disfrutar de un buen culín es una experiencia imprescindible. Además, no puedes dejar de visitar el imponente «Elogio del Horizonte», la escultura de Chillida que parece abrazar el mar desde el cerro de Santa Catalina. Y si te apetece un plan más relajado, la Playa de San Lorenzo, su playa urbana más emblemática, es perfecta para un paseo junto al Cantábrico o para disfrutar de las vistas de la ciudad.
Sigue leyendo para conocer cada uno de los lugares imprescindibles que ver en Gijón y planifica tu próxima aventura por esta joya del norte de España. ¡Vamos a ello!
- Paseo en lancha rápida por la costa de Gijón
- Visita al llagar Sidra JR
- Vuelo en parapente por Gijón
- Tour en moto de agua por Gijón
Free Tour por Gijón – Imprescindible que hacer en Gijón
Explorar Gijón a través de un free tour es una forma accesible y enriquecedora de conocer esta ciudad llena de historia y encanto. Con guías locales apasionados, descubrirás rincones únicos mientras te sumerges en su cultura. Además, los free tours son una opción económica, ya que decides el precio al finalizar la experiencia según tu satisfacción.
Gijón ofrece diversas opciones para todos los gustos. El free tour clásico recorre lugares emblemáticos como Cimavilla, la Playa de San Lorenzo y el Elogio del Horizonte, ideal para una primera toma de contacto con la ciudad. Para los amantes de lo misterioso, el free tour de los misterios y leyendas revela historias fascinantes y enigmáticas.
Si buscas algo más cultural, el free tour por Laboral Ciudad de la Cultura te permite explorar este impresionante complejo arquitectónico, mientras que el free tour por el barrio marinero de Cimavilla te sumerge en la esencia pesquera de Gijón. Para una experiencia diferente, el free tour teatralizado de Jovellanos combina entretenimiento y cultura al mostrar la ciudad a través de los ojos de este ilustre personaje.
Cimavilla – Top 1 que ver en Gijón
Cimavilla es el barrio más antiguo de Gijón, un lugar lleno de historia y encanto que se extiende entre la Playa de San Lorenzo y el Puerto Deportivo. Este rincón conserva su esencia marinera, con calles estrechas y adoquinadas que invitan a perderse y descubrir sus secretos a cada paso.
En Cimavilla encontrarás auténticas joyas como la Plaza Mayor y la Iglesia de San Pedro, dos de los puntos más emblemáticos del barrio. No puedes perderte el Cerro de Santa Catalina, que ofrece unas vistas espectaculares y alberga el «Elogio del Horizonte». Otros lugares destacados son la Casa Paquet, el Antiguo Mercado del Pescado, la Plaza del Marqués y el imponente Palacio de Revillagigedo, junto con la Torre del Reloj, que antiguamente fue una cárcel.
Además, Cimavilla guarda tesoros históricos como la Plaza Jovellanos, la Capilla de los Remedios, las Murallas Romanas y las Termas Romanas de Campo Valdés. La Cuesta del Cholo es ideal para pasear y disfrutar del ambiente auténtico del barrio. Este rincón de Gijón está cargado de historia y es un lugar imprescindible que ver en Gijón para cualquier visitante que desee conocer el alma de la ciudad.
Las Letronas en el Puerto Deportivo – Una foto para el recuerdo
El Puerto Deportivo de Gijón es uno de los lugares más emblemáticos que ver en Gijón y punto de encuentro tanto para locales como para visitantes. Aquí destacan las icónicas Letronas rojas, el lugar perfecto para una foto que inmortalice tu visita a Gijón. Este rincón del puerto combina modernidad y tradición. Aquí encontrarás también el curioso Árbol de la Sidra, una estructura construida con botellas de sidra recicladas, que rinde homenaje a esta bebida tan típica de Asturias.
Otro punto interesante del Puerto Deportivo son las Escaleras del Rock, decoradas con títulos de canciones icónicas que forman un recorrido nostálgico para los amantes de la música. Desde este lugar puedes disfrutar de unas vistas magníficas del puerto, los barcos y la ciudad.
Playa de San Lorenzo
La Playa de San Lorenzo es la playa urbana más emblemática que ver en Gijón y un auténtico símbolo de la ciudad. Con su característica forma de concha y más de un kilómetro y medio de arena dorada, es el lugar ideal para pasear, relajarse o disfrutar del Cantábrico. La subida y bajada de la marea transforma su paisaje a lo largo del día, ofreciendo estampas completamente distintas y llenas de encanto.
Un elemento icónico de la playa son Las Escaleronas, un acceso monumental que conecta el paseo marítimo con la arena y que se ha convertido en un punto de referencia para locales y turistas. Desde el Muro, las vistas hacia Cimavilla y la Iglesia de San Pedro son espectaculares, especialmente al atardecer. La playa es perfecta tanto para quienes buscan un baño en verano como para quienes disfrutan de una caminata al aire libre durante todo el año, acompañados por el sonido de las olas y el aroma del mar. A nosotros nos encantó bajar a la arena y correr por la playa, cuando la marea estaba baja. Recuerda que cuando la marea sube, la playa queda inundada por completo.
Plaza Mayor de Gijón
La Plaza Mayor de Gijón es el corazón de la ciudad y un lugar lleno de vida y encanto. Rodeada de edificios históricos, como el Ayuntamiento, esta plaza es un punto de encuentro tanto para locales como para turistas. Su ambiente cambia a lo largo del día, pasando de ser un lugar tranquilo por la mañana a llenarse de animación por la tarde y noche.
Con sus soportales característicos y su ubicación junto al barrio de Cimavilla, la plaza es perfecta para pasear, tomar algo en sus terrazas o simplemente disfrutar del ambiente gijonés. Durante las festividades, como la Semana Grande o el Antroxu, se convierte en el epicentro de la celebración, acogiendo eventos y actividades que reflejan la cultura y la alegría de la ciudad.
Plaza del Marqués – la más bonita que ver en Gijón
La Plaza del Marqués es uno de los lugares más emblemáticos de Gijón, situada junto al Puerto Deportivo y al inicio del barrio de Cimavilla. En el centro de la plaza se alza la imponente estatua del Rey Pelayo, una figura clave en la historia de Asturias, que parece vigilar la ciudad desde su pedestal. Este monumento rinde homenaje al primer rey asturiano y su papel en la Reconquista.
En esta plaza también destaca el majestuoso Palacio de Revillagigedo, una joya arquitectónica del siglo XVIII con su imponente torreón. Actualmente, el palacio es un espacio cultural que acoge exposiciones y eventos. Tiene una estampa muy bonita para fotografiarla desde el puerto deportivo.
Iglesia de San Pedro Apóstol
La Iglesia de San Pedro Apóstol es uno de los monumentos más icónicos de Gijón, situada al final de la Playa de San Lorenzo, justo donde comienza el barrio de Cimavilla. Este templo, con su estilo neorrománico y aire solemne, se levanta como un símbolo del paso del tiempo, ya que su historia está vinculada a la ciudad desde hace siglos.
Reconstruida tras la Guerra Civil, la iglesia combina su arquitectura sencilla y elegante con una ubicación privilegiada. Desde aquí, las vistas al mar y la playa son espectaculares, convirtiendo el lugar en un espacio único para disfrutar tanto del patrimonio histórico como del entorno natural. Además, tuvimos la suerte de presenciar una actuación de un grupo grande de gaiteros, tocando música tradicional junto a la iglesia.
Termas Romanas de Campo Valdés
Las Termas Romanas de Campo Valdés son un fascinante viaje al pasado de Gijón, situadas junto a la Iglesia de San Pedro Apóstol en pleno casco histórico. Este yacimiento arqueológico muestra los restos de unas antiguas termas romanas, utilizadas hace más de 2.000 años, que reflejan la importancia de Gijón en época romana. Recorriendo sus pasillos subterráneos, podrás descubrir cómo funcionaban estas instalaciones y cómo vivían los romanos en la ciudad. Se ven en tan solo un rato y así tienes una percepción más profunda de la importancia de Gijón en tiempos de los romanos.
El horario de visitas es de martes a viernes de 9:30 am a 2 pm y de 5 pm a 7 pm, sábados y domingos abre media hora más tarde por la mañana y lunes cerrado. La entrada al Muse Termas Romanas es gratis.
Elogio del Horizonte – Vistazas al Cantábrico
El Elogio del Horizonte es uno de esos lugares que te dejan sin palabras en Gijón. Esta impresionante escultura de hormigón, obra del artista Eduardo Chillida, se encuentra en lo alto del Cerro de Santa Catalina, ofreciendo unas vistas increíbles al mar Cantábrico. Su forma, que parece abrazar el viento y el horizonte, invita a sentarte un rato y dejar que el paisaje y el sonido del mar te envuelvan.
Más allá de su tamaño y su diseño único, lo mejor del Elogio del Horizonte es la experiencia que ofrece. Cuando te colocas justo debajo, el sonido del mar se amplifica de una manera casi mágica, haciendo que te sientas completamente conectado con el entorno. Es el sitio perfecto para disfrutar de una puesta de sol inolvidable, relajarte o simplemente quedarte un rato mirando cómo el mar y el cielo se funden en el horizonte.
Paseo de Begoña
El Paseo de Begoña es una de las zonas más agradables y animadas de Gijón, perfecto para pasear y disfrutar de su ambiente. En este emblemático paseo se encuentra el Teatro Jovellanos, un referente cultural de la ciudad, que alberga espectáculos y eventos durante todo el año.
Rodeado de terrazas, cafeterías y espacios verdes, el paseo es un lugar ideal para relajarse o tomar algo mientras disfrutas del bullicio de la ciudad. Además, su ubicación céntrica lo convierte en un punto de partida perfecto para explorar otros rincones que ver en Gijón.
Ciudadela de Celestino Solar – Lugar curioso que ver en Gijón
La Ciudadela de Celestino Solar es uno de los rincones más curiosos que ver en Gijón, un antiguo conjunto de viviendas obreras construido a finales del siglo XIX para alojar a trabajadores de la industria local. Este peculiar lugar, conocido como «corralas», destaca por sus estrechos pasillos y pequeños patios comunes, que muestran cómo vivían las familias obreras en aquella época.
La ciudadela ha sido restaurada y se puede visitar como un interesante museo al aire libre, ofreciendo una visión única del pasado industrial de Gijón y de las condiciones de vida de los trabajadores. Entre sus curiosidades, se dice que algunas de las viviendas se compartían entre varias familias, lo que hacía del lugar un auténtico hervidero de historias y convivencia. Es una parada imprescindible para quienes buscan descubrir el lado más auténtico y desconocido de Gijón. A nosotros, personalmente, nos pareció un sitio muy interesante y te lo recomendamos muchísimo.
La entrada a la ciudadela es gratuita y el horario de visitas es de octubre a marzo de 11:30 am a 6:30 pm y de abril a septiembre de 11 am a 7 pm de martes a domingos. Lunes cerrado.
Museo Casa Natal de Jovellanos
La Casa Natal de Jovellanos, en el corazón del barrio marinero de Cimavilla, es un viaje al pasado que conecta con la esencia histórica y cultural de Gijón. Este museo, situado en la casa donde nació Gaspar Melchor de Jovellanos, permite descubrir la vida y obra de uno de los grandes ilustrados españoles del siglo XVIII. Jovellanos, conocido por su contribución al pensamiento político, social y cultural, dejó una huella imborrable en la historia de España.
El recorrido por el museo no solo revela la vida de este influyente gijonés, sino que también sumerge al visitante en un contexto histórico fascinante. Además, la colección de arte y objetos históricos, que abarca desde piezas locales hasta exposiciones temporales, ofrece una visión amplia de la época y su legado.
Más que un simple museo, la Casa Natal de Jovellanos es un lugar donde la historia cobra vida, un rincón que invita a explorar la Gijón de otros tiempos mientras se celebra el legado de uno de sus hijos más ilustres. Una parada obligatoria para quienes deseen comprender la riqueza cultural de Asturias y dejarse envolver por su pasado.
La entrada al Museo Casa Natal de Jovellanos es gratuita y el horario es de 9:30 am a 2 pm y de 5 pm a 7:30 pm de martes a viernes y sábados, domingos y festivos abre media hora más tarde por la mañana. Lunes cerrado.
Jardín Botánico Atlántico
El Jardín Botánico Atlántico es un auténtico oasis verde en Gijón, ideal para conectar con la naturaleza y disfrutar de un entorno tranquilo. Con más de 25 hectáreas, este espacio alberga más de 30.000 especies de plantas, distribuidas en diferentes áreas temáticas que destacan por su belleza y diversidad. Entre ellas, el Bosque de la Isla y el Jardín de la Campa son paradas imprescindibles.
Uno de los rincones más llamativos es su famoso laberinto de tejo, un desafío divertido para todas las edades que te invita a perderte entre sus verdes muros. Además, el jardín cuenta con rutas señalizadas, zonas de estanques y espacios dedicados a plantas medicinales y aromáticas, ofreciendo una experiencia única para los amantes de la botánica y la tranquilidad.
Edificio de La Laboral – Otro impresincible que ver en Gijón
El Edificio de La Laboral, también conocido como La Laboral Ciudad de la Cultura, es el edificio más grande de España y uno de los más sorprendentes de Gijón. Construido en los años 50, inicialmente fue concebido como una universidad laboral para formar a hijos de trabajadores industriales, aunque su diseño monumental y clásico recuerda a un palacio renacentista.
Una curiosidad de este edificio es su imponente torre, inspirada en la Giralda de Sevilla, que ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad y sus alrededores. Actualmente, La Laboral tiene un uso completamente diferente, ya que alberga espacios culturales, teatros, exposiciones y centros de formación. Su mezcla de historia, arquitectura y actividad cultural lo convierte en un lugar imprescindible para visitar en Gijón.
Visitar el exterior del edificio de La Laboral es gratis, pero si quieres realizar una visita guiada, el precio de la entrada es de 7€ y tienes que revisar previamente los horarios, ya que es bastante reducido. Puedes realizar tanto un free tour como una visita guiada por Laboral y subir a la torre para disfrutar de las vistas de la ciudad.
Recuerda que La Laboral se encuentra a las afueras de Gijón, por lo que recomendamos ir en autobús o coche.
Que ver cerca de Gijón
- Oviedo: La capital asturiana destaca por su casco histórico, con joyas como la Catedral de San Salvador y la Plaza del Fontán. Es ideal para pasear y disfrutar de la gastronomía local en sus animadas sidrerías.
- Tazones y Lastres: Dos pintorescos pueblos marineros con encanto. Tazones es famoso por sus casas de colores y su puerto, mientras que Lastres, además de sus vistas al Cantábrico, es conocido por haber sido escenario de la serie «Doctor Mateo».
- Cudillero: Este pueblo colgado de la ladera parece sacado de una postal. Su anfiteatro de casas de colores, calles estrechas y el puerto son su gran atractivo. Si quieres visitar Cudillero desde Gijón, puedes realizar esta excursión a Cudillero que también incluye Avilés y Luarca.
- Ribadesella y Llanes: Dos localidades costeras con playas increíbles. En Llanes destacan la Playa de Gulpiyuri, una curiosa playa interior. Ribadesella, por su parte, es ideal para combinar el mar con rutas de senderismo. Si no dispones de vehículo, puedes realizar esta excursión a Llanes, Ribadesella y San Vicente de la Barquera.
- Cangas de Onís y los Lagos de Covadonga: Lugares emblemáticos que no puedes dejar fuera de tu itinerario. Desde el famoso Puente Romano hasta los espectaculares lagos de montaña, es un destino único para disfrutar de la naturaleza. Si no dispones de vehículo, puedes realizar esta excursión a Covadonga, Cangas de Onís y la costa asturiana o esta otra excursión a Covadonga, Cangas de Onís y Lastres.
- Parque Natural de Somiedo y los Picos de Europa: Imprescindibles para los amantes del senderismo, con rutas como la Ruta del Cares o la de los Lagos de Covadonga, que ofrecen paisajes de ensueño. Quizás te interese esta excursión a los Picos de Europa + Cueva del Queso de Cabrales con degustación.
Preparativos para ver Gijón
Donde dormir en Gijón
Durante nuestra visita a Gijón, nos alojamos en el Munna Hotel Boutique, una opción encantadora ubicada en pleno centro de la ciudad. Este hotel destaca por su ambiente acogedor y diseño moderno, ideal tanto para escapadas tranquilas como para explorar todo lo que Gijón tiene para ofrecer.
La ubicación es inmejorable: desde el hotel, puedes llegar caminando a lugares emblemáticos como la Playa de San Lorenzo, Cimavilla o el animado Paseo de Begoña. Tener todo tan cerca hace que moverse por la ciudad sea realmente cómodo.
Nuestra estancia incluyó desayuno, que se servía en un espacio agradable dentro del hotel. Aunque sencillo, era más que suficiente para empezar el día, con opciones de bollería, tostadas, y algo de fruta.
El personal fue muy atento durante toda mi estancia, siempre dispuesto a ayudar con recomendaciones locales. La habitación estaba impecable y bien equipada, con una cama cómoda y un ambiente tranquilo que invitaba al descanso tras un día de turismo.
El Munna Hotel Boutique combina una ubicación privilegiada con un alojamiento confortable y un toque de exclusividad que lo hace perfecto para quienes buscan disfrutar de Gijón con estilo.
Si quieres explorar otros alojamientos en Gijón, puedes hacerlo aquí.
Donde comer en Gijón
La gastronomía de Gijón es un auténtico placer para los sentidos, una combinación perfecta de tradición asturiana y toques innovadores. Entre los platos que no puedes dejar de probar están la fabada, el cachopo, los quesos asturianos y los pescados y mariscos frescos del Cantábrico. Gijón ofrece una gran variedad de restaurantes y sidrerías donde disfrutar de estos sabores únicos. Si te interesa conocer más sobre el queso asturiano y la bebida más famosa, te proponemos este tour de quesos y sidra por Gijón.
Durante nuestra visita, tuvimos la suerte de disfrutar de dos lugares increíbles. El primero fue Tierra Astur, una sidrería clásica donde probamos platos tradicionales acompañados, por supuesto, de sidra escanciada. Su ambiente acogedor y su carta, repleta de especialidades asturianas, lo convierten en un lugar ideal para sumergirse en la cultura local.
El segundo fue V de Crespo, un restaurante que ofrece una propuesta más sofisticada. Optamos por su menú degustación, una experiencia gastronómica espectacular que incluía: manzana rellena de mi-cuit de pato, una sorprendente combinación de sabores; tosta de boquerones y anchoas del Cantábrico, sencillamente deliciosa; rabo de toro con trufa, que se deshacía en la boca; un exquisito arroz con pulpo y oricios; y para rematar, dos postres increíbles: beso de chocolate blanco y albahaca y cítricos. La experiencia en V de Crespo fue, sin duda, brutal y una muestra de cómo Gijón combina lo mejor de la tradición con la innovación culinaria.
Además, Gijón es también un lugar para los amantes de los dulces. Aquí se pueden probar algunos postres locales y, especialmente, los helados de la famosa Heladería Islandia, un auténtico imprescindible en la ciudad.
Como llegar a Gijón
Llegar a Gijón es sencillo gracias a su buena conexión con el resto de España. Si viajas en coche, la ciudad está perfectamente accesible a través de la Autovía del Cantábrico (A-8), que conecta con otras localidades importantes del norte, y la A-66, que une Gijón con el centro del país, pasando por ciudades como Oviedo y León. El trayecto en coche te permite disfrutar de los paisajes verdes de Asturias.
Si prefieres el transporte público, Gijón cuenta con una estación de tren bien comunicada. Puedes llegar en tren desde Madrid, con trayectos directos operados por Renfe, o desde otras ciudades del norte como León, Oviedo o Santander. También dispone de una estación de autobuses con líneas frecuentes desde diversas ciudades españolas, siendo Alsa la principal compañía que opera en la zona.
Si viajas en avión, el aeropuerto de Asturias, situado a unos 40 kilómetros de Gijón, es la opción más cercana. Desde allí puedes tomar un autobús que conecta con el centro de la ciudad aproximadamente cada hora, lo que lo convierte en una opción cómoda y económica. También es posible alquilar un coche en el aeropuerto para mayor libertad de movimiento, lo que resulta especialmente práctico si planeas explorar más rincones de Asturias durante tu estancia tal y como hicimos nosotros.
Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre que ver en Gijón, esperamos que disfrutes de esta ciudad asturiana tanto como nosotros.
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!
Ahorra en tu viaje para ver Gijón
Contrata los mejores free tours y excursiones.
Disfruta de un 5% descuento en tu seguro de viaje por ser nuestro lector.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos.
Ahorra hasta un 15% en los mejores alojamientos.
Encuentra las mejores ofertas para alquilar un coche.
Ahorra en cambio de divisa sin comisiones.
Descuento del 5% para tu eSIM con el código “Pasaportealatierra”