Que ver en Córdoba capital – 14 lugares imprescindibles

que-ver-en-cordoba

Organiza tu escapada con nuestra guía sobre los mejores lugares que ver en Córdoba, donde te traemos información útil para las visitas, alojamiento, donde comer, que ver cerca y mucho más.

En nuestra opinión, Córdoba es una de las ciudades más bonitas de España y tiene la ventaja de estar todo muy concentrado en su casco histórico, por lo que se puede visitar Córdoba en dos días para conocer lo imprescindible.

Córdoba nos deleita con su rico pasado histórico de la que encontramos vestigios visigodos, romanos y árabes, de la que llegó a ser capital del mundo en tiempos del Califato Omeya.

“Córdoba, ciudad de califas y cuna de Séneca, enclave mágico junto al Guadalquivir nos enamora con sus puestas de sol desde el puente romano, sus paseos por la judería, su mezquita-catedral y su alcázar, sus coloridos patios cordobeses y animadas tabernas.

Adéntrate en el casco histórico de Córdoba para descubrir un sinfín de rincones con encanto, de los que te hemos preparado una lista con los imprescindibles que ver en Córdoba en dos días. ¡Vamos a ello!

Free tour por Córdoba

Como siempre, recomendamos iniciar la visita con un free tour por Córdoba para conocer las principales pinceladas de la historia de la ciudad, hacer un recorrido por algunos de los atractivos y aprender algunas notas curiosas de la mano de un guía experto.

En Córdoba existen una gran cantidad de free tours interesantes, como el free tour nocturno por Córdoba, el free tour de los misterios y leyendas o el free tour teatralizado por Córdoba, entre otros.

Sin duda, este free tour es una de las mejores cosas que hacer en Córdoba para tener una primera aproximación y adquirir base histórica de la ciudad. Después nos será más fácil movernos y ver los sitios más tranquilamente por nuestra cuenta.

La Mezquita-Catedral de Córdoba – El lugar más top que ver en Córdoba

Hay edificios emblemáticos en el mundo que transmiten emoción y te hacen sentir una cosita recorriendo por tu cuerpo. Uno de esos lugares es la Mezquita-Catedral, el monumento histórico más emblemático que ver en Córdoba, todo un icono de la ciudad andaluza que no debes perderte.

La Mezquita-Catedral lleva en pie desde que en el año 786 se comenzara a construir sobre una antigua basílica visigoda. Tras la Reconquista cristiana en 1286, se procede al cambio de imagen y consagración del templo como Catedral.

Al cruzar la puerta de acceso, iniciamos un viaje en el tiempo donde el Patio de los Naranjos nos da la bienvenida. El acceso al patio es gratuito y aquí se encuentran las taquillas para comprar las entradas.

Una buena manera de conocer la Mezquita-Catedral de Córdoba es a través de una visita guiada, donde además, no tendrás que hacer cola para acceder a su interior. Con la visita guiada, podrás descubrir toda la historia que se encuentra detrás de esta increíble joya declarada Patrimonio de la Humanidad.

Si además también tienes interés en conocer el Alcázar de Córdoba, esta visita guiada incluye la entrada de los dos monumentos.

También puedes realizar una visita guiada gratuita por la Mezquita de lunes a sábados de 8:30 a 9:30 a excepción de días festivos.

El horario de visitas es de lunes a sábados de 10 am a 6 pm y los domingos de 8:30 am a 11:30am y de 3 pm a 6 pm. El precio de la entrada es de 13€.

que-ver-en-cordoba-la-mezquita
La Mezquita-Catedral

Visitar la Sala de Oración de la Mezquita de Córdoba

El interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba es un verdadero tesoro y el lugar más top que ver en Córdoba.

En la Sala de Oración te rodeas de belleza ante las infinitas hileras de columnas y arcos bicolores omnipresentes en el templo, un lugar sagrado marcado por la fusión entre estilos árabe y cristiano. Sin duda, una estampa digna de un califa que debes inmortalizar con tu cámara.

Te recomendamos visitarla con calma para disfrutar de cada rincón de La Mezquita-Catedral de Córdoba, como la capilla real. Uno de los lugares de mayor belleza es La Maqsura, el recinto reservado para los rezos del califa y cuya arquitectura y decoración te sorprenderá.

que-ver-en-cordoba-la-mezquita
Interior de la Mezquita-Catedral

Subir a la Torre del Campanario de la Mezquita de Córdoba

Nosotros comenzamos la visita por la subida a la Torre del Campanario, construida sobre el antiguo alminar de la Aljama.

Esta torre de 54 metros es la construcción más elevada de Córdoba y es una de las agujas que sobresalen sobre el skyline de la ciudad.

campanario-mezquita-cordoba
Campanario de la Mezquita-Catedral

Tras subir la agotadora escalinata, llegarás a la cima de la torre, desde donde tendrás unas vistas incomparables de la propia mezquita y de la capital cordobesa.

El acceso a la Torre del Campanario se realiza en intervalos de 30 minutos y no está incluido en la entrada general de la Mezquita, para ello deberás de adquirir otra entrada por 3€ adicionales.

El horario es el siguiente:

  • Noviembre a febrero: 9:30 am a 5:30 pm.
  • Marzo a octubre; 9:30 am a 6:30 pm.
  • Julio a agosto: 9:30 am a 2:30 pm
vistas-campanario-mezquita-cordoba
Vista desde el Campanario de la Mezquita

El Alcázar de los Reyes Cristianos – Visita imprescindible que hacer en Córdoba

El Alcázar de los Reyes Cristianos es otra de las paradas obligatorias que hacer en Córdoba. Data del siglo XIV y fue construido sobre un antiguo alcázar del califato omeya.

Esta fortaleza sirvió de residencia real en Córdoba a los Reyes Católicos durante varios años, cuando acometían las campañas de reconquista del Reino nazarí de Granada.

Este lugar ha sido además cuartel militar y cárcel de la inquisición durante muchos años.

La visita interior es muy interesante y no debes perderte el Salón de los Mosaicos, donde se exhiben mosaicos romanos de la época del emperador Augusto.

Además, podrás dar un paseo por los cuidados jardines del Patio Morisco, entre estatuas, fuentes, árboles y palmeras.

Como nota curiosa, este fue el lugar donde Cristobal Colón solicitó a los Reyes Católicos la financiación para acometer el viaje que cambiaría la historia, con el descubrimiento de América.

Podrás realizar una visita guiada por el Alcázar de Córdoba para conocer toda la historia que se encuentra en sus salones llenos de historia, Baños Reales o jardines.

También hay visitas guiadas que combinan la visita guiada al Alcázar y a la Judería conjuntamente.

El horario de acceso al Alcázar de Córdoba es el siguiente:

– Horario de invierno (16 de septiembre al 14 de junio):

  • Martes a viernes: 8:15 am a 8 pm.
  • Sábados: 9:30 am a 6 pm.
  • Domingos y festivos: 8:30 am a 2:30 pm.
  • Lunes cerrado

– Horario de verano (15 de junio a 15 de septiembre):

  • Martes a domingos: 8:30 am a 2:30 pm.
  • lunes cerrado

El precio de la entrada general es de 5€ y 2,5€ para estudiantes. Podrás acceder de manera gratuita todos los jueves (no festivos) a partir de las 6 pm en invierno y 12 pm en verano, el 28 de febrero, 8 y 27 de septiembre y el 17 de diciembre.

que-ver-en-cordoba-el-alcazar
El Alcazar de los Reyes Católicos

La Judería – Top que ver en Córdoba

Si vas a visitar Córdoba, recorrerás sí o sí el barrio de La Judería. Es un espacio laberíntico a rebosar de ambiente, repleto de tabernas y tablaos y delimitado por los principales monumentos como la Mezquita, el Alcázar o la Muralla.

La Judería de Córdoba fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Te recomendamos caminar y dejarte llevar sin rumbo por su trazado morisco repleto de plazuelas, adarves, callejones sin salida y un sinfín de fachadas blancas impolutas adornadas por macetas y coloridas flores.

La Judería se encontraba separada del resto de la ciudad por la muralla defensiva para proteger a los habitantes de los invasores. En su interior convivieron las 3 culturas: judíos, árabes y cristianos, donde tuvo un gran peso la cultura sefardí.

zocos-juderia-cordoba
Zoco en la judería

No te pierdas la Sinagoga, construida en el año 1315 y cuyo interior es visitable; el Zoco, antiguo mercado musulmán; la Casa Andalusí del siglo XII, casa-museo de Sefarad y la Plaza de Maimónides.

Entre los rincones con más encanto que ver en Córdoba se encuentran la Calleja de las Flores, desde donde tendrás una increíble postal del callejón con el minarete de la mezquita de telón de fondo, y el Callejón del Pañuelo, un angosto pasaje sin salida que te lleva a un coqueto rinconcito.

que-ver-en-cordoba-calleja-de-las-flores
Calleja de las Flores

Visita los Patios de Córdoba – Un imprescindible que hacer en Córdoba

Uno de los principales atractivos de la ciudad andaluza son los Patios de Córdoba, considerados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2012.

Los Patios de Córdoba eran lugares donde los vecinos de las viviendas colindantes convivían y les servía para ventilar sus alojamientos.

Tras la conquista cristiana hasta nuestros días, estos patios están cargados de vida gracias a las coloridas flores que cuelgan de sus macetas.

En 1921 comienza el concurso de los patios, considerado hoy día como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Esta tradición continúa y cada mes de mayo se realiza esta celebración tan colorida.

Si quieres saber más sobre los Patios de Córdoba, te recomendamos realizar este free tour.

Los Baños del Califa – Lugar de interés que ver en Córdoba

Los baños árabes o hammames han estado siempre vinculados a la cultura árabe y en Córdoba se encuentra abierto al público uno de los más históricos, conocidos como los Baños del Califa.

Durante la visita se hace un recorrido que incluye la sala templada, sala fría, sala caliente, horno o caldera, y aunque está parcialmente rehabilitado, aún se observan las bóvedas estrelladas, puertas de arquería y columnas.

Sin duda, este es un enclave interesante para conocer más sobre el paso de la cultura omeya por la ciudad de Córdoba. Datan del siglo X y tras caer en el olvido del subsuelo de la ciudad, fueron redescubiertos en 1903.

Si quieres disfrutar como un auténtico califa, quizás te pueda interesar un circuito por el Hammam Al Andalus.

baños-del-califa-cordoba
Baños del Califa

El Templo Romano

El Templo Romano es, junto al Puente Romano, uno de los principales monumentos de esta época que ver en Córdoba.

Su origen se remonta al siglo I D.C. y fue construido durante el mandato del emperador romano César Augusto.

Apenas quedan en pie las columnas de lo que fue un importante edificio romano y se puede ver desde una barrera de cristal.

El Templo Romano fue descubierto en 1950 tras unas obras de ampliación del ayuntamiento.

La Plaza de la Corredera

La Plaza de la Corredera tiene la peculiaridad de seguir los patrones de estilo castellano, algo único en Andalucía.

Se trata de una plaza rectangular porticada donde abundan las cafeterías y bares de tapas, un lugar idóneo para hacer una parada durante la visita a Córdoba y disfrutar del ambiente.

Esta plaza ha servido para muchos fines: plaza de toros, mercado callejero e incluso lugar de ejecuciones públicas.

Nosotros la visitamos a primera hora de la mañana para desayunar en una de sus terrazas y muy lejos del bullicio de horas punta, estuvimos prácticamente solos.

plaza-de-la-corredera-cordoba
Plaza de la Corredera

La Plaza de las Tendillas

Otro de los lugares más animados que ver en Córdoba es la Plaza de las Tendillas.

Esta plaza y sus calles contiguas se encuentran repletas de tiendas, bares, cafeterías y restaurantes, eje de la vida comercial de la ciudad.

Podrás ver edificios con pintorescas fachadas que hacen valer la visita a esta plaza. Como curiosidad, el reloj de la plaza marca las horas con el son de una guitarra que acompaña el ajetreo diario de esta céntrica plaza.

plaza-de-las tendillas
Plaza de las Tendillas

La Plaza de los Capuchinos y el Cristo de los Faroles

Uno de los rincones con más encanto que ver en Córdoba se encuentra en la Cuesta del Bailío, una escalinata de 31 escalones que conduce a la Plaza de los Capuchinos.

cuesta-del-bailio
Cuesta del Bailío

En esa plaza se encuentra la Iglesia de los Padres Capuchinos y un monumento que no te debes perder, el Cristo de los Faroles.

El Cristo de los Faroles es una escultura muy venerada en Córdoba. Fue realizado por Juan Navarro León en 1794 y esta imagen de Cristo se encuentra rodeada por 8 faroles que representan a cada provincia de Andalucía y de noche alumbra el monumento.

cristo-de-los-faroles-cordoba
Cristo de los Faroles

A pocos metros de esta plaza podrás encontrar la Puerta del Rincón y la figura de La Regadera, en homenaje a la tradición de la mujer que riega los patios cordobeses.

la-regadera-cordoba
La Regadora

El Palacio de Viana

El Palacio de Viana fue una de las sorpresas en nuestra visita a la ciudad andaluza y te recomendamos incluirlo en tu lista de imprescindibles que ver en Córdoba.

El palacio tiene más de 5 siglos y en su interior podrás ver hasta un total de 12 patios con balcones decorados por coloridas macetas de flores, a cada cual más pintoresco.

Es un recorrido al aire libre entre los jardines del edén con aire andaluz, un paseo entre fuentes, árboles frutales, pozos, estanques, fachadas palaciegas y un sinfín de detalles que te cautivarán.

Entre ellos destacan: el patio de las rejas, el patio de los jardineros, el patio del pozo o el patio de los gatos, entre otros.

Que ver en Córdoba - Patios del Palacio de Viana
Patio de los Gatos – Palacio de Viana

Si además quieres combinar los patios con la visita al interior del palacio, te permitirá visitar el salón de recepción, las caballerizas, estancias señoriales y la biblioteca, entre otros.

El horario de visitas a los patios de El Palacio de Viana es de martes a sábados de 10 am a 7 pm y domingos de 10 am a 3 pm, sin embargo, para visitar el interior del palacio se realiza a través de una visita guiada cuyo horario de visitas es de martes a sábados a las 11 am, 1 pm, 4 pm o 5:30 pm.

El precio de la entrada general El Palacio de Viana y el acceso a los patios es de 12€. La entrada solo a los patios tiene un precio de 8€.

Palacio de Viena
Interior del Palacio de Viena

El Puente Romano – Un imprescindible que ver en Córdoba

El Puente Romano es uno de los lugares más top que ver en Córdoba. No concebimos una visita a Córdoba que se preste, sin atravesar el peatonal Puente Romano para alcanzar la ribera opuesta del Río Guadalquivir.

Este puente ha sido testigo silencioso de la historia de Córdoba, pues su construcción se remonta al siglo I DC.

Probablemente, estaba integrado en la conocida como vía Augusta cuyo trazado iba desde Cádiz hasta Roma.

vistas-puente-romano
Puente Romano

Está decorado con varias esculturas de piedra, entre las que destaca el Arcángel San Rafael, a mitad del puente. Mientras cruzamos el puente podremos ver varios restos de antiguos molinos.

En el extremo cercano a la ciudad se encuentra la majestuosa Puerta del Puente y al otro lado del puente, la Torre de la Calahorra, un torreón defensivo del siglo XIII.

Puerta del Puente
Puerta del Puente

La imagen del Puente Romano sobre las aguas del Guadalquivir y la Mezquita-Catedral de telón de fondo forman una impresionante estampa que no te debes de perder.

Las mejores vistas las tendrás desde el lateral junto a la Torre de la Calahorra. Las vistas cuando cae el sol al atardecer deben ser muy espectaculares. A nosotros nos tocó un cielo nublado, pero aún así la estampa era realmente mágica.

torre-de-la-calahorra
Torre de la Calahorra

La Puerta de Almodóvar y la Muralla de Córdoba

La Puerta de Almodóvar es una de las tres puertas originales de entrada a través de las murallas de la ciudad. El nombre proviene del camino que conectaba Córdoba con Almodóvar del Río.

Puerta de Almodovar
Puerta de Almodovar en Córdoba

Otras puertas de entrada son: la Puerta de Sevilla y la Puerta del Puente.

Junto a la Puerta de Almodóvar se encuentra una estatua en honor al ilustre penador cordobés Séneca.

Desde la Puerta de Almodóvar podrás disfrutar de unas impresionantes vistas de La Muralla medieval de Córdoba. Es un lugar súper fotogénico.

Te recomendamos realizar el agradable que discurre frente a la muralla y une la Puerta del Almodóvar con los Baños del Califa.

muralla-medieval
Muralla medieval de Córdoba

Saborea los platos típicos de Córdoba

La gastronomía cordobesa es deliciosa y algunos de sus platos más famosos se encuentran entre nuestros favoritos.

El salmorejo es una deliciosa crema fría donde los ingredientes son el tomate, el pan, el aceite de oliva, ajo y sal. Además, en la parte superior de esta deliciosa crema de tomate le añadirán huevo cocido y jamón. Existen muchas innovaciones del salmorejo tradicional, donde la base puede ser remolacha o cereza, entre otros.

Otro de los platos más populares en Córdoba es el flamenquín. El flamenquín consiste en trozos enrollados de lomo, jamón y queso, rebozados y fritos acompañados de patatas fritas. Si visitas Córdoba, no puedes dejar de pasar la oportunidad de probar este plato.

Uno de los guisos más populares en Córdoba es el rabo de toro estofado servido habitualmente con patatas fritas.

Para finalizar, te recomendamos uno de los pasteles tradicionales de la ciudad andaluza, el pastel cordobés. Este pastel es una torta de hojaldre rellena de cabello de angel que da broche final a un delicioso almuerzo.

Donde alojarse en Córdoba

Córdoba es una de las ciudades más visitadas de Andalucía, y por ello, cuenta con una gran oferta hotelera.

Hemos visitado Córdoba en varias ocasiones y la última vez nos alojamos en el Hotel Macía Alfaros, en pleno centro de la ciudad. Además de tener una situación idónea para visitar Córdoba, por un suplemento, podrás dejar tu vehículo aparcado sin necesidad de callejear por la ciudad.

Otras buenas opciones pueden ser el Eurostar Patios de Córdoba o el Hotel Córdoba Centro.

Donde comer en Córdoba

Si quieres tener variedad de platos y gastronomía, una de las mejores opciones para comer en Córdoba es el Mercado de la Victoria. En el Mercado de la Victoria podrás encontrar desde comida marroquí o japonesa pasando por tapas a buen precio. Una idea estupenda para todos los gustos y bolsillos.

En cambio, si buscas algo más céntrico, una buena alternativa puede ser el restaurante Casa Pedro Ximénez, donde podrás probar muchas de las recetas que mencionamos anteriormente como el salmorejo, el flamenquín o rabo de toro, entre otros.

 Que ver cerca de Córdoba

  • A menos de 10 km de la capital andaluza, se encuentra Medina Azahara, uno de los yacimientos más importantes. En 1923 es declarada Monumento Nacional y en 2018 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Si quieres conocer más sobre Medina Azahara, puedes realizar este free tour.
  • Considerado uno de los pueblos más bonitos de España y con una importante Cueva de los Murciélagos se encuentra Zuheros.
  • Para deambular por el Barrio de la Villa hasta llegar al Balcón del Adarve o pasear por la Fuente del Rey, tendrás que desplazarte hasta Priego de Córdoba, uno de nuestro pueblos favoritos de la provincia.
  • Si viajas a Córdoba durante Navidad, te recomendamos que des un salto hasta Rute, un pueblo famoso por sus mantecados, anís y su famoso Belén de Chocolate.
  • Otro pueblo con mucho encanto es Iznájar, rodeado por un embalse y con cientos de macetas colgadas en sus fachadas blancas.
  • Una ciudad que ha sucumbio a las tres culturas a lo largo de su historia es Lucena.

Qué ver en Córdoba capital en un día

Si tienes solo un día para visitar Córdoba capital y quieres disfrutar de lo esencial, te recomendamos seguir este itinerario que reúne los lugares más emblemáticos:

  1. La Mezquita-Catedral de Córdoba, el monumento más icónico de la ciudad y Patrimonio de la Humanidad. Esta joya arquitectónica combina elementos islámicos y cristianos de manera única. No olvides pasear por su impresionante bosque de columnas y arcos y visitar el Patio de los Naranjos.
  2. El Puente Romano y la Torre de la Calahorra, situados junto a la Mezquita-Catedral. Este puente histórico, que cruza el río Guadalquivir, es uno de los mejores lugares para disfrutar de vistas espectaculares al casco antiguo de Córdoba.
  3. La Judería, un encantador barrio de calles estrechas y empedradas, lleno de historia y cultura. Aquí puedes visitar la Sinagoga, una de las pocas que se conservan en España, y la Calleja de las Flores, uno de los rincones más fotografiados de Córdoba.
  4. El Alcázar de los Reyes Cristianos, una antigua fortaleza y palacio que cuenta con hermosos jardines, estanques y una historia fascinante. Subir a las torres del Alcázar te permitirá disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad.
  5. La Plaza de la Corredera, una plaza rectangular con un encanto especial, rodeada de bares y restaurantes ideales para hacer una pausa y degustar especialidades locales como el salmorejo o el flamenquín.
  6. El Zoco Municipal, cerca de la Judería, es el lugar perfecto para admirar artesanías locales y llevarte un recuerdo auténtico de la ciudad.
  7. Los Patios de Córdoba, aunque más conocidos durante el festival de mayo, algunos patios están abiertos al público durante todo el año. Pasear por ellos es una forma única de conocer la arquitectura y la tradición cordobesa.

Qué ver en Córdoba capital en dos días

Si tienes la suerte de contar con dos días para explorar Córdoba, además de visitar los lugares esenciales del primer día como la Mezquita-Catedral, el Puente Romano y la Judería, puedes completar tu experiencia con estas recomendaciones para el segundo día:

  1. Palacio de Viana
    Conocido como el «Museo de los Patios», este majestuoso palacio ofrece la oportunidad de recorrer 12 patios tradicionales y un precioso jardín. Es una visita imprescindible para entender la arquitectura y la tradición cordobesa de los patios.
  2. Templo Romano de Córdoba
    Situado junto al Ayuntamiento, este impresionante vestigio de la época romana destaca por sus altas columnas y es una parada interesante para conocer el pasado histórico de la ciudad.
  3. Cristo de los Faroles
    Esta icónica escultura, ubicada en la Plaza de Capuchinos, es uno de los lugares más emblemáticos y fotogénicos de Córdoba. Su encanto especial reside en su iluminación nocturna.
  4. Torre de la Malmuerta
    Una torre medieval que formaba parte de las antiguas murallas de Córdoba. Su nombre legendario está envuelto en historias misteriosas, lo que añade un toque curioso a la visita.
  5. El Barrio de San Lorenzo
    Este barrio auténtico y menos turístico de Córdoba te permite disfrutar de su esencia más local. Aquí encontrarás la Iglesia de San Lorenzo, una de las más bellas de la ciudad, y calles llenas de encanto.
  6. Baños Árabes (Hammam Al Ándalus)
    Dedica un momento de relax para disfrutar de los baños árabes. Una experiencia única para conectar con la historia y relajarte tras un día de caminatas.
  7. Ribera del Guadalquivir
    Aprovecha para pasear por la ribera del Guadalquivir y disfrutar de las vistas al río. Puedes detenerte en algunas terrazas para tomar algo y despedir tu visita con tranquilidad.

¿Cuál es el lugar más bonito que ver en Córdoba?

La Mezquita-Catedral de Córdoba es el lugar más emblemático y bonito de la ciudad. Su combinación de arquitectura islámica y cristiana la convierte en una joya única y Patrimonio de la Humanidad.

¿Cómo se llama el pueblo más bonito de Córdoba?

Priego de Córdoba, conocido como la «joya del Barroco cordobés», es considerado uno de los pueblos más bonitos de la provincia, con su Barrio de la Villa, fuentes y vistas impresionantes desde el Balcón del Adarve.

¿Cuántos días se recomienda ir a Córdoba?

Se recomienda pasar 2 o 3 días para conocer los lugares imprescindibles de la ciudad, como la Mezquita, el Alcázar y la Judería, y también explorar sus rincones más tranquilos y disfrutar de la gastronomía local.

¿Qué ver en Córdoba gratis?

En Córdoba hay muchos lugares que puedes disfrutar sin gastar dinero, como:

  • El Patio de los Naranjos en la Mezquita-Catedral.
  • La Puerta del Puente y el Puente Romano.
  • El Cristo de los Faroles en la Plaza de Capuchinos.
  • La Sinagoga de Córdoba, cuya entrada es gratuita para ciudadanos de la Unión Europea.
  • El Templo Romano, junto al Ayuntamiento.
  • Los Patios de Córdoba (en fechas específicas, como el Festival de los Patios).
  • Pasear por la Ribera del Guadalquivir y disfrutar de sus vistas.

Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre que ver en Córdoba, ¿te animas a recorrer la ciudad con nosotros?

Si te ha gustado nuestro artículo o tienes cualquier consulta, no dudes en dejarnos un comentario más abajo.

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!

Ahorra en tu viaje para ver Córdoba

2 comentarios en “Que ver en Córdoba capital – 14 lugares imprescindibles”

  1. He estado en Córdoba en varias ocasiones y he visitado todos esos sitios maravillosos,como la Mezquita, el Alcazar,el barrio de la judería,sus bonitos patios y muchos sitios mas, pero no conocía el palacio de Viana,con sus 12 patios,así que tendré que volver a Córdoba, y visitarlo.
    .Gracias por vuestro post y vuestra información.

    1. Pasaporte a la Tierra

      ¡Hola María!

      Muchas gracias por tu comentario. Córdoba es una ciudad que tiene muchísimo encanto en cada rincón. Nos alegra que la información haya sido de utilidad.

      Un saludo.
      Esther & Iván

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio