En este artículo te contamos con todo detalle acerca de los mejores lugares que ver en Reikiavik en un día, la capital de Islandia.
Si bien es cierto, Islandia atrae a miles de viajeros cada año por sus paisajes extremos y tesoros naturales, mientras que la capital Reikiavik se limita a ser la puerta de entrada y salida para la mayoría.
Sin embargo, a nosotros nos sorprendió gratamente y merece la pena dedicar al menos un día completo para conocer los principales atractivos de Reikiavik. Se trata de una ciudad muy ambientada, colorida, de estilo moderno y bohemio, cuenta con una rica gastronomía basada en el pescado.
Reikiavik es una pequeña capital europea orgullosa de sus orígenes vikingos, de ambiente alternativo y bohemio, muy colorida y repleta de rincones sorprendentes. Es la capital más al norte de La Tierra y se la conoce como la bahía humeante.
Reikiavik tiene una gran vida nocturna y en esta ciudad encontrarás numerosos pubs donde disfrutar de la cerveza local y restaurantes donde degustar la comida tradicional.
Esto artículos te pueden servir para preparar tu viaje por Reikiavik e Islandia:
- Las 7 mejores excursiones que hacer desde Reikiavik
- Guía para viajar a Islandia por libre
- Presupuesto para viajar a Islandia
Quédate a leer este artículo para descubrir los mejores lugares que ver en Reikiavik en un día, ¡vamos a ello!
La iglesia de Hallgrímskirkja – Uno de los imprescindibles que ver en Reikiavik
La iglesia de Hallgrímskirkja es un moderno edificio dedicado al rito luterano. Su diseño y arquitectura son realmente sorprendentes y originales, inspirada en las columnas de basalto propias de algunos de los paisajes más fascinantes de Islandia.
Este “templo de basalto” mide 74 metros de altura, siendo el edificio más alto de Islandia y está considerado como un auténtico icono del país.
A tan sólo unos metros de la iglesia se encuentra una estatua de Leif Eirkson, regalo de EEUU a Islandia. Se trata del hijo de Erik el Rojo y merece un reconocimiento grande por ser un valioso explorador, a quien se le atribuye ser el primer europeo en alcanzar con sus barcos las tierras de Norteamérica en el siglo XI.
La entrada a la iglesia Hallgrímskirkja es gratuita, aunque si deseas subir a su torre para tener unas bonitas vistas de Reikiavik habrá que pagar 1000 ISK/8€.
El horario de visitas es de 9 am a 5 pm durante los meses de octubre a abril y de 9 am a 9 pm de mayo a septiembre (la visita a la torre finaliza media hora antes del cierre). No es posible entrar a la iglesia ni para visitas turísticas ni a la torre desde las 10:30 a 12:15 debido a la celebración de misa.
Ver el Viajero del Sol o Sólfar en Reikiavik
La escultura del Viajero del Sol es otro de los iconos de la ciudad de Reikiavik y fue construida para la conmemoración del 200 aniversario de la capital islandesa.
El Viajero del Sol es una escultura realizada en acero bajo un diseño de estilo moderno, creada por el escultor Jón Gunnar Árnason.
Representa el esqueleto de un barco guerrero vikingo apuntando al sol de poniente. Este monumento evoca a los primeros vikingos que llegaron a Islandia y sus largas y duras travesías a través de las bravas aguas del océano Atlántico, donde a menudo se dejaban la vida.
Se encuentra junto al mar al final del Puerto Viejo, rodeada de la bahía de Reikiavik y con vistas a las montañas nevadas de fondo.
El Viajero del Sol es uno de los monumentos más fotografiados de Islandia y un imprescindible que ver en Reikiavik.
Laugavegur, para ver el lado más alternativo de Reikiavik
Laugavegur fue para nosotros toda una sorpresa y es, sin duda, la parte que más nos gustó de nuestra visita a Reikiavik. Es la principal avenida de la ciudad y su nombre se traduce como “el camino de lavado” ya que antiguamente pasaban por esta avenida los torrentes de agua caliente geotermal y eran aprovechados para lavar la ropa.
La ambientada calle de Laugavegur es a día de hoy el epicentro bohemio y alternativo de la ciudad. Está repleta de bares, pubs, cervecerías, restaurantes y tiendas de ropa y souvenirs, incluso de figuras realizadas con lava petrificada.
Para los amantes del street art como nosotros, en esta zona de la ciudad encontrarás buenas muestras en las fachadas de muchos edificios. Alrededor de la calle principal de Laugavegur, encontrarás otras calles pintorescas y animadas como Skolavordustigur, Bankastræti, Laekjargata y Austurstraeti.
Recorre a pie sin rumbo estas calles bohemias y coloridas de la ciudad y descubre algunas de las mejores cervecerías frecuentadas por los islandeses, disfruta de la escena musical en algunos de los pubs y descubre todos los callejones con encanto.
Además, en la calle Laugavegur 116 se encuentra el Museo del Falo, donde hay exhibiciones donde el miembro masculino es el principal protagonista de todas las obras artísticas.
¿Sabías que en el centro de Reikiavik se encuentra el barrio de los dioses? Es curioso, ya que las calles reciben el nombre de los antiguos dioses paganos vikingos como Odínsgata, Thorsgata, Lokastígur, Freyjugata, entre otros. Es una buena zona para ver típicas casas de colores y disfrutar del arte callejero.
Puerto viejo, un lugar para pasear en Reikiavik
El Puerto viejo o The Old Harbour es una zona ambientada e imprescindible que ver en Reikiavik, ideal para pasear y ver otra cara de la ciudad. Aquí se encuentran los barcos de los pescadores, así como restaurantes donde probar la comida tradicional islandesa, que, aunque no sea de nuestras favoritas, sí es bastante sorprendente.
Es curioso ver los antiguos contenedores de barco transformados en vistosas y coloridas cafeterías. También han reformado antiguas cabañas de madera de los pescadores en restaurantes que rebosan encanto y modernidad.
Los fines de semana esta zona acoge el mercadillo callejero de Kolaportid, siendo una buena forma de tener un acercamiento a las costumbres locales.
Disfruta de un paseo por el muelle en el Puerto Viejo donde puedes ver los barcos de pesca, probar la gastronomía local y visitar el famoso edificio islandés de El Harpa.
Harpa Concert Hall
El Harpa Concert Hall es un enorme edificio de cristal de diseño futurista situado entre el Puerto Viejo y El Viajero del Sol. Su majestuosa fachada está formada por hexágonos de cristal entrelazados entre sí.
El interior está diseñado para acoger conciertos ya que dispone de un auditorio con una impresionante acústica. También tienen lugar aquí otros eventos y actividades culturales.
Al final del día, el edificio se ilumina y se ve muy bonito. La entrada al edificio del Harpa Concert Hall es gratuita.
Perlan, uno de los museo más importante que ver en Reikiavik
El edificio Perlan se encuentra situado a las afueras del centro de Reikiavik, sobre una colina desde donde se tienen buenas vistas de la ciudad. Este edificio moderno servía antiguamente para almacenar el agua caliente de la ciudad.
En el interior de Perlan podrás ver exposiciones sobre volcanes, seísmos, glaciares y actividad geotermal, presentes habitualmente en Islandia.
El edificio además dispone de restaurante y cafetería. En la 4ª planta hay un mirador con vistas panorámicas de toda Reikiavik.
El horario del edificio Perlan es de 9 am a 8 pm (última entrada 7 pm).
Plaza Austurvóllur, en el corazón de la capital islandesa
Una de las plazas más míticas de Reikiavik es, sin duda, la Plaza Austurvóllur. Se trata de la plaza más antigua de la ciudad y cuenta con algunos bares con terraza.
La Plaza Austurvóllur se encuentra en pleno corazón de la capital islandesa y acoge el edificio de El Parlamento de Islandia. También se encuentra aquí la estatua de Jon Sigurdsson. En esta bonita plaza podrás ver casas de colores y el edificio de la Catedral luterana, aunque para ser honestos no es muy espectacular.
Lago Tjörn
El lago Tjörn es uno de los lugares más tranquilos para pasear de Reikiavik. En la ribera del lago puedes encontrar numerosas casas de colores típicas islandesas.
El estanque es un remanso de paz donde viven numerosas aves como patos, gansos y cisnes. Mucha gente local viene aquí para desconectar del bullicioso centro y dar de comer a estas aves.
En las inmediaciones del lago Tjörn se hallan edificios importantes como La Galería Nacional, el Ayuntamiento y la iglesia Fríkirkjan.
En invierno, este lago queda completamente helado y se convierte en una perfecta pista de patinaje.
Disfruta la gastronomía local
Si bien es cierto que la gastronomía islandesa no se encuentra entre nuestras favoritas, al probar algunos de sus platos más populares cambió nuestra opinión.
Sin duda, uno de nuestros platos favoritos fue la sopa de langosta, deliciosa e ideal para entrar en calor los fríos días islandeses. Pero también disfrutamos muchísimo del bacalao y del salmón cuyo sabor era el más intenso y sabroso que jamás habíamos probado.
También hay algunos platos que son bastante populares, que no probamos ni tampoco recomendamos como la cabeza de cordero, la ballena, puffins o frailecillos y el tiburón fermentado.
A continuación, te propondremos tres buenas ideas para probar la gastronomía islandesa durante tu visita a Reikiavik.
Nuestro sitio favorito para probar la comida local fue el restaurante Seabaron, muy cerca del puerto. Aquí fue donde probamos la deliciosa sopa de langosta. Además, dispone de un mostrador con brochetas de pescado fresco y ensaladas. El local siempre está lleno, por lo que te recomendamos ir con tiempo ya que normalmente hay que hacer cola.
Junto a la iglesia luterana de Hallgrímskirkja encontrarás la Café Loki, un lugar repleto de turistas, pero con bastante selección de comida local. Lo cierto es que este café nos lo recomendó un local que conocimos, por lo que no nos lo pensamos dos veces. El precio del restaurante es aceptable y la comida está bien, por lo que si tienes oportunidad te recomendamos reservar con antelación.
Si no dispones de mucho tiempo ni presupuesto, uno de los lugares más populares de la ciudad es el puesto de perritos calientes callejero Bæjarins Beztu. Se han considerado los mejores perritos calientes de Europa según el diario “The Guardian” e incluso el ex-presidente de los EEUU Bill Clinton llegó a comer allí.
Que ver cerca de Reikiavik
Desde Reikiavik se pueden realizar infinidad de excursiones de un día e incluso de una semana para recorrer gran parte de la isla. A continuación, te recomendaremos algunos de los lugares que nosotros visitamos cerca de Reikiavik y que consideramos totalmente imprescindibles en tu recorrido por Islandia.
Circulo Dorado – Uno de los imprescindibles que ver cerca de Reikiavik
Si en el norte de Islandia se encuentra el Círculo de Diamante, al sur está el famoso Círculo Dorado.
Antes de viajar a Islandia, siempre soñábamos con recorrer cada rincón del Círculo Dorado de Islandia y una vez que estábamos allí no podíamos creerlo.
Los tres puntos más importantes de esta ruta son Geysir, la cascada de Gullfoss y el Parque Nacional de Thingvellir, pero además le sumamos la visita al cráter Kerid. Estos cuatro lugares eran imprescindibles en nuestra ruta por Islandia y se puede realizar un viaje por el Círculo Dorado perfectamente en un día.
A continuación, encontrarás toda la información necesaria para planificar tu viaje por el Círculo Dorado. Si no dispones de vehículo de alquiler, puedes contratar la siguiente excursión:
Landmannalaugar – Las Tierras Altas de Islandia
En Islandia también hay unas Tierras Altas y sinceramente son impresionantes.
Landmannalaugar, también conocido como las montañas de colores, solo es posible acceder durante los meses de verano, ya que en invierno el paso está totalmente restringido.
Existen varias rutas para realizar dependiendo del nivel de dificultad y del tiempo que tengas para completarla, pero estamos seguros que elijas la ruta que elijas quedarás maravillado/a.
Para nosotros fue una de las grandes dudas en el viaje ya que al no disponer de 4×4 el acceso era bastante complicado y el precio muy elevado, pero finalmente decidimos hacer la excursión y fue increíble.
A continuación, te dejamos el artículo sobre nuestro trekking por Landmannalaugar y más abajo podrás contratar tu excursión a las Tierras Altas de Islandia.
Relájate entre las cálidas aguas del Blue Lagoon
Uno de los lugares más populares de Islandia son las piscinas naturales de aguas geotermales Blue Lagoon.
Nosotros visitamos Blue Lagoon en nuestro primer día de viaje y la verdad que después de una escala y varias horas de espera mereció muchísimo la pena.
Te dejamos toda la información sobre el Blue Lagoon en este artículo y puedes adquirir tus entradas en el siguiente enlace.
Visita la laguna glaciar de Jökulsárlón
El primer glaciar que vimos en nuestra vida fue Jökulsárlón y tenemos que confesar que nos encantó pasear por esta zona rodeada de montañas y lenguas de hielo.
Desde aquí podrás contratar varias actividades para cruzar este inmenso glaciar repleto de cristales de hielo, y con suerte, encontrarte con algunas simpáticas focas.
Tampoco puedes perderte Diamond Beach, especialmente si el tiempo te permite disfrutar de un bonito atardecer.
La inmensidad de la laguna de Jökulsárlón es impresionante y sin duda es un imprescindible que ver cerca de Reikiavik. Si quieres saber más, te invitamos a que visites nuestro artículo sobre Jökulsárlón.
Ver las cascadas cercanas a Reikiavik
Algunas de las cascadas más bonitas de Islandia se encuentran en el sur de la isla y estas son las cascadas de Seljalandsfoss, Skógafoss y Svartifoss.
Las dos primeras se encuentran a dos horas de Reikiavik y se pueden visitar las dos primeras en un día perfectamente. Podrás encontrar toda la información sobre las cascadas de Seljalandsfoss y Skógafoss aquí. Si te animas a realizar una excursión te dejamos puedes contratarla a continuación.
Recorrer la península de snaefellsnes
Al norte de la isla se encuentra la península de Snaefellsnes, famosa en los últimos tiempos por encontrarse en ella la famosa montaña Kirkjufell.
En esta península, también podrás encontrar la pintoresca localidad de Stykkishólmur, donde se grabó algunas de las escenas de la película “La vida secreta de Walter Mitty” el cráter negro de Saxhóll o la Iglesia Negra de Budakirkja entre otros.
La ruta por todos los puntos de interés se puede visitar en un día pero para disfrutar al máximo de todos sus atractivos te recomendamos dos. Te dejamos nuestro artículo sobre la península de Snaefellsnes aquí.
Ahorra en tu viaje a Reikiavik
Contrata los mejores free tours y excursiones.
Disfruta de un 5% descuento en tu seguro de viaje por ser nuestro lector.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos.
Ahorra hasta un 15% en los mejores alojamientos.
Encuentra las mejores ofertas para alquilar un coche.
Ahorra en cambio de divisa sin comiones.
Descuento del 5% para tu eSIM con el código “Pasaportealatierra”
He podido ver en vuestro post que Reikiavik,es una capital con muchos lugares que merecen la pen visitar,como su iglesia de Hallagrimskirlkja muy moderna y original,así como el monumento «El viajero del Sol,esas casas y calles tan coloridas y su gastronomía tan distinta a la nuestra. La verdad es que he leído vuestros post sobre Islandia y me he quedado maravillada de tanta belleza.
¡Hola María!
Gracias por tu comentario. Nos alegra que te gusten nuestros post y esperamos que sean de utilidad para organizar tu viaje a Islandia. Cualquier cosa no dudes en comentarnos.
¡Un saludo!
Iván & Esther