Descubre toda la magia de uno de los lugares más impresionantes de Islandia, uno de los imprescindibles que ver en un roadtrip por Islandia, nos referimos a la laguna glaciar de Jökulsárlón.
Además, en este artículo te contaremos con detalles acerca de los lugares cercanos a Jökulsárlón para que traces tu ruta completa y no te pierdas ningún ápice de lo mejor de esta zona de Islandia. Nosotros unimos en la misma ruta: la cascada de Svartifoss, laguna Jökulsárlón y Diamond Beach.
En la tierra del hielo y el fuego no dejan de sorprendernos cada día sus majestuosos paisajes. En esta etapa de nuestro viaje nos topamos con lenguas de hielo, una asombrosa laguna glaciar, enormes icebergs, una playa negra donde descansan miles de bloques de hielo, una cascada de columnas de basalto, un atardecer de ensueño y los colores imposibles en el cielo de la mano de una inesperada aurora boreal.
Además, el día anterior lo dedicamos a realizar el fascinante trekking por Vatnajökull, una de las mejores experiencias de todo nuestro viaje por Islandia.
Quédate con nosotros para seguir leyendo sobre este trepidante viaje por el suroeste de la isla de Islandia y conoce los mejores lugares que ver en Jökulsárlón y alrededores. ¡Vamos a ello!
También te puede interesar:
- Que ver en Reikiavik
- Que ver en Vik y alrededores
- Que ver en Landmannalaugar – Trekking por las Tierras Altas de Islandia
- Cascadas de Seljalandsfoss y Skógafoss
- Que ver en el Círculo Dorado
- Visita al volcán Fagradalsfjall
La Laguna Jökulsárlón
Uno de los paisajes más sobrecogedores que nos encontramos durante nuestro viaje por Islandia fue, sin duda, la Laguna Jökulsárlón. Se trata de una laguna glaciar de una majestuosidad incontestable, un lugar que te atrapa desde tu primer acercamiento y es capaz de emocionar.
La Laguna Jökulsárlón se encuentra rodeada de montañas y lenguas de hielo como la de Breiðamerkurjökull. Debido a la subida de las temperaturas, los bloques de hielo se desprenden de la pared glaciar cayendo con violencia sobre las aguas de la laguna. De esta manera se forman los icebergs que verás flotando en la Laguna Jökulsárlón.
En este lugar se respira tranquilidad y si cierras los ojos y te relajas, escucharás el crujido de los cristales de hielo deshaciéndose para alimentar las aguas de la laguna glaciar.
Estas grandes moles de hielo pueden permanecer hasta meses o incluso años flotando en la laguna, hasta ser transportados por la corriente y escapar al mar en la playa de Diamond Beach.
Una buena manera de conocer Laguna Jökulsárlón es a pie bordeando la orilla de un extremo a otro. En un agradable paseo de entre 1 a 2 horas, podrás disfrutar de diferentes perspectivas de la laguna y los icebergs. Además, es fácil avistar focas en libertad cerca de la orilla o incluso tumbadas en los bloques de hielo.
Nosotros visitamos la Laguna Jökulsárlón por primera vez al atardecer y es una de las estampas más hermosas que recordamos de Islandia.
¿Cómo llegar para ver Jökulsárlón?
Llegar a la Laguna Jökulsárlón es muy sencillo ya que encontrarás un puente y una gran explanada a cada lado del mismo, donde poder dejar tu coche a escasos metros de la Ring Road. Si aún no dispones de vehículo de alquiler, podrás arrendar el tuyo en este enlace.
También puedes realizar diferentes excursiones desde Reikiavik, como esta de glaciares y cascadas de la costa sur de Islandia, o este tour de dos días por los glaciares del sur de Islandia.
Zodiac en la Laguna Jökulsárlón
Queríamos conocer la laguna desde dentro y estuvimos comparando las distintas opciones. Nosotros nos decantamos por realizar la excursión en zodiac por la Laguna Jökulsárlón y fue todo un acierto.
A la mañana del día siguiente, sobre las 11 am, comenzamos este viaje de aventura. Nos subimos a bordo de una veloz lancha inflable o zodiac, y nos disponemos a atravesar el interior de la laguna esquivando los centenares de enormes icebergs que flotan en las gélidas aguas de Jökulsárlón.
La mejor forma de descubrir los secretos de la laguna, es desde dentro. Pudimos observar enormes témpanos de hielo azules, blancos y negros, de formas inverosímiles. Avistamos decenas de focas descansando en los icebergs y disfrutando de los rayos solares de una preciosa mañana de cielo despejado.
Os recomendamos hacer la excursión en zodiac en Jökulsárlón, ya que es el medio de mayor velocidad y la única excursión que te lleva hasta la mismísima pared frontal de hielo de la lengua glaciar de Breiðamerkurjökull. Se trata de un colosal muro de hielo de más de 50 metros de altura y donde nace la laguna por el deshielo y desprendimiento de los bloques de hielo.
Diamond Beach – Un imprescindible que ver cerca de la Laguna Jökulsárlón
Los enormes icebergs son arrastrados por la corriente del río Jökulsá hasta las aguas del Atlántico. En la zona sur de la laguna se forma un impresionante embudo donde se pueden observar cómo los bloques de hielo se voltean o incluso, colisionan entre sí. Se desplazan a la deriva hasta las inmediaciones del mar, creando todo un espectáculo visual.
Estos bloques de hielo son dirigidos por la fuerza de la corriente hasta la orilla de Diamond Beach, donde quedarán depositados.
Nos maravilló el contrapunto entre las negras arenas volcánicas de la playa de Diamond Beach y los blancos cristales de hielo que descansan en la orilla, golpeados de manera incesante por el oleaje hasta acabar pulidos como brillantes diamantes, resplandecientes bajo los rayos de luz de un atardecer que nunca olvidaremos.
No te pierdas la impresionante desembocadura en Diamond Beach, donde los cristales de hielo quedan atrapados en la orilla cuando baja la marea y son tallados por las frías aguas atlánticas.
Los bloques de hielo varían desde grandes moles hasta pequeños trozos que podemos coger con las manos. También varían desde gruesos y azulados témpanos de hielo macizos hasta finos, esculpidos y transparentes cristales que recuerdan a los diamantes.
Visitar Diamond Beach es una experiencia imprescindible que debes incluir en tu viaje a Islandia, junto a la Laguna Jökulsárlón.
El parking de Diamond Beach se encuentra también en la Ring Road, justo en frente de la laguna.
La Cascada de Svartifoss
La Cascada de Svartifoss es una de las más impresionantes de toda Islandia y una de nuestras favoritas. Esta joya oculta forma parte del Parque Nacional Skaftafell y es conocida como la cascada negra.
Este rincón es de belleza inigualable y su singularidad está en las columnas de piedra basáltica negra que rodean la caída de agua de la Cascada de Svartifoss.
La naturaleza nos sorprende una vez más y su creatividad no tiene límites, como pudimos ver en la Cascada de Svartifoss, donde las erupciones volcánicas y posterior enfriamiento de la lava formaron estos pilares de basalto negro, cuya disposición nos recuerdan a un órgano de catedral.
Además, la Cascada de Svartifoss te quedará muy cerca del punto donde comienzan los trekkings por Vatnajökull, una de las mejores actividades y experiencias posibles en Islandia.
Como ves este lugar merece una visita y debes incluirla en tu itinerario por Islandia.
Para llegar a la Cascada de Svartifoss deberás de desviarte de la Ring Road justo en frente de Skaftafell Terminal, concretamente hacia la carretera 998. Una vez pases el camping de Skaftafell, encontrarás coches aparcados y será el momento de comenzar un trekking de 40 minutos. El trekking es de dificultad baja, aunque es cierto que el tramo de ida es de subida irás realizando pequeñas paradas para ver otras cataratas menos impresionantes pero también de gran belleza.
Trekking por Vatnajökull
El Trekking por Vatnajökull es una de las mejores experiencias que se pueden tener durante un viaje por Islandia, por lo que te recomendamos que lo hagas. Y si puedes hacer la excursión de 5 horas, mucho mejor.
Caminar con crampones a través de la lengua de hielo glaciar de Vatnajökull es una experiencia única. A lo largo del trayecto podrás aproximarse a formaciones impresionantes como grietas, túneles de hielo, hendiduras y todo tipo de siluetas de hielo que van desde los tonos más azules hasta los blancos.
Te encontrarás inmerso en la naturaleza más salvaje, escucharás crujir el hielo bajo tus pies y sentirás cómo la libertad recorre cada parte de tu cuerpo.
Si quieres ampliar información, quizás te pueda interesar nuestro artículo completo sobre el Trekking por Vatnajökull.
Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre que ver en la laguna glaciar de Jökulsárlón. Esperamos que disfrutes del viaje a esta maravillosa tierra tanto como nosotros.
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!
Ahorra en tu viaje para ver Jökulsárlón
Contrata los mejores free tours y excursiones.
Disfruta de un 5% descuento en tu seguro de viaje por ser nuestro lector.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos.
Ahorra hasta un 15% en los mejores alojamientos.
Encuentra las mejores ofertas para alquilar un coche.
Ahorra en cambio de divisa sin comisiones.
Descuento del 5% para tu eSIM con el código “Pasaportealatierra”
Impresionante todo lo que contáis en vuestro post,sería una maravilla poder ver toda esa belleza de la naturaleza como glaciares,cascadas ,icebergs esos bloques de hielo que se pueden coger con las manos.No me imaginaba que hubiese un sitio asi.Ojala pudiese ir a verlo en alguna ocasión.
¡Hola Sara!
Muchas gracias por tu comentario. Islandia es un país increíble y no dejaba de sorprendernos sus espectaculares paisajes.
Esperamos que puedas visitarlo algún día.
Un saludo.
Iván & Esther
Hola,acabo de toparme con vuestra página y me viene genial vuestra experiencia por Islandia.Iremos en Agosto Cuatro chicas y si puedo preguntaros,me gustaría saber si con 15 días vemos bastante,y también si es seguro y fácil recorrer la isla con coche a nuestro aire.Gracias
¡Hola!
Con 15 días podéis hacer un recorrido súper completo por Islandia, ¡incluso dar la vuelta entera a la isla! Es una duración perfecta para disfrutar de todos los paisajes espectaculares que ofrece: desde glaciares y cascadas hasta playas negras y campos de lava.
Agosto es una época fantástica para visitar Islandia, ya que los días son mucho más largos y os permitirá aprovechar al máximo cada jornada para explorar. Eso sí, lo único es que en esta época es más complicado ver auroras boreales, pero todo lo demás seguro que os encantará.
Mi recomendación es que contratéis un seguro de viaje para viajar más tranquilas, ya que os dará una mayor tranquilidad ante cualquier imprevisto.
Si necesitáis más información o algún consejo, no dudéis en escribirnos, estaremos encantados de ayudaros. ¡Un abrazo y que disfrutéis mucho de vuestro viaje! 😊