Varanasi o Benarés pertenece al estado de Uttar Pradesh situado en el norte de India y está considerada como la ciudad habitada más antigua del mundo pues algunos arqueólogos incluso afirman que hay vestigios de civilizaciones desde hace más de 4 milenios.
La ciudad de Varanasi se encuentra atravesada por el serpenteante río Ganges, en cuya orilla transcurre a diario la vida y la muerte. Es un lugar sagrado y uno de los más importantes centros de peregrinaje del hinduismo.
Varanasi es el nombre original de esta espiritual ciudad de India, aunque también se la conoce como Banarés o Kashi, ciudad de la luz.
Varanasi fue nuestro primer destino durante un largo recorrido por el norte y centro de India, todo un estímulo para los sentidos una vez superados los prejuicios, entendiendo el modo de vida y prácticas del hinduismo, así como sus costumbres más arraigadas y crudas como las cremaciones junto al Ganges o el ritual del Aarti.
La ciudad de Varanasi es otro mundo donde no dejarás de quedar sorprendido por algo nuevo a cada paso, donde te verás rodeado del caos propio de todo el país y sentirás una gran energía y espiritualidad. Recorrer los ghats a orillas del Ganges es toda una experiencia impactante que no te dejará indiferente.
También te puede interesar:
- Recorrido por Delhi, la capital del caos en India
- Erotismo en los templos del kamasutra en Khajuraho
- Tras la huella del tigre de bengala en el Parque Nacional de Bandhavgarh
- Que comer en India, degusta la comida típica del país
- Todos nuestros artículos de India
Qué ver en Varanasi – La ciudad más sagrada de India
Los Ghats junto al Ganges
Si por algo es famoso Varanasi es por los ghats, unas escalinatas que se encuentra junto a la orilla del río Ganges donde cada día podrás encontrar diferentes y variopintas escenas de hindúes dándose baños de purificación, haciendo la colada o incluso lavándose los dientes en las contaminadas aguas del río Ganges.
Varanasi cuenta con un total de 88 ghats. Te recomendamos hacer un recorrido a pie para conocer los principales ghats, las historias que se esconden detrás de ellos y tener un encuentro con la esencia más pura y espiritual de India
Otra manera de conocer los Ghats de Varanasi es alquilando una de las múltiples barcas disponibles en las orillas del río cada día desde el amanecer al atardecer y así divisar una estampa diferente de la ciudad, además de la propia experiencia de navegar por las sagradas aguas del río Ganges.
Podrás ser testigo de las ceremonias funerarias que se realizan junto a Manikarnika Ghat, donde cada día tienen lugar entre entre 200 y 300 cremaciones.
También, aprovecha para disfrutar del impresionante ritual sagrado conocido como Ganga Aarti, donde cada día al atardecer cientos de personas se acoplan para divisar esta ceremonia religiosa en el Ghat Dashashwamedh.
Te describimos de manera más amplia todo sobre los ghats de Varanasi a través de este artículo, no te lo pierdas.
Templo Shri Durga (templo rojo)
En pleno centro de Varanasi se encuentra el templo Shri Durga o Monkey Temple donde se concentran a diario muchos devotos para traer sus ofrendas a la diosa Durga, protectora de la ciudad.
El templo Shri Durga fue construido en el siglo XVII por Rani Bhabani y se encuentra junto a la orilla de un estanque.
Es un lugar sagrado e importante en términos religiosos para los seguidores del hinduismo y se ha convertido en un centro de peregrinaje.
La entrada al recinto está permitida a los turistas, sin embargo, únicamente los fieles hinduistas pueden acceder al interior de la sala de la diosa Durga para rezar.
Tampoco está permitido el uso de cámara fotográfica, por lo que las únicas fotos que pudimos sacar son del exterior del templo.
Dentro del templo, por una pequeña donación, un sacerdote te realizarán un ritual de bendición para alejar los malos espíritus colocándote una pulsera de hilo rojo sagrado llamada «Kautuka«, mientras pronuncian una plegaria y te marcan el tercer ojo en la frente conocido como bindi.
Sankat Mochan Hanuman
El templo Sankat Mochan Hanuman fue construido en el siglo XVI en honor al dios mono Hanuman, quien representa un aspecto de Shiva. La deidad Sankat Mochan significa alivio de los problemas.
Nos llamó la atención muchísimo ver en el interior un establecimiento de dulces llamados «besan ke ladoo» que los fieles compran para posteriormente ofrecerlo al dios Hanuman.
Se encuentra cerca de la orilla del río Assi y nos lo encontramos muy abarrotado por devotos hinduistas quienes se agolpaban para avanzar y ponerse cerca de las imágenes de las deidades.
Justo a la entrada tendrás que dejar todas tus pertenencias personales, ni siquiera podrás acceder con el móvil ya que al entrar te cachearán y pasarás por un detector de metales.
Nos encontrábamos dentro del templo cuando ocurrió algo que nos hizo sentirnos privilegiados de poder compartir con la comunidad hindú.
Vimos dos largas filas de personas esperando, por un lado hombres y por otro mujeres. Decidimos preguntarle a una de las señoras que se encontraban en la cola a qué esperaban y en ese momento muy ilusionada salió de la fila, nos cogió a cada uno de las manos y colándose entre todo el barullo nos llevó hasta una especie de altar, donde nos dieron unas gotas de agua del mismísimo Ganges para que bebiéramos. Hicimos como que bebíamos por respeto a la comunidad hindú, pero por salud no lo hicimos.
De repente nuestra nueva amiga nos miró con una gran sonrisa en la cara y nos dijo: “tú eres mi hermana y tú mi hermano” y con mucho entusiasmo nos despedimos dejando atrás a nuestra nueva hermana hindú. Desde luego son pequeños momentos que solo por vivir la experiencia nos hacen sentir bastante afortunados.
Pasea por los barrios de Varanasi
Además de la experiencia sensorial de los ghats, te recomendamos pasear y perderte por los aglomerados barrios de Varanasi, entre ellos destacaremos los barrios de Bhelupur, Chowk y el barrio musulman.
El barrio de Bhelupur es muy animado y hay muchos puestos donde podrás encontrar de casi todo. Nuestro hotel se encontraba en este barrio y siempre había gente pasando por aquí. Tiene varias avenidas principales amplias donde podrás encontrar tráfico a todas horas. Aún así, merece la pena ver las escenas cotidianas que cada día ocurren en este barrio.
Te recomendamos atravesar a pie el barrio de Chowk por sus calles estrechas, laberínticas y llenas de muchísima suciedad, vacas y defecaciones por todos lados, cables sueltos que debes de esquivar, personas pidiendo en cada esquina. Puedes caminar hasta llegar a una de las vías principales donde hay mercados de frutas, verduras, saris, telas y accesorios. Está claro que este barrio describe a la perfección Varanasi y gran parte de India.
En Varanasi conviven varias religiones, y una de ellas es la religión musulmana que disponen de un barrio donde se concentra el mayor número de mezquitas de la ciudad. Solamente pasamos por el barrio musulmán a través de tuk tuk y nos llamó la atención el choque de diferencias culturales entre unos barrios y otros.
Sarnath – El primer sermón de Budha
La ciudad de Sarnath se encuentra a las afueras de Varanasi, a tan sólo unos 10 kms de distancia, pero debido al tráfico y las malas condiciones de las carreteras se tarda en llegar entre 30 – 40 minutos.
Sarnath es una de las cuatro ciudades santas del budismo y fue donde Buda dio su primer sermón y creó la primera comunidad budista, por lo que es uno de los centros de peregrinaje budista más importantes en el mundo.
Nos resultó asombroso ver en Sarnath, en plena India, una comunidad budista tan grande.
No pierdas la oportunidad de realizar un paseo apasionante entre los vestigios arqueológicos de esta ciudad santa.
La estupa Dhamekh es el lugar más importante encontrado en este espacio de excavaciones, puesto que se cree que Buda dio su primer sermón desde lo alto de esta estupa. Dispone de una planta circular construida en ladrillo y su altura es de cuarenta metros.
Muy cerca de la estupa Dhamekh se encuentra el templo Mulgandha Kuti Vihara, al que le dedicamos una rápida visita. Se trata de un templo moderno con coloridos murales exteriores y en su interior alberga una imagen de oro de Buda así como frescos en las paredes con representaciones budistas.
En Sarnath también podrás visitar el museo arqueológico (cerrado los viernes), la estupa Chaukhandi y el pilar de Ashoka.
El recinto histórico de Sarnath abre diariamente de 8 am a 6pm y la visita puede durar medio día aproximadamente.
Para llegar a Sarnath tienes varias opciones: tuk tuk, taxi (puedes contratar el taxi a través de la app de Uber) o empresa privada que además de llevarte también ofrece guía.
Nosotros decidimos ir en taxi por 400 INR (4,80€) ida/vuelta, pero te dejamos la opción del tour privado por si te interesa.
Preparativos para visitar Varanasi en India
Como moverse por Varanasi
La manera más sencilla de moverse por Varanasi es a través de taxi, rickshaw o tuk tuk.
Recomendamos taxi para distancias más largas, como por ejemplo el aeropuerto o Sarnath. Hay dos aplicaciones que funcionan bien, Uber y Ola, pero cuidado con las cancelaciones de última hora. Lo mejor de utilizar estas aplicaciones es que el precio viene pactado, por lo que no será necesario regatear.
Para distancias más cortas y vivir una experiencia más emocionante, recomendamos tomar un tuk tuk, de esta manera podrás conocer el caótico tráfico de Varanasi y desesperarte un rato en alguno de los atascos, pero para eso estamos en india.
Donde Alojarse
Nos alojamos en el hotel Heritage Inn, que se encontraba muy cerca del ghat Shivala.
El precio por noche fue de 3000 INR (36€), baño privado y desayuno incluido.
Como llegar a Varanasi
Desde Delhi
La manera más rápida, sencilla y eficaz de desplazarse desde New Delhi a Varanasi es a través de un vuelo interno entre ciudades.
Hay diferentes compañías con las que realizar este recorrido y tienen más o menos buena comunicación entre las ciudades.
En nuestro caso se retrasó el avión casi dos horas por niebla, pero aún así tardamos menos que en tren, cuya duración es de 10 horas aproximadamente frente a la hora y media en avión.
Desde el aeropuerto
Conocido como Aeropuerto Internacional Lal Bahadur Shastri o Aeropuerto de Varanasi se encuentre a 25 km aproximadamente de la ciudad, pero la gran cantidad de tráfico sumado al estado precario de sus carreteras hace que se tarde desde hora y media a dos horas, todo dependiendo de la situación de tu destino.
Te recomendamos contratar el transporte a través de tu hotel con antelación o si dispones de internet contratar el servicio de un taxi con Uber, que fue lo que hicimos nosotros por un precio de 6000 INR aprox (7,20€)
Dentro del aeropuerto hay conexión a internet y aunque la parada de taxi de Uber se encuentra a escasos metros, no dispone de wifi.
Desde la estación de tren de Varanasi Juction o Varanasi City
Varanasi cuenta con dos estaciones de trenes, Varanasi Juction y Varanasi city.
Si llegas a cualquiera de estas dos estaciones lo mejor es contratar un tuk tuk y por 100 INR aproximadamente (1.20€) te llevará a casi cualquier parte de la ciudad.
Nosotros tomamos el tren para ir a Umaria desde la estación de Juction y hay que reconocer que es una experiencia en sí misma. Con un total de 9 andenes y gente local por todos lados se convierte en una auténtica locura.
Como ir desde Varanasi a Tala (PN Bandhavgarh )
Para ir a Tala desde Varanasi, y por consiguiente al Parque Nacional de Bandhavgarh tomamos el tren Sarnath Express hasta la estación de Umaria, que se encuentra a 36,5 km de Tala.
La duración del trayecto de Varanasi a Umaria es de 10 horas aproximadamente y el precio en primera clase fue de 1842.7 INR/pp (21.25€). No hay vuelos directos u otro medio de transporte, por lo que si quieres ver al tigre de bengala no queda otra opción.
Puedes comprar el ticket de tren a través de la página web oficial de trenes de India (Indian Railway IRCCT).
Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre Varanasi en India, esperamos que te haya gustado y que te sirva para planificar tu viaje.
Si tienes cualquier consulta no dudes en dejarnos un comentario más abajo.
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!
Descuentos y consejos para visitar Varanasi en India
Contrata los mejores free tours y excursiones.
Disfruta de un 5% descuento en tu seguro de viaje por ser nuestro lector.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos.
Ahorra hasta un 15% en los mejores alojamientos.
Encuentra las mejores ofertas para alquilar un coche.
Ahorra en cambio de divisa sin comiones.
Descuento del 5% para tu eSIM con el código “Pasaportealatierra”
He podido ver en vuestro post sobre la ciudad de Varanasi,que es un mundo aparte,con sus ghats junto a la orilla del río,dónde transcurre la vida y la muerte,todo muy exótico y distinto para nosotros.Hay que saber manejarse en el bullicio de la ciudad de Varanasi .Todo un reto.
¡Hola Miguel!
Totalmente de acuerdo, Varanasi es una ciudad que pone al viajero a prueba y nos reta constantemente a saber majenar la situación. Muchas gracias por tus bellas palabras y por comentar.
Un abrazo,
Iván & Esther
Varanasi es una de las ciudades más fascinantes y complicadas que conozco. Se respira en ella tanta espiritualidad como caos. Sin duda es uno de esos lugares del mundo que te crea rechazo desde el primer momento o te atrapa sin que puedas hacer nada. Yo he tenido la suerte de visitarla en dos ocasiones, y nada tuvo que ver la primera con la segunda. Cada una de esas veces descubrí algo especial en la ciudad, en la que no faltó tiempo para conocer todos los lugares que mencionáis. Pero para mi, sin duda, lo mejor es caminar por los ghats. Una forma de acercarse a la gente y la arquitectura de esta ciudad única.
¡Hola Kris!
Nosotros aún seguimos soñando con volver a Varanasi y pasear por los ghats, por lo que si la has visitado hasta en dos ocasiones sientente muy afortunada. Nosotros desde luego nos quedamos con la experiencia positiva y también con la espiritualidad del lugar.
Gracias por comentar, un saludo.
Iván & Esther
¡¡Qué de recuerdos me han aflorado al leer vuestro post!!el mes que viene hará un año del que ha sido mi primer viaje a la India, y que estoy segura que no será el último.
El segundo día llegué a Varanasi y creí que iba a morir atropellada a cada segundo, además de apenas poder disfrutar de algo de descanso para mis oídos con tanto pitido entre coches y motocicletas de todo tipo. Pero mereció la pena por poder vivir la experiencia del Aarti Ganga en los ghats en varias ocasiones y la visita de esos templos y barrios que habéis comentado.
Lo que no llegué a hacer es montar en un barco sobre el río, porque me pedían como unos 30 € al cambio, cosa que me pareció una salvajada en comparación con el resto de precios de la India, con lo que lo dejo para una próxima ocasión. Un saludo
¡Hola!
Cuando llegamos a Varanasi también sentimos el efecto caos, especialmente debido a que fue nuestra primera parada en el país, pero una vez que consigues captar la esencia del lugar y te dejas llevar por la espiritualidad puedes respirar la esencia de la ciudad.
Con respecto a lo del barco sobre el Ganges, desde el hotel nos llegaron a pedir algo parecido, pero si lo contratas directamente desde los ghats puedes llegar a rebajarlo bastante. Nosotros pagamos por una hora unos 600 INR aprox (7,20€) después de regatear.
Un saludo y gracias por comentar.
Iván & Esther
Viajar a la India es algo que nos llama la atención y nos asusta a partes iguales… En varias ocasiones hemos leído que el país no deja indiferente a quien lo visita: o lo amas o lo odias. Y, si bien es cierto que nos atrae mucho poder conocer una cultura tan diferente a la nuestra, nos da cierto temor cómo podamos sentirnos al ver tanta pobreza y unas costumbres tan peculiares como las cremaciones funerarias en Varanasi.
¿Qué sensaciones tuvisteis vosotros al vivirlas en persona? Suponemos que todo influye, lo que se ve, lo que se huele, los rezos…
Saludos.
¡Hola!
Nosotros también habíamos escuchado siempre lo mismo sobre el país, o lo amas o lo odias. Definitivamente somos de la parte que AMA la India y es cierto que durante el viaje vas a ver cosas que no te van a gustar, pero creemos que sobre todo hay que ir sin prejuicios y entender en la situación que se encuentra el país.
Es bastante dificil explicar las sensaciones que vivimos durante nuestro viaje de casi 3 semanas, como bien dices India se siente, se huele, se escucha, se vive… pero nos quedamos con todo lo positivo y creemos que sin duda es un país que hay que visitar aunque sea una vez en la vida.
Un abrazo y gracias por comentar.
Iván & Esther