Acompáñanos en este post para descubrir qué ver en Khajuraho, una pequeña localidad de India que destaca por sus templos eróticos con escenas del Kamasutra.
Khajuraho cuenta con aproximadamente 40.000 habitantes y se encuentra situada en la parte central de India perteneciente al Estado de Madya Pradesh.
Khajuraho es reconocida en el mundo por las representaciones eróticas en sus templos. Algunas de las figuras esculpidas muestran escenas sexuales explícitas y posiciones del Kamasutra que bajo las creencias tántricas conducirían al desarrollo espiritual del individuo.
Los templos de Khajuraho forman parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco desde 1986, siendo uno de los mejores conjuntos de templos hinduistas de India, por lo que recomendamos muchísimo apuntar esta ciudad en tu ruta por el país.
Pero los motivos eróticos son una pequeña porción de la riqueza cultural del conjunto arquitectónico que forman los templos de Khajuraho. Hay una enorme diversidad de figuras representando a guerreros, animales, deidades, motivos florales y musicales o la vida en la corte.
Entre los años X y XII, Khajuraho fue epicentro religioso de los Chandella, la dinastía que gobernó esta zona y que mandó construir numerosos templos.
La gente local nos contó que la palabra Khajuraho significa palmera datilera en hindi ya que este tipo de árbol abunda por la región.
También te puede interesar:
- Tras la huella del tigre de bengala en el Parque Nacional de Bandhavgarh
- Visita el Parque Nacional de Panna para avistar el tigre de bengala
- Recorre Orchha, una de los destinos menos turísticas en nuestro viaje por India
- Que comer en India, degusta la comida típica del país
- Todos nuestros artículos sobre India
Que ver en Khajuraho – La ciudad de los templos del Kamasutra
El explícito erotismo de las tallas de Khajuraho
Se cree que estas representaciones sexuales fueron talladas durante la época de los Chandella y bajo los principios del tantrismo.
Algunas de las tallas de piedra en los exteriores son de figuras humanas entrelazadas en distintas mithunas o ritual de la conexión sexual.
Bajo el enfoque tántrico el acto sexual era considerado una manifestación artística y el Kamasutra debía ser practicado y perfeccionado por el sexo masculino y femenino.
En contraposición con el pudor de los hinduistas ante temas sexuales en la actualidad, en esta época el sexo debió ser visto de una manera diferente y las figuras eróticas se encuentran abiertamente expuestas a los ojos de todos e intercaladas con otras representaciones de la vida cotidiana.
Las escenas eróticas y posiciones del Kamasutra están talladas en los exteriores de los templos y muestran de manera explícita a mujeres autocomplaciéndose, hombres y mujeres teniendo sexo, sexo lésbico, escenas grupales, hasta alguna escena zoofílica es mostrada en los templos de Khajuraho.
Según el pensamiento tántrico la sexualidad es la energía de la vida, y el erotismo y sexo son vistos como manifestación del amor y la conexión espiritual de la existencia.
Recorrido por los Templos de Khajuraho
En tiempos de la dinastía Chandella se esculpieron todas las posturas del Kamasutra en las paredes exteriores de más de 85 templos en la ciudad de Khajuraho. Debido a los ataques del imperio mogol en la actualidad sólo se conservan 22 templos.
Estos 22 templos están repartidos en tres zonas: sur, este y oeste.
Necesitarás un día completo para visitar los templos de Khajuraho y a continuación te detallaremos los más destacados de cada zona.
Templos de la zona Sur
La zona sur es la menos interesante de las tres pero dicen que hay que conocer estos templos para comprender la historia de los siguientes.
De aquí sólo destacaríamos el templo Dulhadeo donde pudimos ver las primeras representaciones eróticas en las paredes externas y el templo Chaturbhuja.
En la zona sur, también podrás visitar el templo Chaturbhuja que contiene una estatua de Vishnu de tres metros de altura que merece la pena ver.
Cerca del templo Chaturbhuja podrás ver también las ruinas del Templo Beejamandal, siendo de menor interés.
Templos de la zona Este
La zona este la dividiremos entre los templos jainistas y templos hinduistas.
Templos jainistas
- Parsvanatha, es el más grande del conjunto y el templo jainista mejor conservado de Khajuraho datado de mital del S.X. En este templo predominan las figuras de mujeres en diferentes escenas tocando instrumentos musicales o bañándose, además de algunas posiciones eróticas. Tiene una escultura de Shiva y de su esposa Parvati en el interior.
- Adinath, otro importante templo jainista de finales del S.XI dedicado al dios Jain Tirthanka.
- Templo de Ghantai, completa el trío de templos jainistas. Representa los 16 sueños de la madre de Mahavira y construido en honor al primer líder espiritual de dharma, Rishabhanatha.
- Templo Shantinatha: Con una estética completamente diferente al resto de templos y con un interior plagado de imágenes jainistas que hace que merezca la pena su visita.
Otros templos hinduistas en la zona:
- Templo de Brahma, dedicado al dios Vishnu y está construido en granito, siendo de los más antiguos.
- Templo de Vamana, consagra la encarnación de Vishnu.
- Javari, lleva el nombre de la cosecha de mijo que se cultiva en los campos circundantes.
Templos de la zona Oeste
El conjunto de templos de la zona oeste de Khajuraho reúne sin duda alguna los mejores templos y a diferencia de las otras dos zonas, se encuentra a una distancia muy próxima al centro de la ciudad, por lo que recomendamos ir a pie.
Los templos se encuentran en el interior de un recinto muy bien cuidado con preciosos jardines por los que pasear mientras se aprecian los ancestrales templos tántricos.
Los templos principales son:
- Kandariya Mahadeva, dedicado al dios Shiva. Es el templo más grande y espectacular de todo Khajuraho y realmente impresionante con una torre que mide 30 metros. Sus paredes exteriores albergan nada más y nada menos que 872 estatuas decorativas. Es un buen lugar donde tomar fotografías de escenas del Kamasutra.
- Lakshmana, dedicado a Vishnu y ubicado junto al anterior templo. Fue construido bajo mandato del rey Lakshavarman a mitad del siglo X , siendo uno de los más antiguos. Hay hermosas figuras en el exterior representando escenas de guerreros y posturas eróticas.
- Devi Jagdamba, es famoso por las esculturas que representan maithunas en posiciones pervertidas. Imprescindible si estás interesado en ver estatuas del kamasutra.
- Templo de Nandi, está dedicado a Nandi, el toro que servía de montura al dios Shiva y aparece representado por una escultura mayor en el interior que mide 1.8 m de altura.
- Varaha, está dedicado a Varaha en honor al dios Vishnu en su encarnación en forma de jabalí con una enorme estatua en su interior.
- Harmony: De una arquitectura diferente al resto y sin imágenes propias del Kamasutra, pero la sencillez da un toque diferente al grupo de templos del oeste.
- Matangesvara: dedicado al dios Shiva. En la actualidad reune a muchos devotos que acuden con ofrendas o vienen a rezar.
- Chitragupta, dedicado al dio del sol Surya montado en su carro tirado por 7 caballos.
- Visvanatha: en su interior hay algunas de las estatuas mejores conservadas de la zona oeste.
Como desplazarse por los templos de Khajuraho
Para movernos por las zonas sur y este utilizamos un tuc tuc que nos proporcionó el hotel aunque el conductor-guía daba unas explicaciones poco desarrolladas la verdad. El precio fue de 300 INR (3.60€) y además nos incluyó un tour por la ciudad vieja de Khajuraho y por el centro moderno.
Sin embargo, para llegar a la zona oeste lo puedes hacer fácilmente a pie desde el centro de Khajuraho.
Sin duda nuestra favorita fue la zona oeste y si no dispones de tiempo suficiente es la que debes visitar sí o sí.
Precio y horario de los templos de Khajuraho
La zona sur y este son de acceso gratuito y aunque algunos templos tienen acceso libre, otros abren diariamente de 7 am a 6 pm.
La zona oeste, al ser de mayor interés, tienes un coste de 600 INR (7.20€) y abre diariamente de 7 am a 6 pm. Para acceder al espectáculo nocturno hay que salirse del recinto y pagar una entrada aparte.
Consideramos que se necesita alrededor de una hora y media para visitar las zonas sur y norte. Sin embargo, para la zona oeste consideramos que al ser de mayor importancia se necesitan alrededor de tres horas para ver todo el recinto tranquilamente.
Visitar la ciudad vieja de Khajuraho
Uno de los lugares imprescindibles que ver en Khajuraho es su ciudad vieja.
Recomendamos encarecidamente dar un paseo a pie por el casco antiguo y su entramado de callejuelas coloridas donde podrás asomarte a la forma de vida local y presenciar a personas haciendo sus tareas cotidianas.
En contraposición con lo anterior, las mujeres en Khajuraho eran realmente muy puristas y se tapaban rápidamente las caras a nuestro paso con gran gesto de pudor.
Es posible que algún comerciante te muestre su típica casa tradicional con el fin de que luego le compres algún producto artesanal de su tienda.
También recordamos como los niños nos rodeaban pidiéndonos que les compráramos chocolate en alguno de los comercios cercanos y nos perseguían siendo bastante insistentes.
Espectáculo del sonido y las luces en los templos de la zona Oeste
Cada noche se realiza un espectáculo nocturno en la zona oeste de los templos conocida como «Sound and Light Show» (espectáculo del sonido y las luces).
Tiene dos espectáculos diarios, uno a las 6:30 pm en inglés y otro a las 7:30 pm en hindi.
En este espectáculo de 50 minutos de duración, te cuentan la historia de Khajuraho y como se originaron los templos a través de luces y música, pero sinceramente, se hace bastante aburrido bajo nuestro punto de vista.
Además, hay que pagar una entrada aparte que resulta bastante cara y no se pueden ver los templos de manera independiente. El precio para adultos es de 700 INR (8.40€) y para niños de 300 INR (3.60€).
Excursión desde Khajuraho – Safari a Panna
Como estábamos 2 noches en Khajuraho, decidimos de manera improvisada organizar con el hotel un safari en el PN de Panna.
Tras nuestro paso por el PN de Bandharvarh, podríamos decir que la emoción de ver un tigre en libertad nos produjo una especie de adicción, y queríamos volver a intentarlo una última vez en India, por lo que decidimos hacer un safari por la mañana en Panna.
Panna se encuentra a 140 Km desde Khajuraho y el trayecto dura una hora aproximadamente.
El precio del tour fue de 4850 INR (58.20€) por el vehículo completo para los dos y para saber si fuimos afortunados con la presencia del tigre de bengala tendrás que esperar a nuestro próximo artículo.
Preparativos para ver Khajuraho
Donde alojarse en Khajuraho
Khajuraho tiene una gran oferta hotelera, y es posible alojarse tanto en un hotel sencillo y económico como encontrar algo más lujoso.
En nuestro caso decidimos alojarnos en Ramayana Boutique Hotel, un modesto hotel que se encontraba a un km de los templos del oeste.
El servicio fue bastante bueno por parte del gerente, además nos organizaron el safari al PN de Panna y negociamos el precio de los taxis de ida y vuelta más económico que con otras empresas.
Nos alojamos únicamente una noche y el precio fue de 850 INR (10.20€) por una habitación con baño privado.
Donde comer en Khajuraho
A escasos metros donde se encuentra la puerta principal de los templos de la zona oeste hay una calle peatonal donde podrás encontrar decenas de restaurantes, cafeterías y tiendas de souvenirs.
Nosotros recomendamos el Raja Cafe porque tiene un extenso menú donde podrás encontrar desde cocina local, a mediterránea o italiana.
Además, tiene una preciosa terraza superior con vistas a los templos que hará que la comida tenga hasta mejor sabor. El servicio también es bastante atento y servicial.
Como llegar a Khajuraho
Para llegar a Khajuraho puedes hacerlo tanto por aire como por tierra, y a continuación te contaremos las diferentes maneras.
Avión a Khajuraho
Khajuraho cuenta con aeropuerto y está conectado con algunas de las ciudades más importantes del país como Varanasi, Nueva Delhi o Mumbai.
Tren a Khajuraho
Otra manera de llegar a Khajuraho es a través de tren.
La estación se inauguró en 2008 y se encuentra a tan solo 6 km de Khajuraho y tiene conexión con algunas de las principales estaciones como Varanasi, Nueva Delhi o Agra.
Taxi a Khajuraho
Si por el contrario vas a visitar otras ciudades cercanas como Tala (PN Bandhavgarh) u Orchha para que el trayecto no se haga demasiado largo y tedioso recomendamos el desplazamiento a través de taxi.
La distancia desde Bandharvarh a Khajuraho es de 230 Km pero en gran parte del trayecto la carretera no está asfaltada y se encuentra en pésimas condiciones por lo que la duración del recorrido es de 5 horas y media. En nuestro caso tomamos un taxi privado y el precio fue de 3.900 INR (44.80€)
La distancia desde Orchha a Khajuraho es de 265 Km y la duración de la ruta es también de cinco horas y media. En este caso pagamos por el taxi privado 2.900 INR (34.8€).
En India todo es negociar, por lo que cuanto mejor sean tus habilidades mejor precio conseguirás.
Finalizamos nuestro artículos sobre que ver en la ciudad del kamasutra, Khajuraho.
Si te ha gustado nuestro artículo o crees que puede ser de utilidad para otro viajero, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
Para cualquier consulta, no dudes en dejarnos un comentario más abajo.
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a la Tierra!
Descuentos y consejos para ver en Khajuraho
Contrata los mejores free tours y excursiones.
Disfruta de un 5% descuento en tu seguro de viaje por ser nuestro lector.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos.
Ahorra hasta un 15% en los mejores alojamientos.
Encuentra las mejores ofertas para alquilar un coche.
Ahorra en cambio de divisa sin comiones.
Descuento del 5% para tu eSIM con el código “Pasaportealatierra”
Cómo he podido ver en vuestro post,Khajuraho tiene infinidad de templos q forman parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco,todos ellos de incalculable belleza y la mayoría con escenas eróticas del Kamasutra, cosa q llamará mucho la atención del visitante.
Como siempre dais muy buena información de todo.
Un saludo.
Hola María,
Khajuraho nos sorprendió muchísimo en nuestro viaje por el norte de India, no esperábamos que ofreciera tanto y de tanta belleza.
muchas gracias por tu comentario.
Un saludo
Iván & Esther
Me ha encantado vuestro post y fotografías sobre los templos de Khajuraho. Una guía detallada y muy práctica. Hemos viajado en dos ocasiones a la India pero no hemos tenido la oportunidad de visitar todavía los
templos de Khajuraho . Esperamos que a la tercera sea la vencida! 😉 Saludos .
¡Hola Olga!
Nos alegra que te haya gustado nuestro artículo sobre Khajuraho, si te somos sinceros las fotos no hacen justicia a la belleza de los templos.
Si te animas a visitarla esperamos que nos cuentes tu experiencia.
Gracias por tu comentario, un saludo.
Iván & Esther
Con la densidad de población de la India, Khajuraho con «sólo» 40.000 habitantes debe ser el equivalente a un pueblo grande de España 😂. Me han encantado sus templos y no me extraña que san Patrimonio dela Humanidad. Me ha sorprendido enormemente la cantidad de esculturas del templo Kandariya Mahadeva. Por las fotos parece una auténtica obra maestra. Con lo tardones que somos nosotros, que cada vez viajamos más lento, somos capaces de tirarnos una semana viendo templos y la ciudad vieja de Khajuraho. Un abrazo
¡Hola Jose!
muchas gracias por tu comentario. También nos llamó la atención que contara con tan pocos habitantes, ya que las ciudades en India suelen ser bastante más pobladas. Khajuraho nos sorprendió gratamente ya que en nuestro viaje inicial no teníamos contemplado visitarla, menos mal que al final cambiamos los planes y pudimos disfrutar este complejo de templos. Si viajáis lento como mucho os aconsejamos tres días y así también podéis realizar algún safari por el PN de Panna.
Un saludo.
Iván & Esther
La primera vez que oímos hablar Khajuraho fue en un programa de televisión (Pekín Express) donde, precisamente, hacían una prueba en los templos «eróticos» de la ciudad. Y aunque lo cierto es que India no es un país que nos llame la atención especialmente, el concurso consiguió que nos picara la curiosidad sobre aquellos templos dedicados al kamasutra… ¿Cuántos días recomendaríais estar en la ciudad para disfrutar de todo lo que hay que ver en Khajuraho sin prisas?
Saludos.
¡Hola chicos!
Nos encantaba Pekín Express, pero creo que ese año no lo vimos. Que pena que no sigan realizando ese tipo de programas que nos hacía conocer en muchas ocasiones partes del mundo menos turísticas.
Khajuraho es una ciudad bastante pequeña y creemos que con un día completo sería suficiente, podríais visitar los templos de la zona sur, zona este y ciudad viaja por la mañana y por la tarde la zona oeste.
Ahora bien, si queréis visitar todo de manera tranquila y relajada podríais estar dos días, el primer día por la mañana visitar los templos de la zona sur y este, por la tarde la ciudad vieja y al día siguiente por la mañana un tour por el PN de Panna y por la tarde los templos de la zona oeste.
Un saludo y gracias por el comentario.
Iván & Esther