Guía para viajar a la Península de Yucatán por libre

guia-viajar-peninsula-yucatan-por-libre

A través de esta guía para viajar a la Península de Yucatán por libre, te daremos consejos útiles y prácticos para que puedas aprovechar al máximo tu estancia en México.

Pero antes de nada, ¿por qué viajar a la Península de Yucatán por libre? Creemos que no faltan razones para conocer más este increíble país: playas de arena fina con aguas cálidas y cristalinas, templos mayas ancestrales de gran valor histórico, cenotes sagrados, una población muy amable, gastronomía para chuparse los dedos…

México es uno de los países que recibe más visitas anuales de turistas en el mundo y está claro que tiene que ser por algo. Sin más dilación, comencemos con esta guía sobre viajar a la Península de Yucatán por libre, ¡vamos a ello!

Lugares que ver en la Península de Yucatán

En nuestro viaje a México realizamos un recorrido de 7 días por el país donde visitamos lo que consideramos los principales atractivos de la península de Yucatán.

A continuación te los detallamos para que tomes nota de todos ellos.

Cancún, zona de relax y confort

Si viajas a México seguramente tu puerta de entrada y salida de la Península de Yucatán sea en Cancún.

Cancún es sinónimo de confort, relax y de resorts con todo incluído. Desde aquí podrás visitar muchos de los mayores lugares de interés de la Península de Yucatán como Playa del Carmen, Isla Mujeres o Chichen Itzá, entre otros.

Viajar a Península de Yucatán por libre - Cancún
Resort en Cancún

Playa del Carmen, donde la diversión está asegurada

A tan solo 68 Km desde Cancún se encuentra Playa del Carmen, el lugar ideal para disfrutar de hermosas playas y mucho ambiente gracias a su ambientada Quinta Avenida, donde encontrarás desde lujosos restaurantes, clubs nocturnos y hasta tiendas de souvenirs donde podrás adquirir enormes sombreros mexicanos.

Uno de los lugares más visitados es el Parque Fundadores, donde está ubicado el portal maya que simboliza el famoso juego de la pelota y símbolo de Playa del Carmen.

Desde Playa del Carmen también podrás realizar excursiones y actividades para conocer los alrededores de la península.

Viajar a Península de Yucatán por libre - Playa del Carmen
Ver Playa del Carmen

Isla Mujeres y las mejores playas de la Península de Yucatán

Para nosotros, una de las mejores playas que se encuentran en la Península de Yucatán está en Isla Mujeres. Nos referimos en concreto a Playa Norte, una extensa playa de aguas cristalinas, fina arena y donde la relajación está asegurada.

Adéntrate en el fondo submarino para nadar por el Museo de Arte Subterráneo (MUSA), donde encontrarás más de 500 esculturas muy interesantes bajo el agua.

Si quieres probar un plato típico tradicional de la zona, te recomendamos el pescado Tikin xic, una deliciosa receta yucateca

Viajar a Península de Yucatán por libre - Isla Mujeres
Visitar Isla Mujeres

Chichen Itzá, un imprescindible que visitar en tu viaje a la Península de Yucatán por libre

En la Península de Yucatán se encuentra una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, Chichen Itzá.

Chichen Itzá significa ”boca del pozo de los brujos del agua” debido a que en su alrededor se encuentran hasta cinco cenotes, siendo el más importante el Cenote Sagrado.

Su principal atracción es la famosísima Pirámide de Kukulcán, pero no olvides visitar otros lugares de interés como el Templo de los Guerreros o su pista del juego de la pelota, donde se jugaban partidos a vida o muerte.

Viajar a Península de Yucatán por libre - Chichen Itzá
Visitar chichen Itza

Valladolid, para acercarte a la cultura yucateca

Valladolid, conocida como la “Tierra del Gabilán Blanco” es una ciudad mestiza que fue fundada por el español Francisco de Montejo en 1543.

Lo que más nos llamó la atención fue su plaza central, la Iglesia de San Gervasio y el centro de artesanía. Sin duda, una buena manera de conocer más sobre la cultura yucateca.

Viajar a Península de Yucatán por libre - Valladolid
Iglesia de San Gervasio en Valladolid

Cenote Ik-Kil, un oasis de aguas profundas y cristalinas

Si viajas a México, es imprescindible que visites al menos un cenote y te bañes en sus frías y cristalinas aguas.

Uno de los cenotes más importantes de la Península de Yucatán es, sin lugar a dudas, el Cenote Ik-Kil, un precioso cenote a más de 50 metros de profundidad que guarda innumerables historias sobre el pasado maya.

Al ser un cenote semiabierto, permite pasar luz a través de su techo creando un entorno mágico rodeado de vegetación.

Viajar a Península de Yucatán por libre - Cenote Ik-kil
Cenote Ik-kil

La Zona Arqueológica de Tulum

Si quieres disfrutar de una zona arqueológica impresionante rodeada de un paisaje de película, no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar las ruinas mayas de Tulum.

Algunos de los lugares a destacar en Tulum son El Templo del Dios Viento, El Castillo o El Palacio del Gran Señor, entre otros.

También puedes disfrutar del ambiente de la localidad de Tulum y probar su deliciosa gastronomía local.

Viajar a Península de Yucatán por libre - Tulum
Visitar Tulum

Holbox, uno de nuestros sitios favoritos para visitar en la Península de Yucatán por libre

Describimos Holbox como el paraíso en la tierra ya que la experiencia en esta hermosa isla del estado mexicano de Quintana Roo nos pareció el lugar ideal para pasar una buena temporada, especialmente si viajas durante la captura de la langosta y pruebas alguno de los deliciosos platos que se preparan con este manjar.

Sus playas Punta Cocos y Punta Mosquitos son ideales para dar largos paseos por la orilla y por la noche disfrutar del increíble fenómeno de la bioluminiscencia que se produce allí cada año, con más fuerza desde marzo a noviembre.

Las costas de Holbox son visitadas cada año por uno de los animales más increíbles que jamás hemos visto, el tiburón ballena. Desde mediados de mayo a mediados de septiembre, podrás disfrutar de este hermoso animal en libertad a través de alguno de los tours que se ofertan en la isla.

Viajar a Península de Yucatán por libre - Holbox
Atardecer en Holbox

Preparativos y presupuesto para viajar a la Península de Yucatán por libre

Itinerario por la Península de Yucatán por libre

A continuación, encontrarás el itinerario que realizamos por México.

*Nota: Nosotros comenzamos el viaje en México, continuamos por Guatemala y Belice, y volvimos nuevamente a México

Día 1 – Manchester (MAN) – Aeropuerto de Cancún (CUN) – Playa del Carmen
Compañía: Thomas Cook – Salida y llegada: 09:35 – 14:00 – Precio del vuelo: 645 €/pp ida y vuelta.
Autobús de Cancún a Playa del Carmen: 42 MXN. Puedes contratar traslado privado a través de este enlace.

Conocimos Playa del Carmen y disfrutamos de su ambiente.

Día 2 – Playa del Carmen – Visita a Chichen Itzá, Cenote Ik-kil y Valladolid – Playa del Carmen

Puedes contratar tu excursión organizada aquí

Día 3 Playa del Carmen – Cancún – Isla Mujeres – Cancún

Visitamos Isla Mujeres en una embarcación, puedes adquirir la excursión aquí.

Día 4 – Cancún – Tulum

Pasamos un día visitando la zona arqueológica de Tulum. Nosotros hicimos noche en Tulum, pero si quieres realizar una excursión desde Cancún, puedes reservar aquí.

Día 5 – Tulum – Holbox

Desde Tulum nos desplazamos hasta la Isla de Holbox, donde pasamos un total de dos días. Para llegar a Holbox desde Tulum, primero hay que desplazarse hasta Chiquillá (puedes hacerlo en colectivo) y posteriormente hay que tomar un ferry hasta Holbox.

Día 6 – Holbox

A la mañana siguiente realizamos una excursión para nadar con el tiburón ballena y por la noche un tour para disfrutar del fenómeno de la bioluminiscencia.

Día 7 – Holbox – Cancún

Volvimos a Cancún para pasar nuestra última noche en la Riviera Maya. Desde Holbox tomamos un ferry hasta Chiquilá y posteriormente nos recogió un transporte privado que nos llevó hasta Cancún.

Día 8 – Aeropuerto de Cancún – Aeropuerto de Manchester

Compañía: Thomas Cook – Salida y llegada: 15:50 – 7:20

Donde alojarse en México

Durante nuestro viaje a México por libre pernoctamos dos noches en Cancún, dos en Playa del Carmen, una en Tulum y dos en Holbox.

En Cancún decidimos alojarnos en el Hotel Presidente Intercontinental, un resort de 4 estrellas que se encuentra en la zona hotelera con playa privada muy bien cuidada. El precio por noche fue de 67€

En Playa del Carmen optamos por quedarnos en Ocean Zen Suits, un hotel situado en la Quinta Avenida y solo apto para adultos. Las habitaciones eran bastante amplias y en la parte superior podrás encontrar una infinity pool con vistas a Playa Esmeralda. El precio por noche fue de 35€.

Uno de los hoteles que más nos gustó durante nuestro viaje a México por libre fue el de Tulum. Nos alojamos en el Hotel Boutique Terranova, un precioso hotel algo alejado de la localidad pero donde pudimos reponer energías gracias a su auténtica decoración. El precio por noche fue de 46€/noche.

En Holbox alquilamos la Cabaña Crusoe, una casa de dos plantas muy céntrica y rústica, ideal para disfrutar de la isla.

Hotel Tulum
Hotel Boutique Terranova en Tulum

Precio de las principales atracciones de la Península de Yucatán

Estos son los precios de las principales atracciones y excursiones que realizamos en 2019:

  • Excursión Chichen Itza + Cenote + Valladolid desde Playa del Carmen: 39.50€ + 20 USD de tasas por entrar a Chichen Itzá
  • Excursión desde Cancún a Isla Mujeres: 700 MXN
  • Entrada a la zona arqueológica de Tulum: De 8 am a 5 pm: 75 MXN. De 5 pm a 7 pm 255 MXN.
  • Nadar con el tiburón ballena: 120 USD
  • Tour Bioluminiscencia: 350 MXN
Tiburón Ballena Holbox
Excursión tiburón ballena en Holbox

Presupuesto Total

A continuación encontrarás el presupuesto total de nuestro viaje a la Península de Yucatán por libre. Ten en cuenta que el presupuesto puede diferir dependiendo de muchos factores, como el tipo de cambio o la época en la que se viaje. Los precios son solo orientativos.

  • Transporte: 806€/pp
  • Hoteles habitación doble: 259€
  • Atracciones y excursiones: 215€/pp
  • Comida: 250 €/pp
  • Otros: 40 €

Excursiones para realizar en la Península de Yucatán

Si quieres disfrutar al máximo tu experiencia por la Riviera Maya, te recomendamos las siguientes excursiones:

Consejos para viajar a la Península de Yucatán por libre

Seguro de viaje

Nosotros siempre que viajamos, contratamos un seguro de viaje, y para viajar a Riviera Maya por libre no iba a ser menos.

La atención médica privada en México es muy elevada y normalmente se requiere un depósito previo para ser atendido. Además, los turistas españoles no estamos cubiertos por la seguridad social española en México.

Para evitar cualquier tipo de imprevisto durante tu viaje, te recomendamos contratar un seguro de viajes amplio. Nosotros te recomendamos viajar con el seguro de viaje de Mondo, y además, por ser nuestro lector te ofrecemos un descuento del 5%.

Visado

Para acceder a México, los ciudadanos españoles que viajen por turismo no necesitan visado, valdrá con tener el pasaporte en vigor.

El tiempo máximo de permanencia en el país es de 180 días.

Para cualquier información relacionada con visados, sanidad o documentación, te recomendamos que visites la página del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Moneda

La moneda del país es el peso mexicano, pero también es bastante común pagar en dólares americanos ya que son aceptados.

Aunque en los aeropuertos hay casas de cambio locales, te recomendamos que lleves pesos mexicanos antes de comenzar tu viaje y que lo hagas con una empresa de confianza.

También hay cajeros automáticos disponibles en los que podrás disponer de efectivo, por lo que te recomendamos llevar una tarjeta que no tenga altas comisiones en el extranjero.


Con esto damos por finalizada nuestra guía para viajar a la Península de Yucatán por libre, ahora te toca a tí, ¿te animas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio