En esa ocasión viajamos hasta el fascionante bosque de estupas de Kakku en el Estado Shan en Myanmar, un lugar sagrado para los budistas y aún fuera del alcance de los tours turísticos.
Kakku alberga más de 2500 estupas en un recinto de un km cuadrado
En el recorrido por Kakku se pueden apreciar pagodas más antiguas y derruidas y otras cláramente más modernas, mejor conservadas y recubiertas por ornamentos y el pan de oro tradicional.
El conjunto budista de Kakku ha visto aumentar su número de estupas con el paso del tiempo, datando la más antigua de ellas del siglo III A.C, bajo mandato del rey Ashoka.
Para conocer nuestra ruta por Myanmar por libre puedes acceder a este enlace.
Kakku – El fascinante bosque de estupas en territorio de los Pa-O
Descubriendo Kakku
Nos temblaban las piernas de ganas de bajarnos del coche, ya que la primera impresión que nos dio Kakku es que estábamos ante un sitio único en el mundo de una belleza inigualable.
Desde la distancia, las estupas parecen árboles imaginarios de diferentes tamaños y colores que nos evocan un enorme bosque de pagodas laberíntico y dotado de una tranquilidad y misticidad únicos.
Cada pagoda está coronada por unas campanillas que al ser envestidas por el aire, replican todas al son de una melodía espirtual que te envuelve en una energía poderosa y a la vez te hace olvidar todo los problemas que puedas tener en tu vida cotidiana. Kakku tiene MAGIA.
Aquí os dejamos un video para que podáis sentirlo tan intenso como nosotros.
![Kakku, territorio Pa-O Kakku, territorio Pa-O](https://www.pasaportealatierra.com/wp-content/uploads/2019/02/DSC_2594-1.jpg)
En el interior de la mayoría de las estupas, podemos encontrar una pequeña estatua de un Buda en posición de meditación, como el que os mostramos en esta foto.
![Estupas de Kakku Estupas de Kakku](https://www.pasaportealatierra.com/wp-content/uploads/2019/02/DSC_2541-1.jpg)
Empezamos a escuchar risas cerca. Eran estas tres simpáticas jóvenes que querían hacerse fotos con nosotros y estaban echando a suertes cual de ellas se atrevería a preguntarnos. Aprovecharnos para hacernos una también con ellas.
![Kakku, territorio Pa-O Kakku, territorio Pa-O](https://www.pasaportealatierra.com/wp-content/uploads/2019/02/DSC_2648-1.jpg)
La Capilla Central
La primera estupa data del S.III A.C, pero la mayoría de ellas son del S.XVI D.C y S.XVII D.C. Se puede visitar una zona en la que hay varias salas, y en ellas se va contando la vida de Buda.
![Kakku, territorio Pa-O Kakku, territorio Pa-O](https://www.pasaportealatierra.com/wp-content/uploads/2019/02/DSC_2562-1.jpg)
![Kakku, territorio Pa-O Kakku, territorio Pa-O](https://www.pasaportealatierra.com/wp-content/uploads/2019/02/DSC_2574-1.jpg)
Hay una capilla donde se encuentra una extraña estatua de un Buda muerto, siendo poco habitual ver este tipo de imagen. De hecho es la única en todo el país y una de las pocas que se puedene encontrar en el mundo.
![Buda muerto en Kakku, territorio Pa-O Buda muerto en Kakku, territorio Pa-O](https://www.pasaportealatierra.com/wp-content/uploads/2019/02/DSC_2598-1.jpg)
![](https://www.pasaportealatierra.com/wp-content/uploads/2020/01/photographer-3393418_1280-512x1024.png)
![Kakku, territorio Pa-O Kakku, territorio Pa-O](https://www.pasaportealatierra.com/wp-content/uploads/2019/02/DSC_2660-1.jpg)
Kakku, territorio de la tribu Pa-O
Kakku pertenece a los PA-O, quienes han poblado esta zona por más de 3 milenios y aún conservan sus tradiciones y cultura propia.
A día de hoy, la tribu Pa-O cuenta con alrededor de 600.000 miembros, siendo la mayoría de ellos budistas y teniendo su propia lengua escrita.
Si quieres ver aldeanos de esta tribu, hay una gran concentración de ellos en este maravilloso lugar. Nosotros tuvimos la suerte de encontrarnos a un montón de aldeanos Pa-O, tanto hombres como mujeres.
![Kakku, territorio Pa-O Kakku, territorio Pa-O](https://www.pasaportealatierra.com/wp-content/uploads/2019/02/DSC_2551-1.jpg)
Se les obligó a vestir ropas teñidas de color añil y un colorido turbante para así señalar su estatus.
Se les veía muy tímidos a la vez que educados.
![Kakku, territorio Pa-O Kakku, territorio Pa-O](https://www.pasaportealatierra.com/wp-content/uploads/2019/02/DSC_2561-2-1.jpg)
![Kakku, territorio Pa-O Kakku, territorio Pa-O](https://www.pasaportealatierra.com/wp-content/uploads/2019/02/DSC_2556-1.jpg)
Preparativos para Kakku
Donde comer en Kakku
Al salir de Kakku nos encontramos como si de un oasis se tratase un restaurante donde ofrecen comida regional, así que decidimos parar y reponer fuerzas.
Tiene una sala exterior con vistas a las estupas de Kakku.
El restaurante se llama Hlaing Koon Restaurant y es el único restaurante que hay en la zona.
Además, ofrecen comida de la cocina PA-O como el curry de cerdo con bambú entre otras recetas y es muy común encontrarnos a algún miembro de la tribu probando sus platos favoritos.
Donde alojarse en Kakku
Para visitar Kakku la mejor opción es hacer alojarse en el pueblo Nyaungshwe, donde hay bastante oferta hotelera y además podremos completar nuestra ruta con la visita al Lago Inle.
Nosotros pasamos dos noches en el Hotel Inle cherry Queen y el precio por noche fue de 25€ con desayuno incluido.
Tenía una terraza en la parte superior con unas bonitas vistas al lago.
![Aldea de Nyaung shwe en Lago Inle Aldea de Nyaung shwe en Lago Inle](https://www.pasaportealatierra.com/wp-content/uploads/2019/02/DSC_2694-1.jpg)
Como llegar a Kakku
Para llegar a Kakku tendremos que volar hasta el aeropuerto de Heho (HEH) desde alguno de los aeropuertos dentro del país como Yangón, Mandalay o Bagan (Nyaung-u).
Nosotros viajamos con la compañía Golden Myanmar airlines por 58.50€
Al llegar al aeropuerto de Heho contratamos los servicios de un taxi que nos llevaría a Kakku y posteriormente al pueblo de Nyaungshwe. La ruta completa nos salió por el precio de 80.000 Kyats. (46.15€)
Kakku está aproximadamente a 2 horas en taxi desde el aeropuerto y a 2:30 horas del Lago Inle.
El precio por ir desde Nyaungshwe al aeropuerto de Heho fue de 15.000 Kyats. (8.65€) y se tardan unos 45 minutos aproximadamente
![Camino en coche](https://www.pasaportealatierra.com/wp-content/uploads/2019/01/heho.png)
Precio de Kakku
El precio de la entrada al recinto de Kakku cuesta 3 USD.
Lo recaudado es empleado para la restauración y renovación del recinto, puesto que hay muchas estupas destruidas, y en la cultura asiática si algo esta estropeado lo derriban y lo reemplazan sin importar el valor histórico.
Leímos que para entrar a Kakku había que ir al poblado de Taunggyi y acceder con guía, pero desafortunadamente para nosotros no llevamos ninguno. No es lo mismo que te lo explique un guía que visitarlo por tu cuenta.
Rutas alternativas por el Lago Inle
A modo informativos contaos que también se pueden hacer rutas de senderismo y en bicicleta por el Lago Inle.
En esta ruta puedes encontrar bodegas, monasterios y poblados muy interesantes.
Si hubiéramos ido más de dos días nuestra tercera opción hubiera sido recorrer las montañas del Lago Inle en bicicleta.
Nosotros decidimos ir a Kakku, ya las rutas se aconsejan hacer a primera hora de la mañana debido a las altas temperaturas, y a nosotros el primer día ya no nos daba tiempo.
Con esto damos finalizado nuestra ruta a Kakku, el bosque sagrado de estupas.
¡Si tienes cualquier pregunta no dudes en dejar un comentario más abajo! Y si quieres conocer más sobre nuestra ruta por Myanmar sigue leyendo nuestro artículo para viajar por libre en tierras birmanas.
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a la Tierra!
Ahorra en tu viaje a Kakku
Contrata los mejores free tours y excursiones.
Disfruta de un 5% descuento en tu seguro de viaje por ser nuestro lector.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos.
Ahorra hasta un 15% en los mejores alojamientos.
Encuentra las mejores ofertas para alquilar un coche.
Ahorra en cambio de divisa sin comiones.
Descuento del 5% para tu eSIM con el código “Pasaportealatierra”
Guapo el post de hoy!
Me mola que subais videos para sentir mejor vuestra experiencia!
Un saludo cracks!
Gracias Salva,
En adelante empezaremos a añadir más videos en nuestro posts para que la vivencia quede mejor explicada y los lectores os podáis sumergir en la aventura.
La proxima semana contatemos sobre nuestra ruta en barca por el lago Inle, donde vimos a los famosos pescadores equilibristas, casas flotantes, comercios donde fabrican el tabaco a mano y otros trabajos artesanales y mucho más.
Espero que os guste.
Ey!
Esta quedando muy guapo! Me gusta la info que proporcionas y que anadas algun video le da mas personalidad!
Un brazo cracks!