Mercado de Chichicastenango

Mercado de Chichicastenango - Pasaporte a la Tierra

En este post os contaremos como fue la visita a la localidad de Chichicastenango, un pequeño pueblo que hará que te mezcles entre su cultura y tradiciones y donde te encantará su colorido mercado local.

Si quieres saber toda la información sobre Chichicastenango quédate con nosotros a leer todo lo que tenemos que contarte.

 

Guía para visitar Chichicastenango y su mercado

Mercado de chichicastenango

Una vez sales del parking a pocos metros encontrarás el mercado de Chichicastenango.

Se encuentra totalmente abierto y al aire libre, pero la falta de espacio y el estar apilados unos puestos junto a otros tendrás la sensación de que es un mercado hermético.

Mercado de Chichicastenango
Mercado de Chichicastenango
Mercado de Chichicastenango
Venta Ambulante en Chichicastenango

Una vez comiences a andar por las estrechas calles del mercado hará que te fusiones con la gente local y pases a formar parte de ellos.

Es cierto que también es un lugar bastante turístico, por lo que también encontraras otros viajeros visitando el mercado.

Es muy fácil perderse por el mercado pues es bastante grande y muchas calles parecen exactamente igual que la anterior.

Ten siempre vigilados los enseres personales para evitar algún posible robo.

Este mercado se monta unicamente jueves y domingos, por lo que recomendamos que lo tengas en cuenta en tu ruta por Guatemala.

Mercado de Chichicastenango
Puestos de Chichicastenango
Mercado de Chichicastenango
Guatemaltecos haciendo sus compras en el Mercado de Chichicastenango

Que hay en el mercado de Chichicastenango?

En el mercado de Chichicastenango podrás encontrar todo tipo de artículos.

Puedes encontrar puestos repletos de máscaras tradicionales, monederos, bolsos, mochilas, productos de artesanía…

Mercado de Chichicastenango
Puestos locales

Mientras que los hombres visten ropa al estilo occidental, las mujeres siguen vistiendo ropa tradicional, por lo que puedes encontrar todo tipo de prendas de ropa así como vestidos, camisetas, cinturones, pañuelos, bufandas…

Mercado de Chichicastenango
Tienda de ropa en el mercado

Si aprieta el hambre hay muchos puestos con deliciosa fruta o si prefieres algo salado hay puestos con tortitas de trigo recién hechas.

Sin duda merece la pena visitar este precioso mercado de Chichicastenango y perderse sin rumbo fijo.

Os dejamos un video para que lo veáis con vuestros propios ojos.

Iglesia de Santo Tomás

Caminando por el mercado, llegamos a la preciosa iglesia de Santo Tomás.

Llama la atención por su austera fachada blanca inmaculado.

Para acceder a ella tendrás que subir unos escalones donde tendrás que esquivar pequeños puestos ambulantes y fieles.

Fue fundada en el año 1540 y aunque la religión que se practica en su interior es católica romana, es posible ver la realización de rituales mayas en las escaleras de la entrada principal.

En Chichicastenango es común que ambas religiones estén mezcladas, ocurriendo lo mismo en el cementerio.

Nosotros entramos a visitarla y presenciamos varios bautizos que se estaban realizando.

Santo Tomás es el patrón del municipio, es por ello que la gran mayoría de los habitantes llevan su nombre. Conocimos a 4 personas y todos se llamaban o bien Tomás o bien Tomasa.

Iglesia de Santo Tomás Chichicastenango
Iglesia de Santo Tomás

Ritual maya en Chichicastenango

A la salida de la iglesia, conocimos a la que nos guiaría y nos enseñaría todo sobre los rituales mayas en Chichicastenango, Tomasa.

Salimos del mercado en dirección a la colina, donde es habitual encontrar chamanes realizando este tipo de ritual.

Esta colina es famosa por tener los restos del dios maya Pascual Abaj con forma de ídolo de piedra alrededor de cruces cristianas.

Para conocer la historia del ritual no es necesario acceder con guía, pero nosotros teníamos especial interés en conocer todo esto de mano de una persona local, y que mejor manera que hacerlo a través de ella.

Tomasa era una guía oficial que llevaba es este oficio muchos años y nos explicó todo con lujo de detalles.

Íbamos un grupo de cuatro personas, y nos cobró un total de 200 GTQ (23.5€), siendo 50 GTQ pp (5.85€).

Guía ritual maya
Grupo junto a Tomasa

Museo de las máscaras

Antes de subir a la colina, visitamos el museo de las máscaras de Chichicastenango.

El museo de las máscaras era un lugar bastante curioso y se podría dividir en dos partes.

La primera de ellas es una sala con cientos de máscaras y algunos trajes que se han utilizado durante siglos para ceremonias y rituales.

Muchas de las máscaras están pintadas mientras que otras carecen de color y muchas de ellas tienen más de 300 años de antigüedad.

Museo de las máscaras Chichicastenango
Museo de las máscaras

La segunda de ellas era un altar bastante curioso, pues mezclaba las dos religiones latentes en Chichicastenango, la religión maya y cristiana.

Por un lado se encontraban imágenes de la virgen y del cristo crucificado o soportando la cruz. Había cuadros colgados de la Santa Cena, así como santos, frailes y ángeles.

Y por otro lado un altar con piedras y restos mayas con el característico personaje de Maximon.

Maximón es el personaje al cual cada vez que los mayas van a realizar un ritual le hacen pequeñas ofrendas de cigarrillos, puros, alcohol o dinero.

En la imagen que os mostramos se puede observar como en su boca sostiene un cigarrillo mientras que en su mano sujeta un billete, y alrededor se pueden ver las ofrendas de alcohol.

Maximón Chichicastenango Guatemala
Vírgenes y cristos a la izquierda y Maximón situado a la derecha

Celebración del ritual maya

Después de pasar por el museo de las máscaras subimos a la colina, vimos los restos de Pascual Abaj y posteriormente presenciamos el esperado ritual maya. Esta colina se encuentra a una distancia de 1.2 km del pueblo aproximadamente.

Pascual Abaj Chichicastenango
Pascual Abaj

Al llegar uno de los rituales mayas ya estaba siendo efectuado y otro estaría a punto de empezar.

En el primero de ellos, había un chamán, en este caso un hombre con su esposa celebrando un ritual maya donde se podía palpar la espiritualidad que ambos estaban poniendo para que el rito surgiera fruto y todas las oraciones y pensamientos hicieran que sus plegarias fueran tomadas por sus dioses.

Tomasa nos contó que este rito se era realizado para dar suerte en los negocios familiares, pero ningún miembro se encontraba en ese momento presente puesto que no es necesario.

El segundo ritual maya, en este caso por un chamán mujer para dar suerte a otra mujer que estaba de buena esperanza, que tuviera suerte en el embarazo y que no tuviera ningún problema en el parto.

Sin duda alguna fue una experiencia única contada por nuestra guía Tomasa, a la que le agracedemos mucho su dedicación y su simpatía.

Ritual maya Chichicastenango
Celebración del ritual maya
¿Qué es un chamán?

Un chamán es un guía espiritual que ayuda a las familias a solventar sus problemas, tanto de salud, como de dinero, de amor…

El chamán tiene habilidades y poderes sobrenaturales que le permiten curar enfermedades y hablar con los dioses o espíritus entre otras cualidades.

Cada familia tiene un chamán personal y no se les permite cambiar ya que sino el chamán se podría sentir ofendido con ellos.

Tomasa nos contó que al nacer un bebé un chamán los observa y decide cual de las tres riendas de la vida va a seguir el retoño, pudiendo ser comerciante, ama de casa o chamán.

¿Cómo se realiza un ritual maya?

Para realizar el ritual maya la familia debe de ponerse de acuerdo con su chamán y pagarle entre 400GTQ a 500GTQ (entre 47€ a 58€)

En varios lugares de Chichicastenango, se encuentran círculos espirituales junto con altares donde el chamán puede realizar sus ritos.

Comienzan a realizar un círculo de azúcar junto con adornos alrededor.

Lo van rellenando con arena de colores y ponen ofrendas, siendo estos dulces, chocolates y chicles de colores entre otras cosas.

Posteriormente ponen carbón y velas de colores, donde cada color tiene un significado diferente.

Finalmente lo prenden y rezan alrededor, mientras que hace ofrendas a los altares de licores, cervezas, refrescos…

Una vez que el fuego se ha apagado, el reto se da por finalizado y ya solo queda esperar los buenos resultados del rito.

Cementerio de Chichicastenango

El cementerio de Chichicastenango es bastante característico a la vez que curioso.

Queda algo apartado del pueblo, pero se puede llegar perfectamente a pie.

 Cementerio Maya
Cementerio de Chichicastenango

Se pueden ver tumbas de muchos colores donde descansan los restos de tanto cristianos como mayas.

Tomasa nos contó que cada familia maya tiene un color para diferenciar las tumbas de sus familiares, mientras que las tumbas de los cristianos son blancas.

Cementerio Maya Chichicastenango
Cementerio de Chichicastenango

Dentro del cementerio pudimos también ver como se realizaba un ritual maya donde en este caso el chamán estaba hablando con los espíritus.

Ritual maya
Chamán haciendo ritual en el cementerio

Preparativos para visitar el Mercado de Chichicastenango

¿Cómo llegar desde Antigua a Chichicastenango?

Para llegar desde Antigua a Chichicastenango contratamos una excursión directamente en Antigua en una de las empresas locales que se encuentra junto al Arco de Santa Catalina.

Visita nuestro artículo sobre Antigua para conocer más la ciudad.

El precio total de la excursión fue de 42$ (37.40€) y nos incluyó los siguientes transportes:

Chichicastenango, o más conocido coloquialmente por los locales como Chichi se encuentra a casi dos horas de la ciudad de Antigua

Salimos de Antigua sobre las 7 a.m y llegamos sobre las 8:45 a.m a Chichicastenango.

Nuestro colectivo hizo su primera parada en un parking cerca del mercado.

Recomendamos que al salir del parking te quedes con alguna referencia para la vuelta, aunque Chichicastenango no es muy grande, es fácil perderse entre sus coloridos puestos.

A pocos metros del parking, un guía se nos ofreció para contarnos las historias y costumbres del mercado, de la iglesia, hablarnos de los rituales mayas y de todo lo que envuelve a la población.

Declinamos la oferta ya que nos pidió la friolera de 400GTQ (46.50€)

Nuestro colectivo hacia Panajachel salía a las 2 p.m, por lo que teníamos más de 5 horas para disfrutar de los atractivos que nos ofrecía este lugar.

¿Cómo llegar de Chichicastenango a Panajachel?

A las 2 p.m nuestro colectivo estaba esperándonos en la misma estación desde donde llegamos puesto que partía destino Panajachel

El camino de ida a Panajachel fue de otra hora y media aproximadamente, y el camino estaba lleno de curvas.

El precio ya venía incluido en el tour, por lo que no tuvimos que pagar nada adicional.

Si por el contrario no quieres visitar el Lago Atitlán y quieres ir a Antigua, los colectivos salen a la misma hora.


Esto ha sido todo en nuestro post de Chichicastenango, donde hemos paseado por su colorido mercado, su famosa iglesia de Santo Tomás, hemos presenciado varios rituales mayas y hemos visitado su famoso cementerio.

Sin duda alguna la visita de 5 horas da mucho de sí y nos fuimos con la sensación de aprovecharlo al máximo.

Si te ha gustado nuestra entrada sobre Chichicastenango o tienes cualquier pregunta no dudes en dejarnos un comentario.

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a la Tierra!

Ahorra en tu visita al Mercado de Chichicastenango

6 comentarios en “Mercado de Chichicastenango”

  1. Muy bonito el mercado con sus productos típicos,pero lo q más me ha llamado la atención ha sido el chamán y los rituales mayas con sus ofrendas y el
    cementerio,tan colorido ,q distinto a
    los nuestros. Un saludo

    1. Pasaporte a la Tierra

      Hola María,
      Nos alegra que te guste nuestro post y muchas gracias por dejar un comentario.
      En Guatemala todo está lleno de color y es un país precioso, esperamos que te animes a visitarlo.
      Un saludo

    1. Pasaporte a la Tierra

      Hola Álvaro,

      nos alegra que te guste, es un lugar increíble para visitar si planificas un viaje por Guatemala, desde luego no te dejará indiferente.

      ¡Un saludo y gracias por comentar!

      Iván & Esther

  2. Hola, estamos en Guatemala y nos ha encantado vuestro post. Nos encantaría hacer el tour con Tomasa ¿cómo podemos contactar con ella? Un saludo

    1. Pasaporte a la Tierra

      ¡Hola Ira!
      Muchas gracias por tu comentario, nos alegra que os haya gustado nuestro artículo.
      Tomasa la conocimos de manera espontánea en Chichicastenango. Junto a la iglesia de Santo Tomás se encontraban varios guías y ella nos ofreció hacernos el tour, y como nos pareció muy interesante aceptamos, pero no tenemos su contacto.
      ¡Un saludo!

      Esther & Iván

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio