Los Orangutanes de Borneo

Orangutanes de Borneo - Pasaporte a la Tierra

En este post os contaremos sobre nuestra travesía en klotok para visitar los orangutanes en la Reserva de Orangutanes del Parque Nacional Tanjung Puting, que es Reserva de la Biosfera por la Unesco.

Se encuentra situado en Borneo (Indonesia) que es la tercera isla más grande del mundo y está dividida en zonas pertenecientes a 3 países distintos: Brunei, Malasaia e Indonesia. La región de Borneo perteneciente a Indonesia es llamada Kalimantan.

La selva de Borneo es un lugar fascinante no sólo por sus atractivos bosques tropicales, sino porque además es, junto a las reservas que hay en Sumatra, el hogar de los últimos orangutanes en libertad de nuestro planeta.

Se trata de una especie considerada en peligro crítico de extinción por la UICN y con un futuro muy incierto por delante. Sus mayores enemigos son la deforestación de su hábitat para extracción del aceite de palma y la caza furtiva a manos del hombre.

A bordo de nuestro klotok cruzamos ríos de aguas color chocolate contrastando con el verde de la masa de vegetación, con la fortuna de ver asomar sus tupidos pelajes anaranjados mientras trepaban y se balanceaban entre las ramas para invadirnos de emoción.

El orangután u hombre de los bosques es el mamífero más grande del mundo capaz de trepar y moverse con agilidad entre las ramas y copa de los árboles.

Diario de abordo en la búsqueda de los orangutanes de Borneo

Os vamos a explicar con detalle todo sobre nuestra expedición por las aguas del río Sekonyer en un klotok y las excursiones a las diferentes estaciones para ver a los orangutanes de Borneo en su hábitat natural.

Pero antes, os dejamos un enlace de nuestros preparativos para Borneo, donde conocerás de primera mano toda la información relevante para preparar tu viaje en klotok.

Día 1:  Primer contacto con los orangutanes de Borneo

A la llegada al aeropuerto Pangkalanbuun (PKN), nos reunimos con Hita quien sería nuestra guía durante los tres días de recorrido por la reserva natural.

Tras 25 minutos en coche, llegamos al puerto de Kumai, donde conocimos el resto de la tripulación y pusimos rumbo a esta maravillosa experiencia en una embarcación conocida como klotok.

Lo primero que hicimos fue pagar el tour, siendo el precio total de 6.000.000 IDR (373 EUR) , y justo después empezaron a servirnos la deliciosa y abundante comida.

Mientras que almorzábamos, poníamos rumbo a la primera estación para ver los orangutanes de Borneo, atravesando la bahía de Kumai para posteriormente adentrarnos en las aguas selváticas del río Sekonyer, en una ruta a lo salvaje.

Paque Nacional Tanjung Puting
Bienvenida al Parque Tanjung Puting

Una vez terminamos de almorzar, nos sentamos en la proa del barco, con nuestras sillas para entrar en contacto con la Madre Naturaleza.

Aún quedan lugares en La Tierra donde poder alargar los brazos para acariciar la libertad y donde poder respirar el aire de lo auténtico y salvaje.

Klotok Borneo
Libertad en Borneo

Por el camino ya empezamos a ver, entusiasmados, algunos monos plateados y narigudos.

Los monos narigudos son vulgarmente conocidos por la gente local como holandeses, ya que estos residieron allí hace ya muchos años y tienen el pelo de color castaño – anaranjado, igual que los narigudos y bueno por la nariz, nos relataron.

Monos narigudos en Borneo
Narigudo con cría

Los caminos hacia las estaciones son selva pura, en muchos de ellos la flora que te encuentras es fascinante como ,por ejemplo, estas plantas carnívoras que atrapan insectos.

Plantas carnívoras en Borneo
Plantas carnívoras

Estación 1

En el parque hay un total de 3 estaciones, y tras 2 horas y media llegamos a la estación 1.

En cada estación hay un grupo de cuidadores que vigilan por la seguridad de los orangutanes a la vez que realizan estudios de comportamiento y detectan las posibles amenazas para combatirlas, así como darles apoyo en la alimentación y salud.

Nos contó Hita que en la estación 1 siempre aparecen orangutanes a la llamada de los rangers, pero en cambio, en las estaciones 2 y 3 no siempre acuden.

Por la mañana abren las jaulas, para que el orangután pueda valerse por sí mismo, a las 3 p.m acuden a la llamada de los rangers, donde les ponen bananas y leche, y por la noche les vuelven a encerrar.

El motivo de que en la estación 1 están enjaulados para evitar posibles cazadores o familias que deciden quedárselos como mascotas, por eso en esta estación están más protegidos, pero las condiciones no nos parecen las más adecuadas.

Da mucha pena que estos ejemplares tengan que estar sobreviviendo en cautividad.

Al grito a lo tarzán del ranger…

…empezaron poco a poco a acudir un gran número de orangutanes en busca del almuerzo.

Al rato llegó una madre con una cría, la escena era simplemente adorable. El bebé orangután iba agarrado a la madre como si aún siguieran siendo uno.

Orangutanes de Borneo
Orangutanes en estación 1

Cuando ya habían terminado con todos los plátanos, fue entonces cuando llegó una de las sorpresas de la excursión, un macho alfa.

Un macho alfa venía pasando por el camino donde habíamos venido una hora antes, y nos regaló unos instantes únicos.

Lo tuvimos a escasamente 2 metros y era enorme. El corazón nos iba a mil.

Macho Alfa Orangutanes de Borneo
Orangután macho alfa

Fue entonces cuando se dirigió a la estación, vio que sólo quedaban las cáscaras de los plátanos y se marchó trepando por los árboles sin probar bocado.

Macho Alfa Orangutanes de Borneo
Macho alfa trepando

Excursión nocturna por borneo

Tocaba vuelta al klotok, nos dieron la merienda, nos duchamos y pusimos rumbo al lugar donde pasaríamos la noche y haríamos la excursión nocturna.

Cuando anocheció, un ranger vino en nuestra búsqueda y, junto con Hita, nos adentramos en la jungla.

Era muy emocionante, íbamos los 4 con nuestras linternas expectantes a cualquier ruido.

Parece que aun escucho el ruido de los grillos y las chicharras, mientras que paseábamos en busca de animales nocturnos.

Fue entonces cuando nuestro guía paró, y con su linterna nos mostró un profundo hoyo en la tierra.

Con una larga y afilada hoja que tenía, la introdujo dentro del hoyo para sacar ¡una tarántula gigante!

Tarántulas en Borneo
Tarántula gigante

No es por exagerar, ¡pero la tarántula era más grande que mi mano!

Únicamente vimos la tarántula, por lo que después de un paseo de 40 minutos aproximadamente, volvimos a nuestro klotok.

Al llegar ya teníamos preparada nuestra mosquitera y la cena.

Después vinieron a ponernos el toldo para prevenir mosquitos y evitar la luz por la mañana.

Y con esto dimos finalizado nuestro primer día en Borneo.

Día 2:  Naturaleza en estado puro en la selva de Borneo

Nos despertamos bien temprano con el sonido de la naturaleza y unas vistas al río y la selva únicas.

Sólo podíamos oir aves cantando y algunos monos dando los buenos días cerca de nuestro klotok.

Era hora de seguir nuestra ruta y empezamos a escuchar el »klo tok tok tok» que era el indicio de que nos poníamos rumbo a la estación 2.

Antes vino Hita a darnos los buenos días y a servirnos un exquisito desayuno.

Nos dimos cuenta que, a diferencia del día anterior, el agua del río tenía un color chocolate oscuro y nos contó Hita que es debido a la minería que había cerca de esa zona.

Cuando la minería está activa el agua se vuelve del color chocolate, pero cuando no, vuelve a su color natural más claro.

Estación 2

En la estación 2 y en la 3, a diferencia de la 1, los orangutanes están libres por la selva de Borneo, por lo que ver al orangután nunca está asegurado.

Llegamos un poco antes de las 9 de la mañana, que es la hora cuando les sirven la fruta y leche, y tomamos sitio en los banquitos de madera que había delante de la estación.

Selva de Borneo
Iván en la Selva de Borneo

Tras esperar por un buen rato, y sin perder la esperanza, el primer orangután llegó en busca de bananas.

Era muy gracioso ver como se ponía más de una docena de plátanos en la boca para subir al árbol y comérselos tranquilamente.

Orangutanes de Borneo
Orangután joven

Después empezaron a llegar, uno de tras de otro, orangutanes hambrientos en busca de comida.

Orangutanes de Borneo
Orangután hambriento

No podíamos dejar de mirarlos, hacían unos gestos tan fascinantes, tan humanos…

Al poco, cuando la fruta se terminó, simplemente dejaron de aparecer orangutanes, y fue cuando pusimos rumbo a la estación 3.

Estación 3

Partimos hacia la estación 3 en nuestro klotok, donde a las 2 p.m. darían de comer a los orangutanes.

Por el camino seguíamos viendo narigudos, macacos, plateados e incluso algún orangután despistado.

Orangutanes de Borneo
Orangután trepando
Orangutanes de Borneo
Esther con orangután de fondo

En esta ocasión vimos un macho dominante de mono narigudo que destaca por su barriga grande y nariz pronunciada.

Narigudos en Borneo
Narigudo macho adulto

Los narigudos suelen dejarse ver en grandes grupos como podemos apreciar.

Narigudos en Borneo
Familia de narigudos

En la estación 3 también se demoraron en aparecer los orangutanes, pero mientras estuvimos entretenidos observando a un jabalí barbudo y unas ardillas.

Jabalí en Borneo
Jabalí Barbudo
Y al final apareció…

Pero cuando el primer orangután apareció, todas las miradas se centraron en él.

Orangutanes de Borneo
Madre y cría de orangutanes

Más tarde apareció un enorme y magnífico macho alfa de orangután.

El macho se puso en mitad de la plataforma y empezó a comer relajadamente una tras otra las bananas que había, después de haber espantado a casi todos los demás orangutanes.

Mientras tanto, se acercó otro orangután más pequeño para beber leche.

Este orangután tenía un ojo puesto en la leche y otro en el macho, porque sabía que en cualquier momento tendría que salir corriendo.

Orangutanes de Borneo
Macho alfa en estación 3

La escena era bastante graciosa, cuando el macho se movía, el resto comenzaban a alejarse y a trepar por los árboles.

El macho se puso muy agresivo y comenzó a balancearse entre las ramas de los árboles destrozando todo a su camino.

También veías como unos orangutanes desde lo alto del árbol le tiraban las cáscaras a los que se quedaban en la plataforma, todo muy humorístico.

Y ahí estábamos un grupo de aventureros embobados viendo las monerías que hacían nuestros amigos los orangutanes.

Sin duda, la experiencia estaba valiendo la pena y nos sentíamos muy afortunados de poder disfrutar de este maravilloso entorno y de poder presenciar la vida de los últimos orangutanes en La Tierra.

Es necesario que reflexionemos sobre el daño que le hacemos a nuestro planeta y debemos apoyar a que ninguna especie animal se pueda sentir amenazada y al borde de la extinción.

La principal amenaza del orangután es, como no, el hombre y la deforestación del hábitat para plantaciones de producción de aceite de palma.

Por favor, no consumáis nada que contenga este maldito aceite que se utiliza en la industria alimentaria.

Noche entre luciérnagas en Borneo

En nuestra segunda noche en la selva de Borneo, nuestra embarcación paró junto a una enorme zona de manglares donde nos esperaba una de las sorpresas gratificantes y no planeadas del viaje.

En la selva de Borneo cada noche la naturaleza impregna de luz y magia la ribera del río donde las luciérnagas danzan entre los manglares para cautivarnos con el espectáculo visual de la bioluminiscencia.

Tuvimos mucha suerte, especialmente porque la luna estaba creciente en primera fase, y eso hacía que se pudieran ver más intensamente.

También, con nuestras linternas intentábamos divisar cocodrilos, pero ya nos dijeron que era muy complicado poder verlos, ya que temen al ruido del klotok.

Teníamos luciérnagas hasta dentro de nuestro klotok, y pudimos cogerlas con las manos.

Hita nos contó que las hembras siempre se quedan cerca de los árboles, mientras que los machos se desplazan.

A las 8:30 p.m. nuestro klotok paró cerca del harbor para que al día siguiente no hubiera demasiado camino que recorrer hasta el muelle y no tuviéramos problemas en llegar hasta el aeropuerto ya que nuestro avión salía a las 11:30 con dirección a Surabaya.

Cenamos, nos volvieron a poner la mosquitera y descansamos plácidamente acompañados por el sonido de la naturaleza.

Día 3: vuelta al aeropuerto de Pangkalanbuun (PKN)

Ya estábamos a punto de acabar la gran experiencia de visitar los orangutanes en la selva de Borneo.

Nuestro klotok puso rumbo al puerto de Kumai, y tras una hora y media ya nos encontrábamos en el aeropuerto de PKN despidiéndonos de Hita y Dian (su jefe y la persona con lo que negociamos todo).

Otros Animales que ver en Borneo

El Parque Nacional de Tanjung Puting es uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo, siendo el orangután el auténtico rey de la selva en este rincón del planeta.

Hay una serie de mamíferos que son comunes de ver como el gibón, mono narigudo, mono plateado, macaco, ciervos sambar y jabalíes. Otros mamíferos residentes del parque, como la pantera, el oso malayo y el ciervo ratón son mucho más difíciles de avistar.

También se pueden observar aves increíbles como el cálao o el argo real y reptiles como el cocodrilo de esturario y el falso gavial.

¿De qué se alimentan los orangutanes en Borneo?

El orangután es un animal omnívoro, aunque se dice que en ocasiones de hambre extrema puede llegar a comer algún pájaro pequeño para subsistir.

Sin contar con la alimentación que se le proporciona en las estaciones,  el orangután se alimenta de la siguiente manera

  • 60% fruta
  • 15% vegetales y hojas
  • 10% corteza de los árboles
  • 5% insectos.

Los narigudos en cambio, prácticamente sólo se alimentan de hojas, aunque también comen esporádicamente frutas verdes.

Consejos y otra información sobre los orangutanes en borneo

  • Nunca te pongas en el camino entre un macho y una hembra.
  • Si ves a un orangután en lo alto de un árbol, nunca te pongas debajo, puede arrojar bananas o hacerte sus necesidades encima.
  • Son animales diurnos, por lo que la actividad la hacen por el día.
  • Por la noche hacen sus nidos para dormir en lo alto de los árboles, y cada noche duermen en un lugar diferente.
  • La palabra orangután significa: oran – hombre , gutan – del bosque
  • En Borneo, al no tener depredadores, el orangutan desciende hasta el suelo, sin embargo, en Sumatra no, puesto que temen a su gran depredador, el tigre.
  • El orden de jerarquía natual en Borneo es: orangután, macaco y narigudos.

Esto fue todo sobre la visita de los orangutanes en Borneo, si tienes cualquier pregunta o sugerencia no dudes en contactar con nosotros.

Si te gustó este post, comparte en tus redes sociales y déjanos un comentario.

Te dejamos el enlace de la empresa con la que contratamos el tour, Tanjung Puting Borneo Tour.

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a la Tierra!

Descuentos y consejos para ver los Orangutanes en Borneo

4 comentarios en “Los Orangutanes de Borneo”

  1. Muy valientes por visitar la isla de Borneo la Reserva de Orangutanes, yo no me atrevería, me daría un poco de «yuyu» pensar en que me los puedo encontrar e n. cualquier momento, aunque tiene que ser una experiencia alucinante . Un beso

    1. Pasaporte a la Tierra

      ¡Hola María!
      para nosotros visitar Borneo fue una de las mejores experiencias que hemos tenido nunca, no hay nada mejor que despertarse con el sonido de la naturaleza y respirando aire puro.
      Los orangutanes son tranquilos y no te atacarán, siempre y cuando sigas las recomendaciones de los rangers. Nosotros recomendamos esta experiencia a cualquier amante de los animales.
      Si te animas ya nos comentarás.
      Un saludo 🙂
      Iván & Esther

  2. Muy buen post! Yo he estado viendo los orangutanes en Sumatra y Borneo y la verdad que la experiencia de borneo fue genial tal y como describís vosotros, pero sin duda os recomiendo ir a Sumatra ya que vas por el medio de la selva y viendo todo tipo de especies y incluso puedes dormir varias noches, echarle un vistazo a mi post https://gmdavid.com/orangutanes-borneo-orangutan-sumatra/ cualquier duda no dudéis en decirme!

    Muy bueno el blog! os iré leyendo! me ha gustado mucho!

    1. Pasaporte a la Tierra

      Muchísimas gracias David por comentarnos. Me ha gustado mucho la comparación que has realizado entre Sumatra y Borneo para ver los orangutanes y desde luego me apunto un viaje de aventura para Sumatra para vivir una bonita aventura en la selva.

      Un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio