Si tuviera que quedarme con una sola ruta de otoño en Granada, no tendría dudas: la Dehesa del Camarate. En pleno corazón de Sierra Nevada, a los pies del Picón de Jeréz, se abre paso un bosque que parece sacado de un cuento, conocido también como el bosque encantado de Lugros. Aquí el otoño se vive con intensidad, con montañas tapizadas por bosques que se tiñen de rojos, ocres, amarillos y marrones que cambian cada semana.
El sendero es sencillo y cómodo, perfecto para disfrutar de una ruta de otoño en Granada, observando como encinas y robles se mezclan con abedules, quejigos, arces, serbales, fresnos, tejos milenarios o incluso ciruelos silvestres. Un auténtico mosaico de especies poco habitual en el sur de España, lo que convierte a este lugar en el bosque caducifolio mejor conservado de Andalucía.
Caminar por la Dehesa del Camarate es dejarse envolver por la magia del otoño en su máximo esplendor. El sonido de las hojas al crujir bajo tus botas, el frescor del aire de montaña y los colores que pintan cada rincón hacen de esta ruta una experiencia inolvidable. Si estás buscando un plan para conectar con la naturaleza y disfrutar de Sierra Nevada en su versión más otoñal, este es, sin duda, el camino que no te puedes perder.
Cómo llegar a la Dehesa del Camarate
Tu ruta hacia el Bosque Encantado empieza en Lugros, un pequeño pueblo en la cara norte de Sierra Nevada. Desde aquí hay dos maneras de llegar al inicio del sendero, según la fecha en que vengas.
En coche, fuera de temporada
Si visitas el Camarate entre semana o fuera del periodo de control (del 12 de octubre al 8 de diciembre de 2025), puedes acercarte con tu coche hasta el Vado del río Alhama. Allí comienza el sendero, de unos 10 km ida y vuelta, con 450 metros de desnivel positivo. La caminata suele llevar entre 4 horas y media y 5 horas, según tu ritmo.
El acceso es sencillo: desde la A-92 toma la salida 288 hacia Purullena, sigue por la carretera GR-4105 hasta Lugros y, un kilómetro y medio antes de llegar al pueblo, coge el carril de la derecha junto a un depósito de agua. Ese camino, la Cañada Real de los Potros, te llevará tras 6 km al inicio de la ruta. Eso sí, no hay aparcamiento habilitado justo en la entrada, así que lo mejor es dejar el coche en el pueblo de Lugros.
Con lanzadera, en otoño
Durante los fines de semana y festivos del 12 de octubre al 8 de diciembre, el acceso está regulado para proteger el entorno y controlar el aforo. No se puede llegar en coche hasta el inicio de la ruta, de modo que tendrás que aparcar en el Parking de la Era de Lugros y subir en la lanzadera.
El bus cuesta solo 2 € ida y vuelta por persona, funciona entre las 8:30 y las 17:30 h, y es obligatorio reservar con antelación a través de la web oficial de la Junta de Andalucía – Cupos Ciudadano. Conviene hacerlo cuanto antes, porque las plazas se agotan rápido los fines de semana.
En transporte público
Si no quieres usar coche, la empresa ALSA conecta Granada con pueblos cercanos como Guadix. Desde allí lo más práctico es tomar un taxi hasta Lugros. Para consultar horarios y precios puedes entrar en www.alsa.es o llamar al 902 42 22 42.
Información importante para visitar la Dehesa del Camarate
- El acceso está regulado los sábados, domingos y festivos entre el 12 de octubre y el 8 de diciembre de 2025, con autorización individual previa.
- La Dehesa del Camarate es zona de reserva del Parque Nacional, por lo que está prohibido salirse del sendero.
- Los vehículos a motor no pueden pasar de las Eras del Marchalejo.
- Se recomienda aparcar en el Parking de la Era de Lugros y usar la lanzadera (horario de 8:30 a 17:30 h).
- Recuerda que este bosque es único: respeta la normativa y cuídalo para que siga siendo un lugar mágico.
Para más info puedes contactar con el Centro Administrativo del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada (Carretera Antigua Sierra Nevada km 7, Pinos Genil – Granada. Tel. 958 980 238. Email: pnSierraNevada.UsoPublico.csmaea@juntadeandalucia.es
El servicio de autobús tiene un precio simbólico de 2 € ida y vuelta por persona y es obligatorio reservar previamente la plaza a través de la web oficial de la Junta de Andalucía: Cupos Ciudadanos – Junta de Andalucía. Conviene hacerlo con antelación, ya que los fines de semana las plazas vuelan y el aforo diario es limitado.

Descripción de la Dehesa del Camarate
La ruta por la Dehesa del Camarate tiene un recorrido lineal de 10 kilómetros ida y vuelta, con un desnivel de unos 450 metros positivos. Aunque suene técnico, en realidad es un camino cómodo y asequible, perfecto para disfrutarlo en un agradable día de otoño. Nosotros tardamos unas 4 horas y media en completar la ruta contando paradas para hacer fotos.
El sendero comienza al atravesar una cancela metálica, punto en el que arranca la caminata hacia lo que muchos llaman el Bosque Encantado de Lugros. Desde ese momento sientes que te adentras en un paisaje otoñal de cuento. Nosotros lo hemos recorrido varias veces en esta estación y siempre consigue sorprendernos. Los colores cambian cada semana y el espectáculo nunca defrauda.

Nada más empezar aparece la ermita en ruinas, un rincón que marca el inicio de un recorrido que se va abriendo paso entre encinas, robles y especies de hoja caduca que llenan el suelo de alfombras doradas.

El camino discurre a los pies de Sierra Nevada, y es frecuente cruzarse con reses sueltas pastando tranquilamente en los prados iniciales, ya que parte de la dehesa funciona también como tentadero.
Conforme avanzas, el bosque se vuelve cada vez más cerrado y el aire se impregna del olor a tierra húmeda. Los tonos rojizos, ocres, amarillos y marrones pintan el paisaje y convierten cada tramo en un escenario único. Caminar aquí es sentirse parte de la montaña, escuchando el crujir de las hojas bajo los pies mientras la luz se filtra entre las ramas. Un lugar que engancha y que siempre recomendamos a quienes buscan disfrutar de la magia del otoño en Granada.

¿Cuál es la mejor época para visitar la Dehesa del Camarate?
La mejor época para recorrer la Dehesa del Camarate es el otoño, entre mediados de octubre y principios de diciembre, cuando el bosque se llena de tonos rojos, ocres, amarillos y marrones. En primavera también merece la pena, con los prados verdes y las flores, pero es en otoño cuando el Bosque Encantado de Lugros muestra su cara más espectacular.

¿Se puede hacer la ruta de la Dehesa del Camarate con niños?
Sí, es una ruta sencilla y cómoda para hacer en familia. Los 10 km ida y vuelta pueden resultar largos para niños muy pequeños, pero se puede avanzar hasta donde apetezca y regresar. Lo importante es llevar agua, algo de comida y dejar que los peques disfruten del bosque y de las hojas caídas en el suelo, que suelen ser su parte favorita.

¿Se puede hacer la ruta del Bosque Encantado de Lugros con perro?
Sí, se puede hacer sin problema. De hecho, nosotros la segunda vez la recorrimos con nuestro lobito Bagán, y disfrutó muchísimo del paseo entre los colores del otoño. Eso sí, recuerda que al tratarse de un Parque Nacional es obligatorio llevarlo atado en todo momento.

La verdad es que Bagán se puso bastante nervioso en algunos tramos, sobre todo al inicio con las reses sueltas que pastan tranquilamente en la dehesa, y más adelante cuando nos encontramos con varias cabras montesas que iban apareciendo entre las laderas. Aun así, la ruta fue una experiencia fantástica también para él, y es un plan perfecto para compartir con tu perro si lo haces con precaución.

¿Qué ropa y calzado son los más recomendables para hacer la ruta de la Dehesa del Camarate?
En otoño lo mejor es vestir con ropa por capas, ya que las mañanas son frescas y a mediodía suele subir la temperatura. El calzado debe ser cómodo y resistente, preferiblemente botas de senderismo, porque aunque el camino es por pista forestal, hay tramos con piedras y tierra suelta. Un cortavientos o chaqueta ligera nunca está de más en la sierra.

Consejos para realizar la ruta de la Dehesa del Camarate
Antes de empezar tu caminata visita los centros de información. Allí puedes recoger mapas y recibir consejos. No olvides consultar la previsión del tiempo antes de salir de casa.
No olvides lo básico agua, protección solar, calzado adecuado y el móvil cargado por si surge una emergencia, aunque recuerda que no siempre hay cobertura.
Respeta a los animales obsérvalos en silencio y nunca les des comida. Y si viajas con tu perro, en los Parques Nacionales está prohibido llevarlo suelto.
Camina siempre por los senderos señalizados evita atajos y extrema la precaución en terrenos complicados o si pasan vehículos.
La basura no desaparece sola todo lo que lleves, tráelo de vuelta. Y mucho cuidado con los cigarrillos u objetos que puedan provocar incendios.
Disfruta del entorno en silencio y respeta a la gente del lugar. Si además consumes productos locales estarás apoyando el desarrollo rural.
Muévete de forma sostenible usando transporte público, bicicleta, caminando o con vehículo eléctrico o compartido, y aparca siempre en los lugares habilitados.
Y lo más importante no dejes huella más allá de tus recuerdos y fotografías. Esa es la esencia de un viajero responsable.
Que ver cerca de Lugros
- A 20 km de Lugros se encuentra Guadix, la ciudad más importante de la zona, famosa por sus casas cueva, su catedral y la Alcazaba. Aquí sí que tienes de todo: alojamientos, restaurantes y ambiente local.
- Baza es una ciudad con mucha historia, conocida por la Dama de Baza, la figura íbera que hoy se conserva en el Museo Arqueológico Nacional. Además, su casco histórico tiene rincones muy agradables para pasear, como la Plaza Mayor o la iglesia de la Encarnación. Y si buscas naturaleza, estás a un paso del Parque Natural de la Sierra de Baza, que conecta muy bien con el entorno de Lugros y la Dehesa del Camarate.
¿Dónde dormir en Lugros?
En Lugros no encontrarás alojamientos, ya que es un pequeño pueblo de montaña muy tranquilo. Para pasar la noche tendrás que buscar opciones en localidades cercanas, y lo mejor es que no tendrás que desplazarte demasiado.
Por ejemplo, el Balneario de Graena está a unos 12 kilómetros de Lugros. Es ideal si quieres relajarte después de una jornada de senderismo por la Dehesa del Camarate, ya que cuenta con aguas termales y un spa perfecto para desconectar.
Otra buena alternativa es el Hotel Reina Aixa, situado en Cogollos de Guadix, a unos 15 kilómetros de Lugros. Es un alojamiento cómodo, con buena atención y donde podrás reponer fuerzas probando la gastronomía de la zona en su propio restaurante.
Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre la Dehesa del Camarate, ¿a qué esperas para hacer esta ruta otoñal?
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!

🌍 Ahorra durante tu viaje
- 🏨 Reserva tu alojamiento ideal al mejor precio
- 🗺️ Contrata los mejores free tours y excursiones
- 🚗 Alquiler de coche al mejor precio
- 🛡️ Descuento de un 5% en tu Seguro de Viaje
- ✈️ Encuentra las mejores ofertas de vuelos
- 📶 Descuento del 5% para tu eSIM con el código “PASAPORTE”
- 💳 Tarjetas para Viajar sin Comisiones