Que ver en Almería capital – Ciudad de luz y cine junto al Mediterráneo

que-ver-en-almeria

Descubre de la mano de un almeriense los lugares imprescindibles que ver en Almería en 1 o 2 días, así como rincones secretos y recomendaciones para que saques el máximo partido a tu estancia en la ciudad andaluza.

Cabe recordar que la ciudad almeriense fue un barrio marítimo del esplendoroso asentamiento árabe de Bayyana, actualmente conocida como Pechina, mil años atrás. Anteriormente, se encontraba en estas tierras la ciudad romana de Portus Magnus.

Almería cuenta con un rico legado histórico presente en monumentos como La Alcazaba, que es la mayor fortificación árabe construida en España, y la Catedral de La Encarnación, que cuenta con la peculiaridad de ser un templo cristiano a la vez que fortaleza defensiva.

Es una ciudad marcada por las heridas de la guerra civil española, donde aún puedes adentrarte en el pasado más oscuro a través de las galerías subterráneas en el subsuelo del centro de la ciudad, que sirvieron como refugios en la Guerra Civil.

Almería es una ciudad acogedora, cultural, pesquera, soleada, de estilo propio y rico pasado árabe, bordeada por el paisaje semidesértico de Tabernas y las playas de película del Cabo de Gata, capital de una provincia capaz de inspirar a importantes cineastas y al mismísimo John Lennon.

Almería es la ciudad de Europa con más horas de sol al año y cuenta con un tamaño idóneo para recorrerla a pie e ir descubriendo todos sus encantos, sus playas, el puerto, el casco antiguo, La Rambla o El Paseo, así como disfrutar de las deliciosas tapas y platos típicos de Almería.

Aunque en un día puedes hacer un recorrido rápido para conocer lo esencial, te recomendamos que le dediques al menos 2 días a visitar Almería, para que puedas disfrutar de todos sus encantos sin prisa y dispongas de tiempo para probar varios de los mejores sitios típicos donde comer.

Sigue leyendo nuestro artículo para no perderte nada sobre los mejores lugares que ver en Almería. ¡Vamos a ello!

Free Tours por Almería –  Mejor actividad que hacer en Almería capital

La mejor manera de hacerte pronto con la ciudad es realizando un free tour por Almería. Este tour comienza cada día desde la Plaza de la Catedral y te permitirá conocer los lugares más emblemáticos de la ciudad y recorre el casco histórico con una guía experto de lengua española

Si te gusta conocer la ciudad de noche y contemplar Almería iluminada, puedes realizar el free tour por Almería nocurno.

La Alcazaba de Almería – Un imprescindible que ver en Almería

La Alcazaba de Almería es una fortaleza defensiva árabe que cuenta con un amplio perímetro amurallado. Su construcción fue iniciada en el año 955 DC por el rey Abderramán III y terminada por el rey Al-Jairán.

Tras la reconquista cristiana, los Reyes Católicos mandaron construir un castillo en el interior de la antigua ciudadela amurallada.

Alcazaba de Almería
Monumento al rey Al-Jairán

La Alcazaba se encuentra encaramada sobre el cerro de San Cristóbal, centinela infatigable y guardián de la ciudad almeriense. Fue declarada Bien de Interés Cultural y es todo un emblema del poderío árabe en época del califato de Al-Ándalus.

Nosotros llegamos a la Alcazaba partiendo desde La Plaza Vieja, recorriendo callejuelas antiguas de la antigua Medina con fachadas coloridas, entre las que hay algunas tiendas y restaurantes de estilo árabe.

Como llegar a la Alcazaba de Almería
Alcazaba de Almería

Para visitar el interior deberás emplear entre 1 a 2 horas y podrás recorrer las murallas, torres vigía, cuidados jardines, fuentes y vestigios de edificios emblemáticos: la sede del gobierno, baños, mezquita, aljibes y casas. Dos de los recintos interiores son de legado árabe y un tercero de origen cristiano, donde se encuentra la importante Torre del Homenaje.

La Alcazaba de Almería
Patio de Armas

Un terremoto de gran magnitud causó daños irreparables en la ciudad de Almería y destruyó numerosas edificaciones de La Alcazaba.

La Alcazaba ha servido de ideal escenario para el rodaje de numerosas películas y series: Cleopatra, Indiana Jones o Juego de Tronos, entre ellas.

Que ver en Almería - La Alcazaba de Almería
La Alcazaba de Almería

El conjunto amurallado de La Alcazaba es uno de los lugares imprescindibles que ver en Almería. No te pierdas desde La Alcazaba las vistas panorámicas del barrio histórico de La Chanca.

La Chanca Almería
Barrio histórico de La Chanca

La visita a La Alcazaba es totalmente gratuita y todos los sábados a las 10 am podrás disfrutar de una visita guiada gratuita previa reserva. Si no puedes acudir el sábado, puedes reservar aquí tu visita guiada.

El horario podrás de visitas podrás encontrarlo directamente aquí.

Las Murallas de Jairán y el Cerro de San Cristóbal

Rodeando La Alcazaba se encuentran las majestuosas e inexpugnables Murallas de Jairán que cuentan con hasta 7 torreones que en época musulmana protegían toda la ciudadela.

En uno de los extremos de la muralla se encuentra el mirador del Cerro de San Cristóbal, dónde se encuentra la figura del santo.

El Cerro de San Cristóbal es un auténtico balcón del Mediterráneo, desde dónde contemplar unas magníficas vistas de la ciudad de Almería, el barrio de Pescadería, la Chanca, la Alcazaba y el puerto.

Que ver en Almería - Cerro de San Cristóbal
Las Murallas de Jairán y el Cerro de San Cristóbal

La Catedral de la Encarnación

La Catedral de la Encarnación en Almería es una edificación única, un templo cristiano construido con fines de fortaleza, donde refugiarse ante los continuos ataques de los berberiscos (piratas y corsarios musulmanes).

Posee estilo gótico, data del siglo XVI y es obra del arquitecto Diego de Siloé, bajo orden del obispo Fernández de Villalán. Está declarada Bien de Interés Cultural.

Desde la Plaza de la Catedral salen casi a diario los free tours por Almería.

Que ver en Almería - La Catedral
Catedral de la Encarnación

No debes perderte la visita al interior de la Catedral, donde se encuentran numerosos elementos decorativos, capillas, sacristía, patio de armas y, especialmente, La Capilla Mayor, una obra maestra donde se encuentran interesantes pintura y esculturas, destacando el relieve de la Encarnación de Cristo.

La Catedral cuenta con una torre del homenaje de uso defensivo donde se hallan hasta 8 campanas.

La fachada exterior de la Catedral posee preciosos detalles y relieves, destacando el Sol de Portocarrero, todo un símbolo almeriense.

Sol de Portocarrero
Sol de Portocarrero

El horario de visitas es el siguiente:

  • De lunes a viernes: De 10 am a 2:30 pm – 4 pm a 7 pm.
  • Sábados: De 10 am a 7 pm
  • Domingos: De 3 pm a 6 pm.

El precio de la entrada es de 6€ para adultos y ofrecen descuentos para mayores y estudiantes. Los menores de 12 años y los empadronados en Almería pueden acceder a la catedral gratis.

Si quieres realizar una visita guiada por la catedral puedes hacerlo pinchando aquí.

La Rambla de Almería

La Rambla de Almería o Avenida Federico García Lorca es la principal arteria que recorre toda la ciudad de norte a sur, acabando en el Cable Inglés junto al mar.

Dispone de un gran espacio peatonal lleno de palmeras, fuentes, estatuas y el popular obelisco, una avenida ideal para el relax, pasear o disfrutar de alguna de sus numerosas terrazas, cafeterías o bares.

Al final de La Rambla podrás ver un letrero de I Love Almería y una noria, donde muchos se agolpan para tomarse una fotografía de recuerdo de la ciudad.

Rambla de Almería
La Rambla de Almería

En Navidad sirve para acoger el mercado navideño y se instala un enorme árbol de luces.

Desde aquí sale casi a diario el free tour nocturno por Almería.

 Avenida Federico García Lorca
La Rambla de Almería

El Paseo de Almería

Desde la Rambla podemos conectar con la mítica e histórica calle del Paseo de Almería. Se trata de una avenida comercial de antiguos edificios burgueses, donde hay numerosas tiendas de ropa, bancos, oficinas, joyerías, terrazas y bares.

Que ver en Almería - Paseo de Almería
Paseo de Almería

Al recorrer a pie todo el Paseo de Almería que va desde la Plaza Circular hasta la Puerta Purchena podrás ver lugares muy importantes de la ciudad como el Museo Doña Paquita, Teatro Cervantes, el Paseo de la Fama, el Mercado Central (muy próximo), el ficus centenario (árbol de 20 metros de altura testigo de la historia de Almería) y la icónica Puerta Purchena.

Paseo de Almería
Paseo de la Fama de Almería

La Puerta Purchena y la Calle de las Tiendas

La Puerta Purchena es un lugar imprescindible que ver en Almería y fue históricamente la puerta del recinto amurallado que daba acceso al interior de la ciudadela.

Aquí se encuentran los Refugios de la Guerra Civil, la Casa de las Mariposas, la Fuente del Cañillo y la Estatua de Nicolás Salmerón, un almeriense que fue presidente de la I República Española y quien dejó el cargo tras negarse a firmar sentencias de muerte.

Que ver en Almería - Puerta Purchena
Puerta Purchena

Desde Puerta Purchena parte la histórica Calle de las Tiendas, una estrecha travesía comercial con encanto y donde se encuentra la entrada a los Refugios de la Guerra Civil y la Iglesia Santiago, de estilo gótico-mudéjar. En las inmediaciones de esta calle se encuentran los Aljibes de Jairán y los Baños Árabes y la tetería Almeraya.

La Calle de las Tiendas desemboca muy cerca de la Plaza Vieja o Plaza del Ayuntamiento.

Centro comercial abierto
Calle de las Tiendas

Museo Refugios de la Guerra Civil – Una visita obligatoria que hacer en Almería

Los Refugios de la Guerra Civil es uno de los lugares imprescindibles que ver en Almería, una de las joyas de la corona de la capital andaluza. Se trata de un lugar de memoria histórica y todo un emblema cultural de Almería.

Los Refugios son un entramado de túneles subterráneos de hasta 4.5 km que recorren el subsuelo del casco histórico almeriense, principalmente bajo el Paseo de Almería. Se encuentran a unos 9 metros de profundidad y son obra del arquitecto Guillermo Langle

Su finalidad fue la de proteger a los almerienses durante los destructivos bombardeos de la Guerra Civil española. Almería fue duramente golpeada en la guerra civil, siendo objetivo bélico en hasta 53 bombardeos que dejaron la ciudad arrasada.

Destacando el sangriento bombardeo alemán del año 1937 que devastó la ciudad: 40 muertos, 150 heridos y 200 edificios destruidos.

Los refugios tenían capacidad para más de 40.000 personas y contaba hasta con su propio quirófano, entre otras salas interesantes. En algunas paredes vimos dibujos hechos por niños que nos pusieron la piel de gallina.

Esta red de galerías subterráneas quedó olvidada durante más de 50 años, hasta que por casualidad durante una obra en la Rambla Obispo Orberá hallaron un acceso a los desaparecidos refugios.

Actualmente, los refugios pueden ser visitados y son una auténtica puerta al pasado histórico de Almería. A nosotros nos parece un lugar muy interesante, capaz de conmover y sus galerías son un libro abierto de historia del siglo XIX.  Los refugios de Almería son los más grandes de toda Europa abiertos al público y es un lugar que debes visitar en Almería.

Para acceder al interior se realizan visitas guiadas y la entrada tiene un precio de 3 €. Es aconsejable reservar con antelación ya que es una actividad muy demandada y el aforo es limitado. Los horarios podrás encontrarlos en este enlace.

La Plaza de la Constitución o Plaza Vieja

La Plaza Vieja de Almería se encuentra en el casco antiguo de la ciudad, es de origen árabe y ha sido desde hace más de mil años centro social y político.

En esta plaza se encuentra el Ayuntamiento, edificios administrativos y el famoso carillón de la Casa Consistorial cuyo reloj marca las horas con el sonido del Fandanguillo de Almería, melodía del compositor almeriense Gaspar Vivas.

Que ver en Almería en dos días
Plaza Vieja de Almería

En la Plaza Vieja se encuentra también el Pingurucho de los Coloraos, una columna memorial a los Mártires de la Libertad, Los Coloraos, conocidos así por su uniforme rojo. Fueron fusilados por su pronunciamiento en contra del absolutismo de Fernando VII y apoyar el regreso a la Constitución de 1812.

En la misma plaza también encontrarás la Oficina de Información y Turismo y el Centro de Interpretación Patrimonial de Almería, un museo con exposición de elementos de historia y cultura de la ciudad. Aquí tendrás acceso al mirador de la azotea de la Plaza Vieja, desde donde tendrás una de las mejores vistas de la Alcazaba de Almería y de la ciudad. El horario podrás encontrarlo aquí.

En las calles cercanas a La Plaza de la Constitución o Plaza Vieja encontrarás multitud de bares míticos de la ciudad, donde disfrutar de las tapas almerienses y su ambiente.

Mirador de la Alcazaba de Almería
Mirador del Centro de Interpretación de Almería

El Parque de Las Almadrabillas: El Cable Inglés y el Monumento a las Víctimas Almerienses de Mauthausen

El Cable Inglés es el antiguo cargadero de hierro, máximo exponente de la Revolución Industrial en Almería. Fue construido a finales del siglo XIX, coincidiendo con la época del apogeo de la minería y el desarrollo del ferrocarril.

Se trata de una magnífica obra arquitectónica que se eleva sobre las aguas del Mediterráneo almeriense. Tiene un estilo reconocible, procedente de la escuela de Gustave Eiffel y es una especie de viaducto realizado con pilares y vigas de hierro que servía para cargar el mineral desde los barcos a la estación de tren.

Se encuentra situado en el Parque de Las Almadrabillas entre el puerto de Almería y la antigua estación ferroviaria. Es todo un icono de la ciudad y símbolo del progreso.

En este mismo parque, se encuentra el Monumento a las Víctimas Almerienses de Mauthausen, un conjunto de 142 columnas en homenaje a cada uno de los almerienses que murieron en el campo de concentración austriaco.

Que ver en Almería - Almadravillas
El Cable Inglés y el Monumento a las Víctimas Almerienses de Mauthausen

El Paseo Marítimo de Almería

El Paseo Marítimo es uno de los lugares más ambientados durante todo el año en Almería, aunque especialmente en verano por sus playas de El Palmeral, San Miguel, el Zapillo y la Térmica.

Este paseo repleto de bancos y palmeras es el lugar perfecto para el relax, dar un paseo, pasar un día de playa o disfrutar de una cerveza, café o helado en una de sus numerosas terrazas.

El Paseo Marítimo de Almería y los atardeceres de la playa almeriense sirvieron de inspiración al ex Beatle John Lennon, quien se alojó durante un corto tiempo en el Delfín Verde, donde comenzó la composición de Strawberry Fields Forever.

Las principales Iglesias que ver en Almería capital

Almería cuenta con un extenso número de iglesias y edificios religiosos, entre los cuáles hemos querido destacar los más importantes e históricos.

  • Iglesia y Convento de las Claras: se sitúa junto a la Plaza del Ayuntamiento o Plaza Vieja de Almería. Fue construido durante la primera mitad del siglo XVIII y sirvió en sus inicios como sede del Gobierno Civil y Diputación Provincial. Durante los años de la Guerra Civil el convento quedó arrasado por las llamas y tuvo que ser reconstruido, pero la iglesia permaneció en pie.
  • Santuario de la Virgen del Mar: se encuentra en la calle General Tamayo en pleno corazón del centro histórico almeriense.
  • Basílica y Convento de Santo Domingo de Guzmán: Si visitas el interior tendrás la oportunidad de ver el altar mayor, donde se encuentra la figura de la Virgen del Mar, patrona de la provincia de Almería.
  • Iglesia de San Pedro: ubicada en pleno centro histórico de Almería. Originalmente data del año 1495 y se erigió sobre una antigua mezquita. El edificio actual de la iglesia de San Pedro se terminó de construir en 1800 utilizando como base las ruinas del antiguo convento de San Francisco. La Iglesia de San Pedro aúna varios estilos diferenciando su interior neobarroco y su exterior de estilo neogótico.
  • Iglesia de San Sebastián: se encuentra muy próxima a la Puerta Purchena. Fue levantada sobre una antigua mezquita árabe en el año 1673. En su interior destaca el altar mayor donde se encuentra la talla del Cristo del Amor.
  • Iglesia de Santiago: Esta céntrica Iglesia cuenta con una bonita fachada adornada con conchas marinas y cruces de Santiago. Fundada por los Reyes Católicos en el año 1494. La finalización de la construcción del edificio data de mitad del siglo XVI.
Que ver en Almería - Iglesia y Convento de las Claras
Iglesia de Santiago

Los mejores museos que ver en Almería

Para conocer con mayor detenimiento la cultura, historia y arte de la ciudad de Almería, puedes visitar algunos de sus principales museos.

Museo Arqueológico de Almería

El Museo Arqueológico de Almería es el más importante y visitado de la ciudad.

Sus galerías son un auténtico viaje al pasado de la ciudad y la provincia almeriense, desde la prehistoria hasta el siglo pasado.

Destacan las exposiciones de objetos de valor histórico procedentes de las culturas prehistóricas de los Millares y el Argar.

La entrada es gratuita y se encuentra entre la calle Hermanos Pinzón y Carretera de Ronda. El horario de visitas es de martes a sábados de 9 am a 9 pm, domingos y festivos de 9 am a 3 pm y lunes permanece cerrado.

Museo de Arte Doña Pakyta

El Museo de Doña Pakyta exhibe, a lo largo de sus 7 salas, obras de arte contemporáneas de los siglos XIX y XX de artistas almerienses. En este museo multidisciplinar podrás ver obras de pintura, escultura, escultura, etc.

El Museo Doña Pakyta se encuentra en la casa de Francisca Díaz Torres “Doña Paquita”, un caserón burgués de estilo vasco que originalmente se conocía como Casa Montoya.

Doña Paquita fue una importante empresaria turística que defendió la conservación ecológica del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, ganándose un hueco en el corazón de todos los almerienses.

En el año 2010 fue reconocida como “hija predilecta de Andalucía” y falleció en 2014 a la edad de 103 años.

Se encuentra al final del Paseo de Almería en la Plaza de Emilio Pérez.

El Museo Casa del Cine

El Museo Casa del Cine se encuentra en la Finca Santa Isabel, un antiguo caserón sobre un rico y verde vergel que ha sido reconvertido en Casa del Cine, donde se exhiben fotografías, atuendos y objetos, legado de la época de esplendor de la industria cinematográfica en Almería.

En la década de los años 60 y 70, la Finca Santa Isabel era muy visitada por importantes cineastas y actores para el rodaje de películas. Entre ellos cabe destacar las visitas de John Lennon, Fassbinder o Yul Brynner, David Lean, Peter O´toole, Cleant Eastwood o Brigitte Bardot, entre otros.

Museo de la Guitarra Antonio de Torres

En el Museo de la Guitarra de Almería encontrarás una exposición de la vida y obra de Antonio De Torres Jurado, un almeriense al que se le atribuye ser el inventor y padre de la guitarra flamenca y guitarra clásica.

También podrás aprender sobre otros guitarristas importantes, así como descubrir salas interactivas, salas de audiciones y ver guitarras originales.

Preparativos para ver Almería

Dónde dormir en Almería

Cuando han venido familiares y amigos a Almería, han probado los siguientes alojamientos los cuales recomendamos.

El primero de ellos es el AC Hotel Almería, que se encuentra en pleno centro de la ciudad, muy cerca del Paseo de Almería de la Plaza San Pedro.

El segundo de ellos es el Hotel Catedral, con unas vistas impresionantes a la misma. La situación también es estupenda para recorrer el centro histórico de la ciudad.

En este enlace encontrarás todas las opciones de alojamiento en Almería.

Dónde comer en Almería

Almería es una de las mejores ciudades de España para tapear, ya que es habitual que con tu bebida te sirvan una buena tapa, además, se declaró Capital Española de la Gastronomía en 2019.

Si por casualidad visitas Almería en un día de lluvia, nunca puede faltar una buena tapa de migas, uno de los platos más populares de mi tierra.

Algunos de los mejores bares de tapas de Almería son:

Casa Puga, es uno de los bares más tradicionales de la ciudad y se encuentra en pleno centro. Podrás probar buena chacina y tapas de pescado. Es bastante popular, por lo que recomendamos ir con antelación si no quieres quedarte sin mesa.

Bar Casa Puga
Casa Puga

Tanto la Taberna Entrevinos como la Taberna Entrefinos podrás disfrutar de la calidad en los productos. En ambos sirven tanto tapas como raciones.

Si te gustan las patatas bravas, no puedes dejar de pasar la oportunidad de probar las del Bar Bonillo. También tienen otras tapas típicas como los pinchos o los champiñones.

¿Sabes lo que es un cherigans? Es una de las tapas más famosas de Almería y la puedes probar en Parrilla Pasaje, en pleno centro del Paseo de Almería.

Una de las bebidas más populares de la ciudad es “ el americano”, una bebida caliente con un color rosado que tiene un sabor único. Si quieres probarlo, deberás de dirigirte al Quiosco Amalia, junto a la Puerta Purchena.

Quiosco Amaria - El Americano
Quiosco Amalia

Mapa para ver Almería

Para finalizar, te dejamos el siguiente mapa para que puedas localizar todos los monumentos, paseos, restaurantes y hoteles que mencionamos a lo largo de este artículo.

Que ver cerca de Almería capital

  • Uno de los pueblos con más encantos cercanos a la capital, es el pintoresco pueblo de Níjar, donde sigue existiendo la tradición y contiene la esencia de lo que fue en siglos pasados. Te recomendamos que visites nuestro artículo sobre que ver en Níjar.
  • Si dispones de más días por la provincia y quieres explorar algunas de las mejores playas de Almería te dejamos nuestro artículo donde encontrarás nuestro top 10.
  • Una de las maravillas naturales más importantes que posee la provincia es la Geoda de Pulpí. Tuvimos la suerte de poder visitarla y te dejamos toda la experiencia así como información útil en nuestro artículo.
  • Con una extensión de 280 Km² se encuentra el Desierto de Tabernas, uno de los parajes naturales más bonitos de la provincia. Fue considerado durante los años 60 y 70 como el Hollywood europeo, ya que durante esta época sirvió como escenario de rodaje a una gran cantidad de películas, especialmente del Oeste.
  • El Desierto de Tabernas se puede visitar por libre, pero también se pueden realizar tours en 4×4 o rutas de senderismo.

Preguntas frecuentes sobre que ver en Almería

¿Qué no puedes perderte en Almería?

La ciudad de Almería reúne en su centro histórico un montón de lugares interesantes para visitar. Entre los monumentos imprescindibles que debes ver sí o sí, destacaríamos los siguientes:
–        La Alcazaba y Murallas de Jairán
–        La Catedral de la Encarnación
–        Los Refugios de la Guerra Civil
–        La Plaza de la Constitución
–        La Puerta Purchena
–        El Paseo de Almería
–        La Rambla
–        El Cable Inglés
–        El Paseo Marítimo
–        El Museo Arqueológico

¿Qué hacer en Almería en un día?

Si vas a ver Almería capital en un único día y quieres conocer lo esencial, entonces te recomendamos que traces el siguiente itinerario:
–        El Paseo de Almería, punto de inicio que recomendamos para iniciar la ruta por Almería capital. En esta calle emblemática encontrarás lugares de interés como el Teatro Cervantes, el Museo de Doña Paquita o el Paseo de la Fama, entre otros.
–        La Puerta Purchena, antiguo lugar donde se encontraba la Puerta de acceso a la muralla árabe. Está rodeada por edificios burgaleses muy pintorescos.
–        Los Refugios de la Guerra Civil, se encuentran en plena Puerta Purchena.
–        Calle de las tiendas, parte desde Puerta Purchena y es una antigua calle comercial donde verás varias iglesias de interés como las de Santiago y San Sebastián.
–        Plaza Vieja o de la Constitución: se encuentra muy próxima a la calle de las tiendas y es la plaza principal de la ciudad de Almería. En ella se encuentra el Ayuntamiento, el monumento a los coloraos y algunos miradores espectaculares con vistas a La Alcazaba.
–        La Alcazaba y Murallas de Jairán, fortaleza amurallada de origen árabe sobre el cerro de San Cristóbal. Desde la plaza vieja parte el camino para llegar hasta la puerta de acceso. La Alcazaba es el monumento más emblemático que ver en Almería Capital y la entrada es gratuita.
–        La Catedral de la Encarnación, es una catedral de corte defensivo que destaca por su originalidad más que por sus dimensiones. No te pierdas el relieve en la fachada lateral del Sol de Portocarrero.

¿Qué hacer en Almería en dos días?

Si vas a visitar Almería en dos días, estos serían los lugares que te recomendamos para completar la visita durante el segundo día:
–        El Cable Inglés, cargadero para el mineral que fue obra de la escuela de Eiffel. Se encuentra en la Plaza de las Almadrabillas, donde también podrás visitar el Monumento a las Víctimas Almerienses de Mauthausen.
–        Santuario de la Virgen del Mar, iglesia situada en el casco histórico de la ciudad. Aquí se encuentra la imagen de la Virgen del Mar, patrona de la ciudad de Almería.
–        Mercado Central, es un edificio histórico que acoge el mercado de abastos de la ciudad. Suele estar muy ajetreado y es un buen lugar para tener contacto con el comercio de los productos locales de Almería.
–        Paseo Marítimo, es un extenso paseo que discurre junto a las playas urbanas de El Palmeral, San Miguel y La Térmica. Suele estar muy ambientado y encontrarás numerosas terrazas de bares y chiringuitos.
–        Museo Arqueológico de Almería, se encuentra algo retirado del centro histórico, pero es un lugar muy interesante para visitar. Aquí se exponen hallazgos en la provincia de Almería desde tiempos prehistóricos hasta fechas más recientes.
 

¿Cuánto tiempo se necesita para ver Almería?

En nuestra opinión deberías dedicarle al menos dos días completos para visitar los lugares más importantes que ver en Almería capital. Opcionalmente, puedes dedicar algún día adicional para visitar la ciudad o conocer lugares interesantes en la provincia como el desierto de Tabernas, las playas de Cabo de Gata o el pueblo de Níjar.

¿Qué hacer en Almería gratis?

Almería dispone de una gran oferta monumental y cultural gratuita, con lugares de gran interés como:
–        La Alcazaba
–        La Muralla de Jairán
–        El Cerro de San Cristóbal
–        La Plaza Vieja
–        La Puerta Purchena
–        Mercado de Abastos
–        Cable Inglés
–        Paseo Marítimo
–        Paseo de la Fama
–        Museo Arqueológico

¿Qué películas se han rodado en Almería?

El cine y Almería han estado ligados desde hace muchas décadas, especialmente desde los años 60, cuando importantes cineastas como Sergio Leone pusieron su foco en el desierto de Tabernas para rodar películas de western.
El vínculo de Almería con el cine fue creciendo y a día de hoy reúne una gran cantidad de largometrajes y series, superando la cifra de más de 500 películas.
 Algunas de las películas y series de mayor relevancia son:
–        Lawrence de Arabia (1962)
–        Cleopatra (1963)
–        El bueno, el feo y el malo (1966)
–        Patton (1970)
–        Conan el Bárbaro (1982)
–        Indiana Jones y la última cruzada (1989)
–        Martín Hache (1997)
–        Hable con ella (2002)
–        Éxodo: Dioses y reyes (2014)
–        Juego de Tronos (2015)
–        Blade Runner 2049 (2017)

¿Cuándo es gratis la zona azul en Almería?

Aparcar en la zona azul en Almería es de pago y el horario es de lunes a viernes de 9 a 14 h y de 16:30 a 20:30 h. Los sábados únicamente es de pago por la mañana de 9 h a 14 h.
Tanto los sábados por la tarde, como los domingos y festivos es gratis aparcar en la zona azul de Almería.

¿Qué ver en la provincia de Almería con niños?

La ciudad de Almería es recomendable para visitarla con niños y tiene lugares muy interesantes como La Alcazaba, los Refugios de la Guerra Civil o el Museo Arqueológico. Además, en la provincia de Almería podrás ir con niños a lugares como el Oasis Mini Hollywood en el desierto de Tabernas, visitar algún pueblito tradicional como Níjar, Agua Amarga o Mojácar y pasar un día una alucinante playa como la de Genoveses o Mónsul.

¿Cómo se llama el pueblo donde hacen las películas del Oeste en Almería?

Almería ha servido de escenario natural para el rodaje de grandes producciones cinematográficas gracias a sus increíbles paisajes semiáridos como los del Desierto de Tabernas, junto al pueblo de Tabernas y donde podrás encontrar varios poblados del oeste como el Oasis Mini Hollywood, Sergio Leone o el Fort Bravo.
También han aparecido zonas áridas como las Playas de Mónsul y sus dunas de arena fósiles o pueblos como Los Albaricoques.

Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre que ver en Almería. Espero que disfrutes de mi ciudad tanto como yo y que me comentes más abajo que te ha parecido.

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!

Ahorra en tu viaje para ver Almería

2 comentarios en “Que ver en Almería capital – Ciudad de luz y cine junto al Mediterráneo”

  1. Visite Almería hace tiempo y tuve como guía a un almeriense que me enseño todos los lugares históricos e importantes de la ciudad ,así como sus bellas playas.Tambien pudimos visitar algunos de los bares típicos de la ciudad,uno de ellos fue casa Puga donde pude saborear sus deliciosas tapas.Almeria es una ciudad que me encantó y me gustaría poder ir de nuevo.

    1. Pasaporte a la Tierra

      ¡Hola Fany!

      Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra que te guste Almería y esperamos que puedas volver pronto.
      Un saludo.

      Iván & Esther

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio