Conoce de primera mano los mejores sitios que ver en Lucainena de las Torres, un pueblo que rebosa belleza y tradición, situado en plenos cerros de Sierra Alhamilla en Almería.
Lucainena de las Torres se ha ganado un hueco entre los pueblos más bonitos de Almería, incluso ha sido galardonado por la Asociación de los Pueblos más bonitos de España.
Lucainena es un bello pueblo que cuenta con un tramado de callejuelas de origen medieval, casitas blancas decoradas con flores, un marcado pasado minero y muchos rincones bonitos para fotografiar con el Peñón de Lucainena como telón de fondo.
Este pequeño pueblo almeriense de unos 600 habitantes se puede visitar en apenas una mañana y después probar sus platos tradicionales en alguno de sus restaurantes o bares.
Como curiosidad, el nombre de Lucainena de las Torres tiene su origen durante la ocupación árabe de esta villa y se denominaba Locaynena. Durante el dominio musulmán, el pueblo quedó protegido por una extensa muralla defensiva y 7 torres. Tras la reconquista cristiana, el pueblo pasó a llamarse Lucainena de las Siete Torres.
No te pierdas los mejores rincones que ver en Lucainena de las Torres, un pequeño pueblo ideal para recorrer a pie y perderse por su red de callecitas llenas de encanto. ¡Vamos a ello!
El Coto Minero de Lucainena de las Torres
Como muestra del esplendoroso pasado minero de Lucainena y sus alrededores, aun se conservan los vestigios del Coto Minero. Aquí podrás visitar las ruinas de las antiguas viviendas de los mineros, restos de una central eléctrica y, siguiendo la senda minera, podrás llegar hasta las minas.
Gracias a la industria minera establecida en la comarca, Lucainena alcanzó su máximo auge a principios del siglo pasado, en los que alcanzó sus cifras máximas de población.
Aunque lo más llamativo y el auténtico reclamo de la visita a Lucainena de las Torres, son sus 8 Hornos de Calcinación.
Los Hornos de Calcinación – Imprescindible que ver en Lucainena de las Torres
En el interior del antiguo Coto Minero de Lucainena de las Torres, se encuentran los 8 Hornos de Calcinación, construidos a finales del siglo XIX.
Estos Hornos de Calcinación se han convertido en la estampa más emblemática del pueblo y un imprescindible que visitar en Lucainena de las Torres.
Cada uno de los 8 hornos tiene una altura aproximada de 20 metros y servían para la incineración de los carbonatos de hierro. Uno de estos hornos de incineración ha sido restaurado para que los visitantes tengan una idea mejor de cómo eran originalmente.
Los Hornos de Calcinación se encuentran a las afueras de Lucainena de las Torres, pero no demasiado lejos, por lo que es posible llegar dando un paseo o dejar el coche en el aparcamiento junto a los hornos.
La Plaza del Pueblo o del Ayuntamiento
La Plaza del Pueblo es el centro neurálgico de Lucainena de las Torres y es donde más ambiente podrás encontrar. Presidiendo la plaza, se encuentra el edificio del Ayuntamiento. También podrás ver un árbol centenario y una bonita fuente de dos caños.
Cada sábado se lleva a cabo el mercadillo en la Plaza del Pueblo y es una de las cosas más interesantes que ver en Lucainena de las Torres.
Pasea por el casco antiguo de Lucainena de las Torres
Lucainena de las Torres es el típico pueblo de casas blancas con flores y mucho encanto andaluz, por ello, te recomendamos dar un paseo por sus empinadas calles y recorrer algunos rincones que encontrarás a tu paso.
Alguna de las calles que te recomendamos visitar son la calle eras, calle estación de canada o calle la esperanza.
Iglesia de Nuestra Señora de Montesión
La Iglesia de Ntra Sra de Montesión es la más importante y antigua de las iglesias que visitar en Lucainena de las Torres.
Aunque fue reconstruida durante el siglo XVII, su origen se remonta al año 1505, puesto que fue levantada sobre una antigua mezquita árabe. Esta iglesia es de estilo neoclásico y cuenta con dos portadas. Desde el Mirador del Poyo de la Cruz tendrás unas buenas vistas panorámicas sobre la Iglesiade Ntra Sra de Montesión.
Museo de la Cerámica y centro de Exposiciones
El Museo de la Cerámica se encuentra muy próximo al Mirador del Poyo de la Cruz y cuenta con una colección de piezas de cerámica, obra de artistas locales y también procedentes de diferentes partes del mundo.
El Mirador el Poyo de la Cruz
El Mirador el Poyo de la Cruz es el principal del pueblo y es un balcón desde donde podrás asomarte y disfrutar de unas impresionantes vistas panorámicas de pueblo y el entorno montañoso semidesértico de Sierra Alhamilla.
Se encuentra en la parte baja del pueblo, muy cerca de la Iglesia de Ntra Sra de Montesión y del Museo de la Cerámica.
El Mirador del Garruchete
El Mirador del Garruchete se encuentra en lo más alto del pueblo, lo que nos permite tener unas vistas increíbles de todo Lucainena de las Torres y de la estampa paisajística que lo rodea.
Es posible llegar en coche hasta el mirador, pues cuenta con un parking próximo y un área recreativa.
Lavaderos de La Fuente y de El Marchal
Repartidos por el pueblo podrás encontrar varios lavaderos antiguos, donde antiguamente se reunían las mujeres del pueblo para realizar la colada. Nos imaginamos estos lugares como auténticos puntos de reunión de las vecinas del pueblo y nos parecen sitios muy interesantes que ver en Lucainena de las Torres.
En la parte alta del pueblo podrás visitar el Lavadero de la Fuente que data del año 1923 y un poco retirado del pueblo se encuentra el Lavadero de El Marchal, al cuál se llega siguiendo la Vía Verde.
Ambos lavaderos se nutren de las aguas de dos manantiales que nacen en lo más alto del Peñón de Lucainena y que son reconducidas por acequias hasta los mismos lavaderos. De hecho, hay una pequeña ruta para subir hasta el Peñón.
Torre defensiva – El Molinillo de Viento
Recuerda que Lucainena de las Torres rinde honor a su nombre durante la época árabe, época en la que contaba con una muralla defensiva y hasta 7 torres defensiva. Pues bien, únicamente permanece en pie una de las 7 torres vigía que antaño servían para defender al pueblo de los posibles invasores.
Tras ser restaurada, esta torre defensiva fue reutilizada como Molinillo de Viento y a día de hoy es un monumento visitable, así como todo un símbolo de la antigua Lucainena de las 7 Torres.
La Vía Verde – Lo mejor que hacer en Lucainena de las Torres
Si cuentas con tiempo y te gusta el senderismo, estás de enhorabuena. En Lucainena de las Torres podrás recorrer la Vía Verde, una ruta de senderismo de 5 km que discurre por las antiguas vías férreas, que eran utilizadas para transportar el mineral. Originalmente, la vía comunicaba Lucainena con Agua Amarga, pueblo desde donde salían los barcos para comercializar el mineral.
Durante la caminata podrás adentrarte en los parajes secos de la Almería más profunda y admirar antiguos cortijos derruidos, lomas peladas y vestigios de las construcciones mineras.
Preparativos para ver Lucainena de las Torres
Donde dormir en Lucainena de las Torres
En Lucainena de las Torres no hay gran oferta hotelera, por lo que en caso de que decidas alojarte en la localidad, te dejamos las diferentes opciones:
- HOTEL MUSEO Lucainena
- Cortijo 4 Elementos
- Alojamiento rural Los Pérez Lucainena de las Torres
- Los Perez Alojamiento Rural
Como llegar a Lucainena de las Torres
Para llegar desde Almería a Lucainena de las Torres en coche, conduce por la A-7 en dirección Murcia y toma la salida 514 hacia N-340A Sorbas/Tabernas. Toma el desvío hacia la carretera AL-1101 hasta llegar a tu destino. Almería se encuentra aproximadamente a 50 km de la localidad de Lucainena de las Torres y te tomará unos 45 minutos aproximadamente.
En cambio, si viajas de Granada a Lucainena de las Torres, toma la A-92 en dirección Almería y tras pasar Guadix, sigue por la A-92N en dirección Almería hasta incorporarte en la A-7. Toma la salida 514 hacia la N-340A hasta llegar al desvío de AL-1101.
Si prefieres buscar opciones de transporte público, te recomendamos revisar esta web.
Donde comer en Lucainena de las Torres
Lucainena de las Torres tiene una gastronomía singular, y alguno de los platos que no puedes perderte en tu visita a la localidad almeriense son los gurullos de conejo, el potaje de trigo o de calabaza, sus embutidos o su ajoblanco.
Los restaurantes y bares que se encuentran en Lucainena de las Torres son:
- Bar entre amigos, donde podrás probar las tapas almerienses
- Restaurante-Pensión La Troje
- Terraza El Encanto
- Hotel restaurante Montesión Luz del Desierto
Que ver cerca de Lucainena de las Torres
- A tan solo 45 minutos de Lucainena de las Torres se encuentra Almería, la capital de provincia. No te puedes perder lugares tan interesantes como La Alcazaba, la catedral-fortaleza, el refugio subterráneo de la Guerra Civil o sus increíbles tapas. Si estás buscando alojamiento, te dejamos nuestro artículo sobre las mejores zonas y alojamientos en Almería.
- A menos de 20 km se encuentra el precioso pueblo de Níjar, característico por sus casitas blancas, jarapas y cerámicas. No te pierdas las increíbles vistas al Parque Natural de Cabo de Gata desde la Atalaya o su casco antiguo.
- No te puedes perder el interminable desierto de Tabernas, el único de Europa y que ha servido como plató cinematográfico para decenas de películas del oeste.
- El precioso pueblo morisco de Mojácar es uno de los más bonitos de Almería, con sus preciosas casas blancas e increíbles playas de arena fina.
- Si te encantan las playas vírgenes y con un encanto único, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre las mejores playas de Almería. Una de nuestras favoritas es, sin duda, la Playa de los Muertos, junto a la localidad costera de Carboneras.
- Uno de nuestros lugares favoritos en Andalucía es el Parque Natural de Cabo de Gata, con sus impresionantes playas salvajes, paisajes de ensueño y pueblecitos de encanto. Te dejamos nuestro artículo sobre que ver en el Parque Natural de Cabo de Gata para que no te pierdas nada.
- Acércate a conocer la Geoda de Pulpí, la geoda más grande del mundo. Se encuentra en la localidad de Pulpí, a un paso de la provincia de Murcia.
Preguntas frecuentes sobre que ver en Lucainena de las Torres
Hay varias rutas en la vía verde que se pueden realizar tanto caminando como en bicicleta. También es muy interesante recorrer su casco histórico para conocer más sobre el pasado de este pueblo almeriense.
Si te quieres realizar actividades alrededor de Lucainena de las Torres, quizás te interese alguna de las siguientes:
– Tour por el desierto de Tabernas en 4×4
– Entrada al Oasys Minihollywood
– Senderismo por el desierto de Tabernas
Lucainena de las Torres se encuentra en la provincia de Almería, en Andalucía, al norte de Sierra Alhamilla y en la comarca de los Fibrales-Tabernas
En Lucainena no puedes perderte los hornos de calcinación, la Iglesia de Nuestra Sra de Montesión, la vía verde y sus miradores.
Lucainena de las Torres es famoso por ser un pueblo tradicional y por ser uno de los pueblos más bonitos de España. Además, su patrimoio natural e industrial es digno de ver.
Ahorra en tu viaje para ver en Lucainena de las Torres
Contrata los mejores free tours y excursiones.
Disfruta de un 5% descuento en tu seguro de viaje por ser nuestro lector.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos.
Ahorra hasta un 15% en los mejores alojamientos.
Encuentra las mejores ofertas para alquilar un coche.
Ahorra en cambio de divisa sin comisiones.
Descuento del 5% para tu eSIM con el código “Pasaportealatierra”
Consigue los mejores precios en transporte público.
Nunca he oido hablar de este pueblo,supongo que cuando vosotros hacéis un post sobre el,es porque tiene que ser un pueblo bonito y pintoresco,ya que además ha sido galardonado como uno de los pueblos mas bonitos
Sin duda lo visitare y aprovecharé para probar sus platos típicos.
¡Hola Ada!
Así es, es uno de los pueblos más bonitos de Almería y de España :). Tiene mucho encanto, seguro que te gusta.
Gracias por tu comentario, un saludo.
Esther & Iván