Que ver en Níjar – Pueblo de alfareros y artesanos

que-ver-en-nijar-blog-de-viajes

Descubre los mejores rincones qué ver en Nijar, uno de los pueblos más bonitos de Almería, además, galardonado como uno de los “Pueblos más bonitos de España”. 

Se encuentra situado en medio de una región subdesértica, a medio camino entre las cimas montañosas de Sierra Alhamilla y las playas paradisíacas del Cabo de Gata.

Níjar es un oasis blanco sobre un verde vergel, encaramado sobre el cerro del Hoyazo y a los pies del volcán de la Granatilla, rodeado de praderas de espartales, azufaifos y palmitos. 

Las casitas blancas con coloridas puertas y macetas, el estilo árabe presente en su arquitectura y sus bellos rincones, invitan al visitante a perderse entre el entramado de callejuelas estrechas y empinadas para empaparse de su cultura y tradición, que resiste el paso del tiempo a través de las manos de sus alfareros y tejedores.

Desde Níjar podrás hacer base para visitar los alrededores de la Comarca de Níjar, Sierra Alhamilla, el desierto de Tabernas y las mejores playas y calas del Parque Natural del Cabo de Gata, auténticas joyas de la provincia almeriense.

MEJORES TOURS Y ACTIVIDADES QUE HACER CERCA DE NIJAR

Qué ver y hacer en Níjar

Para recorrer los lugares más destacables del pueblo de Níjar, consideramos suficiente dedicarle una mañana o una tarde. En este artículo te detallamos lo mejor que ver y hacer en Níjar, para que conozcas con detalle los rincones de este singular pueblo almeriense, ¡vamos a ello!

Plaza La Glorieta – Iglesia de Santa María de La Anunciación

En pleno corazón de Níjar se encuentra la ambientada Plaza La Glorieta, donde podrás probar las tapas típicas almerienses en alguno de sus bares próximos.

En esta plaza se encuentra la Iglesia de Santa María de la Anunciación, que conserva su estilo mudéjar. Data del siglo XVI y fue levantada sobre una torre-fuerte que le da un aspecto de fortaleza

Recientemente ha sido restaurada, descubriéndose en su interior un valioso fresco y la cantera original.

En la misma plaza se encuentra también el edificio del Ayuntamiento de Níjar.

Iglesia-Santa-María-Anunciacion-Nijar
Plaza de la Glorieta

Casco histórico – Un imprescindible que ver en Níjar

Subiendo la cuesta que parte desde la Iglesia de Santa María de la Anunciación, te adentrarás en el casco antiguo de Níjar, la parte más pintoresca del pueblo.

El pasado árabe de Níjar perdura en el tiempo a través de lugares tan cautivadores como el barrio del Portillo y el bario de la Atalaya.

Barrio-El-Portillo-Níjar
Barrio El Portillo

Descubre toda la esencia andalusí de Níjar, paseando entre las empedradas callejuelas de casas blancas y cuidadas fachadas. Un blanco impoluto adornado por jarrones de flores, buganvillas y jazmines, así como coloridas puertas y ventanas que aportan un bello cromatismo al lugar.

Casco-viejo-Níjar
Casco histórico Níjar

Uno de los lugares más destacables del casco antiguo es el Museo del Agua, situado en la antigua Plaza del Mercado, donde no te puedes perder la Fuente de 3 Caños y los centenarios árboles de la plaza.

Fuente-3-caños-Níjar
Museo del Agua

La Atalaya

Tras la subida por las calles del casco antiguo, al final del pueblo, te encontrarás con La Atalaya.

Se trata de un gran icono de Níjar, una torre vigía que ha sobrevivido el paso de los siglos y que es el último legado que queda en pie de lo que fue una antigua fortaleza árabe.

La-Atalaya-Níjar
La Atalaya

Haz un último esfuerzo y sube hasta el Mirador de la Atalaya, desde donde podrás disfrutar de la mejor vista panorámica del pueblo de Níjar y sus huertos, un balcón a la Comarca de Níjar y el Cabo de Gata que no debes de perderte.

Mirador-Atalaya-Níjar
Vistas desde el Mirador de la Atalaya

Las artesanías de Níjar – Comprar un recuerdo hecho a mano

Uno de los principales atractivos que ver en Níjar son sus tiendas de artesanías, al más puro estilo tradicional, conservando el estilo artístico de varias generaciones de artesanos, alfareros y tejedores.

Níjar es la cuna almeriense del arte de la alfarería y el pintado a mano sobre la cerámica, donde podrás ver todo tipo de creaciones en platos, botijos, vasos, jarras y elementos decorativos.

También son muy típicas las jarapas, tejidos de colores de aspecto rústico, ideales para decorar, y objetos de esparto, como lámparas, espejos o alfombrillas, entre otras muchas cosas. Todo hecho a mano, siguiendo técnicas muy antiguas.

Nosotros estuvimos en la tienda de Alfarería Ángel y Loli, donde, además de conocer a la encantadora tendera, ella misma nos dio una clase magistral de pintura a mano sobre platos de barro.

Comprando alguna de estas creaciones artesanales, estarás ayudando a la economía local y a la supervivencia de estas artes con varios siglos de antigüedad. Además, te llevarás a casa un recuerdo de lo más auténtico del precioso pueblo de Níjar.

Tienda-Alfarería-Níjar
Tienda de artesanía en Níjar

Cactus Níjar

Cactus Níjar es un auténtico jardín botánico donde podrás ver cientos de variedades de cactus y otras plantas de secano. Es un proyecto en el que se embarcaron en 2016 una pareja formada por Toni e Ingrid, de orígenes austríaco y alemana.

Se encuentra situado en la salida de Níjar en Camino del Campo s/n y abren a diario de 10 am a 2 pm y de 5 pm a 8 pm.

Mejores actividades qué hacer cerca de Níjar

Ruta 4×4 recorriendo el Desierto de Tabernas

Si te gusta la aventura, no te pierdas el tour de ruta en 4×4 por el Desierto de Tabernas, localidad situado a tan solo 19 km de Níjar.

Recorrerás a bordo de un todoterreno los impresionantes parajes desérticos de Tabernas que fueron escenarios de importantes películas del western, como por ejemplo La Trilogía del dólar de Sergio Leone. Estas tres importantes películas tuvieron como actor estrella a un jovencísimo Clint Eastwood.

Descubrirás formaciones geológicas impresionantes de la mano de un guía experto y aprenderás sobre el cine y las películas más conocidas grabadas en este lugar.

Visitar el Poblado del Oeste en Oasis Minihollywood

¿Quieres vivir la experiencia de viajar al far far west o lejano oeste a tan sólo unos kilómetros de la localidad de Níjar?

Consigue tu entrada para visitar el Oasis Miniwollywood, situado en pleno Desierto de Tabernas, tierra de rodaje de afamados westerns. Podrás ver espectáculos de vaqueros a caballo en plena plaza del pueblo, asistir a un show de Can Can o visitar la oficina del sheriff, entre otras muchas cosas.

Además, la entrada te incluye visita a una Reserva de Animales muy completa. Por si fuera poco, si vas en verano puedes combatir el calor disfrutando de un descanso en la piscina.

Ruta en Kayak en el Parque Cabo de Gata – Níjar

La Comarca de Níjar alcanza la costa, donde hay varios lugares privilegiados desde donde hacer un tour de kayak y snorkel por el Cabo de Gata, bordeando acantilados volcánicos, visitando cuevas y playas salvajes de aguas turquesas y hacer snorkel en arrecifes barrera de posidonia para ver una gran cantidad de peces.

También hemos realizado el tour de kayak y snorkel en Cabo de Gata desde La Fabriquilla y os lo aconsejamos.

Que ver cerca de Níjar

Si viajas hasta la provincia almeriense, no puedes desaprovechar la oportunidad de conocer el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar donde encontrarás playas vírgenes con cálidas aguas cristalinas y fina arena blanca. A través de este artículo podrás descubrir cuales son nuestras playas favoritas de Almería, como es el caso de la Playa de los Muertos.

playa-de-los-muertos-carboneras
Playa de los Muertos
  • A tan solo 45 Km de Níjar se encuentra la capital, Almería. No puede faltar una visita a La Alcazaba, los refugios de la Guerra Civil o el Paseo de la Fama. En Almería podrás realizar un free tour por la ciudad u otro de misterios y leyendas de Almería entre muchas otras actividades. Si quieres saber que ver en Almería no te pierdas nuestro artículo.
  • Si te gusta el cine western o simplemente quieres visitar el único desierto en Europa, estás de suerte. En Almería se encuentra el fascinante Desierto de Tabernas, uno de los lugares más asombrosos de la provincia.
  • ¿Sabías que la obra literaria de Federico García Lorca “Bodas de Sangre” se inspiró en una historia real? Todo ocurrió muy cerca de Níjar, concretamente en el Cortijo del Fraile, que además también ha servido como plató de importantes películas como “El bueno, el feo y el malo”, entre otras.
  • Dos localidades muy cercanas a Níjar que también merecen la pena visitar son Lucainena de las Torres y Huebro. Algo más alejado, se encuentra otro de nuestros pueblos favoritos de la provincia, Mojácar.
  • En Almería también se encuentra la impresionante Geoda de Pulpí, a través de este artículo te lo contamos todo.
cuerpo-Geoda-Pulpí
Geoda de Pulpí

Preparativos para ver Níjar

Donde dormir en Níjar

No hay una extensa oferta hotelera, pero si te vas a alojar en este pintoresco pueblo almeriense, estos son algunos de los mejores alojamientos donde dormir en Níjar.

Donde comer – La gastronomía de Níjar

En Níjar podrás degustar platos típicos de la gastronomía local almeriense como los gurullos, migas, gachas, carnes al ajillo, cazuela de fideos y los embutidos locales. Sin olvidarnos, por supuesto, de las famosas patatas de Níjar, en recetas típicas como las “papas a lo pobre” o “al ajillo”.

Entre los dulces típicos no te pierdas la leche frita, los borrachillos, la torta de aceite o la torta de chicharrones y los roscos de vino.

Podrás encontrar la mayoría de bares y restaurantes para probar las tapas almerienses en la avenida Federico García Lorca.

Como llegar a Níjar

Níjar se encuentra a tan solo 45 km desde Almería y solo se puede llegar a través de vehículo propio ya que no hay posibilidad de trasladarse en transporte público.

Si no dispones de vehículo, a través de esta web podrás alquilar un vehículo al mejor precio.

La mejor opción es tomar la Autovía del Mediterráneo A-7 hasta llegar a la salida 479 en dirección Níjar, San Isidro. Una vez tomes esta salida, llegarás a una rotonda. Toma la tercera salida dirección Níjar y en la segunda rotonda sigue recto hasta llegar a tu destino.

Preguntas frecuentes sobre que ver en Nijar

¿Cuántos habitantes tiene Níjar pueblo?

El pueblo de Níjar en sí no es demasiado grande, pero hasta 25 pedanías tienen a Níjar como núcleo administrativo dependientes del ayuntamiento de Níjar.
Teniendo en cuenta este dato, Níjar tiene una población que supera los 31 mil habitantes.

¿Cuántas pedanías tiene Níjar?

Níjar es uno de lo municipios de mayor extensión de toda España y se conoce como Comarca de Níjar o Campo de Níjar. En esta comarca se encuentran hasta 25 pedanías que pertenecen al pueblo de Nijar, como por ejemplo San José, La Isleta del Moro, Aguamarga, Campohermoso o Rodalquilar, entre otras.

Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre qué ver en Níjar. Esperamos que te haya gustado tanto como a nosotros este hermoso pueblo de alfareros y artesanos.

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!

Ahorra en tu viaje para ver Níjar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio