Si estás planeando hacer un roadtrip por Rumanía, entonces la carretera Transfagarasan no puede faltar en tu lista. En este artículo te contamos cómo organizarlo y te detallamos los mejores lugares que ver en la carretera Transfagarasan, una de las más espectaculares del mundo.
Recorrimos la sinuosa carretera Transfagarasan, disfrutando de la experiencia de conducir a través de las escarpadas montañas de la cordillera Fagaras al sur de los Cárpatos rumanos, sintiendo el aire fresco del bosque en nuestras mejillas, bajo el manto de tonos ocres otoñales y disfrutando de paisajes únicos.
Cruzar los Cárpatos a través de la carretera Transfagarasan es una de las experiencias imprescindibles en Rumanía, un trayecto a través de un trazado zigzagueante repleto de paradas de interés: el monasterio de Curtea de Arges, el Castillo de Poenari, el lago Vidraru, posibilidad de avistamiento de osos en los bosques de los Cárpatos, el lago Balea y el mejor mirador del tramo más espectacular e hipnótico de la carretera Transfagarasan.
Transfagarasan es la segunda carretera más alta de Rumanía y su trazado por la DN7C es de 90 km, discurre a más de 2 mil metros de altura y te encontrarás rodeado de paisajes de alta montaña, frondosos bosques, lagos, cascadas y la siempre inquietante posibilidad de toparte con osos en libertad.
Si te gusta la conducción en los viajes, este tramo del roadtrip es todo un reto trepidante, abróchate el cinturón que vienen curvas y prepárate para conducir por la carretera con vistas panorámicas que atraviesa las cordilleras de alta montaña de los Cárpatos y ten tu cámara preparada por si aparecen osos en el camino, siente la emoción de conducir por parajes naturales emblemáticos y disfruta de un entorno privilegiado.
Nuestra ruta en coche discurre desde Bucarest hasta Sibiu en el que conectamos las regiones de Valaquia y Transilvania, un viaje apasionante para descubrir los mejores lugares que ver en la carretera Transfagarasan. ¡Vamos a ello!
Monasterio de Curtea de Arges
Nuestra primera parada y punto de inicio para recorrer la carretera Transfagarasan fue el monasterio de Curtea de Arges. Este templo religioso es toda una obra maestra de la época medieval rumana, construida en estilo bizantino, data del siglo XIV y se encuentra en Curtea de Arges, una de las ciudades más antiguas de Rumanía.
El monasterio de Curtea de Arges está rodeado por unos bonitos jardines. La fachada está rematada con mucho detalle y la arquitectura del edificio destaca por sus torres ortodoxas y el arco de la puerta de acceso.
Pero lo mejor se encuentra en su interior: coloridos frescos con pasajes bíblicos y de la nobleza rumana, mármoles de Bizancio, ornamentos dorados, arte oriental y preciosa decoración.
Además, aquí se ha instalado la necrópolis de la familia real rumana, destacando la tumba de Carlos I, primer rey de Rumanía.
Un lugar donde comenzar la ruta por la carretera Transfagarasan que no debes perderte.
El horario de apertura es de 8 am a 5 pm en invierno y de 8 am a 8 pm en verano. El precio de la entrada al monasterio es de 2 lei para adulto (0.40€). Realizar fotos en el interior tiene un coste adicional de 10 lei (2€). Se puede visitar el exterior de manera gratuita.
Castillo de Poenari
El Castillo de Poenari es la verdadera fortaleza de Vlad Tepes “El Empalador”, el Príncipe de Valaquia quien con su crueldad inspiró la temible leyenda de Drácula, novela de Bram Stoker.
Su origen data del siglo XIII cuando fue construido por mandato de gobernantes de la región rumana de Valaquia, convirtiéndose en una importante ciudadela. Posteriormente, cayó en el olvido quedando en estado de ruinas.
En el siglo XV, Vlad Tepes mandó reparar el castillo y modelando aquí su principal baluarte defensivo.
El Castillo de Poenari se encuentra en estado de ruinas en la cima de una colina y aunque no es muy vistoso en sí mismo, el entorno donde está enclavado es espectacular. Especialmente en los días otoñales cuando los bosques de los Cárpatos se cubren de colores anaranjados y ocres.
El Castillo de Poenari es visible desde la propia carretera Transfagarasan, por lo que puedes fotografiarlo desde abajo o subir los 1480 peldaños de escalinata hasta la puerta del castillo.
Nosotros no tuvimos elección, ya que un cartel prohibía el acceso a las escaleras debido al peligro por la presencia de una familia de osos en las inmediaciones.
El horario de visitas es de miercoles a domingo de 10 am a 4 pm (última visita 2:30 pm). El precio de la entrada es de 10 lei adulto (2€) y no es posible pagar con tarjeta de crédito.
Actualización: en junio de 2022 se encuentra cerrado por reformas, por lo que no es posible visitarlo.
Lago Vidraru
Continuamos el curso de la carretera Transfagarasan para adentrarnos en la zona de bosque más frondosa en la que se forman auténticos túneles de árboles, los alrededores del lago Vidraru.
Disfrutamos enormemente la conducción por el trazado que atraviesa los Cárpatos recorriendo incesantes curvas, recodos y carreteras con ondulaciones, en medio de un paraje natural de ensueño. Conducir por aquí es una auténtica pasada y lo disfrutamos enormemente.
Bordeamos el lago Vidraru e hicimos alguna parada para observar la belleza de los parajes naturales y las aguas del embalse formado por la presa Vidraru, construida en los años 60.
Un recorrido entre naturaleza, valles, montañas rocosas y el famoso túnel de Capra que mide un km y te lleva a la parte más espectacular de la ruta por la carretera Transfagarasan.
A la salida del túnel, se encuentra una pequeña cascada con numerosos puestos donde venden productos gastronómicos locales.
Avistamiento de osos en carretera Transfagarasan
Los bosques de los Cárpatos son refugio de la mayor comunidad de osos de Europa y, por tanto, un escenario idóneo para los amantes de la fauna salvaje.
Avistar animales en libertad siempre depende de la buena suerte que tengas, aunque como siempre decimos, cuánto más lo intentes y más atención pongas, más posibilidades de que te encuentres con ellos tendrás.
A lo largo de varios tramos de la carretera se pueden divisar señales de peligro por osos cruzando, por lo que hay que reducir la velocidad en algunas partes del trayecto.
Nosotros tuvimos la suerte de encontrarnos con dos osos en libertad en diferentes tramos de la carretera Transfagarasan, junto al arcén entre los frondosos bosques cercanos al lago Vidraru.
Se nos paró el pulso por un instante cuando vimos estos espectaculares osos paseando en busca de comida. Avistar osos era una de las razones por las que viajamos a Rumanía y nos sentíamos plenos viendo estos preciosos ejemplares de oso en plena libertad en su hábitat de los bosques de la Cordillera de los Cárpatos.
Atraídos, eso sí, porque algunas personas les arrojan fruta desde los coches. Algo que está totalmente prohibido, pero que a algunos no parece importarle.
Tampoco se te ocurra bajarte del coche. Estos aparentemente tiernos animales poseen una descomunal fuerza y podrían acabar con tu vida de un zarpazo.
Tuvimos una luz muy buena y los osos a escasos metros. Te dejamos unas fotografías para que puedas apreciar la grandiosidad de los osos en Transfagarasan.
El mirador junto al Lago Balea
Última parada, llegamos a la meta y por fin nos acercamos al tramo más espectacular de la carretera Transfagarasan, la famosa imagen de postal que anhelábamos fotografiar y recorrerla en coche.
Alcanzamos las inmediaciones del lago glaciar Balea, punto de origen de numerosas rutas de senderismo para hacer en los Cárpatos. Puedes dejar el vehículo en el parking cercano al lago y dirigirte a pie a los miradores del lago Balea.
Para ver las famosas vistas panorámicas de la carretera Transfagarasan tienes que continuar a pie por fuera y en paralelo a la carretera y llegarás a los mejores puntos desde donde disfrutar del impresionante escenario del valle y el espectacular tramo serpenteante de la carretera Transfagarasan.
Una vez tomamos cientos de fotografías desde lo alto del mirador, nos proponemos a descender el valle con el coche y recorrer las innumerables curvas de lo que parece un auténtico circuito de fórmula 1, un serpenteante trazado ondulado que cruza los Cárpatos en mitad de los paisajes más asombrosos de esta región de Transilvania.
Las vistas que tenemos y la sensación al volante son realmente espectaculares y es una de las mejores experiencias que se pueden tener en Rumanía.
Consejos para visitar la carretera Transfagarasan
Lo primero que deberás tener en cuenta antes de comenzar tu aventura por la carretera Transfagarasan es que solo se encuentra abierta durante unos meses al año. Debido a las fuertes nevadas que suelen caer por esta zona, sólo permanece abierta de junio a octubre. Revisa las carreteras antes de iniciar la ruta.
Recorrer la carretera Transfagarasan es totalmente gratuita y se puede realizar la ruta perfectamente en un día. Nosotros tardamos aproximadamente seis horas en atravesarla (desde Curtea de Arges hasta Sibiu). Desde Bucarest deberás sumarle dos horas más. Si no os apetece conducir tanto, siempre hay posibilidad de quedarse en alguno de los hoteles que se encuentran en la carretera.
Como comentamos anteriormente, es posible el avistamiento de osos en libertad. Es muy importante que no os salgáis del vehículo, no los molestéis y no le deis de comer. Recuerda que es su hábitat natural.
No hay ninguna recomendación especial con respecto al tipo de vehículo para conducir la carreta.
Te recomendamos recargar el tanque de combustible antes de comenzar la ruta, no recordamos que haya muchas gasolineras en la carretera.
Solo es posible recorrerla a través de vehículo privado, no hay transporte público que haga esta ruta. Por lo que si aún no dispones de coche de alquiler te recomendamos este comparador de vehículos o que contrates alguna de las siguientes excursiones dependiendo de tu origen.
Las famosas vistas de la carretera Transfagarasan se encuentran alrededor del Lago Balea. Si comienzas el viaje en el mismo sentido que nosotros (Bucarest a Sibiu/Brasov) será el último punto a visitar.
La velocidad media permitida ronda alrededor de 50 km/h.
Que ver cerca de la carretera Transfagarasan
Bucarest
La capital Bucarest se levanta como una ciudad con una gran personalidad en sus calles y avenidas. A pesar de su tamaño, es bastante fácil recorrer su centro histórico. Cuenta con una gran cantidad de lugares interesantes que visitar, por lo que te invitamos a que leas nuestro artículo sobre que ver en Bucarest.
Sibiu
Una de las grandes sorpresas durante nuestro roadtrip por Rumanía fue conocer la encantadora ciudad de Sibiu. Los tejados de las casas irán siguiéndote a cada paso que dés y sólo podrás entenderlo cuando la visites. A través de este artículo, te contamos los mejores lugares que ver en Sibiu.
Brasov
La preciosa ciudad de Brasov se encuentra abrazada por los montes cárpatos y es un lugar ideal para realizar las visitas a dos de los castillos más populares de la región de Transilvania: el Castillos de Peles y el Castillo de Bran. Muy cerca se encuentran las iglesias fortificadas de Harman y Prejmer, por lo que te recomendamos que al menos te quedes en Brasov un par de días y disfrutes al máximo de esta maravillosa ciudad rumana.
Visita nuestro artículo sobre que ver en Brasov.
Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre la carretera Transfagarasan, ¿te animas a recorrerla?
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!
Ahorra en tu viaje a la carretera Transfagarasan
Contrata los mejores free tours y excursiones.
Disfruta de un 5% descuento en tu seguro de viaje por ser nuestro lector.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos.
Ahorra hasta un 15% en los mejores alojamientos.
Encuentra las mejores ofertas para alquilar un coche.
Ahorra en cambio de divisa sin comiones.
Descuento del 5% para tu eSIM con el código “Pasaportealatierra”
Todo un lujo poder recorrer la carretera Transfagarasan y poder disfrutar de tanta belleza de paisajes y bosques y estar en plena naturaleza y también a la vez visitar antiguas y bellas edificaciones Y tiene que impresionar poder ver enormes osos en su hábitat .
¡Hola Lola!
Gracias por tu comentario. Para nosotros fue batante top visitar la carretera de Transfagarasan durante nuestro roadtrip por Rumanía, una de las mejores experiencias sin duda.
Un saludo.
Esther & Iván
que tal¿ desde luego que es una maravilla de viaje y lo describís todo perfectamente, nos está ayudando mucho, aunque nosotros solo tenemos 4 dias y vamos a primero de noviembre, por lo que no podremos recorrer esta famosa carretera, pero iremos a bastantes destinos. Una pregunta…se puede pagar con tarjeta en los restaurantes que fuisteis en Brasov, Sibiu…porque veo que en algunos castillos hay que hacerlo en metálico. gracias!
¡Hola Ángel!
Muchísimas gracias por tu comentario, nos alegra que nuestra información os esté ayudando con vuestro viaje. Una pena que no podáis visitar la carretera de Transfagarasan, pero Rumanía tiene muchísimos rincones con encanto, estamos seguros que os cautivará.
Con respecto a tu pregunta, en los restaurantes que estuvimos no tuvimos ningún problema por pagar con tarjeta. Como bien dices, el mayor problema para pagar con tarjeta fue en los castillos que solo aceptaban efectivo, pero por lo demás pagamos con la tarjeta Revolut. Además, en caso de necesitar efectivo siempre puedes encontrar cajeros automáticos en las grandes ciudades que mencionas.
Si tienes cualquier duda más, estamos a tu disposición.
¡Buen viaje!
Esther & Iván
Muchas gracias por tu rápida respuesta 😉 genial entonces, llevaremos algo metálico pero así ya estamos pendientes y tranquilos de que se puede pagar con tarjeta sin problema. Y otra cosa que se me pasó mencionar, el tema de aparcamiento. He visto que como norma general hay que aparcar en parking habilitados para ello, bien sea con barrera o como la típica zona azul que hay aqui. En esa zona azul, cual es el sistema? hay que pagar con monedas??porque no se si hay algun tipo de aplicación como he visto en otras ciudades para abonar el parking, gracias!
¡Hola de nuevo Ángel!
Nuestros alojamientos disponían de parking gratuito a excepción de Brasov, que tuvimos que pagar por dejar el vehículo en zona azul. En los artículos de cada ciudad mencionamos los hoteles donde nos hospedamos, por si quieres echarle un vistazo. Para la zona azul puedes o bien pagar en efectivo máximo 2 horas por 25 lei (no devuelve cambio) o descargarte la app que encontrarás en http://www.tpark.io. En los castillos e iglesias fortificadas también tienes que pagar tasa de parking.
Por cierto, en gasolineras también es posible pagar con tarjeta de crédito.
Un consejo: si no quieres conducir por el centro de grandes ciudades, puedes dejar el coche aparcado a las afueras y moverte en UBER. Funciona muy bien y es muy barato.
Te deseamos un buen viaje a Rumanía, si tienes cualquier duda más, estamos a tu disposición.
Esther & Iván
Muchas gracias!!! La verdad es que creo que me voy a descargar la aplicación que me has comentado, porque en alguna localidad tendré que dejarlo en zona azul. Porque el pago de los 25 leis que es en metálico o con tarjeta? Ah..y una cosa que me dado cuenta…hay que pillar viñete para las autopistas? Aunque yo creo que no voy a pillar ninguna, hacemos el trayecto desde el aeropuerto a Sinaia, de ahí a Rasnov, luego, brasov, Bran y Sibiu…y vuelta hacia el aeropuerto de Otopeni …ya ves que solo tengo tres días completos
¡Hola Ángel!
si pagas en la máquina tiene que ser en metálico, no se puede pagar con tarjeta.
En nuestro caso, la viñeta venía incluída en el vehículo de alquiler y no tuvimos que pagar nada adicional (pregunta a tu compañía de alquiler).
Por cierto, cuando nosotros visitamos Rasnov solo pudimos ver la ciudadela desde fuera, estaba cerrada por obras y en google sigue apareciendo «cerrada temporalmente», por si quieres comprobarlo previamente para no darte un viaje en vano. Muy cerca de Brasov, pero en dirección opuesta a Rasnov, tienes las iglesias fortificadas de Prejmer y Harman que merecen mucho la pena, por si te sobra tiempo, ¡aunque creo que no es el caso!
Seguimos por aquí por si te surge alguna duda más y en caso contrario, esperamos que nos cuentes que tal tu viaje a la vuelta.
Saludos viajeros.
Esther & Iván
Qué viaje tan maravilloso y qué fotos tan impresionantes!
En qué mes estuvisteis en la carretera Transfagarasan? Estará abierta los últimos días de octubre, primeros de noviembre? Iremos justo esas 2 semanas, y ojalá podamos recorrer esta carretera!
¡Hola Carol!
Muchas gracias por tu comentario.
Nosotros fuimos las primeras semanas de octubre y la encontramos abierta y nos comentaron que se cerraban a finales de ese mismo mes.
Esperamos que puedas recorrerla y disfrutes tanto como nosotros.
¡Un saludo!