Castillo de Bran – El falso Castillo de Drácula en Transilvania

que-ver-castillo-de-Bran

El Castillo de Bran también recibe el sobrenombre de Castillo de Drácula, pues ha servido de inspiración para la obra literaria de terror de Drácula de Bram Stoker.

El Castillo de Bran parece emerger de la tierra desde un enorme macizo rocoso de 200 metros de altura sobre las montañas de Bucegi y Piatra Craiului en tierras de leyenda en la frontera antigua entre Valaquia y Transilvania, un  lugar envuelto por el aura de misterio de la leyenda de Vlad Tepes, el Conde Drácula.

El castillo con los Cárpatos como telón de fondo impresiona con sus torreones y el paisaje que lo rodea. La ciudadela fue construida en 1377 sobre una antigua fortaleza de los Caballeros Teutónicos que data de 1212.

En la actualidad, las estancias palaciegas del Castillo de Bran han sido reconvertidas en un museo visitable.

Esta fortaleza señorial es uno de los lugares más visitados por los turistas en Rumanía, atraídos por el reclamo de Drácula. ¿Pero qué hay de cierto en esta historia? ¿Mito o realidad? Te lo contamos todo a lo largo de este artículo. ¡Vamos a ello!

Conoce toda la información para tu roadtrip por el país y mucho más en nuestra guía para viajar a Rumanía.

Que ver en el Castillo de Bran en Transilvania

El impresionante Castillo de Bran situado sobre las escarpadas y frondosas montañas de los Cárpatos transilvanos forma una fotogénica estampa idílica, por lo que merece la pena visitarlo.

El interior del castillo se puede visitar, aunque debes saber que no es imprescindible pues está más orientado a la figura ficticia del conde Drácula y es un auténtico reclamo para los turistas.

pozo-de-los-deseos-castillo-de-bran
Junto al pozo de los deseos

En la cuarta planta hay un espacio virtual donde se recrean seres fantásticos y de terror, como el minotauro, los fantasmas, el hombre lobo…

Además, el castillo alberga numerosas habitaciones y estancias conectadas a través de estrechos y oscuros pasillos y escaleras, donde se exhiben mobiliario y obras de arte antiguas que fueron donados por la reina María.

habitacion-castillo-de-bran
Mobiliario del Castillo de Bran

En el patio del Castillo de Bran hay una recreación de la vida tradicional y costumbres de los campesinos de la región. Aquí se halla el Pozo de los deseos.

Desde las terrazas del castillo podrás tener unas buenas vistas panorámicas del entorno natural que lo rodea.

vistas-castillo-de-bran
Vistas desde la terraza del castillo

¿Merece la pena ver el Castillo de Bran?

Bajo nuestro punto de vista la respuesta es sí, siempre y cuando dispongas del tiempo suficiente para visitar otros castillos más interesantes como el Castillo de Peles u otras ciudades que consideramos más imprescindibles como Brasov, por ejemplo.

A pesar de que habíamos escuchado bastantes comentarios negativos con respecto al castillo de Bran, nos gustó y recomendamos la visita. Eso sí, si lo que quieres es conocer más sobre la vida de Vlad Tepes, deberás saber que no vas a encontrar mucha información sobre el príncipe de Valaquia en el castillo.

castillo-de-dracula-rumania
Interior Castillo de Bran

Como llegar al Castillo de Bran

Te proponemos tres alternativas: en coche, excursión privada o transporte público.

En nuestro caso, alquilamos un coche para realizar un roadtrip por Rumanía. Estábamos alojados en Brasov, que se encuentra a tan solo 30 km del castillo y era una excursión perfecta para realizar desde allí. Para llegar a Bran, tan solo tienes que seguir la carretera nacional 73 hasta llegar a destino.

Desde Bucarest está algo más alejado (190 km), pero si desde ahí decides ir a Brasov, una buena manera de optimizar tu tiempo de viaje es visitar primero Sinaia junto al Castillo de Peles y posteriormente tomar un pequeño desvío hacia la localidad de Bran y su castillo.

Si aún no has reservado tu vehículo de alquiler, puedes hacerlo aquí.

Podrás dejar tu vehículo en las inmediaciones del castillo ya que hay zona de aparcamiento con parquímetro (10 lei la hora, 2€).

Otra manera más cómoda y fácil es a través de las excursiones privadas que salen desde Bucarest o Brasov. Además, dependiendo de la excursión que escojas, te incluyen otros puntos de interés como el Castillo de Peles o Rasnov.

Por último, si prefieres visitar el castillo de Bran en transporte público puedes ir en autobús desde Brasov (no hay disponibilidad desde Bucarest). Para ello tendrás que dirigirte a la estación de autobuses de Brasov, a la terminal No.2. Hay autobuses cada 30 min los días laborables y cada hora los fines de semana. La duración aproximada del trayecto es de 45 minutos.
castillo-de-bran-rumania
Castillo de Bran en Rumanía

Vlad Tepes, el Drácula de Bran Stoker

Los mitos y leyendas de narraciones medievales en torno a la figura sanguinaria de Vlad Tepes en tierras de Transilvania hicieron eco en la mente del escritor irlandés Bram Stoker para inspirarse en la creación de su obra literaria más reconocida “Drácula” en 1897.

Se trata de una historia ficticia basada en la figura del personaje real del príncipe de Valaquia Vlad III, también conocido como Vlad Draculea o Vlad Tepes (el Empalador) quien vivió en el siglo XV.

Vlad-tepes-el-empalador
Vlad Tepes – Drácula

En esta popular novela se realza la figura diabólica del vampiro bebedor de sangre, inspirado en la historia del cruel príncipe rumano Vlad Tepes quien tenía gusto por lo sanguinario y empalaba a sus víctimas para aterrorizar y advertir a sus enemigos.

Ciertas crónicas de la época narraban historias sobre Vald Tepes, el príncipe de Valaquia y ensalzaban la figura de un personaje cruel y sádico quien disfrutaba con la tortura y la muerte lenta, bebía sangre de sus víctimas para cenar y empaló a miles de personas.

kit-anti-vampiros
Kit cazavampiros

¿De dónde procede el nombre de Drácula?

El nombre de Drácula procede de su padre Vlad II quien pertenecía a la orden del Dragón (Drac, en húngaro) y de ahí el apodo de Vlad Dracul. Por ello su hijo era conocido como Vlad Draculea. Según la mitología rumana la figura de la orden del dragón no existía y el sobrenombre Vlad Draculea significa Vlad el hijo del Diablo.

¿Es el castillo de Bran el verdadero castillo de Drácula?

Se sabe que el Castillo de Bran en Transilvania fue el lugar que sirvió como escenario al aclamado escritor Bram Stoker para contar una de las historias de terror más conocidas del mundo y fundar los matices y características diabólicas de la figura del vampiro.

Las descripciones del castillo en la novela llevan a afirmar que es el castillo en el que se inspiró, pero ¿fue verdaderamente donde residió el oscuro Vlad el Empalador?

La respuesta es no. Vlad Tepes nunca vivió en el Castillo de Bran y su verdadera fortaleza estaba a unos pocos kilómetros de aquí en la carretera de Transfagarasan, donde se encuentran las ruinas del Castillo de Poenari, el verdadero castillo de Drácula.

La relación entre Vlad Tepes y el Castillo de Bran es poco relevante y únicamente se puede asegurar que pasó unos pocos días como prisionero en una de las mazmorras de este castillo.

tuneles-castillo-de-dracula-rumania
Oscuros pasadizos en el Castillo de Bran

¿Cómo visitar el Castillo de Bran?

Visitar el Castillo de Bran se puede hacer perfectamente por libre. En todas las salas se encuentran placas explicativas sobre la historia del castillo, en inglés y rumano.

Nosotros lo hicimos por libre, pero si quieres realizar una visita guiada en español para que te expliquen todo lo que ha ocurrido en el castillo a lo largo de los años, puedes contratarlo aquí.

castillo-de-dracula
Visitando el Castillo de Bran en Rumanía

Horario y precio del Castillo de Bran

El horario para visitar el Castillo de Bran es el siguiente a fecha julio 2022:

  • Lunes: 12 pm a 6 pm.
  • Martes a domingos: 9 am a 6 pm.

Última admisión a las 6 pm.

El precio de la entrada es de 45 lei (9€) y disponen de descuentos para jubilados, estudiantes y niños. También es posible realizar una visita opcional al museo de la tortura por 10 lei (2€) y entrar a la torre del tiempo por 20 lei (4€).

Aunque es posible comprar la entrada por la web oficial, nosotros lo hicimos directamente en la taquilla del castillo.

*Para información actualizada, visita la página web oficial del Castillo de Bran aquí.

Que ver cerca del Castillo de Bran

Castillo de Peles – Sinaia

Como ya hemos mencionado a lo largo de este post, un lugar muy interesante para visitar ceca del Castillo de Bran es el Castillo de Peles. Para nosotros fue un auténtico descubrimiento en Transilvania y es ideal combinar ambas visitas en un mismo día. Te dejamos toda la información básica, así como horarios, precios y consejos sobre el Castillo de Peles aquí.

Carretera de Transfagarasan

Si te gusta conducir, Rumanía tiene la carretera ideal para tí. Estamos hablando de la zigzagueante carretera de Transfagarasan, donde además podrás visitar el Castillo de Poenari, muy arraigado a la vida de Vlad Tepes. Descubre en nuestro artículo sobre la carretera de Transfagarasan el motivo.

Brasov

Otro lugar que no puedes perderte es la hermosa ciudad de Brasov, donde parece que el tiempo no ha pasado. Su casco antiguo, su catedral negra y sus vistas desde Tampa hacen que la visita a Brasov merezca la pena. Además, desde Brasov podrás también podrás realizar excursiones a las iglesias fortificadas de Prejmer y Harman o la ciudadela de Rasnov.

No olvides visitar nuestro artículo sobre que ver en Brasov.

Sighișoara

En esta preciosa ciudad de cuento es donde se cree que nació el temido príncipe de Valaquia, en Sighişoara. Aunque parte del turismo se debe a Vlad Tepes, merece muchísimo la pena pasearse por sus angostas y coloridas calles, subir a la torre del reloj y conocer más sobre esta encantadora ciudad de Rumanía.

Sibiu

¿Sabías que en Rumanía existe una ciudad en la que parece que las casas te vigilan? Aunque es posible encontrarlas en otras ciudades, en casi todo el casco antiguo de Sibiu encontrarás este tipo de edificaciones. En nuestro artículo dedicado a que ver en Sibiu te lo contamos con todo lujo de detalles.

Bucarest

La capital de Rumanía, Bucarest, es una ciudad bohemia y cosmopolita a la vez considerada como la pequeña París. En ella podrás encontrar el edificio civil más grande del mundo, multitud de pasajes comerciales y seguir la pista a Vlad Tepes, el príncipe de Valaquia. Conoce más sobre que ver en Bucarest en este artículo.


Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre el Castillo de Bran. Esperamos que te ayude a planificar tu viaje a uno de los castillos más visitados de todo el país.

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!

Ahorra en tu viaje al Castillo de Bran

2 comentarios en “Castillo de Bran – El falso Castillo de Drácula en Transilvania”

  1. Un curioso post sobre el castillo de Bran y Vlad Tepes el príncipe de Valaquia o Vlad Deaculea(el empalador),la historia q todos conocemos sobre el famoso Dracula,y que algún día me gustaría visitar.

    1. Pasaporte a la Tierra

      ¡Hola Lola!

      Gracias por tu comentario, esperamos que puedas visitarlo algún día.
      ¡Un saludo!
      Esther & Iván

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio