Si estás planeando viajar a Rumanía por libre, esta completa guía te va a interesar para disponer de toda la información y así poder organizar tu viaje.
¿Por qué viajar a Rumanía por libre?
Rumanía cuenta con grandes atractivos para el viajero: ciudades con porte medieval y antiguas fortalezas, grandes extensiones boscosas, iglesias ortodoxas, arquitectura comunista y zonas rurales del norte aún por explorar.
Sin olvidarnos del aura de misterio en torno a la figura de Drácula en la región de Transilvania. Además, en esta región tendrás la oportunidad de visitar grandes castillos como el de Bran o Peles, y conducir por la mítica carretera de Transfagarasan. Continúa leyendo nuestra guía para viajar a Rumanía por libre, donde encontrarás consejos útiles, información sobre qué ver y hacer, itinerario, presupuesto, donde dormir, donde comer y mucho más, ¡vamos a ello!
- Excursión a los castillos de Bran y Peles
- Tour de 2 días por Rumanía
- Ruta por la carretera de Transfagarasan
- Visita guiada por Brasov
- Traslados en Bucarest
Que lugares visitar en Rumanía
Nosotros realizamos un viaje a Rumanía por libre con una duración de 9 días. Para ello, nos decantamos por alquilar un coche con recogida en Bucarest y devolución en Cluj Napoca.
La idea era poder visitar a nuestro aire tanto las principales ciudades como la zona norte del país, donde resulta mucho más cómodo poder desplazarse en coche.
A continuación, te damos más detalle de cada uno de los lugares que visitamos.
Bucarest, capital rumana
Tras aterrizar en el aeropuerto de Otopeni, le dedicamos dos noches y 3 días a visitar Bucarest.
Esta capital europea es bastante cosmopolita y moderna, a la vez que gris y austera. La impronta del comunismo es aún palpable en la arquitectura de los edificios de la ciudad, donde destaca el edificio comunista del Palacio del Parlamento.
Además, la capital rumana es conocida como Little París por los numerosos guiños a la ciudad francesa, pues Bucarest cuenta con su propio Arco del Triunfo y unos Campos Elíseos conocidos como el Bulevardul Unirii.
En Bucarest podrás visitar monasterios ortodoxos, plazas históricas, teatros, barrios de moda o la Catedral Patriarcal, entre otros.
A modo de resumen, nos parece muy interesante realizar un free tour por Bucarest, probar la gastronomía rumana en Caru’ cu Bere, explorar el pasado comunista de la ciudad y realizar alguna de las excursiones cercanas.
La carretera Transfagarasan, uno de los motivos para viajar a Rumanía
El tramo más espectacular que recorrimos durante nuestro roadtrip por Rumanía en 9 días, fue sin duda, el de la carretera Transfagarasan.
Conducir a través de los trazados sinuosos que atraviesan los míticos Cárpatos, dibujando un sinfín de cuervas y sumergirse en paisajes alucinantes, es una experiencia que no te debes de perder. Podrás parar en lugares espectaculares como el monasterio de Curtea de Arges, el Castillo de Poenari, el lago Vidraru el lago Balea y el icónico mirador de la carretera Transfagarasan, desde donde podrás tener estas vistas.
Además, estarás inmerso en el territorio con mayor densidad de osos salvajes de Europa. Nosotros tuvimos la suerte de avistar un oso en libertad hasta en dos ocasiones, conduciendo por estos impresionantes parajes rumanos.
Si no dispones de vehículo de alquiler, siempre puedes realizar esta excursión por la sinuosa carretera de Transfagarasan.
Sibiu, La ciudad que vigila
Si vas a viajar a Rumanía por libre, entonces debes apuntar la visita a Sibiu. Esta ciudad fue fundada por comerciantes procedentes de Sajonia, durante el siglo XII.
Lo más recomendable es recorrer a pie su casco antiguo de origen medieval que se encuentra en un recinto amurallado.
Entre los mejores lugares que ver en Sibiu, destacan: la Torre del Ayuntamiento, la Piata Mica, la Piata Mare y el Puente de los Mentirosos, entre otros.
Lo más curioso de Sibiu es que la mayoría de sus casas y edificios parecen tener ojos que clavan su mirada en ti, durante la visita.
El Castillo de Peles, Castillo de Pelinsor y Monasterio de Sinaia
El Castillo de Peles fue uno de los lugares de Rumanía que más nos sorprendió. Es, sin duda, el de mayor belleza de Rumanía y uno de los más bonitos de toda Europa.
Así que, añade esta escapada a tu itinerario, pues es un lugar muy top. Se encuentra cerca de la ciudad de Sinaia, rodeado por las montañas de la cordillera de Bucegi.
El Castillo de Peles fue residencia real de los monarcas rumanos desde su construcción en el siglo XIX hasta 1948. A partir de 1990 el castillo abrió sus puertas a los visitantes.
Tanto la arquitectura exterior como las salas interiores son una auténtica joya.
Además, esta visita la puedes compaginar con el cercano Castillo de Pelisor, ejemplo de la arquitectura medieval alemana, y el Monasterio de Sinaia.
El Castillo de Bran, el faso castillo del Conde Drácula
El Castillo de Bran es una fortaleza medieval situada en Transilvania de la que se cuenta que fue el escenario donde se inspiró la novela de terror de Drácula de Bram Stoker.
La leyenda de Vlad Tepes, más conocido como Drácula, sobrevuela este magnífico castillo situado sobre una abrupta colina en los montes Bucegi.
En su interior se encuentra un museo que gira en torno a la figura de Drácula, muy orientado al turismo. La realidad es que dista bastante de la belleza y majestuosidad del Castillo de Peles, pero puede ser una visita interesante. Para llegar hasta el Castillo de Bran, la mejor opción en en coche de alquiler o en una excursión privada desde Bucarest.
Si quieres conocer toda la información del Castillo de Bran, podrás realizar una visita guiada para descubrir todos sus misterios.
Brasov, a los pies de los Montes Cárpatos
La pintoresca ciudad de Brasov fue fundada por los sajones en el siglo XII, quienes dejaron su huella de estilo medieval europeo. Esto es visible a través de sus coloridas casas, calles adoquinadas, murallas, puertas y torreones.
Nosotros pasamos una noche en Brasov y dedicamos un día completo a recorrer el casco antiguo a pie, así como disfrutar de la deliciosa gastronomía rumana.
Desde Brasov parten muchas excursiones como la que incluye el Castillo de Bran, Castillo de Peles y la fortaleza Rasnov.
Además, desde Brasov puedes hacer una excursión privada para avistar osos en libertad, como hicimos nosotros. En esta excursión irás en un 4×4 a través de los Cárpatos para esperar desde un hide, el momento de ver un oso pardo a escasos metros, sin que se percate de tu presencia.
Sighișoara, La ciudad de Drácula
Posiblemente, Sighisoara sea la ciudad más bonita de toda Rumanía. Sus argumentos giran en torno a un casco histórico medieval de casitas de colores que parece sacado de un cuento.
Lo mejor que ver en Sighisoara es su casco viejo. Un plan perfecto es caminar sin rumbo fijo y dejarse sorprender por sus hechizantes rincones.
Sibiu cuenta con un precioso entramado de calles empedradas, casitas de tejado y colores vivos, muralla y torres gremiales, donde impera un aire medieval.
Además, en Sibiu se encuentra la casa natal de Vlad Tepes, el príncipe de Valaquia que inspiró la novela de Drácula de Bram Stoker.
Realiza una visita guiada por Sighișoara para conocer más sobre esta bella ciudad.
Los Monasterios Pintados de Bucovina, viajar al norte de Rumanía
Tras visitar Bucarest y la región de Transilvania, nuestro roadtrip por Rumanía da un giro de tuerca completo. Emprendemos el viaje por el norte del país para explorar la zona menos turística y tradicional.
Entre los campos de labranza de la zona rural del norte cerca de la frontera con Ucrania y Moldavia se encuentran varias joyas imprescindibles si vas a viajar a Rumanía por libre.
Iniciamos un recorrido que nos permitiera abarcar varios de los Monasterios Pintados de Bucovina, un conjunto de templos ortodoxos salpicados en la región de Bucovina y que son una verdadera maravilla.
Entre los que pudimos visitar están: Voronet, Humor, Arbore, Sucevita y Moldovita.
Especialmente merece prestar atención al detalle de los frescos representando escenas bíblicas que decoran las fachadas e interiores de los muros de estos monasterios cromados.
En total son 8 Monasterios Pintados, los cuáles forman parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Si no quieres alquilar un coche desde Cluj-Napoca, puedes realizar esta completa excursión de dos día por los Monasterios Pintados de Bucovina.
Las Iglesias de Maramures y Cementerio Alegre
Dejamos atrás la región de Bucovina para seguir explorando las zonas rurales del norte de Rumanía y nos adentramos en la región de Maramures.
Si vas a viajar a Rumania por libre, te recomendamos incluir estos lugares en tu itinerario: las Iglesias de madera de Maramures y el Cementerio Alegre de Sapantza.
Hay un total de 8 Iglesias de madera en Maramures que forman parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Estas iglesias de estilo ortodoxo fueron construidas durante los siglos XVII y XVIII. Es increíble que estas antiguas iglesias de espigadas torres y arquitectura original realizadas en madera hayan sobrevivido durante tantos siglos.
Es posible visitar el interior y contemplar los frescos de las paredes donde se representan escenas bíblicas. Merece mucho la pena ir visitando una por una.
Otra de las visitas que no puede faltar en la región de Maramures es la del Cementerio Alegre de Sapantza. Se trata de un colorido cementerio donde las lápidas muestran en pintura la causa de muerte de la persona o su profesión en vida. Desde luego, es un lugar muy curioso para visitar.
Realiza un tour de 2 días por Maramures para conocer esta impresionante región rumana.
Cluj Napoca, Ciudad universitaria en el corrazón de Transilvania
Cluj Napoca fue la última parada de nuestro roadtrip por Rumanía en 9 días.
Esta ciudad nos permitió poder realizar una ruta lineal desde Bucarest, haciendo paradas en la mayoría de los lugares interesantes que ver un viaje a Rumanía por libre. Nuestro vuelo salía de vuelta a España desde el aeropuerto de Cluj Napoca, lugar donde devolvimos el coche de alquiler.
Cluj Napoca es una ciudad muy interesante que fue capital histórica de Transilvania. Es una ciudad de tamaño grande y aspecto cosmopolita.
En su centro histórico podrás visitar numerosos monumentos entre los que destacan: la Iglesia de San Miguel en la Plaza Unirii, la Catedral Ortodoxa, y la muralla, entre otros muchos.
Desde Clu Napoca podrás realizar varias excursiones interesantes como la excursión a la Salina Turda, Alba Iulia y Castillo de Corvin o la excursión a Sighisoara y Biertan.
Nuestro itinerario por Rumanía
A continuación, te detallamos todo nuestro recorrido para visitar Rumanía por libre:
1. Aeropuerto Málaga – Aeropuerto de Budapest-Ferenc Liszt – Visita Bucarest día completo
2. Visita Bucarest día completo
3. Bucarest – Recorrido de la carretera Transfagarasan con destino a Sibiu – Visita Sibiu
4. Sibiu – Brasov – Visita a las iglesias fortificadas de Harman, Prejmer, llegada y visita a Brasov. Excursión avistamiento osos en libertad por la tarde.
5. Brasov – Castillo de Peles – Castillo de Bran – Fortaleza de Rasnov – Brasov
6. Brasov – Sighișoara – Târgu Neamț (Monasterios de Bucovina) – Visita Sighișoara día completo llegada a Targu Neamt en la noche,
7. Targu Neamt – Viseu de Jos (Iglesias de Maramures) – Visita a los Monasterios cromados de Bucovina día completo
8. Viseu de Jos – Cementerio Alegre de Sapantza – Cluj Napoca – Visita a las Iglesias de Maramureș día completo y llegada a Cluj-Napoca por la noche
9. Cluj Napoca – Aeropuerto de Cluj-Napoca – Aeropuerto Málaga – Visita día completo Cluj – Napoca y salida a Málaga por la noche.
Preparativos y presupuesto para viajar a Rumanía por libre
Donde dormir en Rumanía
Durante los 9 días de viaje por Rumanía, nos alojamos en 8 hoteles diferentes (repetimos noche en Bucarest). Los hoteles donde nos alojamos fueron los siguientes:
- Bucarest: Embassy Nord – Algo alejado del centro, pero ideal para aparcar con nuestro vehículo de alquiler. Uber funciona perfectamente en Bucarest y además es muy económico.
- Sibiu: Cloud Studio Sibiu – Estudio con unas vistas impresionantes a la ciudad de Sibiu, a tan solo 10 minutos caminando del centro y con zona gratuita de aparcamiento.
- Brasov: Wood House Republicii – En pleno corazón de Brasov, un hotel con mucho encanto.
- Târgu Neamț: Pensiunea Belvedere – Lugar estratégico para visitar los Monasterios de Bucovina.
- Viseu de Jos: Panoramic Sus In Deal – Ideal para visitar las iglesias de Maramures.
- Cluj -Napoca: Hotel Confort – Muy cerca del centro y con aparcamiento privado.
- Todos los hoteles y apartamentos en Rumanía.
Alquilar un coche en Rumanía
Como ya hemos comentado en otras ocasiones, una de las mejores maneras de moverse por Rumanía es a través de un coche de alquiler, de esta manera podrás tener toda la libertad que desees, especialmente si tienes pensado recorrer el país.
La red de carreteras del país es buena, especialmente en la zona sur del país y cerca de la capital. Por el norte del país, las carreteras son estrechas y bastante sinuosas, normalmente carreteras convencionales de un carril en cada sentido y con poca o nula iluminación.
Como punto negativo bajo nuestra opinión, la conducción de los rumanos es un poco irresponsable y normalmente superan la velocidad permitida por ley.
El precio del alquiler fue de 121.31€ por 9 días, recogiendo el vehículo en Bucarest y devolviéndolo en Cluj-Napoca. A esto hay que sumarle el seguro y la tasa de trayecto único por devolverlo en otra oficina. El tipo de vehículo era «Economy» (Dacia Logan), teníamos kilometraje ilimitado y política de combustible lleno/lleno.
Si solo dispones de un fin de semana o unos pocos días, quizás te interese realizar algina de las actividades que te mostraremos a continuación.
Mejores tours y actividades para recorrer Rumanía
Si no quieres alquilar un vehículo en Rumanía, quizás te interese algunas de las siguientes excursiones desde Bucarest:
- Excursión a los castillos de Bran y Peles
- Tour de 2 días por Rumanía
- Ruta por la carretera de Transfagarasan
- Excursión privada desde Bucarest
- Excursión a Bulgaria
También puedes realizar estas excursiones desde Brasov:
- Excursión a los castillos de Transilvania y Valaquia
- Ruta por Transfagarasan + Monasterio de Sambata de Sus
- Excursión a Sighisoara y Viscri
- Avistamiento de osos en los Cárpatos rumanos
- Excursión al castillo de Bran y la fortaleza de Rasnov
- Excursión a Harman y Prejmer
O estas excursiones desde Cluj-Napoca:
- Tour de 2 días por Transilvania
- Tour de 2 días por Bucovina
- Tour de 2 días por Maramures
- Excursión a Sighisoara y Biertan
- Excursión a la Salina Turda, Alba Iulia y Castillo de Corvin
Seguro de viajes en Rumanía
Nosotros viajamos siempre con un seguro de viajes, pues nunca sabes a que te puedes tener que enfrentar en un viaje, especialmente si sales fuera de España.
Por ser nuestro lector te puedes beneficiar de un exclusivo 5 % de descuento en el seguro de viajes MONDO.
¿Cómo se paga en Rumanía? – La moneda utilizada en Rumanía
La moneda utilizada en Rumanía es el lei rumano. El cambio de moneda en el año 2023 se encuentra a 1 euro = 4.93 leis rumanos.
Como regla general, los precios en Rumanía son más bajos que en España. Encontrarás buenos precios a la hora de ir a un restaurante, tomar unas cervezas, utilizar un taxi, etc.
Si quieres conseguir moneda local antes de emprender tu aventura por Rumanía, puedes conseguirla de manera muy rápida y sencilla a través de este enlace.
Aeropuertos para viajar a Rumanía
Si vas a viajar a Rumanía, es más que probable que tu vuelo llegue al aeropuerto internacional Henri Coandă (Otopeni) en Bucarest. Nosotros utilizamos este aeropuerto como punto de entrada al país y, tras 9 días de roadtrip por Rumanía, volvimos a España utilizando el aeropuerto internacional de Cluj Napoca (CLJ).
Otras ciudades que cuentan con aeropuertos importantes son: Timisoara, Sibiu e Iasi.
Platos típicos de la gastronomía rumana
La gastronomía rumana es muy variada y tiene influencia de la cocina de Letonia, Lituania, Estonia y Alemania, entre otros países.
Algunos de los platos más característicos de la cocina rumana son:
- Sarmale, carne picada envuelta en hojas de col fermentada.
- Ciorba o sopa, siendo las más populares de callos o albóndigas.
- Zacusca, parecido al pisto de verduras, elaborado con berenjenas, cebolla, pimientos y tomates.
- Mici, rollos de carne picada de res o cerdo acompañados habitualmente con polenta.
- Tochitura, carne de cerdo cortada en dados y frita, parecida a los torreznos.
- Papanasi, un delicioso postre hecho con rosquillas calientes cubiertas con queso agridulce, mermelada y azúcar glas.
Para acompañar estos deliciosos platos, siempre puedes hacerlo con vino rumano (que es bastante popular y de calidad) o alguna de las cervezas locales como la Ursus.
Además, también es habitual beber tuica, un aguardiente de ciruela bastante fuerte que sirve como digestivo.
Preguntas frecuentes para viajar a Rumanía
Si quieres hacer un viaje muy completo a Rumanía por libre, te aconsejamos dedicarle de 9 a 10 días. Así lo hicimos nosotros y pudimos hacer un recorrido que incluía Bucarest, Transilvania, Bucovina y Maramures.
Si, por el contrario, dispones de menos tiempo, entonces te recomendamos enfocarte en Bucarest y la región de Transilvania. Para ver lo principal necesitarás de 5 a 6 días.
A los nacionales españoles le permitirán entrar a Rumanía con el DNI o pasaporte, indiferentemente. Una recomendación personal nuestra, es que viajes siempre con los dos documentos por si ocurriera algún improvisto de pérdida o robo.
Los nacionales españoles no es necesario requerir visado ni permiso de residencia para entrar a Rumanía, siempre y cuando la estancia sea menor a tres meses.
No hay ninguna vacuna obligatoria para entrar a Rumanía, sin embargo, se recomienda para adultos las vacunas contra el tétanos, hepatitis y tifus. En el caso de los niños, se aconseja llevar actualizado el calendario oficial de vacunación.
La gran mayoría de la población rumana son ortodoxos, agrupando a un 87 % del total de los habitantes.
Otras religiones minoritarias son el catolicismo y el protestantismo.
Consideramos que las mejores épocas para viajar a Rumanía por libre son en primavera, verano y otoño, entre los meses de abril a mitad de noviembre. En esta época la temperatura suele ser agradable.
Te aconsejamos evitar los meses invernales, pues las temperaturas pueden bajar considerablemente y hay riesgos de nevadas. Es posible encontrar carreteras cerradas, como puede pasar en los tramos que discurren entre los Montes Cárpatos.
Nosotros viajamos en octubre cuando la temperatura aun era agradable, aunque algunos días fueron lluviosos y tuvimos que ir bien abrigados.
Eso sí, el otoño tiñe de ocres y naranjas los paisajes boscosos y zonas rurales de Rumanía, lo que le da un plus de belleza al entorno.
En Rumanía se utilizan clavijas del tipo F. En este caso, no necesitas adaptador de corriente, pues los enchufes españoles encajan a la perfección en las tomas de corriente. El voltaje común es 230 V y la frecuencia es 50 Hz.
El idioma oficial de Rumanía es el rumano, una lengua romance que guarda mucho parecido con el italiano. Otros idiomas minoritarios son el romanía y el húngaro.
El inglés te servirá para comunicarte en la mayoría de ciudades, al menos conversación básica para entenderse en comercios, restaurantes, taxis, etc.
Sin embargo, en el norte del país, en regiones rurales como Maramures o Bucovina, la mayoría de la población no entiende el inglés.
Mapa con los lugares para viajar a Rumanía
A continuación, te mostramos todos los lugares imprescindibles para viajar a Rumanía en 9 o 10 días.
Con esto damos por finalizada nuestra guías sobre viajar a Rumanía, esperamos que te ayude a programar tu siguiente viaje.
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!
Ahorra al viajar a Rumanía
Contrata los mejores free tours y excursiones.
Disfruta de un 5% descuento en tu seguro de viaje por ser nuestro lector.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos.
Ahorra hasta un 15% en los mejores alojamientos.
Encuentra las mejores ofertas para alquilar un coche.
Ahorra en cambio de divisa sin comisiones.
Descuento del 5% para tu eSIM con el código “Pasaportealatierra”