Monasterios pintados de Bucovina – Templos cromados en el norte de Rumanía

monasterios pintados de bucovina sucecvita

Los Monasterios Pintados de Bucovina son una de las joyas artísticas más desconocidas del mundo escondidas aún de los ojos del turista. Se encuentran distribuidos en la región de Bucovina en las tierras rurales del noreste de Rumanía cerca del límite con Moldavia y Ucrania.

Son templos religiosos que exhiben frescos policromados de estilo bizantino cuyas coloridas pinturas en los muros interiores y exteriores son una auténtica exquisitez artística. Estos vivos y espectaculares frescos representan escenas bíblicas y son un imprescindible que ver en Rumanía.

Al norte de Rumanía entre los verdes valles y frondosos bosques, donde el tiempo parece haberse detenido y la vida rural discurre con sosiego entre los campos de labranza de una región de arraigo vitivinícola, se encuentran dispersos los Monasterios Pintados de Bucovina, auténticas obras maestras que sólo unos pocos viajeros se atreven a descubrir.

Se conservan hasta 8 Monasterios Cromados construidos entre 1487 y 1583 a los que acuden fieles ortodoxos y peregrinos. Están custodiados por monjas y forman parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Si vas a hacer un roadtrip por Rumanía te recomendamos que incluyas la región del norte de Rumanía (nuestra favorita) para visitar los Monasterios Pintados de Bucovina, así como las Iglesias de Maramures y el Cementerio Alegre de Sapantza.

Nosotros pudimos visitar 5 de los Monasterios Pintados en un día: Voronet, Humor, Arbore, Sucevita y Moldovita.

En este artículo te contamos todos los detalles sobre que ver en los Monasterios Pintados de Bucovina y el itinerario que trazamos para que puedas hacerlo por libre. ¡Vamos a ello!

Monasterio de Voronet

El Monasterio de Voronet se conoce con el apodo de la Capilla Sixtina del Este y contiene las pinturas mejor conservadas entre todos los Monasterios Pintados de Bucovina.

monasterios-pintados-bucovina-voronet
Monasterios pintados de Bucovina – Monasterio de Voronet

Fue construido en 1488 en tan sólo 4 meses por orden de Esteban el Grande, gobernante de Moldavia y está dedicado a San Jorge, en conmemoración de la victoria sobre los turcos en la batalla de Vaslui. Las pinturas fueron realizadas por artistas procedentes de Transilvania.

El fondo de color azul es tan representativo de los Monasterios Cromados de Bucovina que incluso ha tomado el nombre de azul Voronet.

monasterio-voronet
Monasterio de Voronet

Los frescos se extienden a lo largo de los muros del Monasterio de Voronet representando escenas de la Biblia, tanto del Nuevo como Antiguo Testamento.

Gracias al voladizo del tejado las pinturas exteriores han podido sobrevivir a la lluvia e inclemencias del tiempo.

Destaca la escena de El Juicio Final, una representación que enmudece a los visitantes por desprender tanta belleza artística.

monasterio-voronet-juicio-final
El Juicio Final en el Monasterio de Voronet

El precio de la entrada es de 10 lei (2€) para adultos. Estudiantes y niños tienen una tarifa reducida de 5 lei (1€).

El horario de visitas al Monasterio de Voronet es el siguiente:

  • De mayo a septiembre: lunes a Domingo de 8:30 am a 7 pm.
  • De octubre a abril: lunes a domingo de 9 am a 5 pm.

El próximo monasterio en visitar sería el Monasterio de Humor a 12 km de distancia (15 minutos aproximadamente).

Monasterio de Humor

El Monasterio de Humor fue construido en 1535 y se encuentra cercano al Monasterio de Voronet y alberga la Iglesia de la Asunción de la Virgen.

monasterios-pintados-bucovina-humor
Monasterios pintados de Bucovina – Monasterio de Humor

El Monasterio de Humor es de los monasterios más pequeños de la región, pero sus pinturas bizantinas son realmente impresionantes.

monasterio-humor
Exterior Monasterio de Humor

Los colores destacados en los fondos de los frescos son el marrón y el rojo. Entre ellas destaca el Juicio Final y la Caída de Constantinopla.

El conjunto del Monasterio de Humor lo forman una torre defensiva del año 1641 y una iglesia muy bien conservada.

Como nota curiosa, en la época medieval la población era mayoritariamente analfabeta por lo que se apostó por un mensaje gráfico a través de los murales de los monasterios. Estas pinturas servían de adoctrinamiento para el pueblo a través de las representaciones bíblicas y acontecimientos históricos que en sus paredes se narraban.

El precio de la entrada al Monasterio de Humor es de 5 lei (1€) y el horario de visitas es de 9 am a 6:30 pm.

Seguimos nuestra ruta hacia el Monasterio de Arbore a 30 km de distancia (40 minutos aproximadamente).

interior-monasterio-humor
Monasterio de Humor

Monasterio de Arbore

El Monasterio de Arbore fue construido en 1502 por Luca Arbore, consejero del monarca moldavo Esteban El Grande. Es uno de los más pequeños entre los Monasterios Pintados de Bucovina y su Iglesia no cuenta con torre del campanario al igual que ocurría con el Monasterio de Humor.

monasterios-pintados-bucovina-arbore
Monasterios pintados de Bucovina – Monasterio de Arbore

En el interior se encuentra la Iglesia de San Juan Bautista. Los frescos de los muros fueron terminados en 1541, predominando el color verde, utilizado para los elementos vegetales y considerado como un verde único cuya elaboración fue un secreto que los pintores rumanos de la época llevaron a la tumba.

interior-monasterio-arbore
Interior del Monasterio de Arbore

Las pinturas exteriores están bastante deterioradas en comparación con otros monasterios de la región, destacando el Génesis como representación bíblica principal. En la cripta se encuentra la tumba de Luca Arbore.

monasterio-arbore
Exterior monasterio Arbore

El precio de la entrada es de 5 lei adultos (1€), estudiantes 2,5 lei (0,5€) y es posible realizar fotografías por 10 lei (2€). En nuestro caso, cuando llegamos el monasterio se encontraba cerrado, pero en la puerta principal encontrarás unos teléfonos para llamar y en unos minutos irán a mostrarlo.

Nuestra siguiente parada sería el Monasterio de Sucevita a 25 km de distancia (media hora de camino aproximadamente).

Monasterio de Sucevita

El Monasterio de Sucevita es uno de los más destacables e imprescindibles si vas a visitar los Monasterios Pintados de Bucovina.

Monasterios pintados de Bucovina - Sucevita
Monasterios pintados de Bucovina – Monasterio de Sucevita

Es el de menor antigüedad, pues fue edificado en 1585 por iniciativa de unos monjes y pintado en estilo moldavo y bizantino. Posee algunos de los frescos mejor conservados de Bucovina y para nuestro gusto es junto al de Voronet, el más espectacular de todos.

Las pinturas policromadas de los muros interiores y exteriores fueron acabadas en 1601, destacando el color verde. Entre las representaciones más destacadas están: Las Puertas del Paraíso, La Coronación de la Virgen, el Árbol de Jesé y la Escalera de las Virtudes.

monasterio-pintado-sucevita-arbol-de-jese
Arbol de Jese en el Monasterio de Sucevita

El recinto es muy espectacular a modo de iglesia fortificada con fuertes murallas protectoras y cuatro torres defensivas, además de albergar un enorme convento donde vive la mayor comunidad de monjas de la zona y la Iglesia de la Resurrección.

El horario de visitas es de lunes a domingo de 7 am a 9 pm y el museo de 9 am a 5 pm. El precio de la entrada es de 5 lei adultos (1€) y precio reducido para estudiantes de 2,5 lei (0,5€)

Por último, nos dirigiremos al Monasterio de Moldovita a 30 km de distancia (35 minutos).

Monasterio de Moldovita

El Monasterio de Moldovita fue construido en el año 1532 sobre las ruinas de otro monasterio de un siglo antes y sus pinturas fueron terminadas en 1537.

monasterios-pintados-bucovina-moldovita
Monasterios pintados de Bucovina – Monasterio de Moldovita

Los frescos de los muros exteriores fueron obra de Toma de Suceava y son de los que mejor se han conservado al paso del tiempo.

monasterio-pintado-bucovina-moldovita
Monasterio de Moldovita

Entre los colores más utilizados destacan matices de color amarillo y marrones. Las representaciones bíblicas más destacables son: El Asedio de Constantinopla y La Crucifixión, ésta última en el interior.

En su interior también puedes visitar el trono del príncipe de Moldavia Petru Rares, quien encomendó la construcción de algunos de los Monasterios de Bucovina.

Cuenta con un impresionante recinto amurallado defensivo con torreones, un amplio patio exterior y un convento donde residen las monjas. Nosotros lo vimos a última hora de la tarde, con una luz espectacular y nos dejó un recuerdo imborrable.

monasterio-moldovita
Pinturas Monasterio de Moldovita

Como anécdota nos llamó profundamente la atención esta monja intentando hacer rodar un enorme barril de vino de la región. Curioso, ¿Verdad?

Monasterio pintado de Bucovina - Moldovita
Monja empujando barril en el Monasterio de Moldovita

El horario de visitas es de 8 am a 7 pm de mayo a septiembre y de 9 am a 4 pm de octubre a abril. El precio de la entrada es de 5 lei adultos (1€) y precio reducido para estudiantes de 2,5 lei (0,5€)

Preparativos para visitar los Monasterios pintados de Bucovina

Como llegar a los Monasterios pintados de Bucovina + Mapa

En nuestro caso, decidimos realizar un roadtrip por Rumanía, por lo que alquilamos un coche para el recorrido completo. Si al igual que nosotros, quieres reservar un vehículo, puedes hacerlo directamente aquí.

Tras visitar Sighișoara nos dirigimos a Târgu Neamţ para pasar la noche. El trayecto fue aproximadamente de 230 km (4 horas y media de conducción).

Ten en cuenta que las carreteras por el norte del país son perfectamente transitables, pero son vías convencionales con arcén casi inexistente, por lo que no está permitido ir a gran velocidad y el tiempo en llegar de un monasterio a otro se hace mayor.

Desde Târgu Neamţ visitamos los monasterios en el orden que se encuentran en el artículo para finalmente pasar la noche en Vişeu de Jos y al día siguiente dirigirnos hacia las iglesias de madera de Maramures.

Si no dispones de vehículo de alquiler, puedes contratar alguna de estas excursiones que salen desde Bucarest, Brasov o Cluj-Napoca.

A continuación, te dejamos un mapa para que compruebes las distancias entre los diferentes monasterios. En color azul encontrarás los 5 monasterios que nosotros visitamos en un día y en negro, los que no visitamos. Por último, en naranja encontrarás los hoteles en los que nos alojamos por esta zona.

Donde alojarse cerca de los Monasterios pintados de Bucovina

Si bien es cierto, los hoteles del norte de Rumania donde nos alojamos, tenían una calidad-precio increíble. Estos hoteles fueron Península Belvedere en Târgu Neamţ y Panoramic Sus in Deal en Vișeu de Jos. En ambos hoteles nos ofrecieron un trato excepcional.

El primero de ellos nos vino genial para visitar los Monasterios pintados de Bucovina y el segundo las iglesias de madera de Maramures, pero si decides hacer el recorrido en sentido contrario ambos hoteles te pueden ser bastante útiles.

Que ver cerca de los Monasterios pintados de Bucovina

Iglesias de madera de Maramures

En el distrito de Maramures, se encuentran las iglesias ortodoxas de madera. Cada una tiene unas características diferentes, pero en su interior encontrarás su tesoro mejor guardado: pinturas que cuentan historias bíblicas con todo lujo de detalles. Visita nuestro artículo sobre las Iglesias de madera de Maramures.

Cementerio alegre de Sapantza

Jamás hemos visitado un cementerio donde la risa esté permitida y no se considere de mal gusto. El cementerio alegre de Sapantza cuenta a través de historias gráficas de laslápidas, la muerte de las personas que se encuentran bajo tierra. Sin duda alguna, un lugar curioso que visitar en el norte de Rumanía.

Sighisoara

La preciosa ciudad de cuento Sighisoara vio nacer a uno de los personajes más temidos del país, Vlad Tepes, también conocido como Drácula. Pero el real encanto de la ciudad es pasear por sus coloridas calles, recorrer sus murallas, subir a la torre del reloj o simplemente disfrutar del paso del tiempo en alguna de sus plazas.

Si quieres saber más sobre sobre esta ciudad, no olvides leer nuestro artículo sobre que ver en Sighisoara.

Cluj-Napoca

La última parada de nuestro roadtrip por Rumanía fue Cluj-Napoca, que cuenta con un aeropuerto internacional. Esta preciosa ciudad fue la antigua capital de Rumanía y por ello alberga un gran número de edificios históricos que te invitamos a descubrir en nuestro artículo sobre que ver en Cluj-Napoca.


Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre los Monasterios pintados de Bucovina. Si te ha gustado el artículo déjanos un comentario más abajo.

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!

2 comentarios en “Monasterios pintados de Bucovina – Templos cromados en el norte de Rumanía”

  1. Una auténtica maravilla los monasterios pintados de Bucólica,por lo que veo en las fotos tienen que ser de una belleza inconmensurable,a cual más bello,sois muy afortunados,ojalá pueda visitarlos algún día.

    1. Pasaporte a la Tierra

      ¡Hola Pepa!

      Esperamos que tú también puedes visitarlos algún día.
      Muchas gracias por tu comentario.
      Un saludo.
      Iván & Esher

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio