Que es y como funciona HomeExchange – Intercambio de casas por el mundo

homeexchange-intercambio-de-casas

En este artículo te vamos a contar qué es HomeExchange, cómo funciona esta plataforma de intercambio de casas y por qué puede convertirse en tu gran aliada para viajar de forma más económica y auténtica. Te explicaremos los distintos tipos de intercambio, cómo usar los GuestPoints, las ventajas de la suscripción y, lo más importante, nuestra experiencia personal alojándonos en diferentes destinos del mundo gracias a esta comunidad.

Qué es HomeExchange

Para nosotros, HomeExchange ha sido una manera diferente y mucho más cercana de viajar. En lugar de hoteles impersonales, nos hemos alojado en casas reales con la comodidad de un hogar y la sensación de vivir cada destino como si fuéramos vecinos del barrio.

Lo hemos usado en varios viajes. En Estados Unidos nos permitió dormir en casas cómodas en ciudades donde los hoteles eran carísimos. En España nos abrió la puerta a escapadas cortas en lugares que ni teníamos en mente. Y en Portugal encontramos alojamientos con encanto que hicieron que el viaje fuera todavía más especial.

Desde que tenemos a Bagan, una de las cosas que más valoramos es poder filtrar por alojamientos pet friendly. Eso nos da mucha más flexibilidad y opciones a la hora de viajar, ya que podemos llevarlo con nosotros y disfrutar juntos de la experiencia sin preocuparnos por si lo aceptan o no.

La plataforma está presente en más de 150 países y la variedad es enorme. Desde pisos céntricos a casas con piscina, terrazas, jardines o incluso viviendas con bicis incluidas para explorar la zona. Y no siempre tiene que ser un intercambio recíproco. Si alguien se queda en tu casa, acumulas créditos que puedes usar más adelante en otro destino.

Al final, lo que más nos gusta de HomeExchange es que nos permite ahorrar en alojamiento y al mismo tiempo vivir los viajes de una forma más auténtica, con la libertad de adaptarlos a nuestras necesidades y ahora también a las de nuestro perro.

Si te animas a darte de alta a través de este enlace, te regalamos 250 GuestPoint para que puedas disfrutar de tu primera experiencia con HomeExchange sin necesidad de intercambiar tu casa, pero te seguimos contando a continuación.

donde-dormir-en-chicago
Nuestro apartamento de HomeExchange en Chicago

Cómo funciona HomeExchange

Empezar a usar HomeExchange es mucho más sencillo de lo que parece. Lo primero que tienes que hacer es crear tu cuenta y completar tu perfil con todos los datos posibles. Piensa que es tu carta de presentación ante otras personas que están pensando en dejarte su casa, así que cuanto más claro y completo lo hagas, más confianza generarás. Una foto cuidada y una descripción honesta marcan la diferencia.

Después toca registrar tu vivienda. Puede ser tu casa principal o una segunda residencia. No es obligatorio, pero en la práctica, si no la incluyes, te resultará mucho más difícil conseguir intercambios. En el formulario indicas la ubicación, número de habitaciones, servicios y cualquier detalle útil. En función de esas características, tu casa tendrá un valor en GuestPoints, la “moneda” que se utiliza en la plataforma.

Solo por registrarte recibes una cantidad inicial de 250 GuestPoints que podrás gastar en tu primer intercambio. Más adelante, cada vez que alguien se aloje en tu casa, irás acumulando más puntos que podrás usar en futuros viajes. La suscripción cuesta unos 175 euros al año y te da acceso a intercambios ilimitados, lo que en la práctica equivale a que por el precio de una noche de hotel puedes abrir la puerta a decenas de escapadas.

donde-dormir-en-san-francisco
Nuestro apartamento de HomeExchange en San Francisco

Tipos de intercambio con HomeExchange

En HomeExchange hay dos formas principales de viajar:

Intercambio recíproco en HomeExchange

El clásico de toda la vida. Tú te quedas en la casa de otra persona y ella en la tuya. No tiene por qué ser en las mismas fechas, podéis organizarlo de manera flexible siempre que ambos estéis de acuerdo.

Intercambio con GuestPoints en HomeExchange

Aquí no hace falta que sea recíproco. Tú te alojas en la casa de alguien y “pagas” con tus puntos acumulados. De esta manera, aunque esa persona no tenga interés en ir a tu casa, recibe puntos que podrá usar en otro destino que sí le apetezca. Es un sistema muy práctico porque te da más libertad a la hora de elegir dónde viajar.

En ambos casos se trata de dar y recibir. Si utilizas GuestPoints, tarde o temprano tendrás que abrir tu casa para que otros también se alojen en ella y así mantener un equilibrio. Lo bonito de esta dinámica es que genera una comunidad basada en la confianza y en el intercambio justo.

Suscripción en HomeExchange

Para poder hacer intercambios en HomeExchange necesitas activar la suscripción anual, que tiene un coste de 175 €. Con ella disfrutas durante 12 meses de intercambios ilimitados, asistencia en caso de cancelación, protección frente a daños y atención al cliente.

Al hacerte miembro también accedes a ventajas como la garantía de intercambio (si en tu primer año no consigues ningún intercambio, te regalan el segundo), mayor visibilidad en tu perfil y participación en grupos privados de la comunidad.

La suscripción es la única opción disponible y es imprescindible para registrar intercambios y utilizar tus GuestPoints de bienvenida. Todo el proceso se gestiona de forma segura desde tu cuenta en la web oficial. Si te registras con nuestro enlace, recibirás 250 extra.

En pocas palabras, la suscripción no solo abre la puerta a viajar con HomeExchange, también te da la seguridad y respaldo necesarios para hacerlo con tranquilidad.

¿Es seguro intercambiar tu casa con HomeExchange?

Esa fue una de las primeras preguntas que nos hicimos antes de lanzarnos a probarlo. La idea de dejar tu casa en manos de desconocidos puede dar cierto respeto al principio, pero tras usar HomeExchange varias veces podemos decir que la plataforma está pensada para que todo sea lo más seguro posible.

Lo primero es que la comunidad funciona sobre la base de la confianza y las valoraciones. Cada vez que haces un intercambio, tanto tú como la otra parte podéis dejar una reseña, lo que ayuda a crear un historial transparente. Antes de aceptar a alguien puedes leer las opiniones de otros usuarios, ver sus fotos y comprobar si su perfil está verificado.

Además, HomeExchange incluye un seguro y asistencia en caso de imprevistos. Si por ejemplo alguien cancela a última hora o surge algún problema, la plataforma te ayuda a encontrar una alternativa para que no te quedes sin alojamiento. También cuentan con una garantía de daños, lo que da un extra de tranquilidad.

Nuestra experiencia personal alojándonos con HomeExchange

A lo largo de estos años nos hemos alojado con HomeExchange en varias ocasiones y siempre hemos tenido experiencias muy positivas. En Estados Unidos probamos la plataforma en ciudades como Chicago y San Francisco, donde disfrutamos de apartamentos de lujo, muy bien ubicados y solo para nosotros, sin convivir con propietarios. Durante el mismo viaje, en Yosemite nos alojamos en una cabaña de madera rodeada de naturaleza, perfecta para descansar tras las rutas por el parque.

En Portugal elegimos Loulé como base para recorrer el Algarve en una semana, y lo mejor fue que allí nos dejaron llevar a Bagan, lo que hizo que la experiencia fuera todavía más especial.

En España también hemos tenido varias estancias. En Madrid capital pasamos un fin de semana durante Fitur en un piso muy céntrico. En este caso sí compartimos vivienda con la propietaria, que fue muy amable y discreta, apenas coincidimos y todo salió perfecto. En Chinchón, nos alojamos en pleno centro durante la boda de un amigo y también pudimos estar con Bagan sin ningún problema. En todas las ocasiones los anfitriones nos recibieron con facilidades e incluso con algún detalle de bienvenida que siempre se agradece.

Por nuestra parte, nos gusta corresponder dejando un pequeño regalo, como un imán, un llavero o una botella de vino, porque pensamos que esos gestos ayudan a crear buena onda dentro de la comunidad.

Después de todas estas experiencias, tenemos claro que seguiremos usando HomeExchange en el futuro. Ahora que viajamos con nuestro perro, se nos abren aún más posibilidades para descubrir el mundo viajando juntos.

donde-dormir-en-yosemite
Nuestra cabaña en Yosemite

¿Puedes ir con perro en los alojamientos de HomeExchange?

Si viajas con tu perro te alegrará saber que en HomeExchange puedes filtrar los alojamientos por la opción “Mascotas Bienvenidas”. De esa forma, solo te aparecerán casas y apartamentos dog friendly, y te aseguro que hay muchísimos.

En nuestro caso, desde que tenemos a Bagán, hemos usado este filtro siempre y hemos disfrutado de intercambios sin ningún problema. Nos hemos alojado con él en Chinchón y también en Loulé, en pleno Algarve, y la experiencia ha sido perfecta.

Para nosotros es una gran alternativa a los hoteles tradicionales, porque además de sentirte en un hogar real, encuentras más posibilidades si viajas con tu perro. Tu compañero de cuatro patas también se merece ser parte de la aventura, y HomeExchange lo pone mucho más fácil.

home-exchage-intercambio-de-casas
HomeExchange con mascota

¿Todavía tienes alguna consulta? No dudes en dejarnos un comentario más abajo para que podamos ayudarte. Y si lo tienes claro, te dejamos nuestro enlace para recibir tus primeros 250 Guestpoint tras tu registro.

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio