Si te estás planteando que hacer en Capadocia no dejes de leer nuestro post donde te contaremos alguno de sus mayores atractivos.
Aunque existen varios tours por Capadocia, los dos más populares son el tour verde y el tour rojo que fueron los que realizamos.
En este post te contaremos sobre el TOUR ROJO, con su impresionante museo al aire libre, o algunos de sus famosos valles tales como el valle de la imaginación, el valle de los monjes y las tres gracias.
Si no dispones de mucho tiempo en Capadocia y tienes que escoger para realizar un solo tour, después de nuestra experiencia y aunque ambos nos encantaron, recomendamos el TOUR ROJO.
A continuación te dejamos toda la información para que saques tus propias conclusiones.
Por cierto, ¿vas a estar varios días en el país? Quizás te pueda interesar nuestra guía para visitar Turquía por libre.
Que hacer en Capadocia – Tour Rojo (Red Tour)
En el TOUR ROJO o red tour se visita el norte de Capadocia.
En este tour está incluida la visita a uno de los lugares más bellos de toda Capadocia, el museo al aire libre de Göreme.
También pudimos visitar algunos de los valles donde la imaginación será necesaria para interpretar el entorno.
EL TOUR ROJO tuvo una duración de 7 horas, desde las 10 a.m hasta las 5 p.m.
A excepción del museo al aire libre de Göreme que se necesita entrada y tiene el horario de apertura, el resto de los valles y vistas panorámicas son de acceso libre.
Este tour nos enamoró incluso más que el verde y nos pareció más interesante, ¡y eso que el tour verde nos encantó!
Los puntos que visitamos durante el TOUR ROJO fueron los siguientes:
Vista Panorámica de Esentepe
Comenzamos nuestro tour rojo con unas hermosas vistas panorámicas al pueblo de Esentepe, situado entre Göreme y Uchisar.
Este lugar nos recordó bastante al valle de las palomas, puesto que también había mucha cantidad de depositarios para sus excrementos.
Aunque muchas vistas se parezcan entre sí, todas tienen algo especial y diferente que nos enamora.
Museo al Aire Libre de Göreme
Y llegaba uno de los momentos más esperados en el tour rojo, visitar el Museo al Aire Libre de Göreme.
A tan solo 1.5 km de Göreme encontramos esta maravilla creada por la naturaleza y retocada por el ser humano.
En el recinto de este museo abierto podremos encontrar capillas e iglesias que datan de los siglos X XI y XII y desde el año 1984 está considerado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Antes de cruzar la puerta de acceso al recinto nos quedamos totalmente anonadados de tantísima belleza, y lo mejor es que aún desconocíamos lo que nos esperaba en el interior del museo.
Las iglesias con mayor relevancia son la de Santa Bárbara, la manzana, la de las sandalias y la serpiente.
Normalmente, les ponían nombres de los objetos que encontraban pintados en los frescos del interior, así que te animamos a que los busques por tu cuenta.
Las iglesias anteriores tienen sencillos frescos, pero sin duda las joyas de la corona son la Iglesia de la Oscuridad, donde te recomendamos que busques en su interior la imagen de la última cena, y la restaurada «Iglesia Buckle»(que se encuentra fuera del recinto del museo). Los frescos de estas dos iglesias son dignos de ver, y la visita es totalmente obligada.
Está totalmente prohibido realizar fotografías en los interiores, pero tuvimos la suerte de que nuestro guía nos cedió algunas de cuando si era posible realizarlas.
Precio del museo al aire libre de Göreme
La entrada cuesta 25 TRY (3.5 €) pero a nosotros nos venía incluido en el precio del tour.
Ahora bien, si quieres visitar la Iglesia de la Oscuridad y la Iglesia Buckle será necesario pagar una tasa adicional de 10 TRY (1.40 €) por visitar ambas. Recuerda guardar tu ticket porque la una vez adquieras la entrada, si la pierdes deberás de comprar otra.
Y es que sin duda visitar este precioso museo es uno de los imprescindibles que hacer en Capadocia.
Valle de los monjes/ Monks Valley – Pasabag
Uno de los valles más bonitos por los que paseamos fue el Valle de los Monjes.
En el Valle de los Monjes pudimos pasear y entrar a algunas casas cueva que no nos dejaron indiferentes.
Algunas de sus abstractas chimeneas, con forma de hongo, parecen que se van a derrumbar de un momento a otro, pero en realidad necesitarían miles de años para que caigan por su propio peso.
Valle de la imaginación/ Devrent Valley
En este valle de la imaginación todas las chimeneas cobran vida propia convirtiéndose en diferentes objetos.
En el Valle de la Imaginación pudimos disfrutar visualmente de las representaciones rocosas moldeadas por los elementos, pero que bien parecen la obra de un esmerado escultor surrealista.
La figura más famosa de este valle es el camello y es que se puede ver fácilmente con un simple vistazo, no como otras figuras que necesitarás bastante más tiempo para encontrarlas.
Parece un auténtico zoológico de piedra, puesto que también podrás encontrar un conejo, focas o serpientes, entre otros.
Otras de las figuras más famosas es la mano, donde se pueden distinguir perfectamente sus cinco dedos, o los Mevleví o Derviches giradores que no paran de bailar.
¡Nuestras conversaciones en el valle de la imaginación no podían ser otras que:Al fondo veo una reina! ¡No, es un señor con boina! ¿O es Napoleón?
Desde luego en este valle lo pasamos como niños y dejamos rienda suelta a la imaginación.
Las Tres Gracias/ Three Beauties – Three Graces
Nos desplazamos muy cerca de la población de Urgüp para conocer el símbolo de la población, Las Tres Gracias.
Este lugar cuenta con el nombre de Las Tres Gracias debido a la leyenda que se ha ido haciendo popular con el paso del tiempo, y es que hace muchos años en este lugar vivían un rey viudo y su hija. La princesa era tan bella y encantadora que era deseada por todos los hombres del reinado, pero ella se enamoró de un pastor.
Cuando la princesa le contó su historia de amor a su padre, el rey desaprobó cualquier tipo de relación con el pastor, por lo que la princesa huyó con su amado y se casó en secreto.
Al cabo de los años, la princesa dio a luz a su hijo, y pensando que su padre ya la habría perdonado, fue al palacio a presentarle al rey su primer nieto.
El rey no mostró ningún tipo de misericordia hacia la familia, y mandó a sus soldados a que dieran persecución y muerte a la que un día fue su amada hija.
Mientras la princesa huía, rezó unas últimas palabras «Por favor, mi Dios, conviértenos en piedra o pájaro». Dios escuchó su plegaria y convirtió a la princesa, a su marido e hijo en las piedras que podemos ver en este lugar.
Es por eso que a día de hoy desde el mirador y usando nuestra imaginación podremos ver a la familia completa petrificada.
Tienda de cerámica en Avanos
Nuestra última parada fue en la tienda de cerámica que se encuentra en la localidad de Avanos.
Nos enseñaron como la empresa familiar se dedica a realizar cerámica, y si tienes suerte serás uno de los afortunados que podrá intentar completar una pieza de alfarería de la mano de un miembro de la tienda.
Al final de la demostración tienes un tiempo para poder adquirir cualquiera de los productos hechos a mano.
Otros tours por Capadocia
Tour verde (Green Tour)
Otro de los tours que realizamos fue el Tour Verde que está dedicado a ver la zona sur de Capadocia.
Para más información sobre el tour verde pincha aquí.
Viaje en globo
Una de las actividades que también recomendamos hacer en Capadocia es viajar en globo.
Para ello os dejamos toda la información de nuestro viaje pinchando aquí.
¿Cuál es el mejor entre Tour Rojo y Tour Verde?
No sabríamos decirte claramente cuál es mejor de los dos. Mientras que el Tour Rojo traza un recorrido por la zona norte de Capadocia, el Tour Verde recorre la zona sur del Valle. Consideramos que son completamente compatibles y, además, es recomendable hacer ambos, tal y como lo hicimos nosotros. De esta forma tendrás una visión mucho más completa de lo que ofrece Capadocia al visitante.
Y con esto damos por finalizado el Tour Rojo, para más información no dudes en dejarnos un comentario.
Descuentos y consejos para tu viaje a Capadocia
Contrata los mejores free tours y excursiones.
Disfruta de un 5% descuento en tu seguro de viaje por ser nuestro lector.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos.
Ahorra hasta un 15% en los mejores alojamientos.
Encuentra las mejores ofertas para alquilar un coche.
Ahorra en cambio de divisa sin comiones.
Descuento del 5% para tu eSIM con el código “Pasaportealatierra”
Hola amigos,cómo he podido ver el tour rojo es también de impresionante belleza,tal como decís,un museo al aire libre,el valle de la imaginación,para dar rienda suelta a ella y la bonita y triste leyenda de las tres gracias,muy interesante todo.
Un saludo.
Hola María,
tal y como comentamos en el artículo a nosotros nos parecía incluso más interesante que el tour verde, tiene mucha historia y belleza.
Nos alegra que te guste :).
Gracias por tu comentario, un saludo!
Iván & Esther
Teníamos un viaje planeado a Turquía en Octubre del año pasado que tuvimos que anular. Este año no parece que podamos desquitarnos, pero lo antes posible nos quitaremos la espinita de ir a Estambul y por supuesto de pasar varios días en Capadocia. Queremos visitarla desde hace mucho y ya tenemos claro que como vosotros haríamos los dos tour. ¡¡Nos ha encantado el artículo y nos ha dado muchas ideas!! Gracias
Hola Jose,
muchas gracias por el comentario. Recomendamos muchísimo los tours para conocer mejor toda la zona de Capadocia, son imprescindibles.
Esperamos que la información sea de utilidad para cuando realices tu viaje, que confiamos que será pronto.
Un saludo y cuídate 🙂
Iván & Esther
Bueno, bueno… Que recuerdos me lleva este post. Visité la Capadocia hasce 25 años! Ya por aquel entonces era un lugar muy visitado, sin embargo los globos no habían llegado aún… de manera que solo por disfrutar de éste momento ya me apetecería regresar.
Para mi, el lugar más espectacular es Goreme. Pena que no se puedan hacer fotografías. Recuerdo que nosotros compramos unas postales. ¿aún las hay?
Hola Jordi,
en la actualidad si se pueden realizar fotografías en Göreme, es más, ¡en cada rincón encontrarás turistas haciendo fotos! no recordamos la venta de postales en ninguna de las tiendecitas que hay en el pueblo, aunque posiblemente en alguna de ellas todavía las sigan vendiendo.
Ya tienes doble excusa para volver a Capadocia, la experiencia en globo y seguramente lo encuentres todo bastante cambiado, aunque no sabemos si para mejor.
Muchas gracias por tu comentario.
¡Un saludo!
Iván & Esther
Hace un par de años cuando estuve en Estambul tenia entre mis planes hacer un recorrido por Capadocia pero al final como en aquella época el país estaba un poco revuelto no me lo aconsejaron.
Es un viaje precioso que tengo muchas ganas de hacer y después de ver vuestro post ya me dan ganas de ponerme a planearlo de nuevo.
Gracias por toda la info
¡Hola!
Por suerte para los viajeros, en la actualidad consideramos que Turquía es un país muy seguro y se puede recorrer con tranquilidad. Nosotros además de Estambul y Capadocia visitamos también Pamukkale, Éfeso y Antalya y no sentimos en ningún momento inseguridad de ningún tipo.
Esperamos que si vuelves en el futuro puedas disfrutar al 100% de esta maravillosa experiencia.
Gracias por tu comentario, un saludo.
Iván & Esther