Que ver en Albania – 10 lugares imprescindibles

Te traigo una guía super completa con los 10 mejores lugares que ver en Albania para descubrir este país aún poco explorado de los Balcanes Occidentales. Albania comparte fronteras con Montenegro, Kosovo, Macedonia del Norte y Grecia, y tiene una preciosa salida al mar Jónico y Adriático, lo que le da una mezcla muy especial entre paisajes de montaña y playas con aguas turquesas.

Su capital es Tirana, una ciudad que sorprende por su historia reciente, su energía joven y su mezcla de estilos. La moneda oficial es el lek albanés, aunque en muchas zonas turísticas también se acepta el euro. El idioma es el albanés, uno de los más antiguos y únicos de Europa, pero en los sitios más visitados es bastante común encontrar gente que habla inglés o italiano, sobre todo los jóvenes.

En cuanto a electricidad, los enchufes son de tipo F, igual que en España, con un voltaje de 230 V y una frecuencia de 50 Hz, así que si vienes desde Europa no necesitas adaptador. Albania es un destino de naturaleza, lleno de historia, autenticidad y a costes muy razonables.

que-ver-en-albania-europa
Que ver en Albania

Seguro de viaje para Albania

Aunque Albania está en Europa, no forma parte de la Unión Europea ni del Espacio Económico Europeo, por lo que la Tarjeta Sanitaria Europea no tiene validez en el país. Esto implica que, en caso de necesitar atención médica durante tu viaje, tendrás que hacerte cargo del coste completo, algo que puede suponer un gasto importante dependiendo de la situación.

Por eso, contratar un buen seguro de viajes es fundamental si vas a visitar Albania. No solo te cubrirá ante cualquier urgencia médica, sino también en situaciones como hospitalizaciones, traslados, repatriaciones o imprevistos como la pérdida de equipaje o cancelaciones. Nosotros, como siempre, viajamos con Heymondo, y la tranquilidad que nos da saber que estamos protegidos, especialmente en destinos donde la tarjeta europea no sirve, es algo que valoramos muchísimo.

Todos nuestros artículos sobre Albania

Tirana

Tirana nos sorprendió mucho más de lo que esperábamos. Lejos de ser la típica capital europea de postal, es una ciudad que mezcla historia reciente, cicatrices del pasado y una energía joven que empuja hacia adelante. No es la más bonita, eso es verdad, pero tiene algo que atrapa. Pasear por sus calles es adentrarte en una ciudad que ha vivido una transformación brutal en muy poco tiempo.

Lo que más nos llamó la atención fue ese contraste constante. Búnkeres convertidos en museos, arte urbano en antiguas plazas comunistas, cafeterías modernas al lado de mezquitas históricas, edificios de cristal junto a ruinas otomanas. Su epicentro, la Plaza Skanderbeg, es el punto de partida perfecto para ir descubriendo todo lo que tiene que ofrecer, desde la Pirámide hasta el barrio de Blloku, pasando por los búnkeres, las torres, los mercados y los parques.

En este post te contamos que ver en Tirana con una selección de lugares imprescindibles, basada en nuestra experiencia. Algunos son muy conocidos y otros no tanto, pero todos nos aportaron algo.

bunkart-2-tirana
Tirana

Berat – Un imprescindible que ver en Albania

Visitar Berat es sumergirse en una de las ciudades más bonitas y con más alma de todo Albania. Una joya medieval que conserva como pocas su esencia otomana, con casas blancas encaramadas a la montaña, callejones empedrados y un castillo que sigue habitado.

Conocida como la ciudad de las mil ventanas, Berat está abrazada por dos colinas enfrentadas, y entre ambas se abre paso el río Osum, que divide los barrios históricos de Mangalem y Gorica. Los tejados rojizos y las fachadas encaladas forman una estampa que enamora a primera vista. Pasear por sus calles, cruzar su puente de piedra o perderse entre iglesias y mezquitas es como retroceder a plena Edad Media.

En este post te contamos todos los lugares imprescindibles que ver en Berat, desde su imponente castillo hasta los barrios más pintorescos, pasando por iglesias bizantinas, ruinas otomanas, miradores increíbles y cafés con encanto.

berat-albania
Berat

Riviera Albanesa

Recorrer la Riviera Albanesa fue uno de los momentos más especiales de nuestro paso por Albania. Desde que pusimos rumbo al sur, sabíamos que venían días de mar, curvas y sorpresas. Y lo que encontramos nos encantó. Una costa llena de contrastes, donde cada día acababa con un baño en aguas cristalinas, una cerveza al atardecer y cenas deliciosas a base de pescado fresco y comida tradicional.

Supimos encontrar rincones más perdidos y con encanto, como calitas sin nombre cerca de Lukova o senderos que llevaban a playas que aún resisten al paso del tiempo. Pero también disfrutamos mucho en zonas más turísticas como Ksamil o Himarë, ya que fuimos fuera de temporada alta y aún se respiraba tranquilidad.

La carretera va serpenteando junto al mar y cada curva parece llevarte a una postal distinta. Playas de agua turquesa, pueblos encaramados a la montaña, castillos frente al mar y mesas con pescado fresco a solo unos pasos de la orilla. La Riviera Albanesa nos regaló días de sol, calma y momentos sencillos que recordamos con muchísimo cariño.

riviera-albanesa
Riviera Albanesa

Parque Nacional de Theth

El Parque Nacional de Theth fue uno de esos lugares que nos quedó pendiente en nuestra ruta por Albania, y si tuviéramos más días, sin duda lo habríamos incluido. Solo con ver las fotos ya te haces una idea del espectáculo natural que ofrece: montañas escarpadas, valles verdes, casas de piedra tradicionales y un aire alpino que nada tiene que ver con la costa o las ciudades.

Entre sus rincones más conocidos están la Cascada de Theth, el Ojo Azul (Blue Eye) de la zona norte, el Grunas Canyon o la preciosa Iglesia de Theth, rodeada de prados. Es una zona ideal para hacer senderismo, respirar aire puro y desconectar del mundo. Tiene pinta de ser uno de esos lugares que te hacen sentir muy pequeño entre montañas y que valen la pena, sobre todo si te apetece naturaleza en estado puro.

Butrinto

Visitar Butrinto fue como hacer un viaje al corazón de una civilización perdida. Todo está envuelto por el verde, la humedad del bosque y el silencio. Entre senderos de piedra, ruinas medio ocultas y antiguos templos, uno empieza a imaginar cómo fue la vida aquí hace miles de años, cuando el teatro estaba lleno y el foro era el centro de todo.

El recorrido por el yacimiento nos llevó entre restos griegos, romanos, bizantinos y venecianos, pasando por lugares que nos encantaron como el Templo de Asclepio, el baptisterio con sus columnas circulares, la imponente basílica paleocristiana o la Puerta del León, con ese relieve tan simbólico que aún impresiona. El teatro, sin duda, fue uno de nuestros rincones favoritos. Conserva su forma y su energía, y ese día, justo cuando fuimos, estaban montando un escenario para algún evento. Nos pareció muy guay que todavía se use.

El recorrido termina junto al Castillo Veneciano, una antigua fortificación que hoy alberga el Museo de Butrinto, con piezas encontradas en las excavaciones que ayudan a entender mejor el pasado de este lugar. La visita al museo es una buena forma de cerrar la visita. Butrinto es un lugar imprescindible que ver en Albania.

butrinto-que-ver-en-albania
Butrinto

Blue Eye

Otra escapada muy chula desde la Riviera Albanesa es la visita al Blue Eye, también conocido como Syri i Kaltër. Este manantial de aguas turquesas rodeado de vegetación frondosa parece sacado de un cuento. Lo curioso es que aún no se conoce su profundidad exacta. Se han registrado más de 50 metros, pero nadie ha llegado hasta el fondo. El color del agua es tan intenso que cuesta creer que sea natural. Desde arriba, parece literalmente un ojo abierto en mitad del bosque.

El acceso se hace caminando por un sendero de tierra entre árboles, libélulas y el sonido del agua corriendo. El paseo es muy agradable y ya solo el entorno merece la pena. Al llegar, el contraste entre el verde del bosque y ese azul profundo te deja hipnotizado. No está permitido bañarse justo en el manantial por seguridad y conservación, pero hay zonas más abajo donde puedes mojarte los pies.

blue-eye-albania
Blue Eye Albania

Gjirokaster

Gjirokaster es conocida como la ciudad de piedra. Es de origen medieval y está llena de casonas otomanas que se asoman desde lo alto de la colina, con tejados de pizarra y fachadas con siglos de historia. Lo que más nos gustó fue pasear por su bazar tradicional, situado en pleno casco antiguo, rodeado de tiendas de artesanía, alfombras, objetos antiguos y algún que otro rincón muy fotogénico para perderse con la cámara en mano.

Entre sus imprescindibles no puede faltar la imponente fortaleza de Gjirokastër, desde donde se obtienen unas vistas brutales del valle, ni tampoco el curioso túnel antiaéreo construido durante la dictadura comunista, que aún se puede visitar. Otros lugares que nos sorprendieron fueron la Casa de Zekate, con su estructura defensiva y decoración típica de la época, y la antigua casa natal de Enver Hoxha, hoy reconvertida en museo.

gjirokaster-que-ver-en-albania
Gjirokaster

Kruje

Krujë fue uno de esos lugares que nos quedó pendiente en esta ruta, pero lo tenemos bien apuntado para una próxima visita. Está a solo unos 40 kilómetros al norte de Tirana, por lo que es una escapada muy cómoda para hacer en el día. Ubicada en una zona montañosa con buenas vistas al valle, esta ciudad histórica está muy ligada a la figura de Skanderbeg, el héroe nacional albanés que lideró la resistencia contra los otomanos.

Entre lo más interesante para ver en el pueblo está su castillo, que alberga el Museo de Skanderbeg y un pequeño museo etnográfico; su famoso bazar otomano, con puestos de artesanía, alfombras, objetos de cobre y recuerdos tradicionales; y la mezquita del siglo XV, ubicada dentro del recinto del castillo.

Apolonia de Iliria

El yacimiento de Apolonia de Iliria es una de las visitas arqueológicas más interesantes del centro-sur de Albania. Se encuentra cerca de la ciudad de Fier, y aunque no es tan conocido como Butrinto, merece la pena si te interesa la historia antigua y quieres pasear entre ruinas con calma. Fundada en el siglo VI a.C. por colonos griegos, esta ciudad fue un importante centro comercial y cultural del mundo helenístico y romano.

Lo más famoso del recinto es el pórtico del bouleuterion, con sus columnas de mármol perfectamente alineadas. También se pueden ver restos del templo de Apolo, parte del teatro, fragmentos de murallas y otras estructuras dispersas entre árboles y senderos. Para completar la visita, es muy recomendable entrar al museo, ubicado en un antiguo monasterio ortodoxo, donde se exponen esculturas, inscripciones y piezas encontradas en la zona.

apolonia-que-ver-en-albani
Apolonia

Parque Nacional de Valbona

El Parque Nacional de Valbona, también conocido como el Valbona Valley National Park, fue otro de los lugares que nos quedó pendiente en este viaje, pero lo tenemos marcado con ganas para una próxima ruta por el norte del país. Situado en pleno corazón de los Alpes albaneses, este parque es un estallido de naturaleza en estado puro, con ríos de agua cristalina, bosques densos, montañas imponentes y pequeños pueblos de piedra perdidos entre valles.

Es uno de los mejores lugares del país para hacer senderismo, respirar aire puro y desconectar por completo. Hay rutas de todos los niveles, desde paseos tranquilos por el valle hasta la famosa travesía Valbona–Theth, considerada una de las más bonitas de los Balcanes. Si te gusta la montaña, los paisajazos y los viajes que se viven a otro ritmo, esta escapada tiene toda la pinta de ser una experiencia brutal. Nos queda pendiente, pero no por mucho tiempo.

Scroll al inicio