15 lugares imprescindibles que ver en Aragón

Descubre los mejores lugares que ver en Aragón, una región que combina historia, naturaleza y cultura en un entorno único. Desde los impresionantes Pirineos hasta sus encantadores pueblos medievales, Aragón ofrece experiencias inolvidables para todos los viajeros.

Aragón es una tierra de contrastes, donde la grandeza de los paisajes naturales, con imponentes montañas, valles verdes y desiertos únicos, se combina con ciudades llenas de historia, arquitectura impresionante y una vibrante vida cultural. Además, sus pintorescos pueblos medievales son un reflejo de la rica tradición y carácter que define a esta región.

La comunidad aragonesa se divide en tres provincias, cada una con su propio encanto: Huesca, perfecta para los amantes del senderismo y los deportes de invierno; Zaragoza, con su vibrante vida urbana y su legado histórico; y Teruel, famosa por sus pueblos medievales, la arquitectura mudéjar y su fascinante relación con los dinosaurios.

Sigue leyendo para descubrir los lugares imprescindibles que ver en Aragón, basados en nuestra experiencia personal, y déjate inspirar por nuestras recomendaciones para disfrutar al máximo de esta región tan especial. ¡Vamos a ello!

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca) – Top 1 que ver en Aragón

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en los Pirineos, es un lugar que deja huella en el corazón de quien lo visita. Hace años tuve la suerte de recorrer la ruta hasta la Cola de Caballo, una de las más bonitas de toda España. Los senderos que atraviesan bosques frondosos y paisajes alpinos me llevaron a este rincón espectacular, donde la naturaleza muestra su mejor versión entre cascadas y montañas imponentes.

Durante mi visita, me animé a hacer rafting en el río Gállego, atravesando cañones impresionantes mientras decenas de buitres sobrevolaban nuestras cabezas, en un paisaje que parecía de película. Hice base en Jaca, un lugar ideal para explorar esta parte de los Pirineos y disfrutar de experiencias únicas como la ruta a la Cola de Caballo en Ordesa o una visita al Monasterio de San Juan de la Peña, una joya histórica enclavada en la montaña.

Albarracín (Teruel) – El pueblo más bonito que ver en Aragón

Albarracín, en la provincia de Teruel, es sin duda el pueblo más bonito que ver en Aragón y uno de los más encantadores de toda España. Recorrer sus calles empedradas es como viajar en el tiempo, con cada rincón repleto de historia y encanto. Durante nuestra visita, nos dejamos llevar por la magia de su Plaza Mayor, un lugar pintoresco rodeado de balcones románticos y edificios históricos que invitan a detenerse y disfrutar del momento.

Subimos a sus famosas murallas, desde donde las vistas del pueblo y su entorno natural son simplemente imponentes. Uno de los rincones más especiales fue la Casa de la Julianeta, con su peculiar arquitectura que parece desafiar las leyes de la gravedad, un emblema de Albarracín. Cada paso nos regaló nuevas perspectivas, desde sus estrechas callejuelas hasta los miradores que muestran el valle en todo su esplendor.

Albarracín no solo es un destino para admirar, sino para vivirlo. Sus pequeños detalles, como las puertas talladas o las flores decorando las ventanas, hacen que sea imposible no enamorarse. Este pueblo es el epítome de la belleza medieval y, sin duda, merece ser considerado el lugar más bonito que ver en Aragón.

que-ver-en-aragon
Albarracín

Zaragoza capital – La ciudad más bonita que ver en Aragón

Zaragoza, la vibrante capital de Aragón, es una ciudad que deja huella por su rica historia, su impresionante patrimonio y su ambiente único. Estuve allí hace muchos años, pero la recuerdo como un lugar lleno de vida y con mucho encanto, donde cada rincón parecía contar una historia.

El icono indiscutible de la ciudad es la Basílica del Pilar, una obra maestra que domina el horizonte con sus torres y cúpulas. Pasear por sus alrededores, junto al río Ebro, es una experiencia mágica, especialmente al atardecer. También destacan otros imprescindibles como el Palacio de la Aljafería, una joya de la arquitectura mudéjar, y la Plaza del Pilar, siempre animada y llena de energía.

Zaragoza es también una ciudad de sabores. Tapear en el casco histórico, con su oferta gastronómica que va desde las tradicionales migas aragonesas hasta platos modernos, es algo que nunca pasa de moda. Una ciudad que combina historia, cultura y ambiente como pocas en España. Sin duda, un destino al que quiero volver pronto.

Castillo de Loarre (Huesca)

El Castillo de Loarre, en la provincia de Huesca, es una de las fortalezas románicas mejor conservadas de Europa y un lugar que parece sacado de un cuento. Construido en el siglo XI, se alza majestuoso en lo alto de una colina, ofreciendo unas vistas espectaculares de los Pirineos y de la llanura de la Hoya de Huesca.

Recorrer sus murallas, torres y estancias es adentrarse en la historia medieval de Aragón. Sus pasadizos y la capilla del castillo evocan el ambiente de la época, y no es de extrañar que este lugar haya sido escenario de películas como El Reino de los Cielos. Una visita imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura en un entorno natural incomparable.

Monasterio de Piedra (Zaragoza)

El Monasterio de Piedra, en la provincia de Zaragoza, es un auténtico oasis donde la naturaleza y la historia se encuentran. Fundado en el siglo XII, este monasterio cisterciense sorprende no solo por su arquitectura medieval, sino por estar rodeado de un parque natural que parece salido de un sueño.

El recorrido por el parque es una experiencia mágica, con senderos que te llevan a descubrir cascadas impresionantes como la Cola de Caballo y la Caprichosa, grutas misteriosas y lagos de aguas cristalinas. Todo ello en un entorno de frondosa vegetación que invita a desconectar y disfrutar de la tranquilidad.

Dentro del monasterio, los visitantes pueden explorar sus claustros, la sala capitular y una bodega histórica que refleja la vida monástica de antaño.

Teruel capital

Teruel, conocida como la ciudad del amor por la leyenda de los Amantes, combina historia, cultura y una rica gastronomía. Desde el Mausoleo de los Amantes hasta la Plaza del Torico, su casco histórico está lleno de encanto. Destacan sus tesoros mudéjares como la Catedral de Santa María y las torres de San Martín y El Salvador, Patrimonio de la Humanidad.

No puedes perderte Dinópolis, un parque temático dedicado a los dinosaurios, y deleitarte con especialidades locales como el jamón de Teruel, el ternasco o los dulces suspiros de amante. Una ciudad pequeña de la que dicen lo de «Teruel no existe», pero te aseguro que está muy viva y es bastante interesante de visitar.

que-ver-en-aragon-amantes-teruel
Teruel

Sos del Rey Católico (Zaragoza)

Sos del Rey Católico es uno de los pueblos más bonitos que ver en Aragón, un destino que respira historia en cada rincón. Situado en Zaragoza, este enclave medieval es famoso por ser la cuna del rey Fernando el Católico, lo que le otorga un legado cultural único.

Su casco histórico, perfectamente conservado, está declarado Conjunto Histórico-Artístico. No puedes perderte lugares como la Plaza de la Villa, la Iglesia de San Esteban con su impresionante cripta, ni el Palacio de Sada, donde nació Fernando el Católico. Sus estrechas calles empedradas, llenas de arcos y casas blasonadas, te transportarán a otra época.

Además, la gastronomía local es otro de sus atractivos, con platos como las migas aragonesas y los asados

Aínsa (Huesca)

Aínsa, uno de los pueblos más bellos de España, es un tesoro medieval situado en el corazón de los Pirineos de Huesca. Su casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico, ofrece un viaje en el tiempo con calles empedradas, casas de piedra y una atmósfera que evoca épocas pasadas.

En el centro del pueblo se encuentra la Plaza Mayor, rodeada de pórticos y llena de vida, junto con la Iglesia de Santa María, con su torre desde la que puedes disfrutar de vistas espectaculares. El Castillo de Aínsa, que domina el paisaje, es otro punto imperdible, con una explanada donde se celebran eventos culturales.

Rodeado de naturaleza, Aínsa es una base perfecta para explorar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, realizar senderismo o disfrutar del río Cinca. Además, su gastronomía combina la tradición montañesa con productos locales, destacando platos como el cordero a la brasa y las setas de temporada.

Ruta por los pueblos más pintorescos de Teruel

Esta ruta recorre algunos de los pueblos más hermosos y auténticos de Teruel, conectando la Sierra de Albarracín, Gúdar-Javalambre y el Maestrazgo, tres comarcas que destacan por su impresionante patrimonio histórico, paisajes únicos y una rica tradición gastronómica. Comenzando en Albarracín, famoso por sus calles empedradas y casas de tonos rojizos, el viaje nos lleva a descubrir lugares mágicos como Mora de Rubielos y Rubielos de Mora, con sus imponentes castillos, plazas porticadas y una atmósfera que parece sacada de otra época.

La ruta continúa hacia pueblos llenos de encanto como Linares de Mora, con su espectacular entorno montañoso, y Mosqueruela, un destino tranquilo con un casco histórico perfectamente conservado. Finalmente, llegarás a Cantavieja, capital histórica del Maestrazgo, que ofrece un impresionante legado medieval, con su plaza porticada y la iglesia de la Asunción. Si dispones de más tiempo, no te pierdas una visita a Puertomingalvo o Mirambel, ambos igualmente cargados de historia y belleza.

Además de sus paisajes y arquitectura, esta ruta te permitirá disfrutar de la rica gastronomía de Teruel. El ternasco asado, las trufas negras y la famosa trenza de Almudévar son algunos de los platos y productos que no te puedes perder. Acompáñalos con los excelentes vinos de las denominaciones de origen de la región, como los tintos de Cariñena o los vinos del Somontano.

rubielos-de-mora
Rubielos de Mora

Calatayud (Zaragoza)

Calatayud, en la provincia de Zaragoza, es una ciudad llena de historia y encanto, conocida por su impresionante legado mudéjar y su rica tradición cultural. Fundada por los árabes en el siglo VIII, conserva aún restos de su antigua muralla islámica y el emblemático castillo de Ayud, que domina la ciudad desde lo alto.

Pasear por su casco histórico es recorrer siglos de historia, con paradas imprescindibles como la Colegiata de Santa María, un magnífico ejemplo de arte mudéjar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, su Plaza de España, con sus soportales y ambiente animado, es el lugar perfecto para disfrutar del día.

Calatayud también es famosa por su vino, perteneciente a la Denominación de Origen de la región, y por sus especialidades culinarias como el ternasco y los dulces tradicionales. Es, sin duda, uno de pueblos más bonitos que ver en Aragón

Huesca capital

Huesca, la puerta de entrada a los Pirineos, es una ciudad pequeña pero cargada de historia y encanto. Con un casco antiguo que invita a pasear, Huesca destaca por su arquitectura medieval y su ambiente tranquilo.

Entre los imprescindibles, visita la Catedral de Huesca, un majestuoso edificio gótico con una impresionante portada. El Monasterio de San Pedro el Viejo, uno de los más antiguos de España, alberga los restos de los reyes aragoneses Alfonso I y Ramiro II. La Plaza de la Universidad y el Museo de Huesca completan la experiencia cultural.

Huesca es también un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía aragonesa. Saborea platos tradicionales como el crespillo, el ternasco de Aragón o el pollo al chilindrón en sus acogedores restaurantes.

Desde Huesca, puedes explorar los espectaculares paisajes naturales de la provincia, como el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Una ciudad tranquila y acogedora, perfecta para una escapada de fin de semana.

Desierto de los Monegros – Paisajes únicos que ver en Aragón

El Desierto de los Monegros, situado entre Zaragoza y Huesca, es un paraje único en Europa que combina paisajes áridos con una sorprendente biodiversidad. Este desierto semiarido destaca por sus impresionantes formaciones geológicas, barrancos y estepas que crean un entorno fascinante y lleno de contrastes.

Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura, con rutas de senderismo, ciclismo y actividades como el avistamiento de aves, ya que es hogar de especies como el águila real o la avutarda. Además, su singular ecosistema ha sido objeto de interés científico y cinematográfico.

Entre sus lugares destacados, no puedes perderte los Paisajes de Jubierre, con sus caprichosas formaciones rocosas, y los torrollones, impresionantes pilares de roca moldeados por la erosión. Los Monegros también albergan pequeños pueblos llenos de encanto y tradición, como Alcubierre y Lanaja.

Jaca (Huesca)

Jaca, conocida como la “Perla del Pirineo”, es una ciudad histórica situada en el corazón de los Pirineos de Huesca. Con un rico patrimonio cultural y natural, es un destino imprescindible tanto para los amantes de la historia como para los entusiastas de la montaña.

Entre sus principales atractivos, destaca la Ciudadela de Jaca, una fortaleza pentagonal del siglo XVI que hoy alberga el Museo de Miniaturas Militares. La Catedral de San Pedro, uno de los primeros templos románicos de España, es otro imprescindible, junto con el Monasterio de San Juan de la Peña, situado a pocos kilómetros, que combina historia y paisajes espectaculares.

Jaca también es famosa por ser un centro de deportes de invierno y actividades al aire libre, como senderismo y esquí en las cercanas estaciones de Candanchú y Astún.

Anento (Zaragoza)

Anento es otro de los pueblos más bonitos que ver en Aragón. Es un encantador rincón de Zaragoza que destaca por su impresionante entorno natural y su cuidado casco histórico. Este pequeño pueblo medieval ofrece una experiencia tranquila y auténtica, ideal para una escapada rural.

Entre los imprescindibles de Anento se encuentra la Iglesia de San Blas, que alberga un precioso retablo gótico policromado. Pasear por sus calles empedradas y admirar las casas tradicionales de piedra y adobe es como retroceder en el tiempo.

Uno de los mayores atractivos de Anento es el Aguallueve, un paraje natural único donde el agua brota de la roca formando un pequeño oasis rodeado de vegetación. Este lugar mágico es perfecto para disfrutar de la naturaleza y hacer fotografías inolvidables.

Ruta del Vino en Aragón – Enoturismo, una de las mejores cosas que hacer en Aragón

Aragón es tierra de grandes vinos y paisajes únicos, donde tradición y modernidad se unen para ofrecer experiencias inolvidables a los amantes del enoturismo. Estas rutas combinan cultura, historia y los mejores sabores de la región.

  • Ruta del Vino de Cariñena: Tintos robustos y viñedos históricos.
  • Ruta del Somontano: Vinos frescos en el prepirineo, ideal desde Alquézar.
  • Ruta del Campo de Borja: «Imperio de la Garnacha», vinos únicos y tradiciones.
  • Ruta de Calatayud: Vinos intensos junto a monumentos históricos.

Scroll al inicio