Conoce los mejores lugares que ver en Carboneras, puerta de acceso a una de las áreas de Cabo de Gata con los paisajes y playas más alucinantes.
El pueblo de Carboneras es una joya del levante andaluz de casitas blancas junto a la costa, un pueblo marinero rodeado de llanuras y lomas semiáridas, verdes vergeles, playas de aguas turquesas, extensos palmerales, antiguos molinos y castillos, cortijos derruidos y casas de pescadores.
Carboneras es un enclave popular para la práctica del turismo de sol y playa, un reclamo que se ha extendido por la cercana y famosa Playa de los Muertos, considerada una de las mejores de España.
Sin embargo, el pueblo de Carboneras y sus alrededores reúnen muchos más atractivos como sus paisajes de interior, impresionantes miradores, actividades, gastronomía basada en la pesca local y una rica cultura e historia.
No te pierdas los principales rincones que ver en Carboneras durante tu visita al municipio almeriense. ¡Vamos a ello!
- Paseo en catamarán por Cabo de Gata
- Paseo en catamarán a Cala de Enmedio
- Paseo en yate por las calas de Cabo de Gata
- Paseo en velero por el Cabo de Gata
- Tour en moto de agua por el Cabo de Gata
- Tour en 4×4 por el Cabo de Gata
- Tour en buggy por el Cabo de Gata
Qué ver en el pueblo de Carboneras
Castillo de San Andrés
El Castillo de San Andrés es el monumento más imprescindible que ver en Carboneras y se encuentra en la Plaza del Castillo en pleno centro del pueblo almeriense.
Se trata de una fortaleza defensiva con torreones cuya construcción se remonta al siglo XVI y tenía la finalidad de defender la costa de los posibles asedios de los piratas berberiscos.
Como nota destacable, el Castillo de San Andrés ha sido reconvertido en un museo que cuenta con una importante colección de ánforas originales.
El horario de visitas al Castillo de San Andrés es de lunes a domingo de 10:30 am a 1:30 pm y de 5:30 pm a 8:30 pm.
El Parque Andaluz
El Parque Andaluz se encuentra a medio camino entre el Castillo de San Andrés y el paseo marítimo de Carboneras. Es un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad y dar un paseo entres sus preciosos jardines y palmeral.
Muy cerca se encuentran lugares de interés como: la Casa de la Música (antiguo edificio señorial del siglo XIX), el Ayuntamiento (antigua Casa de los Fuentes), la Estatua de Lawrence de Arabia y el Mural de John Lennon.
La Escultura de Lawrence de Arabia
La provincia de Almería ha desempeñado un importante papel protagonista en el rodaje de grandes producciones de Hollywood y fue precisamente en el pueblo de Carboneras donde se realizó parte del rodaje de la película Lawrence de Arabia.
La escultura de Lawrence de Arabia es un homenaje que rindió el pueblo al personaje del afamado film, protagonizado por el actor británico Peter O´toole.
Molino de Vela Latina en Carboneras
En una de las callecitas que suben desde el paseo marítimo de Carboneras, se encuentra el Molino de Vela Latina, en un rincón muy fotogénico.
Ha sido declarado como Bien de Interés Cultural y en su interior alberga un Centro de Interpretación con información.
Nosotros lo encontramos cerrado y nos limitamos a tomar unas bonitas fotos de este pintoresco molino. Se encuentra en la Plaza Virgen del Mar.
Isla de San Andrés
El Monumento Natural de la Isla de San Andrés es un icono que ver en Carboneras, justo en frente de la Playa de los Barquitos.
En realidad, está formado por 2 islotes conocidos como Isla Grande e Isla Chica, ambos de origen volcánico. Bajo las aguas de la Isla de San Andrés se cobija una gran biodiversidad de fauna marina entre su arrecife barrera de posidonia oceánica, que lo convierte en un sitio espectacular para la práctica del buceo y del snorkel.
Murales de Picasso en Carboneras
Si eres amante del street art, no te pierdas los Murales de Picasso de la calle Maestro Antonio Aibar. Aquí podrás encontrar varios grafitis representando algunas de las obras principales de Pablo Picasso.
La Casa del Laberinto o Casa Bloc
La Casa del Laberinto es una vivienda de color blanco con un diseño muy original, donde todas las habitaciones son redondas y está articulada por un pasillo ondulante.
Fue construido por el arquitecto francés André Bloc en 1964 con la idea de crear una escultura con habitáculo, chimeneas y huecos, dándole una forma casi imposible a esta inverosímil obra artística.
La Casa del Laberinto se encuentra a la salida de Carboneras en dirección hacia el pueblo costero de Agua Amarga, en frente de la playa.
Playas de Carboneras
En pleno pueblo de Carboneras nos encontramos muy buenas playas donde disfrutar del turismo de sol y mar.
Las playas urbanas se encuentran junto al paseo marítimo del propio municipio de Carboneras y son: Las Marinicas, Los Barquicos, el Ancón y el Corral. Todas estas playas disponen de buenos servicios y son playas muy atractivas, con vistas a la Isla de San Andrés.
Las Playas Vírgenes y calitas de Carboneras son auténticos paraísos naturales con paisajes salvajes, donde no tienes servicios pero son, sin duda, nuestras favoritas. Entre ellas no debes perderte: La Playa de los Muertos (de la que hablaremos más adelante), Playa del Algarrobico y Playa de la Galera.
Que ver cerca de Carboneras
La Playa de los Muertos – Playa top que ver en Carboneras
A tan sólo 6 km de Carboneras se encuentra La Playa de los Muertos, una de las mejores playas de Almería y una de las más bonitas de toda España.
La playa de los Muertos es la más fascinante de Carboneras, un auténtico paraíso de aguas cristalinas de tono turquesa imposible, acantilados volcánicos, aire salvaje y fondos repletos de vida marina. Es un rincón imprescindible que ver en Carboneras y perteneciente al Parque Natural de Cabo de Gata.
Es ideal para la práctica del snorkel, siempre y cuando tengamos bandera verde, pues es una playa que puede resultar traicionera y sus corrientes llegan a ser peligrosas.
El nombre de la Playa de los Muertos se debe a que en el pasado era habitual la llegada de cuerpos sin vida de marineros o pescadores a la orilla de esta playa, arrastrados por las corrientes.
Esta paradisíaca playa del litoral almeriense ha sido galardonada como mejor playa de España por varios medios como 20 minutos o Informativos Telecinco.
¿Cómo llegar a la Playa de los Muertos?
La Playa de los Muertos se encuentra situada a tan sólo 15 minutos desde Carboneras o desde Agua Amarga, a medio camino en la carretera por la costa que une a estos dos municipios.
Para llegar, deberás dejar antes el coche en el parking junto a la carretera (5 euros) y descender por la vereda señalizada que desciende por un barranco hasta la misma orilla de la Playa de los Muertos. Te llevará unos 10 a 15 minutos el descenso, pero valdrá la pena.
Hay varias calitas antes de llegar a la Playa de los Muertos, que pueden ser interesantes: Cala del Peñón Cortado, Cala de las Salinicas y Playa del Corral.
Una buena idea es contratar desde Carboneras esta excursión en yate en la que se visita la Playa de los Muertos, entre otras.
El Mirador de la Playa de los Muertos
El Mirador de la Playa de los Muertos es un lugar imprescindible que ver en Carboneras, desde donde tener las mejores vistas de la impresionante playa almeriense y poder tomar las mejores fotografías aéreas.
Para alcanzar el mirador, debes dejar el coche en el parking y recorrer a pie un pequeño sendero con indicaciones hacia el mirador. Las vistas son de infarto.
La Torre de Mesa Roldán
La Torre de Mesa Roldán se encuentra encaramada sobre la mesa volcánica Mesa Roldán, formada a partir de corales fosilizados muy próxima al mar, entre la Playa de los Muertos y la Media Naranja.
Esta torre vigía data del siglo XVIII y tenía función defensiva para advertir de la presencia de piratas berberiscos cerca de la costa.
¿Sabías que la Torre de Mesa Roldán sirvió de escenario para el rodaje de Juego de Tronos? En concreto, fue la fortaleza de Meereen en la Bahía de los Dragones, ciudad de la Khaleesi.
En la escena aparecen Daenerys Targaryen “la Khaleesi” y Tyrion Lannister en una tensa conversación con los amos de Meereen, mientras transcurre una dura batalla por el control de la ciudad.
Aquí tiene lugar la famosa escena de los dragones de Daenerys posándose sobre la Torre de Mesa Roldán escupiendo fuego sobre sus enemigos.
En la parte de atrás, se encuentra un mirador con impresionantes vistas panorámicas del litoral del pueblo de Agua Amarga y la Cala de Enmedio.
El Faro de Mesa Roldán
El Faro de Mesa Roldán se encuentra sobre la cima de la meseta volcánica de Mesa Roldán, enclavado junto al acantilado costero.
Está considerado como el faro habitado más alto de la península y data del año 1863. En su interior se exhibe un museo de faros.
Para llegar tanto al Faro de Mesa Roldán como a la torre, deberás de desviarte en una pequeña carretera que comienza justo desde el parking de la Playa de los Muertos. La carretera tiene algunas imperfecciones, pero se puede llegar perfectamente con cualquier tipo de vehículo.
Mirador de la Granatilla
En el lado opuesto, al norte de Carboneras, se encuentra el Mirador de la Granatilla. Se trata de un auténtico balcón natural con vistas increíbles del litoral costero de Carboneras y los alrededores.
Para llegar tendrás que tomar la carretera de la costa en dirección Mojácar, pasar la playa del Algarrobico y su característico hotel hasta encontrarte en uno de los puntos más altos de la carretera.
Donde alojarse cerca de Carboneras – Casa Sol y Luz
Si te gustan los alojamientos rurales, el relax y disfrutar de un entorno muy auténtico rodeado de paisajes impresionantes, te recomendamos hacer como nosotros y alojarte en Casa Sol y Luz.
Nuestra experiencia fue increíble, pues el alojamiento rural cuenta con todas las comodidades incluyendo comedor donde ofrecen cenas y desayunos increíbles y piscina de agua salada.
Se encuentra en la localidad de Gafares, a tan sólo 12 km de Carboneras y es un verdadero oasis de interior cerca de la zona costera del Parque Natural Cabo de Gata Níjar.
Lo mejor de todo es el entorno privilegiado donde se ubica la casa, unos parajes muy auténticos del interior de Almería, en tierra de esparto y pastoreo, casitas blancas junto a crestas montañosas, salpicado por tierras de cultivo y verdes vergeles, de antiguos cortijos derruidos.
La casa se encuentra bordeada por colinas semiáridas donde crecen arbustos bajos, palmito, olivos, chumberas o almendros.
Las vistas al amanecer y atardecer son una auténtica maravilla y es a esa hora cuando muchas cabras montesas se dejan ver en las inmediaciones de la casa.
Desde aquí parte una ruta de senderismo que atraviesa el interior de un cañón flanqueado por vertiginosas paredes de roca. El interior del cañón fue hace miles de años parte del fondo oceánico, por lo que podrás ver algunos fósiles marinos durante la caminata, además de avistar fauna como las cabras montesas, conejos o águilas.
Que hacer en Carboneras y alrededores
Visitar las calas de Cabo de Gata desde el mar
Si quieres conocer Carboneras y las calas más espectaculares de Cabo de Gata de una manera diferente, te interesará realizar un paseo en yate por la costa de Almería. De esta manera podrás descubrir muchas de las calas que mencionamos anteriormente.
También tienes la oportunidad de conocer la costa almeriense a través de un paseo en velero y refrescarte en alguna de sus calas más características.
Recorre el Parque Natural de Cabo de Gata de una manera diferente
Si te gustan las emociones fuertes y divisar paisajes de ensueño, una buena manera de visitar las entrañas del Parque Natural de Cabo de Gata es mediante un tour en buggy. Ideal para realizarlo durante todas las estaciones del año.
Otra forma de recorrer estos increíbles paisajes naturales de una manera más cómoda es a través de un tour en 4×4 por el Cabo de Gata, donde podrás conocer todos los entresijos de la zona con un guía experto.
Degusta la gastronomía de Carboneras
Al ser una localidad costera, Carboneras se diferencia de otras localidades de interior por su delicioso y fresco pescado.
Podrás deleitarte de un exquisito pescado llamado galán. Este pescado parecido al salmonete, aunque algo más aplastado, solo se pesca en Carboneras y alrededores, por lo que es bastante exclusivo. Nosotros lo consumimos siempre que vamos a esta zona de Almería ya que el precio es menos elevado que otras zonas de la provincia.
La gran cantidad de invernaderos que se encuentran por la zona hace que Carboneras disponga de verduras y frutas frescas traídas directamente de la huerta a tu plato.
Preguntas frecuentes sobre que ver en Carboneras
Carboneras ocupa una extensa franja costera en la que encontrarás varias playas como:
– Playa de la Puntica
– Playa de las Martinicas
– Playa de la Torre Vieja
– Playa del Corral
– Playa de las Salinicas
Además, a unos pocos kilómetros de Carboneras se encuentra La Playa de los Muertos, una de las más bonitas de toda España.
El municipio almeriense de Carboneras recibió este nombre debido a las plantas industriales de elaboración de carbón vegetal que se encuentran junto al pueblo.
Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre que ver en Carboneras. Esperamos que te haya gustado y que te animes a dejarnos un comentario más abajo.
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!
Ahorra en tu viaje para ver Carboneras
Contrata los mejores free tours y excursiones.
Disfruta de un 5% descuento en tu seguro de viaje por ser nuestro lector.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos.
Ahorra hasta un 15% en los mejores alojamientos.
Encuentra las mejores ofertas para alquilar un coche.
Ahorra en cambio de divisa sin comisiones.
Descuento del 5% para tu eSIM con el código “Pasaportealatierra”
Por lo que veo en vuestro post Carboneras es un pueblo marinero donde descansar y relajarse con muchos lugares interesantes que ver,además de sus famosas y bellas playas cómo la de los muertos de la que he oído hablar mucho,además de lugares donde se rodó la famosa serie «Juego de Tronos».Así que en cuanto pueda haré una visita a ese idílico pueblo.
¡Hola Jaime!
Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra que encuentres interesante los lugares que mencionamos en el artículo.
Esperamos que puedas visitar pronto Carboneras.
Un saludo.
Iván & Esther