Que ver en los Picos de Europa (Asturias) – 10 lugares y planes imprescindibles

que-ver-en-los-picos-de-europa

Descubre los mejores lugares que ver en los Picos de Europa y prepárate para una aventura entre cumbres infinitas, valles verdes y pueblos pintorescos. Este rincón del norte de España, que se extiende entre Asturias, Cantabria y León, es una joya natural que nos tiene enamorados y he tenido la oportunidad de visitarlo en dos ocasiones. En esta guia nos vamos a centrar en la parte asturiana, que la hemos visitado a fondo y la conocemos muy bien.

Paisajes de postal, bosques frondosos y montañas que acarician el cielo, todo salpicado por pueblos tradicionales anclados en el tiempo. Entre caminos de piedra, platos que reconfortan y miradores con vistas espectaculares, viajar por los Picos de Europa ha sido, para nosotros, una de las experiencias más completas y emocionantes que hemos vivido en el norte de España.

¿Sabías que en los Picos de Europa se encuentra una de las rutas de senderismo más espectaculares del país? La Ruta del Cares, con sus desfiladeros tallados en roca, atrae a caminantes de todo el mundo. Además, lugares como Cangas de Onís, los Lagos de Covadonga o el Naranjo de Bulnes son solo una muestra de lo que te espera en esta tierra.

Sigue leyendo para conocer cada uno de los mejores planes para hacer y lugares imprescindibles que ver en los Picos de Europa y deja que este paisaje de montaña te sorprenda. ¡Vamos a ello!

Visita Cangas de Onís y su famoso Puente Romano

Cangas de Onís fue el lugar que elegimos como base para explorar durante 3 noches y 4 días el imponente Parque Nacional de los Picos de Europa. Este encantador pueblo asturiano no solo está rodeado de naturaleza, montañas y rutas alucinantes, sino que también tiene una importancia histórica enorme, ya que fue la primera capital del Reino de Asturias y un punto clave para entender el pasado del norte peninsular.

Pasear por sus calles tranquilas, cruzar el famoso Puente Romano con su cruz de la Victoria colgando sobre el río Sella, o animarte con el popular descenso del Sella en canoa son solo algunas de las cosas que hacen de Cangas de Onís un lugar imprescindible. Además, está repleto de restaurantes donde probar delicias asturianas como el cachopo, la fabada o la sidra natural, que aquí se escancia con auténtico arte.

cangas-de-onis-que-ver-en-asturias
Cangas de Onis

Realiza actividades al aire libre en los Picos de Europa

Los Picos de Europa son el escenario perfecto para salir de la rutina y conectar con lo que realmente importa. Este entorno privilegiado, con su mezcla de montañas verdes, ríos tranquilos y pueblos con encanto, invita a disfrutar de actividades al aire libre como barranquismo, rutas en buggie, espeleología, el descenso del Sella en canoa o senderismo por paisajes que te dejan sin palabras. Y si a todo esto le sumas buen ambiente y un equipo con ganas de pasarlo bien, el resultado es redondo.

¿Y qué mejor manera de vivir esta experiencia que con tus compañeros de trabajo? Salir del entorno laboral y compartir una aventura en plena naturaleza ayuda a fortalecer vínculos, mejorar la comunicación y crear recuerdos que se trasladan luego al día a día en la oficina.

Empresas como Cangas Aventura lo entienden a la perfección y organizan actividades de teambuilding pensadas para que cada grupo viva algo único. Aquí no se trata solo de trabajar en equipo, sino de reírse juntos, confiar, tomar decisiones y disfrutar. Además, las actividades se pueden adaptar al tamaño del grupo, al perfil del equipo y a las necesidades concretas de cada empresa, sin importar la edad ni la condición física.

Una manera diferente, divertida y auténtica de unir al equipo en un entorno que inspira desde el primer momento.

descenso-del-sella-que-ver-en-los-picos-de-europa
Descenso del Sella

Recorre la Ruta del Cares

He recorrido la Ruta del Cares en dos ocasiones y cada una ha sido una experiencia inolvidable. La primera vez fue hace años con mi hermano y la última en 2024 junto a Esther. Y tengo que decirlo claro, es una de las rutas de senderismo más espectaculares de toda España. Este sendero atraviesa un desfiladero de vértigo entre montañas y une el pueblo de Poncebos, en Asturias, con Caín, en León. Es uno de esos planes imprescindibles que hacer en los Picos de Europa si te gusta caminar rodeado de naturaleza en estado puro y paisajes de montaña alucinantes.

Nuestra recomendación es empezar bien temprano, sobre todo si haces la ruta en verano, para evitar el calor de las horas centrales. El recorrido completo ida y vuelta suma unos 24 kilómetros, pero si no te apetece hacerlo entero, puedes caminar una parte del trayecto y volver sobre tus pasos. Aun así, el tramo que hagas te regalará paisajes impresionantes, con puentes, túneles escavados en la roca y vistas de vértigo. Sin duda, una de las mejores experiencias que puedes vivir en el corazón de los Picos.

ruta-del-ceras-que-ver-en-los-picos-de-europa
Ruta del Cares

Lagos de Covadonga – Un imprescindible en los Picos de Europa

La primera vez que visité los Lagos de Covadonga apenas pude ver nada. La niebla lo cubría todo y nos dejó con las ganas. Así que un consejo importante antes de ir es que consultes bien el tiempo, porque puede cambiar rápido en esta zona. Por suerte, en nuestra segunda visita a Asturias nos recompensó con un día espectacular, de sol brillante y cielos despejados, que nos permitió disfrutar al máximo de este rincón tan especial.

Hicimos una ruta circular muy sencilla que rodea los dos principales lagos, el Enol y el Ercina. Son unos 5 kilómetros en total, con muy poco desnivel y unas dos horas de paseo tranquilo entre vistas increíbles. Alucinamos con los prados verdes infinitos, donde las vacas pastan o se dan un chapuzón en las orillas. Aún recordamos la sensación de caminar descalzos por la hierba, con esa mezcla de libertad y conexión con la naturaleza. Sin duda, es uno de los lugares más top que ver en los Picos de Europa. Paisajes brutales que se quedan grabados.

lagos-covadonga-que-ver-en-los-picos-de-europa
Lagos de Covadonga

Visita el Santuario de Covadonga

El Santuario de Covadonga es uno de esos lugares que te impresionan nada más llegar, no solo por su historia, sino también por el entorno natural que lo rodea. En pleno corazón de los Picos de Europa, se alza esta majestuosa basílica de estilo neorrománico, construida a finales del siglo XIX con piedra rosada que contrasta con el verde intenso de las montañas asturianas.

Pasear por sus alrededores es una experiencia única. A un lado, la imponente estatua de Don Pelayo, primer rey astur y figura clave en la historia de la Reconquista. Y justo bajo la roca, escondida entre la naturaleza, la famosa Cueva de la Santina, donde se encuentra la imagen de la Virgen de Covadonga, patrona de Asturias.

En este rincón sagrado se respira espiritualidad a la vez que conexión con la naturaleza. Sin duda, un lugar icónico que ver en los Picos de Europa.

que-ver-en-los-picos-de-europa-asturias
Santuario de Covadonga

Naranjo de Bulnes – Cumbre mítica que ver en los Picos de Europa

El Naranjo de Bulnes, o Picu Urriellu como se le conoce en asturiano, es uno de los picos más emblemáticos de Asturias y todo un símbolo de los Picos de Europa. Su silueta vertical e imponente se deja ver desde muchos puntos del parque, pero una de las mejores vistas la tuvimos desde el mirador de Camarmeña, justo al comienzo de la Ruta del Cares. Allí, con el valle a tus pies y el Picu alzándose al fondo, tendrás una imagen de posta que te dejará sin palabras.

La subida al Naranjo no es para todo el mundo, ya que requiere experiencia en montaña y buen estado físico. Se parte desde el pueblo de Pandébano o desde Sotres, y tras una larga caminata se llega a la Vega de Urriellu, al pie del pico. Desde allí, solo los más preparados continúan con la escalada técnica hasta la cumbre. Aunque no lo subas, solo estar en la base ya es toda una experiencia.

picos-europa-que-ver-en-españa
Naranjo de Bulnes – Que ver en los Picos de Europa

Bulnes – Pueblo secreto en los Picos de Europa

Bulnes es un pueblo pintoresco, con casitas de piedra y tejados grises rodeadas de un impresionante paisaje montañoso. Lo mejor es dejarse llevar por sus callejuelas, admirar la arquitectura tradicional y disfrutar de las vistas al Naranjo de Bulnes que asoma al fondo en todo su esplendor. Llegar hasta aquí ya es parte del encanto. Puedes subir en funicular desde Poncebos en apenas 10 minutos o hacerlo a pie por una ruta de unos 4,5 kilómetros. El camino tiene un desnivel considerable y cierta exigencia, sobre todo si no estás acostumbrado a caminar en montaña.

bulnes-que-ver-en-los-picos-de-europa
Bulnes

Sotres – Uno de los pueblos más altos de Asturias

Sotres es uno de los pueblos más altos de Asturias y una auténtica joya escondida entre montañas. Casas de piedra, aire puro y vistas que te dejan sin aliento en pleno corazón de los Picos de Europa. Es el punto de partida para muchas rutas de senderismo, incluida la que lleva hasta la base del Naranjo de Bulnes, y un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad, la naturaleza y la gastronomía asturiana. Se puede llegar en coche por una carretera de montaña que asciende con curvas y vistas espectaculares desde Arenas de Cabrales, a unos 20 kilómetros. Nosotros no lo visitamos, por falta de tiempo, pero lo tenemos pendiente para una próxima visita a los Picos de Europa.

Visitar una quesería tradicional

Una de las experiencias más auténticas que hacer en los Picos de Europa es visitar una quesería tradicional y conocer el proceso de elaboración de quesos tan emblemáticos como el Cabrales o el Gamonéu. En la zona de Arenas de Cabrales, por ejemplo, puedes visitar la famosa Cueva del Queso de Cabrales, donde no solo descubres cómo se cura el queso en cuevas naturales, sino que también puedes hacer una degustación en el lugar de origen.

Además del potente Cabrales y del ahumado Gamonéu, es muy recomendable probar otras joyas locales como el queso de los Beyos o el queso Vidiago. Todos estos quesos se elaboran siguiendo técnicas artesanales transmitidas de generación en generación y aprovechando el entorno excepcional de montaña. La visita es una delicia para los sentidos y una forma perfecta de conectar con la tradición asturiana más profunda.

cueva-queso-cabrales-que-hacer-en-los-picos-de-europa
Quesería en los Picos de Europa

Degustar la comida asturiana y la sidra natural

Una de las mejores formas de conectar con Asturias es a través de su gastronomía. En nuestra ruta por los Picos de Europa, hicimos base en Cangas de Onís, un lugar ideal para probar algunos de los platos más auténticos del norte. Desde una tabla de quesos con Gamonéu, Cabrales y Afuega’l Pitu hasta un buen cachopo o un chorizo a la sidra bien caliente. La cocina asturiana es para nosotros, una de las mejores de toda España.

Y como no podía ser de otra forma, todo esto sabe aún mejor acompañado de sidra natural escanciada, que forma parte del ritual en cada comida. Si estáis por la zona, os recomendamos dos sitios que probamos y nos encantaron. La Sidrería Polesu, con su ambiente tradicional y sus barriles de sidra, es perfecta para una experiencia local sin filtros. Y La Madreñería, con un trato cercano y platos abundantes, es ideal para disfrutar de carnes a la parrilla y quesos asturianos en un entorno muy acogedor. Probar la comida asturiana es una de las mejores y más divertidas partes del viaje.

gastronomia-que-comer-en-asturias
Gastronomía asturiana

2 comentarios en “Que ver en los Picos de Europa (Asturias) – 10 lugares y planes imprescindibles”

  1. Estuve en una ocasión en los Picos de Europa,pero no descarto volver de nuevo,ya que me quedé asombrada con toda la belleza del entorno ,sus paisajes sus montañas,sus bosques,y su rica gastronomía .

    1. Iván Montoya - Creador de Contenidos de Viaje

      ¡Hola Jana!
      Los Picos de Europa tienen algo mágico, ¿verdad? Nos alegra que te gustara tanto. Sin duda es un destino al que siempre apetece volver.
      ¡Un saludo!
      Esther & Iván.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio