Que ver en San José (Almería) – Pueblo blanco de Cabo de Gata

que-ver-en-san-jose-almeria

Descubre los mejores lugares que ver en San José (Almería), un núcleo urbano perteneciente a la Comarca de Níjar y considerado como la capital del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Este encantador pueblo costero de tradición marinera se ha convertido en la base ideal para explorar una de las zonas más bonitas y vírgenes del parque.

Arropado por cerros volcánicos y bañado por un mar cristalino, este pequeño pueblo almeriense es uno de nuestros clásicos de cada verano Un pequeño enclave rodeado de playas y calas vírgenes, un molino de viento, campos de chumberas y pitas, dunas de arena, acantilados basálticos y atardeceres de ensueño.

Lo curioso de San José es que, a pesar de su crecimiento turístico, ha sabido conservar su encanto original. Durante años fue solo un conjunto de casas de pescadores y cortijos, hasta que poco a poco se transformó en el corazón del Cabo de Gata. Desde aquí puedes acceder a playas como Mónsul y Genoveses, escenarios de un gran número de películas y anuncios.

Sigue leyendo para conocer cada uno de los lugares imprescindibles que ver en San José (Almería), con detalles, consejos y nuestra experiencia personal tras recorrerlo paso a paso. ¡Vamos a ello!

TOP EXCURSIONES PARA HACER EN SAN JOSE

puerto-deportivo-que-ver-en-san-jose
Puerto de San José

Pueblo de San José (Almería)

El pueblo gira en torno a la Plaza Génova, un espacio animado rodeado de terrazas donde disfrutar de un café, una tapa o un helado bajo la sombra de las palmeras. Su pequeño paseo marítimo junto al puerto pesquero concentra buena parte del ambiente local, con restaurantes, heladerías, cafeterías y puestos ambulantes de artesanía, en un entorno que aún conserva cierto aire hippie. A lo largo del paseo marítimo —y muy especialmente en la zona del puerto deportivo— se encuentran algunos de los mejores restaurantes del pueblo, ideales para probar pescado fresco o disfrutar de una cena frente al mar.

plaza-genoveses-que-ver-en-san-jose
Plaza Genoveses en San José

Al estar dentro de un parque natural protegido, en San José predominan las construcciones bajas y encaladas, perfectamente integradas en el paisaje árido y montañoso del entorno. No hay grandes hoteles ni urbanizaciones masivas, lo que permite conservar el encanto auténtico y tranquilo del pueblo. San José es, además, uno de los lugares con mayor oferta de alojamientos dentro del parque, lo que lo convierte en un campamento base perfecto para descubrir las playas más salvajes de la zona. Las casitas blancas que trepan por la ladera de la montaña le dan ese toque mediterráneo tan especial, y su playa urbana, amplia y con todos los servicios, es ideal para darse un baño sin salir del pueblo.

San-jose-desde-campillo-de-los-genoveses
San José (Parque Natural de Cabo de Gata)

Playa urbana de San José

La playa urbana de San José se extiende en una amplia bahía de arena dorada, con aguas tranquilas y poco profundas, ideales para disfrutar de un refrescante baño sin salir del pueblo. Esta playa está encajada entre dos colinas áridas salpicadas de casas blancas que descienden suavemente hacia la orilla.

Cuenta con todos los servicios como duchas, alquiler de hamacas, socorristas y acceso adaptado. A lo largo del paseo marítimo hay numerosos restaurantes y terrazas donde tomar algo con vistas al mar Mediterráneo.

playa-urbana-san-jose-almeria
Playa urbana de San José

Mejores playas cerca de San José

Las mejores playas cerca de San José se encuentran repartidas a lo largo del sendero natural conocido como el Campillo del Genovés, un paraíso costero que serpentea entre acantilados volcánicos, dunas fósiles, calas escondidas y aguas cristalinas.

El terreno árido se tiñe de tonos ocres, rojizos y dorados bajo el sol abrasador. Al avanzar por el polvoriento camino de tierra en coche, entre campos de chumberas, pitas y matorral seco, aparece una estampa muy especial: el Molino del Collado de los Genoveses, un molino blanco y solitario

molino-que-ver-en-cabo-de-gata
Molino en Cabo de Gata

Este tramo del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar es uno de los más espectaculares de toda la provincia de Almería, Aquí se encuentran algunas de las playas y calas más impresionantes de todo el Parque Natural de Cabo de Gata.

Playa de los Genoveses

La Playa de los Genoveses es una de nuestras favoritas en todo el Cabo de Gata. Se encuentra en el precioso paraje natural del Campillo del Genovés y es la más grande de toda la bahía, con más de un kilómetro de longitud. Es una playa virgen, sin construcciones, donde solo manda la naturaleza, con dunas de arena fina y dorada, campos de chumberas, una pequeña zona de arboleda con sombra perfecta para descansar y, al fondo, el Morrón de los Genoveses, una colina volcánica que le da un toque imponente al paisaje.

Nos encanta esta playa por muchas razones. Es amplia, tiene una arena suave y cómoda para caminar descalzo y además es muy poco profunda, lo que la hace ideal para todos los públicos. El agua es calmada y completamente cristalina, tanto que mientras te bañas puedes ver peces nadando a tu alrededor. Un verdadero paraíso en Almería

playa-genoveses-que-ver-en-cabo-de-gata
Playa de los Genoveses – Mejores Playas de Almería

Cala de los Amarillos

Al otro lado del Morrón de los Genoveses se encuentra la Cala de los Amarillos, una joya escondida y poco conocida. El acceso es complicado, ya que hay que bajar por un barranco escarpado, lo que hace que esta pequeña cala virgen sea un rincón muy solitario y salvaje.

Lo que más llama la atención aquí son las montañas que la rodean, con un característico tono amarillo que le da nombre a la cala. Es un lugar perfecto para quienes buscan tranquilidad absoluta y paisajes naturales intactos, lejos de las multitudes.

cala-amarillos
Cala de los Amarillos

Playa del Barronal

La Playa del Barronal es un rincón espectacular y algo menos concurrido que sus vecinas Genoveses y Mónsul. Se extiende unos 800 metros de arena fina y sin piedras, ideal para pasear descalzo y disfrutar del mar con total comodidad. Está situada también en la zona del Campillo del Genovés, rodeada por impresionantes formaciones rocosas de origen basáltico que le dan un aire salvaje y único. Con un poco de imaginación podemos ver la silueta de la cabeza de un elefante en la siguiente foto que hemos tomado.

Aunque oficialmente no es una playa nudista, la mayoría de los bañistas que la frecuentan practican el nudismo, así que se siente como un espacio muy libre y natural. Además, bordeando los acantilados hay un camino que conecta con calas más pequeñas y tranquilas, perfectas para los que buscan aún más intimidad en este paraíso de Almería.

cala-barronal
Playa del Barronal

Playa de Mónsul

La Playa de Mónsul es, sin duda, una de las más espectaculares de todo el Parque Natural de Cabo de Gata. Seguro que la has visto en un montón de películas y anuncios comerciales, pero uno de los ejemplos más famosos es Indiana Jones y la última cruzada, donde su paisaje volcánico y salvaje sirvió de escenario perfecto.

Esta playa debe su singularidad a las formaciones de lava erosionada que la rodean, la belleza de su arena fina y su agua cristalina que parece sacada de una postal. De pequeño iba mucho a la playa de Mónsul y a la de los Genoveses, así que ambas tienen para mí una carga emotiva especial. Uno de los grandes iconos de Mónsul es la enorme roca conocida como la Peineta de Mónsul, que con su forma de ola gigante es ya un símbolo tanto de la playa como de todo el parque natural.

atardecer-Monsul-Almería
Playa de Mónsul en Cabo de Gata

Cala de la Media Luna

Una cala salvaje y de formas suaves, resguardada entre dunas y formaciones volcánicas esculpidas por el viento. Su nombre hace honor a la forma de media luna de arena dorada y aguas cristalinas.

Tiene arena oscura y fina, del estilo a Mónsul. Nos encanta pasear por su orilla y bañarnos, ya que el agua no cubre demasiado. Hay ambiente de gente alternativa y algunos nudistas.

Cala Carbón

Una cala pequeñita, tranquila y salvaje, perfecta si buscas desconectar. Es de las últimas que se pueden visitar en coche por el camino del Campillo del Genovés.

La carretera acaba en una valla y justo allí hay un aparcamiento. La playa es muy pedregosa, así que no es la mejor para tumbarse, pero sí para hacer snorkel.

Nosotros vamos solo con escarpines o aletas porque el fondo rocoso está lleno de vida. Este sitio es una pasada si te gusta explorar bajo el agua.

Cala Higuera

Una cala escondida al otro lado del pueblo, justo detrás del camping Tau. Se puede ir a pie desde San José, aunque el acceso no es el más cómodo.

Es muy rocosa y algo incómoda para pasar el día, pero si te gusta el snorkel, es una joya. Los fondos marinos son increíbles y suele estar bastante tranquila.

Ideal para los que buscan rincones menos conocidos y llenos de vida bajo el agua.

Mejores actividades y planes que hacer en San José

En San José se pueden disfrutar de múltiples actividades acuáticas, como kayak, snorkel o incluso paseos en barco o lancha por sus aguas cristalinas. Además, quienes buscan adrenalina y descubrir paisajes sorprendentes pueden optar por tours en 4×4 que resultan muy interesantes para adentrarse en el interior y conocer cada rincón de la zona.

A continuación, te mostramos todas las opciones disponibles para que reserves y disfrutes al máximo todo lo que San José tiene que ofrecer.

Donde dormir en San José

San José es una opción ideal si buscas ese equilibrio entre tranquilidad, comodidad y buen ambiente. Es un pueblo acogedor, con una buena oferta de bares y restaurantes donde disfrutar de la cocina local, un paseo marítimo agradable y todas las comodidades para una estancia relajada. Además, su ubicación es inmejorable, ya que está muy cerca de algunas de las playas más espectaculares del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, lo que lo convierte en una base perfecta para explorar la zona sin prisas.

A continuación, te dejamos algunas opciones de alojamiento que podrían interesarte.

Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre que ver en San José, ¿te animas a visitarlo?

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!

2 comentarios en “Que ver en San José (Almería) – Pueblo blanco de Cabo de Gata”

  1. Estuve hace tiempo en San José, y me encanto las playas en las que estuve,por su agua limpia y cristalina y algunas de ellas tranquilas para relajarse y disfrutar.

    1. Iván Montoya - Creador de Contenidos de Viaje

      Hola, muchas gracias por tu comentario. Nos encanta leer vuestras opiniones. Un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio