Que ver en Zuheros – 10 lugares imprescindibles

que-ver-en-zuheros

Descubre los mejores lugares que ver en Zuheros, un pequeño pueblo blanco de la Subbética cordobesa que parece suspendido entre el cielo y la roca. Su silueta está dominada por un castillo medieval que se alza sobre un enorme risco y los tejados rojizos de cientos de casitas blancas de aire andaluz.

El nombre de Zuheros se cree que proviene del árabe Suhayra, que significa roca o peña, en alusión a su espectacular ubicación en la Sierra de la Subbética y a su castillo, que parece formar parte de la propia montaña. Con apenas 600 habitantes, este pueblo pertenece a la Red de los Pueblos más Bonitos de España y guarda auténticos tesoros como el Castillo de Zuheros, la Cueva de los Murciélagos, su casco histórico andalusí y miradores con vistas al mar de olivos y al Cañón del río Bailón.

Sigue leyendo para descubrir cada uno de los lugares imprescindibles que ver en Zuheros y entender por qué este rincón andaluz nos enamoró desde el primer instante. ¡Vamos a ello!

Castillo de Zuheros

El Castillo de Zuheros fue levantado en el siglo IX por los musulmanes como punto estratégico en la Sierra de la Subbética. Más tarde, durante la Reconquista, pasó a manos cristianas y se convirtió en fortaleza fronteriza entre los reinos de Castilla y Granada. A lo largo de los siglos, ha sido símbolo de poder y testigo del paso del tiempo.

El Castillo de Zuheros está colgado literalmente sobre la roca. Desde abajo ya impone, pero cuando te animas a subir y vas recorriendo sus distintos niveles, entiendes por qué eligieron este lugar para vigilar el valle. Algunas zonas tienen escaleras estrechas y pasillos algo empinados, pero nada complicado. Nosotros subimos con nuestro lobito Bagan y llegó hasta arriba sin problema.

castillo-zuheros-cordoba
Castillo de Zuheros

Entre torre y torre, el paisaje se abre y te deja unas vistas que parecen sacadas de una postal. Abajo, las casas blancas de Zuheros se ven diminutas, y alrededor solo ves montañas y olivos hasta el infinito.

Aquí hubo hace siglos una fortaleza musulmana que luego pasó a manos cristianas, y más tarde intentaron convertirla en un palacio, aunque nunca lo terminaron. Este castillo es un lugar imprescindible que ver en Zuheros y es especialmente visual al atardecer, cuando la luz baña de tonos dorados el castillo y el pueblo de Zuheros.

visitar-castillo-de-zuheros
Interior del Castillo de Zuheros

Cueva de los Murciélagos

La Cueva de los Murciélagos se encuentra a 976 metros de altura, a 4 km de Zuheros, y es la más grande de toda la provincia de Córdoba. El recorrido cuenta con unos 700 escalones (ida y vuelta) y un descenso de 65 metros bajo tierra. Hay tramos estrechos, resbaladizos y con barandillas en forma de cadena para apoyarse, por lo que no está permitido el acceso con perro ni con carrito de bebé. Aun así, existe una opción más corta por la parte superior pensada para quienes no puedan bajar a las zonas profundas.

cueva-murcielagos-zuheros
Cueva de los Murciélagos

En el interior te esperan pinturas rupestres de animales, entre ellas varias figuras de cabras, además de restos arqueológicos sorprendentes. Se hallaron huesos de oso, restos de un niño y el cadáver de un agricultor neolítico que no puede visitarse, ya que permanece en la zona más inaccesible de la cueva.

A lo largo del recorrido se atraviesan salas con nombres tan curiosos como la Sala del Órgano, y se pueden observar formaciones con figuras reconocibles como El Espárrago, La Sagrada Familia o El Águila. Su nombre viene de los murciélagos que antaño llenaban las galerías (se estima que llegaron a vivir aquí miles de ellos), aunque hoy en día la colonia apenas supera el centenar. Pese a adentrarnos en las profundidades de la tierra, en ningún momento tuvimos sensación de claustrofobia, así que si te gustan los lugares diferentes, esta visita merece la pena.

cueva-de-los-murcielagos-que-ver-en-zuheros
Cueva de los Murciélagos

Perderse por el casco histórico

Recorrer el casco histórico de Zuheros es dejarse llevar por un laberinto de calles estrechas y empìnadas, fachadas encaladas, coloridas macetas y rincones llenos de encanto. Una de las calles más bonitas es la calle Fotógrafo José Jiménez Poyato, situada cerca del Ayuntamiento, que conduce al Mirador de las Escominillas.

calles-tipicas-zuheros
Casco antiguo

También merece la pena acercarse al Pasaje del Orgullo, un pequeño corredor lleno de color que hoy luce los tonos del arcoíris como símbolo LGTBIQ+. Antiguamente este pasaje se utilizaba como zona de paso entre viviendas y almacenes, y con el tiempo se transformó en un espacio decorativo gracias a un taller impulsado por el Ayuntamiento de Zuheros. Su techo de vigas de madera nos recuerda mucho a los antiguos tinaos árabes típicos de la Alpujarra.

pasaje-orgullo-que-ver-en-zuheros
Pasaje del Orgullo

Otro lugar con mucho significado en Zuheros es la Plaza María de la Sierra Poyato Jiménez, conocida por todos como «Sierrita la buena». Esta vecina, muy querida por su generosidad, fue homenajeada tras su fallecimiento en 2019, dejando un recuerdo imborrable entre quienes la conocieron.

plaza-maria-sierra-poyato-jimenez
Plaza María de la Sierra Poyato Jiménez

Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios

La Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios fue construida a mediados del siglo XVI y es uno de los edificios más emblemáticos que ver en Zuheros. Se alza en pleno centro, junto a la Plaza de la Paz, donde forma una estampa preciosa junto a la fuente y el castillo. Su fachada blanca y su torre destacan entre las casas del pueblo.

En su interior se guarda la imagen de la patrona, la Virgen de los Remedios, una talla del siglo XIII, y un retablo barroco del XVII. Como curiosidad, la campana que hoy luce en su fachada pertenecía originalmente al Castillo de Zuheros y fue trasladada a la iglesia en 1960. Nosotros no la pudimos ver por dentro, ya que habitualmente se encuentra cerrada.

iglesia-ntra-sra-remedios
Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios – Vistas desde el castillo

Museo Arqueológico de Zuheros

El Museo Arqueológico de Zuheros se encuentra junto al castillo, en pleno centro del pueblo, y es una visita muy recomendable para entender la historia que esconden estas tierras. En su sala se exponen los hallazgos más importantes procedentes de la Cueva de los Murciélagos, con piezas que abarcan desde el Paleolítico hasta la Edad del Bronce. Entre ellas destacan herramientas de piedra, cerámicas neolíticas, restos humanos y objetos que muestran cómo vivían los primeros pobladores de la zona.

Es un espacio pequeño, pero muy bien cuidado y fácil de recorrer. Lo mejor es que aquí sí se puede acceder con perro, siempre que vaya controlado y con correa, algo que se agradece cuando viajas acompañado de tu compañero peludo.

Este museo también sirve como Oficina de Turismo, por lo que puede ser un buen lugar de partida para empezar tu visita.

museo-arqueologico
Museo arqueológico

Museo de Costumbres y Artes Populares

El Museo de Costumbres y Artes Populares de Zuheros ocupa un edificio palaciego lleno de encanto. Fue fundado por Juan Fernández Cruz, un apasionado coleccionista que durante años fue reuniendo objetos y recuerdos del pasado del pueblo. Hoy, su legado se conserva aquí, en una exposición con más de 3.000 piezas que te transportan a las costumbres y tradiciones de Zuheros.

Recrea la vida económica y social de la comarca entre finales del siglo XIX y mediados del XX. Hay utensilios de labranza, elementos de talleres artesanales, piezas de carpintería y objetos de uso cotidiano. También destacan una botica original, una cuidada colección de maquetas agrícolas, así como series de llaves, cerraduras, cerrojos y antiguos tabacos.

En el exterior se puede ver un molino de almazara, testigo del pasado oleícola del pueblo. Es un museo muy completo, ideal para conocer cómo era la vida en Zuheros cuando todo giraba en torno al campo, los oficios y las tradiciones familiares que aún hoy siguen vivas en sus calles. Por cierto, también son pet friendly.

museo-costumbres-artes-populares
Museo de Costumbres y Artes Populares de Zuheros

Miradores de Zuheros

Los miradores de Zuheros regalan algunas de las vistas más impresionantes del pueblo y la Subbética. Desde ellos se aprecia el entramado blanco de Zuheros, las montañas que lo abrazan y el paisaje infinito de olivos que se pierde en el horizonte. Cada mirador tiene su encanto, pero hay varios que destacan especialmente.

Mirador de la Villa

Se encuentra en el extremo occidental de la antigua muralla y ofrece una panorámica perfecta del casco histórico. Desde aquí se pueden contemplar las ruinas del Palacio Renacentista del V Señor de Zuheros (1580) y, al fondo, el torrente del Bailón. En dirección poniente, destaca un peñón rocoso conocido como Castillo de Allende, donde en el siglo XIII existió una pequeña alquería y una parroquia. Es un lugar muy tranquilo y con una vistas muy bonitas del pueblo.

mirador-de-la-villa
Mirador de la VIlla

Mirador de las Escominillas

El Mirador de las Escominillas se encuentra al final del callejón del mismo nombre, cuyo origen proviene de la antigua palabra “Comermillas”. Esta zona estuvo habitada por mudéjares hacia el año 1300, y hoy el mirador ofrece unas vistas preciosas de la sierra y del casco antiguo de Zuheros, con el castillo y las casas blancas encajadas en la roca.

mirador-escominillas
Mirador de las Escominillas

Mirador de la Atalaya

Este es, sin duda, nuestro favorito. Se encuentra en la carretera CO-6201, la misma que sube hacia la Cueva de los Murciélagos. Hay un pequeño margen donde caben apenas dos o tres coches. Desde el mirador se abre una vista espectacular y vertiginosa del pueblo, suspendido sobre la roca. Si vas al atardecer, el sol pinta Zuheros con tonos rojizos, naranjas y dorados que lo hacen parecer irreal. Es un lugar muy especial, casi mágico, y uno de los mejores sitios para despedir el día en la Subbética. Por cierto, pregunta a la gente del pueblo por el nombre con el que le llaman a este mirador. Comienza por C y acaba en O.

mirador-atalaya-que-ver-en-zuheros
Mirador de la Atalaya

Mirador Cruz de la Atalaya

Desde el Mirador de la Atalaya, basta caminar unos 200 metros por el margen de la carretera CO-6201 hasta encontrar el acceso al sendero que lleva a la Cruz de la Atalaya. La subida es corta pero intensa, unos 20 minutos siguiendo el Vía Crucis, con antiguas cruces de hierro que marcan cada estación y te van guiando como puntos de referencia en el camino,

En la cima te espera una gran cruz metálica y unas vistas impresionantes del pueblo y del Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Es habitual ver buitres sobrevolando la zona e incluso cabras montesas trepando entre las rocas. Si subes al atardecer, el paisaje se tiñe de tonos cálidos y el silencio de la montaña convierte el lugar en un rincón muy especial.

mirador-cruz-atalaya
Mirador Cruz de Atalaya

Puente Colgante de Zuheros

El Puente Colgante de Zuheros se encuentra dentro del Parque Periurbano de Zuheros, y une dos peñas, una de ellas afilada como un cuchillo, que se ha convertido en uno de los rincones más fotogénicos del pueblo. Al cruzarlo, el puente se balancea suavemente sobre el barranco, rodeado de vegetación y paredes de roca. Muy cerca hay un acceso solo para escaladores, que aprovechan estas paredes verticales para entrenar en plena naturaleza.

puente-colgante-que-ver-en-zuheros
Puente Colgante

Cata de aceite Zuheroliva

Durante nuestra visita a Zuheros tuvimos la oportunidad de disfrutar de una cata de aceites en la almazara de Zuheroliva, una experiencia muy interesante y diferente. La actividad la realizamos en las propias instalaciones, guiados por un experto en la materia, profesional y cercano, que nos fue explicando cada paso del proceso con mucha pasión.

La cata comenzó con tres aceites de distintas categorías. Cada muestra se presenta en unos vasos de cata opacos, en nuestro caso azules, aunque también pueden ser rojos, para evitar que el color influya en la percepción. Primero se calienta ligeramente el vaso con las manos, luego se destapa y se acerca al olfato para apreciar los aromas. Después se moja suavemente los labios y, por último, se prueba el aceite para analizar su textura, su intensidad y sus matices.

Cada aceite tenía matices diferentes, pero no queremos contarte toda la experiencia para que tú también la vivas. Al final, acompañamos la degustación con pan y con turrolate, un dulce típico de Priego de Córdoba.

El aceite de Zuheros cuenta con Denominación de Origen Baena, una de las más prestigiosas de Andalucía, aunque en la provincia de Córdoba también destacan otras denominaciones como Priego de Córdoba y Lucena. La cata fue una actividad pet friendly, así que Bagán también nos acompañó sin problema. En conjunto, fue una experiencia muy entretenida, didáctica y perfecta para entender por qué el aceite andaluz es considerado uno de los mejores del mundo.

Si tu también quieres realizar esta actividad, puedes informarte de sus horarios y tarifas en la página oficial de Zuheroliva.

cata-aceite-zuheros
Cata de Aceites

Senderos del Río Bailón y Vereda del Agua

Los senderos del Río Bailón y la Vereda del Agua son dos de las rutas más emblemáticas que puedes hacer en Zuheros. Ambos caminos se adentran en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, rodeados de formaciones calizas, barrancos y paisajes espectaculares.

El Sendero del Río Bailón tiene unos 12 kilómetros y recorre el cauce del río entre paredes de roca, antiguos corrales y praderas donde todavía pasta el ganado. A lo largo del camino aparecen fuentes naturales y restos de eras y refugios de pastores. Si se continúa hacia el norte, el recorrido termina cerca de la Ermita de la Virgen de la Sierra, tras pasar por el paraje de Las Chorreras, donde el río forma pequeñas cascadas. Durante nuestra visita de octubre, nos encontramos el río Bailón totalmente seco, pero durante días de lluvias abundantes, evita el cañón del río Bailón por tu seguridad. La duración aproximada de la ruta es de 4 horas 15 minutos solo ida.

Para realizar esta ruta, hay que pedir previa autorización a la Junta de Andalucía en esta página. Te llevará a penas unos minutos registrarte y solo tardarás unos minutos. Recuerda rellenar las casillas de «Espacio», donde tendrás que seleccionar Parque Natural Sierras Subbéticas, «Actividad» donde tendrás que marcar Senderismo-sendero Río Bailón y por último selecciona itinerario, fecha, horario y número de visitantes.

La Vereda del Agua, más corta y circular, cuenta con unos 5,7 kilómetros y comienza cerca del puente del Bailón. Asciende por la zona de Tras las Casas y se enlaza con la carretera que sube a la Cueva de los Murciélagos, con un desvío que lleva al Pozo Azul, un tajo profundo de aguas tranquilas. Desde allí, el camino sigue la antigua canalización que abastecía de agua a Zuheros, atravesando el paraje de Las Zorreras antes de volver al pueblo.

Atención ⚠️: Zuheros está nominado como Capital del Turismo Rural 2025 por EscapadaRural, y sería estupendo si este pequeño pueblo blanco de la Subbética se llevara el reconocimiento que merece. Además, es el único pueblo Andaluz nominado a esta categoría. Las votaciones están abiertas hasta el 26 de octubre de 2025, así que si te ha enamorado tanto como a nosotros, puedes dejar tu voto aquí.

Dónde comer en Zuheros

La gastronomía de Zuheros es una delicia para los sentidos. El aceite de oliva virgen extra forma parte de casi todos los platos, pero si hay algo que distingue la cocina local son sus quesos artesanos, elaborados siguiendo recetas tradicionales con leche de cabra procedente de ganaderías del Geoparque Natural de la Sierra Subbética. El resultado es un sabor auténtico y profundo, que refleja la tierra donde se produce.

En toda la zona de Córdoba hay dos clásicos que no faltan en ninguna mesa: el salmorejo y los flamenquines, platos sencillos pero imprescindibles que encontrarás en casi todos los restaurantes de los pueblos. Durante nuestra visita comimos en tres lugares muy recomendables, cada uno con su propio estilo.

El primero fue el Restaurante Los Palancos, con unas vistas espectaculares al castillo y una terraza ideal para comer al aire libre. Su especialidad son las carnes a la brasa, así que no puede faltar en tu ruta. Probamos una tabla mixta de queso y jamón, ensalada con queso de cabra gratinado, flamenquín de lomo, salmorejo Los Palancos (brutal) y un entrecot de buey a la brasa. De postre, no puede faltar una tarta de queso casera .

donde-comer-en-zuheros-restaurante-los-palancos
Restaurante Los Palancos

También merece una parada el Hotel Restaurante Zuhayra, dentro del hotel del mismo nombre, muy cerca del anterior. Aquí la cocina es tradicional y exquisita: surtido de quesos de Zuheros (puedes comprarlos más tarde en la tienda del mismo hotel), paté casero de perdiz, potaje de garbanzos con espinacas, collejas con pasas y piñones (plato típico de Zuheros), rabo de toro y, para terminar no puedes irte sin probar, un postre delicioso de membrillo con crema de queso.

donde-comer-en-zuheros-hotel-zuhayra
Hotel Zurayra

Por último, el GuisoTeo, situado en la misma plaza del castillo, es perfecto tanto para desayunar como para comer. Nos sirvieron una tapa de salmorejo, tartar de atún con mango, ensalada de tomate y burrata, buñuelos de bacalao y postres caseros irresistibles como el tiramisú y la tarta de queso. Esta cocina es más moderna e innovadora que las anteriores y también utilizan producto de km cero, desde el tomate de la ensalada, la sal y por supuesto, el aceite de oliva virgen extra. El restaurante por dentro tiene un estilo fresco, con mucho gusto y si te sientas junto al gran ventanal, tendrás vistas al mar de olivos.

Hay que destacar el servicio de los tres restaurantes, súper profesional y atento.

donde-comer-en-zuheros-guisoteo
GuisoTeo

Dónde dormir en Zuheros

Durante nuestra estancia en Zuheros nos alojamos en la Casa Rural El Refugio, un lugar con encanto que conserva el estilo tradicional de las casas del pueblo. Nada más entrar, se respira un ambiente acogedor que hace sentirte como en casa. La vivienda está distribuida en dos plantas. En la planta inferior se encuentran el salón y la cocina, totalmente equipada con todo lo necesario, y en la planta superior hay dos dormitorios y un baño con bañera. Una de las habitaciones tiene unas vistas preciosas a la iglesia del pueblo, especialmente bonitas al amanecer, cuando la luz dorada se cuela por las ventanas.

Otro punto que nos enamoró fue que la casa es pet friendly, algo que valoramos muchísimo para poder viajar con Bagán. Él disfrutó tanto como nosotros, descansando tranquilo y acompañándonos en cada rincón del alojamiento.

El anfitrión fue súper atento, pendiente de que todo estuviera perfecto desde el primer momento. Nos explicó todo con detalle. ofreciendonos información del alojamiento y se interesó en cómo iba nuestra estancia.

Y otro de los puntos fuertes del alojamiento es que se encuentra a escasos metros del castillo y la oficina de turismo, por lo que te resultará muy sencillo recorrer el pueblo. Sin duda, volveríamos sin pensarlo.

donde-dormir-en-zuheros
Vistas desde nuestra terraza en la casa rural El Refugio

Cómo llegar a Zuheros

Zuheros se encuentra en pleno corazón de Andalucía, dentro de la comarca de La Subbética cordobesa, lo que la convierte en un punto muy bien conectado para quienes viajan desde distintos lugares de la región. Su ubicación es perfecta, puesto que se encuentra muy cerca de Córdoba, Granada, Jaén o incluso de la Costa del Sol, y a menos de dos horas de Sevilla.

El acceso más cómodo es por carretera, y hay varias rutas posibles según tu punto de partida. Desde Córdoba o Málaga, lo más práctico es tomar la autovía A-45, que conecta directamente con la Subbética. Si vienes desde Sevilla, puedes llegar por la A-318, una carretera tranquila que atraviesa paisajes preciosos del interior andaluz. También puedes entrar desde el este por la A-339, que cruza toda la comarca, o desde el norte por la A-432, la principal vía de acceso al pueblo.

El último tramo hasta Zuheros es una carretera local rodeada de olivos y montañas, hasta llegar a alguno de sus aparcamientor públicos.

Con respecto al transporte público, existen varias compañías de autobuses omo Autocares Carrera o Autobuses Monbus que conectan Zuheros con alguna de las localidades cercanas o Alsa, desde Málaga.

atardecer-zuheros-cordoba
Zuheros

Dónde aparcar en Zuheros

Aparcar en Zuheros es sencillo, aunque conviene saber que el pueblo está lleno de cuestas, así que lo mejor es dejar el coche en alguna de las zonas habilitadas antes de entrar al casco antiguo. Hay varios aparcamientos bien ubicados y gratuitos.

Dos de ellos se encuentran justo junto al inicio de la ruta de senderismo del río Bailón, ideales si planeas hacer alguna caminata o visitar el Puente Colgante. También hay otro aparcamiento más amplio algo más a las afueras, en la zona de la cooperativa de aceite, perfecto para quienes prefieren evitar las calles estrechas del centro. En cualquier caso, todos quedan muy cerca del pueblo y permiten llegar a pie al corazón de Zuheros en pocos minutos.

Para facilitar tu visita, hemos dejado los aparcamientos marcados en el mapa, así podrás elegir el que más te convenga antes de llegar.

Mapa con los lugares que ver en Zuheros

A continuación, te dejamos el mapa con los lugares de interés, restaurantes, alojamientos y miradores que ver en Zuheros. Recuerda que puedes abrirlo con maps.

Que ver cerca de Zuheros

  • A solo 18 km, en Cabra, te esperan las vistas del Santuario de la Virgen de la Sierra y el encanto del Barrio de la Villa, con sus calles encaladas y rincones llenos de flores.
  • Un poco más al oeste, se encuentra Lucena, que sorprende con el Castillo del Moral, donde estuvo preso Boabdil, y la Iglesia de San Mateo, una joya renacentista que merece una visita tranquila.
  • Rute te abrirá el apetito con su ruta de museos gastronómicos: el Museo del Anís, el Museo del Jamón y el Museo del Turrón y el Mantecado. Si vas en Navidad, el Belén de Chocolate es una parada obligada.
  • Priego de Córdoba conquista por su Barrio de la Villa, un laberinto blanco lleno de flores, y por su Fuente del Rey, una obra de arte barroca entre fuentes y esculturas.
  • Subiendo hasta los 47 km, Iznájar parece flotar sobre su embalse. Pasea por el Patio de las Comedias, visita su castillo árabe y asómate a la playa de Valdearenas, uno de los paisajes más fotogénicos del interior andaluz.
  • Y si te apetece una escapada más lejana, a 76 km se encuentra Córdoba capital, con su impresionante Mezquita-Catedral, el Puente Romano y el Alcázar de los Reyes Cristianos. Te dejamos nuestro artículo sobre recomendaciones de donde dormir en Córdoba.

Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre que ver en Zuheros, ¿te animas a visitar este precioso pueblo cordobés?

¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!

que-visitar-en-zuheros
Que ver en Zuheros

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio