A lo largo de este artículo encontrarás información útil sobre cómo visitar Auschwitz, pinceladas de historia y consejos útiles.
Uno de los episodios más atroces de la historia de la humanidad tuvo lugar durante la Segunda Guerra Mundial a manos del ejército nazi dirigido por Adolf Hitler.
Los nazis se dispusieron a llevar a cabo la «decisión final» en la que millones de judíos fueron ejecutados y sometidos a trabajos forzosos.
El campo de concentración de Auschwitz fue uno de los escenarios donde se vivieron las mayores barbaries, vejaciones, trabajos forzados y ejecuciones en masa de judíos, prisioneros de guerra, gitanos y homosexuales, entre otros.
La visita a Auschwitz resulta sobrecogedora, pero es un lugar muy interesante para comprender la historia del holocausto nazi.
¿Cómo realizar la visita a Auschwitz?
La visita a los Campos de Concentración de Auschwitz la puedes hacerlo por libre o en excursión organizada.
Si decides visitar Auschwitz por libre, deberás comprar las entradas con antelación por internet, llegar hasta el recinto que se encuentra a 70 km aproximadamente de Cracovia y comenzar una visita guiada en el idioma que hayas escogido.
En cambio, si decides contratar el tour Auschwitz-Birkenau será más sencillo, ya que no tendrás que preocuparte de como llegar. Este tour incluye lo siguiente: transporte de ida y vuelta en autocar desde Cracovia, un guía de habla española y la entrada a los dos campos de concentración y al Museo del Holocausto.
Elijas la opción que elijas, reserva con mucha antelación y evita quedarte sin entrada, puesto que se trata de uno de los lugares más visitados de Polonia.
¿Cómo llegar a Auschwitz desde Cracovia?
Como hemos comentado anteriormente, Auschwitz se encuentra a 70 kilómetros de Cracovia. Si decides visitar Auschwitz desde Cracovia, podrás llegar en diferentes medios de trasporte: autobús, tren o tour privado.
La manera más económica de llegar a Auschwitz es en autobús. Tendrás que dirigirte a la estación de Dworzec MDA y allí tomar un autobús que te lleve hasta la parada de Wiezniow Oswiecimia. Este trayecto dura 1 hora y media aproximadamente y si tienes dudas sobre la parada, pregunta al conductor para que te indique. Una vez que llegues a tu destino deberás caminar de 10 a 15 minutos hasta llegar a la entrada de Auschwitz I.
También puedes optar por visitar Auschwitz en tren desde Cracovia. Para ello tendrás que dirigirte hasta la estación central de trenes de Cracovia (junto a la estación de autobuses). La parada en la que debes bajarte es Oświęcim Muzeum y desde allí tendrás que caminar unos dos kilómetros aprox. Esta opción es más cara que el autobús, se tarda prácticamente lo mismo y te deja algo más alejado, por lo que es menos recomendable.
Otra opción recomendable es a través de un tour privado, donde ellos se encargan de trasladarte directamente desde un lugar de encuentro determinado hasta los Campos de Concentración de Auschwitz.
Visitar Auschwitz I
Auschwitz I es el campo de concentración original que se construyó en el 1940. Aquí llegaron prisioneros de guerra y una cantidad enorme de judíos, quienes fueron engañados por los nazis para atraerlos hasta Auschwitz.
Al entrar a Auschwitz, los judíos veían un gran letrero con las palabras «Arbeit macht frei» (el trabajo hace libre), lo que les daba cierta esperanza de que algún día saldrían de allí, pero nada más lejos de la realidad.
Los judíos y demás prisioneros fueron despojados de sus pertenencias y obligados a trabajar sin contemplación a diario, sin apenas descanso y en condiciones infrahumanas. Aquellos que no eran considerados aptos para el trabajo, eran ejecutados en cámaras de gas a manos de los nazis.
En el recinto de Auschwitz I podrás visitar los barracones donde los prisioneros dormían apilados o en el suelo, así como los edificios administrativos del complejo.
Un punto de especial interés es el bloque 11 o bloque de la muerte, donde los prisioneros eran encarcelados en celdas minúsculas o eran sometidos a duros castigos.
Además, durante el recorrido podrás visitar algunas salas con objetos de los prisioneros como botas, gafas o pelo humano, que era utilizado por los nazis para confeccionar abrigos.
Visitar Auschwitz-Birkenau
A 3 km del anterior, se encuentra Auschwitz-Birkenau, el más grande y conocido de Auschwitz. Fue construido en 1941 como una extensión de Auschwitz I.
Aquí llegaban los vagones repletos de prisioneros, a los que les esperaba la cámara de gas o trabajos forzosos.
Este escalofriante campo de concentración contaba con hasta 5 cámaras de gas y varios hornos crematorios. Estos quedaron parcialmente derruidos por los nazis en su intento de no dejar rastro de sus atrocidades.
En Auschwitz-Birkenau se realizaron experimentos médicos y científicos con seres humanos, quienes fueron tratados como auténticas cobayas.
Nuestra opinión tras visitar Auschwitz
Al atravesar la puerta de acceso a los campos de concentración de Auschwitz y tras leer el eslogan nazi de «Arbeit macht frei» nos recorre un escalofrío por el cuerpo.
Imaginar que hace menos de un siglo atrás, en este lugar se atentaba contra la dignidad humana, se experimentaba con personas y se asesinaron a más de un millón de individuos, es algo que se escapa a nuestra razón.
Es importante aprender de la historia para que esta no se vuelva a repetir.
Los campos de concentración de Auschwitz,forman parte de una historia terrible,que nunca debía haber ocurrido,pero que por desgracia esta ahí.
Gracias por la información de como llegar,por si algún día decido ir.
¡Hola Enrique!
Gracias por comentario. Como comentamos en el artículo, es importante aprender de la historia para que esta no se vuelva a repetir.
Un saludo.
Esther & Iván