Descubre que ver en El Pedroso, un pequeño pueblo de casitas blancas lleno de tradición y enclavado en pleno Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla.
Este municipio sevillano se encuentra envuelto por extensas dehesas, paisaje montañoso, la Presa de Huesna y los frondosos bosques mediterráneos de la Sierra Morena Sevillana.
Si te gusta el turismo rural, El Pedroso es un lugar adecuado para una escapada de contacto con la naturaleza y la práctica del senderismo. Si te surge alguna duda con respecto a las rutas de senderismo, puedes contactar con la oficina de turismo.
No te pierdas nuestro post sobre que ver y hacer en El Pedroso, ¡Vamos a ello!
Que ver en el Pedroso – Recorriendo el pueblo a pie
El Pedroso es un pueblo bastante pequeño y cuenta con algo más de 2 mil habitantes, por lo que emplearás tan sólo una mañana en recorrerlo y visitar sus lugares de interés.
Sin embargo, es un enclave interesante donde establecer base para recorrer muchos de los lugares de interés que lo rodean y conocer la Sierra Norte de Sevilla.
Entre los monumentos más importantes que ver en El Pedroso podríamos destacar la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación. Esta iglesia salvaguarda en su interior una imagen tallada de la primera Inmaculada, obra del escultor Juan Martínez Montañés.
Esta iglesia se encuentra en el corazón de El Pedroso, en plena Plaza de España junto al Ayuntamiento y el Casino.
A poca distancia del punto anterior, recorriendo la calle del Cristo, llegarás a la Ermita del Cristo de la Misericordia. Esta ermita sirvió antiguamente como hospital y en su interior se encuentra una bella figura de Cristo.
Dirígete hacia las afueras del pueblo, a través del Paseo del Espino. Esta vía conduce a dos lugares de interés que ver en El Pedroso: La Ermita de la Virgen del Espino del siglo XVII y la Cruz del Humilladero, una escultura en granito con imágenes de la Piedad y Jesús en la Cruz.
Visitar el Centro Cultural Escuelas Nuevas
Uno de los lugares imprescindibles que ver en el Pedroso es el Museo de la Minería y Escritura, ubicado en el interior del Centro Cultural Escuelas Nuevas.
El Museo de Escuelas Nuevas se encuentra ubicado en el mismo enclave donde en la Edad Media yacía un castillo musulmán. El actual edificio data de los años 30 y fue la primera escuela de El Pedroso.
Uno de los puntos fuertes de la visita es la Sala Ingeniero Elorza. Se trata de la recreación de un aula escolar en tiempos de La República, época en la que fue creado este colegio.
Esta sala es un libro abierto de historia sobre el importante papel que desempeñó la minería en la época de mayor esplendor de la comarca del Pedroso.
Como curiosidad, desde hace unos años, comenzó a reescribirse una de las novelas más importantes de la literatura española, El Quijote. Tomate unos momentos para formar parte de la Historia de El Pedroso y ayudar a seguir reescribiendo esta afamada novela.
En la planta superior, viajarás por la historia de la escritura. En este recorrido podrás ver recreaciones y originales desde los primeros jeroglíficos, escrituras en pieles o piedra, hasta los actuales dispositivos electrónicos.
Como nota curiosa, José Manuel Lara Hernández, quien fuera fundador de la editorial Planeta, nació en El Pedroso. En este museo hay una sala dedicada a los ganadores de los Premios Planeta en orden cronológico y donde podrás ver cada uno de los libros premiados.
Astroturismo en El Pedroso
Una de las experiencias más increíbles que tuvimos durante nuestra escapada rural a El Pedroso, fue la práctica de Astroturismo guiados por la empresa Naturspirit.
Fuimos en coche desde El Pedroso hasta el Alojamiento rural Sierra de Huéznar, punto desde donde comienza esta actividad al aire libre.
Llegamos al atardecer, cuando el sol comenzaba a caer en el horizonte y el cielo se teñía de oscuridad. Nos dirigimos a una zona apartada para evitar la contaminación lumínica.
La actividad de Astroturismo que nos preparó Naturspirit fue genial y cuidaron de todos los detalles. Nos prepararon una mesa con degustación de vinos, embutidos y quesos locales. Nos pusieron música acorde con la experiencia y disfrutamos de la actividad con todos los sentidos.
¿Sabías que la Sierra Norte de Sevilla es la Reserva Starlight más grande del mundo con más de 400 km de terreno desde donde divisar el firmamento de forma óptima?
La experiencia fue increíble y el guía experto nos transmitió a la perfección sus conocimientos y pasión por el mundo de la astronomía. Además, pudimos contemplar Venus y La Luna desde el telescopio, así como aprender un montón sobre las Constelaciones y el Universo, desde unas tumbonas.
Cata de vinos de Viñas Colonias de Galeón
Para los más winelovers, recomendamos vivir la experiencia de realizar una Cata de Vinos de la Bodega Viñas Colonias de Galeón.
La enóloga María Ángeles nos deleitó a todos los asistentes con sus conocimientos y pasión por el mundo del vino. Durante la cata pudimos degustar hasta 4 vinos diferentes: 2 blancos y 2 tintos, acompañados por unos embutidos, quesos regionales y AOVE local.
Los vinos que probamos fueron: Soplagaitas, Silente, Cantueso y Colonia 40.
La bodega se encuentra a unos 20 minutos en coche desde El Pedroso, perteneciente al pueblo de Cazalla de la Sierra.
Rutas de Senderismo en El Pedroso
Uno de los platos fuertes de una escapada a El Pedroso es, sin duda, conocer su entorno natural en plena Sierra Morena sevillana. Aquí discurren varias rutas de senderismo interesantes y nosotros realizamos dos de ellas de la mano de Naturspirit.
Sendero de las Estaciones del Huéznar
Nuestro punto de inicio fue desde la estación de tren Cazalla-Constantina, a la que llegamos por tren desde la estación de El Pedroso.
Se trata de una ruta lineal de nivel fácil. Recorrimos unos 20 km y la mayor parte de la senda discurre paralela al casi seco río Huéznar.
Durante el recorrido pudimos disfrutar de diferentes paisajes que iban desde las abiertas dehesas de encinas hasta los sombríos bosques de pinares. Entre los puntos más interesantes que podrás ver durante el trayecto, cabe destacar: el Puente Antiguo, el Molino del Corcho y la Fábrica de Hierros de El Pedroso.
¿Sabías que en esta abandonada fábrica se elaboraron piezas que fueron destinadas a la construcción de la Torre Eiffel en París y el Puente de Triana de Sevilla?
Evita realizar esta ruta durante los días sofocantes del verano, pues las temperaturas pueden ser muy elevadas en esta región.
Sendero Minas de La Lima
Si te gusta la aventura, no te pierdas esta actividad tan interesante
Se trata de un recorrido de unas 4 horas de duración, de nivel moderado, que discurre entre antiguas explotaciones mineras, en pleno Geoparque Sierra Norte de Sevilla.
Durante el trayecto podrás aprender sobre los diferentes minerales que se extraían en estas minas a cielo abierto y como la minería llegó a ser el motor económico de El Pedroso.
Desde lo más alto del Cerro de La Lima, tendrás un auténtico balcón de Sierra Morena con vistas panorámicas impresionantes de toda la comarca e incluso la vista alcanza a las lejanas montañas de la Sierra de Grazalema en la provincia de Cádiz.
Preparativos para ver El Pedroso
Donde dormir en El Pedroso
Una de los mejores lugares donde dormir en El Pedroso es en un alojamiento rural. En esta ocasión, nos alojamos en el Hotel Entreolivos, a pocos metros de la estación de tren de El Pedroso.
El Hotel Entreolivos es un pequeño hotel familiar donde las habitaciones llevan el nombre de las provincias de la comunidad autónoma de Andalucía.
Las camas son cómodas y las habitaciones cuentan con todo lo necesario para pasar un estupendo fin de semana rural.
El hotel cuenta con piscina, ideal para los días calurosos o para después de realizar algunas de las estupendas rutas que se pueden realizar en El Pedroso.
También dispone de un restaurante asador con una comida de alta calidad.
Donde comer en El Pedroso
Uno de los mayores placeres de viajar es degustar la gastronomía local y en El Pedroso no iba a ser menos. Puesto que El Pedroso se encuentra en el interior de la Sierra Morena de Sevilla, no podrás dejar pasar la oportunidad de probar el venado en salsa, el conejo a la cazadora o monteino, los callos o las setas.
Entre los restaurantes que más nos gustaron destacamos los siguientes:
- Situado en la Plaza de España se localiza el Bar restaurante El Casino, un lugar ideal tanto para tapear como pedir racciones donde destacaremos el hojaldre de conejo estofado, la ensaladilla de marisco o las croquetas de jamón.
- El asador Casa Eduardo es el restaurante del propio Hotel Entre Olivos y sus carnes de cerdo y ternera tienen una calidad excelente. Cuenta con una amplia terraza, ideal para disfrutar de una velada muy agradable.
- Otra muy buena opción es el Restaurante El Cruce, donde disfrutamos de un agradable almuerzo en su salón interior.No puedes perderte la ensalada de pescado, las migas y sus deliciosas carnes.
Como llegar a El Pedroso
A El Pedroso se puede llegar tanto en coche como en tren.
Si decides conducir hasta el Pedroso desde la mayoría de las provincias de Andalucía oriental, tendrás que conducir hasta Lora del Río y seguir por la carretera A-455 hasta Constantina, donde deberás de seguir por la A-452 hasta llegar a El Pedroso.
Desde Sevilla, conduce por la A-8005 hasta tomar el desvío para Cantillana. Continúa por la A-432 hasta llegar a El Pedroso. También es posible llegar en transporte público a través de la línea C3 que comienza en Sevilla Santa Justa hasta Cazalla de la Sierra pasando por El Pedroso.
Donde aparcar en El Pedroso
Junto a la Estación de tren o la Oficina de Turismo de El Pedroso, se encuentra una amplia explanada donde encontrarás espacio para dejar estacionado tu vehículo.
Que ver cerca de El Pedroso
- A tan solo 65 km se encuentra Sevilla, el embrujo de Híspalis. A través de este artículo sobre que ver en Sevilla te ayudamos a descubrir esta preciosa ciudad que desborda belleza por todos sus rincones.
- Tampoco puede faltar una visita al conjunto arqueológico de Itálica, la antigua ciudad romana situada en la localidad sevillana de Santiponce.
- Cazalla de la Sierra se encuentra a menos de 20 Km y estamos seguros que te encantará pasear por sus calles cargadas de encanto y probar su famoso aguardiente anisado o vinos.
- Una de nuestras ciudades preferidas de la provincia sevillana es Osuna, con grandes monumentos como La Colegiata, la Universidad o el Coto de las Canteras.
- ¿Te gusta el turismo rural? Si la respuesta es sí, te recomendamos visitar la localidad de El Ronquillo, a tan solo 57 km de El Pedroso.
- Si quieres conocer otro pueblecito andaluz con dos castillos y mucho encanto, te recomendamos visitar El Coronil, pueblo mágico de España en 2024.
- Pasear por las calles empedradas de Écija es como retroceder en el tiempo. Sus plazas, palacios y conventos cuentan historias de siglos pasados. El Palacio de Benamejí, que alberga el Museo Histórico Municipal, es una joya barroca que refleja la opulencia de antaño, ofreciendo un viaje a través de la historia ecijana.
Con esto damos por finalizado nuestro artículo sobre que ver en El Pedroso, ¿que te pareció esta localidad sevillana?
¡Nos vemos en el próximo post de Pasaporte a La Tierra!
Contrata los mejores free tours y excursiones.
Disfruta de un 5% descuento en tu seguro de viaje por ser nuestro lector.
Encuentra las mejores ofertas de vuelos.
Ahorra hasta un 15% en los mejores alojamientos.
Encuentra las mejores ofertas para alquilar un coche.
Ahorra en cambio de divisa sin comisiones.
Descuento del 5% para tu eSIM con el código “Pasaportealatierra”
Mi pareja y yo,somos amantes de la naturaleza y el senderismo y he visto que en El Pedroso,hay rutas y lugares muy interesantes para esta actividad y aprovechar para poder visitar el pueblo que veo que hay sitios
como el Museo de la Minería y Escritura,que merece la pena y tambien degustar la rica gastronomía que ofrece el pueblo
¡Hola Agustín!
Muchas gracias por tu comentario. EL Pedroso es ideal para los amantes de la naturaleza, seguro que disfrutáis mucho de sus rutas de senderismo.
Un saludo.
Esther & Iván